Está en la página 1de 11

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS SOCIALES

Y POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

ESTUDIANTE: SHASHENKA DAYANARA VERA VALAREZO

TEMA: Establezca la Interrelación entre el Derecho, la Encomia y la


Política

ASIGNATURA: ECONOMIA POLITICA

DOCENTE: ABG. ELVIS GUILLERMO FUENTES TENORIO

AULA: 1-3

ECUADOR – GUAYAQUIL

1
Índice

Introducción....................................................................................................................................... 3
Desarrollo ........................................................................................................................................... 4
1.La Interrelación entre el Derecho, la Encomia y la Política ................................................... 4
1.1 La Interrelación entre el Derecho, la Encomia y la Política ............................................ 5
1.2 La interrelación en el derecho ........................................................................................ 6
1.3 La interrelación en la economía ................................................................................. 7
1.4 LA interrelación en lo política ................................................................................ 8
1.5 La interrelación entre el derecho, la economía y la política .................................. 9
Conclusión ........................................................................................................................................ 10
Referencias ........................................................................................................................................ 11
https://definicion.de/interrelacion/ ................................................................................................. 11
https://www.conceptosjuridicos.com/relacion-juridica/ ................................................................. 11
https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/7530/1/interrelaciones-economia-sociedad-
resico.pdf ........................................................................................................................................... 11

2
Introducción

Es un concepto fundamental que se refiere a las conexiones y relaciones mutuas que existen
entre diferentes elementos, ya sean individuos, objetos, ideas, disciplinas o cualquier otra
entidad. Estas conexiones pueden ser de diversa naturaleza, incluyendo influencia
recíproca, dependencia, cooperación, o simple asociación. La interrelación implica que
estos elementos no pueden entenderse o estudiarse adecuadamente de manera aislada, ya
que su funcionamiento y evolución están intrínsecamente vinculados.
La interrelación es una característica común en muchos aspectos de la vida, desde las
relaciones personales y las dinámicas sociales hasta las interacciones en sistemas
complejos, como la ecología o la economía. Por ejemplo, en una comunidad, la
interrelación entre sus miembros implica que las acciones de uno pueden afectar a otros, y
viceversa.

3
Desarrollo

1.La Interrelación entre el Derecho, la Encomia y la Política

Es una dinámica fundamental que influye en la toma de decisiones y en la estructura de


nuestras sociedades. El derecho proporciona el marco normativo en el que opera la
economía, estableciendo las reglas que rigen la actividad comercial, las transacciones
financieras y las relaciones contractuales. A su vez, la economía ejerce una influencia
significativa sobre la formulación de políticas legales y regulatorias, ya que las condiciones
económicas y la distribución de recursos pueden requerir ajustes en las leyes y regulaciones
existentes. Esta interacción entre el derecho y la economía es esencial para el
funcionamiento adecuado de las sociedades modernas y tiene un impacto directo en la
prosperidad económica y el bienestar social.

4
1.1 La Interrelación entre el Derecho, la Encomia y la Política

Es un tema de una complejidad y profundidad significativas, que ha sido objeto de análisis,


debate y reflexión a lo largo de la historia. Estas tres disciplinas, leyes, economía y política,
son pilares fundamentales que sustentan el funcionamiento de las sociedades modernas y
están inextricablemente vinculadas en múltiples dimensiones.
El derecho, en su papel como sistema normativo, establece que las reglas y regulaciones
que rigen el comportamiento de individuos, organizaciones y gobiernos en una sociedad.
Su función principal es proporcionar un marco legal que garantice la justicia, equidad y el
orden en la convivencia humana.
Esta interrelación entre el derecho, la economía y la política es una característica distintiva
de las sociedades complejas y modernas. Cada una de estas disciplinas influye y se ve
influenciada por las otras, creando un sistema interconectado que moldea el funcionamiento
de nuestras comunidades. Las decisiones tomadas en una de estas esferas tienen
repercusiones directas en las otras dos. Comprender y analizar esta relación triangular es
esencial para abordar los desafíos contemporáneos, desde la justicia social y la igualdad
económica hasta la estabilidad política y la sostenibilidad ambiental. El estudio de esta
interacción constante es un campo en constante evolución que arroja luz sobre cómo se
configura y transforma nuestro mundo actual.
La interrelación entre el derecho, la economía y la política es un tema complejo y
multifacético que abarca una amplia gama de aspectos en la vida de las sociedades
modernas. Estas tres disciplinas están entrelazadas de manera fundamental, y su
comprensión es esencial para analizar cómo funcionan nuestras comunidades, cómo se
toman decisiones y cómo se logra un equilibrio entre los intereses individuales y colectivos.
A continuación, exploraremos en detalle esta interconexión y cómo cada uno de estos
componentes se influye mutuamente.

