Está en la página 1de 25

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario de Jutiapa –JUSAC–

Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría

Seminario de Procesos Legales y Administrativos

Docente: Lic. Jorge Mario Godoy Montoya.

10mo Ciclo “U”.

“NOCIONES GENERALES

DE PROCESO”

Jutiapa, 14 de agosto de 2021.


Integrantes Del Grupo

Integrante Carné

Mariano Antonio Ortiz Arrivillaga 201640138

Andersson Ricardo Reynoso Cruz 201645285

Ever Rafael Sarceño Yanes 201740551

Maria de los Angeles López Zepeda 201740827

Astrid Paola Rodríguez Palma 201746155


Índice de Contenidos

Introducción ................................................................................................................... i

Nociones Generales del Proceso................................................................................. 1

Concepto del Proceso ............................................................................................... 1

Finalidad u Objetivos ................................................................................................. 2

Derecho Procesal....................................................................................................... 3

Clases del Proceso .................................................................................................... 4

Por la Materia .......................................................................................................... 4

Proceso Civil........................................................................................................ 4

Proceso Penal ...................................................................................................... 4

Proceso Laboral .................................................................................................. 4

Atendiendo a la función o finalidad que persiguen ............................................. 5

Procesos cautelares............................................................................................ 5

Procesos de conocimiento ................................................................................. 5

Procesos de ejecución........................................................................................ 6

Por su estructura .................................................................................................... 7

Procesos contenciosos (existe litigio). ............................................................. 7

Procesos voluntarios (sin contradicción). ........................................................ 7


Principios Generales Del Proceso En General ........................................................ 7

La Jurisdicción, la Acción y la Excepción ............................................................. 10

Jurisdicción........................................................................................................... 10

Elementos, Poderes o Facultades de la Jurisdicción .................................... 11

Clases de Jurisdicción...................................................................................... 12

Administrativa. .................................................................................................. 12

Comercial. .......................................................................................................... 13

Competente. ....................................................................................................... 13

Delegada. ........................................................................................................... 14

Disciplinaria. ...................................................................................................... 14

Judicial y arbitral. .............................................................................................. 14

Acción .................................................................................................................... 15

Excepción .............................................................................................................. 16

Conclusiones ............................................................................................................... 17

Referencias Bibliográficas ......................................................................................... 18


i

Introducción

Es de suma importancia en un Estado la existencia de cierto conjunto de pasos o

actos sucesivos, que permitan a través de la participación directa de la jurisdicción

establecer un orden en algún momento que se incumpla con algún derecho entre dos

partes. En el presente documento se dará a conocer acerca de las Nociones Generales

del Proceso.

Cuando se habla de “Proceso” podemos decir que es el método idóneo para dar

solución a los litigios, tanto por su nota de imparcialidad como por la fuerza de sus

resoluciones, el proceso cuenta con ciertos principios que lo hacen aún más objetivo,

permitiendo así, que este acto sea eficiente y adecuado. Para llegar a este punto es

necesario conocer que dentro de ese conjunto de acciones va incluida la acción, la

jurisdicción y la excepción, que son conceptos esenciales para comprender en si lo que

es el proceso.

La acción es aquel medio para hacer valer la pretensión de un individuo, se puede

decir que es el derecho o facultad que se tiene para activar el órgano jurisdiccional y

empiece el proceso. La Jurisdicción es la función soberana del Estado, para solucionar

conflictos a través de la aplicación de ciertas normas. Y por último la excepción, que es

el derecho que el individuo posee para presentar algún tipo de defensa contra la acción

o demanda impuesta.
1

Nociones Generales del Proceso

Concepto del Proceso

El vocablo proceso deriva de pro, que significa para adelante y cederé, que

significa caer, caminar. Puede interpretarse como desenvolvimiento, una sucesión o

continuidad dinámica.

El proceso es el conjunto de actos dirigidos a la resolución de un conflicto,

y resulta, en último término, un instrumento para cumplir los objetivos del estado:

imponer a los particulares una conducta jurídica, adecuada al derecho, y, a la vez,

brinda a éstos tutela jurídica. (Véscovi, 1984, pág. 103)

El autor Fairen Guillén explica que “el proceso es el único medio pacífico e

imparcial de resolver conflictos intersubjetivos.” (Fairen Guillén, 1990, pág. 21)

“Proceso significa avanzar, marchar hacia un fin. La función jurisdiccional se

realiza por medio del proceso, el cual va a culminar, generalmente, con una sentencia

dictada por el (la) juez(a)” (White, 2008).

