Está en la página 1de 14

TALLER E (PRESUPUESTO, FLUJO DE CAJA Y VALOR GANADO)

Estudiante:
Yenifer Tatiana Arias Coca
Cod. 5500793

Docente:
Luz Mery Díaz Caselles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL
CAJICÁ, 23 de mayo de 2023
Curva "S" de coste
80
70
60
50
Costes

40
30
20
10
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Tiempo

RTA: El nuevo diagrama no tiene forma de S, sino parece que tiene tendencia lineal, debido a que el
rendimiento real del proyecto no se ajusta al patrón esperado de que el aumento sea gradual del PV y
del EV en las fases iniciales para luego haya una subida más pronunciada y al finalizar se estabilice a
medida que el proyecto se acerque a su fin. Indica que el AC supera el PV lo que muestra un
desplazamiento más pronunciado o ascendente de la curva, lo que indica cambio en los costes.
Curva "S" de coste
140
120
100
Costes
80
60
40
20
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Tiempo
RTA: El valor inicial de un proyecto es el coste estimado al comienzo del proyecto, en este caso
las primeras 5 semanas es de 4 mil, en la curva S se muestra cómo progresa el proyecto en
términos de costes y recursos que se van gastando a lo largo del tiempo, con lo cual se identifica
que comienza lento, luego acelera a medida que aumentan las actividades y finalmente se
estabiliza cuando el proyecto está a punto de culminar.

Curva "S" de coste


120

100

80
Costes

60

40

20

0
0 10 20 30 40 50
Tiempo
𝐸𝑉 $ 38500
𝑆𝑃𝐼 = = = 0,86
𝑃𝑉 $ 45000

𝐸𝑉 $ 38500
𝐶𝑃𝐼 = = = 1,04
𝐴𝐶 $ 37000

𝐷𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 4


𝐸𝑇𝐶 = = = 4,65 ≈ 5 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠
𝑆𝑃𝐼 0,86

𝐵𝐴𝐶 $ 75000
𝐸𝐴𝐶 = = = $ 72115,38
𝐶𝑃𝐼 1,04

RTA INTERPRETACIÓN: El SPI mide la eficiencia del cumplimiento del cronograma, entonces si el
valor es < 1 indica que el proyecto está retrasado, pero si el valor es > 1 indica que está
adelantado, en el caso de los resultados presentados anteriormente que es de 0,86 indica que el
proyecto está un poco retrasado, se está progresando a un 86% del ritmo originalmente
planificado, lo que se considera como una noticia no ideal. En cuanto al CPI mide la eficiencia del
rendimiento de los costes, si el valor es < 1 indica que el proyecto está por encima del
presupuesto, pero si el valor > 1 indica que está por debajo del presupuesto, entonces en los
cálculos presentados anteriormente 1,04 presenta que el proyecto está ligeramente por debajo
del presupuesto, por cada $1 que se está invirtiendo, le devuelte $1,04, lo que es una buena
noticia. Ahora en cuanto el ETC presenta que el proyecto toma aproximadamente 5 meses para
completarlo. Y el EAC indica que se espera que el proyecto cueste alrededor de $ 72115,30
teniendo en cuenta el rendimiento actual de los costes.
RTA: El SPI del valor ganado y el cronograma ganado del primer mes es equivalente, los dos
están progresando en un 80% al ritmo de lo planificado. En el segundo mes, se está progresando
más en costos que en cronograma, en el mes de marzo, abril y mayo se está progresando mas
en el cronograma que en los cotos, finalmente en junio el valor y cronograma ganado son
equivalentes a un 84%. En general el desempeño de estos seis meses presentados no es bueno,
pues debería ser más del 100% para presentar un buen desempeño.

