Está en la página 1de 18

PROCESO Y

PROCEDIMIENTO,
PRINCIPIO DE PROCESO
Y PROCEDIMIENTO Y
PRESUPUESTOS
PROCESALES

ROSA LILIANA SUY LARIOS

JACKELINE PAOLA GÓNZALEZ


GRAMAJO

BETSAYDA FRANCISCA LOPÉZ LAJ

INTEGRANTES MARTA IRENE PABLO YOC

MARVIN SAMUEL CARIAS QUELIS

DAYANA MISHELL PÉREZ PADILLA


DEFINICIÓN DE
PROCESO Y
PROCEDIMIENTO
PROCESO PROCEDIMIENTO
Conjunto de actos y trámites seguidos ante Secuencia o serie de actos que se
un juez o tribunal, tendentes a dilucidar la desenvuelven progresivamente, con el
justificación en derecho de una objeto de resolver mediante un juicio de
determinada pretensión entre partes y que autoridad, el conflicto sometido a su
concluye con una decisión jurídicamente decisión.
fundamentada; si bien conviene distinguir,
en esta acepción, los actos que lo integran
trámites, las normas que los regulan
procedimiento y los documentos que los
plasman expediente, causa y autos.
DIFERENCIAS
ENTRE PROCESO
Y
PROCEDIMIENTO
DIFERENCIAS ENTRE
PROCESO Y
PROCEDIMIENTO
Es evidente que en algún momento llegamos a pensar que
ambas palabras se escuchan igual y en algunas ocasiones
consideramos que tienen el mismo significado, pero si
estudiamos a fondo el significado de ambas palabras nos
encontraremos en una diferencia total desde su etimología y
esencia, asimismo forma de entenderlos y aplicarlos en el
ámbito jurídico. Considerando que el entender cada uno de
sus aspectos ampliaremos más el conocimiento en el camino
del aprendizaje en el campo del derecho.
PROCESO PROCEDIMIENTO

Es el acto de escritos en materia Es la acción de poner en marcha la


jurídica tomando en cuenta cada aplicación de tramites; en este caso

gestión y protocolo necesarios y trámites judiciales. Eduardo Costure

solicitadas por el ámbito de derecho. define la palabra procedimiento como la


secuencia o serie de actos que se
En palabras más sencillas; es el acto
desenvuelven progresivamente, con el
que incluye una serie de trámites,
objeto de resolver mediante un juicio de
mismas que son presentadas ante un
autoridad, el conflicto sometido a su
juez o tribunal.
decisión.
PRINCIPIOS
PROCESALES
Los principios procesales son directivas o
ideas básicas sobre las cuales se estructura
un ordenamiento jurídico procesal. Esto
implica que son reglas técnicas que pueden
variar de un procedimiento a otro. Si se adopta
una regla u otra no por ello deja de tener las
condiciones de garantía.
PRINCIPIO DISPOSITIVO PRINCIPIO DE ESCRITURA

PRINCIPIO DE PRECLUSIÓN PRINCIPIO DE BILATERALIDAD

PRINCIPIO DE ECONOMÍA PRINCIPIO DE LEGALIDAD DE LAS


PROCESAL FORMAS

PRINCIPIO DE PUBLICIDAD PRINCIPIO DE SUSTANCIACIÓN


PRESUPUESTOS
PROCESALES
Los presupuestos procesales pueden definirse
como aquellos antecedentes o requisitos de
forma y de fondo necesarios para que un
juicio tenga una formal validez y existencia
jurídica.
En otras palabras, son todo el conjunto de
requisitos mínimos necesarios para
considerarse que se ha iniciado un
procedimiento de manera formal.
¿CUÁL ES LA
CLASIFICACIÓN
DE LOS
PRESUPUESTOS
PROCESALES?
PRESUPUESTOS PROCESALES GENERALES
Son los que le dan validez y existencia a cualquier tipo de juicio.
Es decir, son aplicables para cualquier juicio sin importar la rama
del derecho al que pertenezcan (penal, civil, familiar, fiscal,
laboral, administrativo, etc.)

PRESUPUESTOS GENERALES ESPECIALES


Denominamos presupuestos especiales del objeto procesal a los
que han de concurrir con anterioridad a la interposición de una
demanda que tenga por objeto una específica relación jurídico
material.
FINALIDADES DE
LOS
PRESUPUESTOS
PROCESALES
Se acepta que los presupuestos procesales son el conjunto de
condiciones y requisitos que deben cumplirse
insoslayadamente para obtener la iniciación y el posterior
desarrollo del proceso, así como la emisión de la sentencia que
constituye su objeto. (Alvarado velloso) teniendo claro que los
presupuestos no son más requisitos totalmente necesarios
para el inicio, desarrollo, durante y posterior de un proceso es
muy importante destacar que a través de esto se obtendrá la
sentencia.
PRESCRIPCIONES DEL
DERECHO PROCESAL
1) EL ÓRGANO JUDICIAL ESTE DOTADO DE LA POTESTAD DE ADMINISTRAR JUSTICIA; Y
COMPETENCIA.
2) EJERCER SU FUNCIÓN EN EL CASO CONCRETO QUE SE LE PLANTEA.
3) QUE LAS PARTES ENTRE LAS CUALES SE DESARROLLA SEAN SUJETOS DE DERECHO CON
CAPACIDAD DE ACTUAR PROCESALMENTE HABLANDO.
4) CAPACIDAD DE SER PARTE Y CAPACIDAD PROCESAL.
5) QUE ESTÉN REPRESENTADAS O ASISTIDAS POR UN PROCURADOR LEGAL O POR UN
ABOGADO (REPRESENTACIÓN PROCESAL)
6) QUE EL PROCEDIMIENTO POR EL CUAL SE PRETENDE ACTUAR SEA EL INDICADO POR LA
LEY; EN OTRAS PALABRAS; EL QUE SEÑALE LA LEY Y NO OTRO.

A ESTOS REQUISITOS SE LES DENOMINA PRESUPUESTOS PROCESALES GENERALES; DADO


QUE PUEDEN DARSE EN CUALQUIER TIPO DE PROCESO; AL INICIO PARA QUE EL JUEZ LE DÉ
TRAMITE A LA DEMANDA.
¡GRACIAS!

También podría gustarte