Por eso, muchos afirman que la sentencia es el acto procesal por medio

del cual el (la) juez(a) resuelve el conflicto y le pone fin al proceso. El proceso es,

dicho de otra manera, el conjunto de actos sucesivos encaminados al dictado de

una sentencia. Es el conjunto de actos dirigidos a un fin, a saber, la solución del

conflicto, o la decisión de la pretensión mediante la imposición de la regla jurídica.

(White, 2008)
2

En su acepción jurídica más general la palabra proceso, comprende a los

procesos legislativos, administrativos, judiciales, civiles, penales, mercantiles, etc.

De las definiciones citadas se deduce que el proceso puede ser conceptualizado

como un instrumento para la resolución de los conflictos que se planteen por los sujetos

procesales ante los juzgados y tribunales competentes, por medio de la que se solicita,

en el proceso civil, el reconocimiento de un derecho o situación jurídica preexistente, su

creación o la condena del deudor al cumplimiento de una determinada prestación y en el

proceso penal, la condena al acusado al cumplimiento de una determinada pena.

Finalidad u Objetivos

El proceso, el cual no posee un fin en sí mismo, constituye un instrumento de

justicia. Está diseñado para resolver los conflictos de naturaleza penal de manera

razonable y civilizada, esto es, en atención a cada uno de los derechos y garantías

estatuidos por la Constitución Política de la República. Los objetivos generales del

proceso son:

a) Decretar las medidas precautorias, (son actos jurídicos procesales realizados

exclusivamente por el demandante, que tienen por finalidad asegurar el resultado

de la pretensión hecha valer.);

b) La declaración de la existencia de un derecho, de un hecho o de una relación

jurídica;
3

c) La emisión de una condena con fines ejecutivos y la ejecución procesal del

derecho.

Derecho Procesal

El derecho procesal es una rama del derecho público que se define como

el conjunto de las normas jurídicas que rigen la organización del poder judicial, así

como su estructura y funciones, las instancias o etapas del juicio o proceso, y las

actuaciones de las partes y los administradores de justicia en dicho procedimiento.

(de León, 2018)

Es decir que el objetivo principal del derecho procesal es regular los

requisitos, el desarrollo y los efectos del proceso, así como la relación jurídica que

tiene como finalidad dar solución al litigio planteado por las partes, a través de una

decisión de los juzgados que debe estar basada en hechos afirmados y probados.

(de León, 2018)

El derecho procesal regula jurídicamente el ejercicio de la función

jurisdiccional y desde esa perspectiva, se sitúa como un sistema de garantías que

hace posible la aplicación del artículo 24 de la Constitución Política de la

República, para así lograr la tutela judicial efectiva, dirigido a alcanzar un

enjuiciamiento justo, de tal modo que cuando el derecho procesal hace posible la

función jurisdiccional, consistente en juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, está

primando el sistema de garantías que contiene. (de León, 2018)


4

Clases del Proceso

Los procesos se clasifican así:

Por la Materia

Proceso Civil

El proceso civil viene a ser el conjunto de actuaciones que se suscitan en sede

judicial, por el que se canalizan las pretensiones de las partes, cuyo conocimiento

se atribuye a los órganos de la Jurisdicción civil, a fin de que puedan resolver un

conflicto suscitado. (Proceso Civil, s.f.)

Proceso Penal

El proceso penal tiene por objeto la averiguación de un hecho señalado como

delito o falta y de las circunstancias en que pudo ser cometido; el establecimiento

de la posible participación del sindicado; el pronunciamiento de la sentencia

respectiva, y la ejecución de la misma. (Decreto 51-92, 1992)

Proceso Laboral

Es el proceso que regula la solución de conflictos de trabajo, individuales o colectivos,

tanto en el caso que subsista la relación laboral o cuando ésta se haya extinguido.
5

Atendiendo a la función o finalidad que persiguen

Procesos cautelares

“Su finalidad es garantizar el resultado de un proceso. También se le conoce como

diligencias cautelares, providencias precautorias, providencias cautelares, medidas de

garantía, procesos de aseguramiento” (Oliva, 2008).