RTA: En la variación del cronograma si los valores son negativos indica que esta retrasado
respecto al valor ganado y cronograma ganado, según los cálculos presentados en la anterior
tabla se muestran que en todos los 6 meses de cálculos son negativos.
RTA: Como primera opción de solución es implantar una PMO para proporcionar una estructura
centralizada para supervisar y controlar los proyectos, además puede definir normas, procesos y
herramientas de gestión de proyectos. Otra solución es definir objetivos y criterios de éxitos
claros, pues Dan debe asegurarse que los jefes del equipo entiendan los resultados esperados
de cada proyecto, lo que permite un claro seguimiento y evaluación del estado del proyecto.
Otra solución a incluir son las reuniones periódicas sobre el estado del proyecto, además de
ofrecer información actualizada sobre los avances del proyecto, identificar problemas y riesgos y
debatir las necesidades de los recursos, lo que mejorará en las tomas de decisiones, también se
debería mejorar los canales de comunicación. Entonces es posible que el estilo de gestión de
Dan haya contribuido al problema al no establecer expectativas claras, proporcionar una
orientación adecuada o promover una cultura de comunicación abierta, además su tiene
tendencia a presentar una imagen optimista del rendimiento del departamento sin abordar los
problemas reales del proyecto puede conducir a una falta de transparencia y de información
precisa.

RTA: Presentar entregables clave descritos en el plan del proyecto mediante un seguimiento, de
esta manera se conocerán los progresos realizados y se podrá identificar cualquier retraso,
también darle seguimiento a los hitos los cuales indican el progresos significativos para definir
retrasos o puntos de congestión en el flujo de trabajo, supervisando si va por buen camino;
además se debe hacer un seguimiento a la utilización de los recursos ya sean humanos, equipos
o presupuesto respecto a los objetivos previstos para así identificar cualquier limitación o
ineficiencia de recursos. Asimismo, identificar e informar sobre los riesgos y problemas que
puedan afectar al progreso del proyecto, lo que incluye documentar los riesgos, el impacto y las
estrategias de mitigación. Incluso se deben comparar los plazos y presupuestos reales frente a
los previstos, lo que ayudara a evaluar si el proyecto se ajusta al cronograma y al presupuesto
para así identificar los problemas y notificar con prontitud, con ellos controlar las frecuencias y
la calidad de la comunicación con las partes interesadas del proyecto. Mediante toda esta
información los jefes de equipo del proyecto tendrán un conocimiento mas completo del estado
de sus proyectos y así identificar las áreas que necesitan atención y tomar medias para
mantener los proyecto hacia el buen camino.
RTA: Como consultora realizar campaña de concienciación publica para educar la publico sobre
la importancia científica y los beneficios potenciales del CSC, lo que implica organizar
conferencias públicas, exposiciones y compromisos con los medios de comunicación. Colaborar
con científicos de renombre y expertos en la materia para comunicar la importancia y avances
que podrían lograrse gracias a la CSE, mediante entrevistas, debates públicos. Hacer hincapié en
los posibles beneficios económicos y tecnológicos de la CSS, destacando cómo la construcción y
explotación de una instalación científica a tan gran escala crearía puestos de trabajo, impulsaría
la innovación tecnológica, atraería colaboraciones internaciones y economías locales.
Desarrollar programas educativos dirigidos a colegios, institutos y universidades para fomentar
interés por la física y educación científica, mediante ferias científicas, talleres, cursos, concursos;
también animando a los estudiantes a participar en proyectos e investigaciones relacionados
ayudaría a fomentar el apoyo a la CSS en las generaciones futuras.