5
1.2 La interrelación en el derecho

Se refiere a las conexiones y relaciones mutuas que existen entre diferentes aspectos,
conceptos, reglas o principios dentro del ámbito jurídico. En el derecho, esta interrelación
es fundamental para comprender cómo las distintas áreas del derecho se influyen
mutuamente y cómo las decisiones en un aspecto del sistema legal pueden tener
repercusiones en otros

La interrelación en el derecho es esencial para la coherencia y la eficacia del sistema legal,


ya que permite abordar las complejidades y los desafíos legales de manera integral y
considerar cómo las decisiones legales en un área específica pueden afectar otras áreas del
derecho y la sociedad en general

6
1.3 LA INTERRELACIÓN EN LA ECONOMÍA

La interrelación en la economía se refiere a las conexiones y relaciones mutuas que existen


entre varios factores, elementos o componentes económicos. Esta interconexión implica que
los diferentes aspectos de la economía están relacionados y que los cambios o eventos en un
área pueden afectar o ser afectados por otras áreas.

Comprender estas interrelaciones es esencial para economistas, formuladores de políticas y


empresas para tomar decisiones informadas y anticipar las posibles consecuencias de los
cambios y eventos económicos. Además, desempeña un papel crucial en la solución de
desafíos económicos y en la optimización del rendimiento económico.

7
1.4 LA INTERRELACIÓN EN LO POLÍTICA

se refiere a las conexiones y relaciones mutuas que existen entre diversos factores, actores y
elementos dentro del ámbito político y de gobierno. Implica comprender cómo diferentes
aspectos del sistema político interactúan entre sí y cómo los cambios o eventos en un área
pueden influir o ser influidos por otras áreas.

Comprender estas interrelaciones es fundamental para científicos políticos, formuladores de


políticas y líderes políticos para tomar decisiones informadas y anticipar las posibles
consecuencias de las acciones y eventos políticos. También desempeña un papel
significativo en la resolución de desafíos políticos complejos y en la promoción de una
gobernanza efectiva.

8
1.5 La interrelación entre el derecho, la economía y la política

El Derecho como Marco Normativo: El derecho es el sistema normativo que


establece las reglas y regulaciones que rigen el comportamiento de individuos, empresas y
gobiernos en una sociedad. Estas leyes proporcionan el marco en el que se basan la
convivencia y la resolución de conflictos. El derecho codifica los derechos y las
obligaciones de las personas, define lo que es legal e ilegal y ofrece mecanismos para hacer
cumplir las normas. En este sentido, el derecho es el pilar que garantiza la justicia, la
equidad y el orden en la sociedad. Establece las bases para la propiedad, los contratos y la
protección de los derechos individuales, lo que es esencial para el funcionamiento de la
economía y el sistema político.

Economía como Asignación de Recursos: La economía se centra en el estudio de


cómo se asignan los recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas. A través de
la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, la economía moldea
directamente la calidad de vida de las personas y la prosperidad de la sociedad. Pero la
economía no opera en un vacío; está sujeta a influencias legales y políticas. Las decisiones
políticas, como las políticas fiscales, las regulaciones comerciales y las leyes de
competencia, tienen un impacto significativo en la economía. Además, el derecho
proporciona las bases para la propiedad privada, la protección de los contratos y la
resolución de disputas comerciales, elementos cruciales para el funcionamiento del sistema
económico.

Política como Proceso de Toma de Decisiones: La política es el proceso mediante


el cual se toman decisiones colectivas que afectan a una sociedad en su conjunto. Los
actores políticos, desde los gobiernos y los legisladores hasta los grupos de interés y los
ciudadanos, influyen en la formulación de políticas públicas que abarcan una amplia gama
de áreas, desde la educación y la salud hasta la seguridad nacional y el medio ambiente. El
derecho establece el marco legal en el que se desarrolla la política, estableciendo las reglas
para las elecciones, la toma de decisiones y la rendición de cuentas. Además, las políticas
gubernamentales pueden influir en la formulación de nuevas leyes y regulaciones que
impactan directamente en la economía, como impuestos, subsidios y regulaciones
industriales.

9
Conclusión

Esta interconexión entre el derecho, la economía y la política es un factor crítico en la


configuración de nuestras sociedades. Las decisiones tomadas en una de estas esferas a
menudo tienen repercusiones directas en las otras dos. Por ejemplo, un cambio en la
legislación tributaria puede tener un impacto significativo en las decisiones económicas y
en la elección de los votantes. Del mismo modo, las presiones económicas pueden influir en
las decisiones políticas, como la adopción de medidas de estímulo durante una recesión. En
última instancia, esta interacción constante crea un sistema en el que estas tres disciplinas
están intrínsecamente relacionadas y se influyen mutuamente, lo que requiere un enfoque
integral para abordar los desafíos y oportunidades de nuestras sociedades modernas.

10
Referencias
https://definicion.de/interrelacion/

https://www.conceptosjuridicos.com/relacion-juridica/

https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/7530/1/interrelaciones-economia-sociedad-
resico.pdf
https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/interaccion_politica.html

11

También podría gustarte