Las medidas cautelares o precautorias son medidas que persiguen prevenir que

la resolución de un juicio pueda ser más eficaz. Son medidas cautelares:

a) El arraigo: Se constituye cuando hubiere temor de que se ausente u oculte la

persona contra quien deba entablarse o se haya entablado una demanda, con el

fin de que permanezca en el lugar en que deba seguirse el proceso.

b) La anotación de Litis o demanda: Se constituye sobre bienes inmuebles o sobre

bienes muebles que cuenten con registro.

c) El embargo: Gravamen constituido sobre bienes inmuebles con la finalidad de

cubrir el valor de lo demandado, intereses y costas. (Oliva, 2008)

Procesos de conocimiento

También llamados de cognición y pretenden la declaratoria de un derecho

controvertido. Es aquel que hace referencia a la fase del juicio consistente en

obtener del juez o tribunal una declaración de voluntad de la que se derivan

consecuencias jurídicas a favor o en contra de las partes litigantes. (Oliva, 2008)


6

El proceso de cognición tiene como objeto inicial la pretensión del actor, es decir

el derecho que estima que tiene y que pretende que se declare y que puede ser

una mera declaración de un derecho preexistente (acción declarativa), la creación

de un nuevo derecho (acción constitutiva) o la condena al cumplimiento de una

obligación (acción de condena). (Oliva, 2008)

Se clasifican a su vez en:

a) Proceso constitutivo: Cuando tiende a obtener la constitución, modificación o

extinción de una situación jurídica, creando una nueva. La pretensión y la

sentencia en este tipo de proceso se denominan constitutivas.

b) Proceso declarativo: Tiende a constatar o fijar una situación jurídica existente.

La pretensión y la sentencia se denominan declarativas.

c) Proceso de condena: Su fin es determinar una prestación en la persona del

sujeto pasivo. La sentencia y la pretensión se denominan de condena. (Oliva,

2008)

Procesos de ejecución

Tienen como finalidad, mediante el requerimiento judicial, el cumplimiento

de un derecho previamente establecido, la satisfacción de una prestación

incumplida, el cumplimiento forzado de prestaciones preestablecidas. En principio

puede definirse como aquel en el que se realiza por el tribunal una conducta física;

productora de un cambio real en el mundo exterior para acomodarlo a lo

establecido en el título. (Oliva, 2008)


7

Por su estructura

Procesos contenciosos (existe litigio).

Se denomina contencioso el proceso que tiende a la obtención de un

pronunciamiento que dirima un conflicto u oposición de intereses suscitado entre

dos personas que revisten calidad de partes. Tiene por objeto una pretensión,

siendo indiferente que el demandado se oponga a ella o que rehúya la discusión

o la controversia, ya sea no compareciendo al proceso (rebeldía) o por el expreso

reconocimiento de los hechos y del derecho invocados por el actor (allanamiento).

(Proceso Contencioso, s.f.)

Procesos voluntarios (sin contradicción).

“Clásicamente se llaman voluntarios los juicios no contradictorios que careciendo

de litigio son sometidos al Poder judicial, a quien corresponderá antes que decidir

cuestiones, cumplir más bien con una función de tipo administrativo, ordenando y

homologando situaciones jurídicas”. (Procesos Voluntarios, s.f.)

Principios Generales Del Proceso En General

Antes de enunciar y explicar lo que son los principios generales del proceso, es

necesario determinar que se entiende por ellos. Un principio del proceso es una norma

o idea fundamental que lo rige. A esto último se debe que el principio sea general, puesto

que esa idea o norma fundamental va ser aplicable y vigente en todas las clases de
8

procesos que comprende y estudia el Derecho Procesal. Explicado lo anterior, hay que

entrar de lleno a la enunciación y análisis de esos principios generales del proceso.

