Está en la página 1de 4

Actividad 1 Teo del proceso – 21/01/2024

1. ¿Cuáles son las diferencias entre proceso, procedimiento, litigio y juicio?


2. Cuál es la diferencia entre Teo. General del proceso y derecho procesal
Actividad. Podcast
Inicio del podcast: Presentación (Nombre, materia, carrera, objeto de la actividad)
Características del podcast:
- Duración máxima 12 min. mínima 10 min.
- Audio creativo, original, atractivo, calidad.
- Uso del lenguaje.
Tiempos (aprox.)
- Presentación 1-2 min.
- ¡Saludos a todos los oyentes de este Podcast, un espacio breve pero increíblemente
entretenido! Soy Joshua Torres, su anfitrión, y confío en que estén teniendo un día fabuloso.
Hoy nos sumergiremos en un tema fascinante que, aunque inicialmente podría parecer un
tanto tedioso y complejo, te aseguro que resultará fácil de comprender una vez que le
agarres el hilo. ¡Ajajaja! Recuerda que no es necesario ser un experto en derecho para
adentrarte en estos conceptos y nociones generales del derecho procesal.

- La misión que nos hemos propuesto para hoy es desentrañar un poco el misterio detrás de
conceptos como el proceso y el procedimiento, esas palabras que a veces se entrelazan en
nuestra mente. Pero tranquilo, no te preocupes si no eres abogado o estudiante de derecho;
estoy aquí para hacer que este viaje por el derecho procesal sea accesible y ameno.

- Ahondaremos especialmente en la confusión común entre el litigio y el juicio, proceso y


procedimiento destacando las diferencias clave que a menudo pasan desapercibidas.
Además, exploraremos las sutilezas que separan la teoría general del derecho del fascinante
mundo del derecho procesal, desmitificando esos términos que podrían sonar intimidantes
al principio.

- Así que, prepárate para un viaje educativo y divertido mientras desentrañamos los entresijos
del derecho procesal. ¡Estoy emocionado por compartir contigo este conocimiento y hacer
que te sumerjas en el apasionante universo de la justicia!

- Introducción del tema 1 min.


- Explicación del tema
 Pregunta 1- 3 min.
 Pregunta 2- 3 min.
- Cierre/conclusiones 2 min.
- Despedida 30 seg. - 1 min.
Formato de entrega
- Audio subido a YouTube y enlace copiado.
Actividad 1 Teo del proceso – 21/01/2024
Actividad 1 Teo del proceso – 21/01/2024

1. ¿Cuáles son las diferencias entre proceso, procedimiento, litigio y juicio?


El proceso: 4. El proceso Proceso significa avanzar, marchar hacia un fin. La función jurisdiccional
se realiza por medio del proceso, el cual va a culminar, generalmente, con una sentencia dictada por
el(la) juez(a). Por eso, muchos afirman que la sentencia es el acto procesal por medio del cual el(la)
juez(a) resuelve el conflicto y le pone fin al proceso. El proceso es, dicho de otra manera, el conjunto
de actos sucesivos encaminados al dictado de una sentencia. Es el conjunto de actos dirigidos a un
fin, a saber, la solución del conflicto, o la decisión de la pretensión mediante la imposición de la
regla jurídica. Mientras “el procedimiento es solo el medio extrínseco por el cual se instaura y se
desenvuelve hasta su finalización el proceso... el proceso [es un] conjunto de actos regulados
mediante el procedimiento… ”(Véscovi, 1984: 103, 104) Como afirma Véscovi(1984), el proceso es
el medio adecuado que tiene el Estado para resolver el conflicto reglado por el Derecho Procesal, que
establece el orden de los actos que se deben seguir para una correcta realización del ejercicio del
poder jurisdiccional, puesto en marcha en virtud del poder de acción ejercitado por una de las partes.

Imaginemos que te encuentras en un juego de mesa muy elaborado llamado "El Juego de la
Justicia", donde hay reglas detalladas sobre cómo resolver disputas o conflictos. En este
juego, el proceso sería el camino o la secuencia de pasos que debes seguir para llegar a una
decisión final sobre quién tiene la razón en una situación conflictiva.

En este juego, hay un árbitro, que es como el juez, y dos jugadores que tienen opiniones
diferentes sobre cómo debería resolverse la disputa. El proceso sería toda la serie de
acciones que los jugadores y el árbitro deben realizar para llegar a una conclusión y poner
fin al conflicto. Estas acciones están claramente definidas en las reglas del juego, que
equivaldrían al procedimiento en términos legales.

La sentencia, en este juego, sería como la decisión final del árbitro sobre quién gana y quién
pierde. Es el resultado concreto que pone fin al conflicto y determina cuál de las partes
tiene razón de acuerdo con las reglas del juego.

Entonces, en el mundo legal, el proceso sería el conjunto de pasos y procedimientos


establecidos por la ley que las personas deben seguir para resolver sus disputas. El juez
sería como el árbitro que guía el proceso, y la sentencia sería la decisión final que pone fin
al conflicto.

Parafraseando a Véscovi, podríamos decir que el proceso es el medio que el sistema legal
tiene para resolver disputas, estableciendo un orden específico de acciones que deben
seguirse para llegar a una conclusión justa. Es como un camino predefinido que asegura que
el poder judicial se ejerza de manera ordenada y justa, utilizando el poder de acción de las
partes involucradas.

En resumen, el proceso es como las reglas y pasos en un juego que deben seguirse para
resolver una disputa, el procedimiento es la forma en que se llevan a cabo esos pasos, el
juez es el árbitro que guía el proceso, y la sentencia es la decisión final que pone fin al
conflicto de acuerdo con esas reglas.

En conclusión, el proceso jurídico se configura como el método ordenado y reglamentado


por el Derecho Procesal para la resolución de conflictos, estableciendo una secuencia de
actos dirigidos hacia la emisión de una sentencia por parte del juez. Este procedimiento, en
términos legales, se erige como el conjunto de medios extrínsecos que estructuran y
conducen el desarrollo del proceso hasta su culminación. La sentencia, en este contexto,
representa el acto procesal definitivo que, al poner fin al proceso, resuelve la controversia
Actividad 1 Teo del proceso – 21/01/2024

de acuerdo con las normas y reglas establecidas, ejerciendo así la función jurisdiccional del
Estado. La conceptualización de proceso, procedimiento y sentencia, en última instancia,
subraya la importancia de la aplicación metódica y ordenada del poder jurisdiccional en la
búsqueda de soluciones justas y equitativas en el ámbito legal.

Proceso y procedimiento, diferencias:


Proceso, progresión de etapas que se van sucediendo.
 El camino
 Es el juicio en sí, mismo. Se abrió un juicio ‘’litigio’’
 El porqué
 Conjunto de actos jurídicos procesales. (conjunto de procedimiento)
Procedimiento, marchar hacia adelante.
 La forma para transitar el camino.
 La forma que existe para llevar a cabo el proceso, están establecidos en la ley, los
pasos para lograr un correcto proceso.
 El cómo
 Conjunto de normas que rigen los actos jurídicos procesales.
Litigio,
Juicio, fase dentro del proceso.
 El juicio se refiere a la fase específica dentro del proceso en la cual se llevan a cabo
las audiencias y se presentan las pruebas ante el tribunal. Es el momento en el cual
el juez toma conocimiento de los hechos y argumentos de las partes para tomar una
decisión.
2. Cuál es la diferencia entre Teo. General del proceso y derecho procesal

También podría gustarte