RTA: Una de las señales de advertencia de los fallos inminentes a medida que falla el proyecto es la falta
de comprensión y aceptación publicas de la finalidad del proyecto, así como la incapacidad de generar
un amplio apoyo político, fueron señales de alarma tempranas, pues el proyecto se enfrentó a una
importante oposición por parte de los ciudadanos y el Congreso, lo que dificultó la obtención de la
financiación y los recursos necesarios. También el déficit presupuestario federal y las continuas batallas
presupuestarias indicaban inestabilidad financiera, puesto que las estimaciones de costes del proyecto
aumentaron considerablemente y hubo dificultades para controlar los gastos y aplicar procedimientos
contables eficaces. Estos problemas indicaban una falta de gestión y control financieros adecuados.
Además de la incertidumbre en torno a las contribuciones y compromisos de otros países a pesar del
interés inicial, puso de manifiesto las posibles dificultades para garantizar la colaboración y el apoyo
internacionales. La incapacidad para establecer acuerdos firmes y compromisos financieros por parte de
estos países socavó la viabilidad del proyecto. Aunque el proyecto se enfrentaba a varios retos y señales
de alarma, no era totalmente irrealizable. Sin embargo, la incapacidad de abordar y superar eficazmente
estos retos, unida a la falta de un apoyo público y político sostenido, acabaron por provocar su
desaparición.

RTA: Al buscar "superconductor supercollider" en Internet, la mayoría de las historias sobre el proyecto
se centran en su fracaso, problemas financieros y controversias políticas. Estas historias suelen destacar
la escalada de costes, la incapacidad de conseguir apoyo internacional, la oposición pública y la eventual
cancelación del proyecto. Y las tres principales lecciones aprendidas de ese proyecto son:
1. No se puede subestimar la importancia de comunicar eficazmente al público el propósito, los
beneficios y el impacto potencial de un proyecto científico a gran escala. Conseguir el apoyo y la
comprensión del público desde las primeras fases es crucial para asegurar una financiación
sostenida y el respaldo político.
2. Una gestión financiera adecuada, el control presupuestario y unos procedimientos contables
transparentes son esenciales para el éxito de proyectos ambiciosos. Un seguimiento y una
supervisión regulares pueden ayudar a identificar posibles sobrecostes y garantizar una
utilización eficaz de los recursos.
3. Establecer acuerdos y compromisos claros por parte de los socios internacionales es crucial a la
hora de contar con sus contribuciones financieras y su participación. Comprender los posibles
retos y complejidades de las colaboraciones internacionales y mitigarlos mediante acuerdos
concretos es necesario para que estos proyectos avancen sin contratiempos.

𝐸𝑉 60000
𝑆𝑃𝐼 = = = 0,6
𝑃𝑉 100000
𝐸𝑉 1075
𝐶𝑃𝐼 = = = 0,83
𝐴𝐶 1290

PV = 2400 dólares
EV = 2100 dólares
AC = 2000 dólares

𝑆𝑉 = 𝐸𝑉 − 𝑃𝑉 = 2100 − 2400 = −300 𝑑ó𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠


𝐶𝑉 = 𝐸𝑉 − 𝐴𝐶 = 2100 − 2000 = 100 𝑑ó𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠

PV = 560 dólares
EV = 600 dólares
AC = 650 dólares

𝑆𝑉 = 𝐸𝑉 − 𝑃𝑉 = 600 − 560 = 40 𝑑ó𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠


𝐶𝑉 = 𝐸𝑉 − 𝐴𝐶 = 600 − 650 = −50 𝑑ó𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠
𝐸𝑉 600
𝐶𝑃𝐼 = = = 0,92
𝐴𝐶 650

Evaluación: El SV calculado anteriormente al ser positivo indica que va adelantado respecto al


cronograma, en cuanto al CV al ser negativo indica que está por encima del presupuesto, exceso
de coste. Ahora el CPI es < 1 lo que presenta sobrecostos, por cada $ 1 que se gasta, se está
obteniendo un valor de $ 0,92 en trabajo.
Se entrega la información acerca del valor ganado al tiempo requerido para la revisión, teniendo en
cuenta el costo real y el previsto de cada actividad, además se puede determinar que no hay variación
en el cronograma, está en ceros, en cuanto a la variación de los costos esta por encima del presupuesto
planeado anteriormente, lo que quiere decir que se está perdiendo dinero.

También podría gustarte