Entre los más sobresalientes y que han sido reconocidos por la doctrina, están los

siguientes:

a) Principio de Igualdad de las partes. Las dos partes dentro de un proceso están

constituidas por el demandante y el demandado, los que disponen de las mismas

oportunidades y los mismos derechos. Este principio es aplicable

fundamentalmente en el derecho civil, mercantil. Algunas de las excepciones

están ubicadas en la figura del Ministerio Público o de órganos administrativos del

Estado, como Hacienda Federal o Estatal. (Generales, s.f.)

b) Principio Inquisitivo. El juez no es sujeto pasivo del proceso, está facultado para

decretar pruebas necesarias para esclarecer los hechos. (Generales, s.f.)

c) Principio de Publicidad. Consiste en dar a conocer las actuaciones realizadas

en el proceso por el funcionario judicial. (Generales, s.f.)

d) Principio de Economía Procesal. Consiste en la obtención del máximo resultado

posible con el mínimo de esfuerzo, tanto en actos procesales como en los gastos

que ellos impliquen. (Generales, s.f.)

e) Principio de Contradicción o de audiencia bilateral. Es el derecho que tiene la

parte de oponerse a la realización de un acto determinado. A cada acción se da

la posibilidad de una reacción. Este principio tiene una atenuación en el derecho

penal, al favorecerse al supuesto culpable con la llamada “presunción de

inocencia”. (Generales, s.f.)


9

f) Principio de Lealtad Procesal. Las partes no deben utilizar las actuaciones del

proceso para lograr fines fraudulentos o dolosos o alegar hechos contrarios a la

realidad. Así como tampoco utilizar medios que tiendan a entorpecer la buena

marcha del procedimiento. (Generales, s.f.)

g) Principio de Conciliación. Ésta es la solución mediante acuerdo que logran las

partes que pone fin al litigio, con intervención de un funcionario judicial, ya sea en

el curso o antes del proceso. (Generales, s.f.)

h) Principio de Eventualidad. Consiste en que, si en una etapa del proceso se

pueden realizar varios actos, deben llevarse de manera simultánea, es decir en el

mismo lapso. (Generales, s.f.)

i) Principio de oficialidad o disponibilidad del proceso. El primero de estos

permitió la iniciación del proceso “ex officio” sin parte pretendiente –el proceso

inquisitivo es una parte de sus facetas-. La disponibilidad del proceso tiene dos

variantes: a) Una amplia, que es la posibilidad de prescindir de él, ocurriendo a

otro medio de solución de conflictos, de ahí su indisponibilidad cuando el objeto

del mismo es de “ius cogens” y la ley proclama que es el único medio de resolver

determinados conflictos sobre todo penales: b) otra, más restringida, que es la de

adaptarse más o menos a sus formalidades: adaptación admitida en su caso por

las leyes. (Generales, s.f.)

j) Principio de la humanización del proceso. Este principio no refiere únicamente

la existencia de las buenas relaciones entre jueces y partes, sino que implica la

prohibición absoluta de que en el proceso esté presente la sevicia, física o

psíquica contra parte o tercero. Hubo un tipo de proceso –el inquisitivo


10

probablemente nacido de la degeneración histórica de su tipo opuesto, del

“acusatorio, en el que el tormento llegó a formar parte probatoria importante del

juicio, si bien ello, como tal y abyecto sistema, remitió, no es menos cierto que

como corruptela pueden hallarse sus restos, con los que se hace necesario

acabar. (Generales, s.f.)

La Jurisdicción, la Acción y la Excepción

Jurisdicción

Podemos definir la jurisdicción como la función pública que ejercen órganos

del Estado independientes o autónomos, a través del proceso, para conocer de

los litigios o las controversias que les planteen las partes y emitir su decisión sobre

ellos; así como para, en su caso, ordenar la ejecución de tal decisión o sentencia.

(Favela, 2016)

La jurisdicción es considerada como el poder o el derecho de juzgar, a lo

cual va agregado el mando o el imperio, por lo tanto se entiende como la potestad

del Estado en la aplicación de justicia y ejecución de decisiones; es decir que

quienes representan el poder estatal podrán juzgar desde situaciones

jurisdiccionales, siendo estos los jueces, quienes serán considerados personas

idóneas para imponer justicia ante cuestiones litigiosas de los interesados,

dándole a cada quien lo que le corresponde. (Perny, 2006)

La palabra jurisdicción se deriva de la voz latina “iurisdictio”, que significa

“administración del derecho”. Esta figura aparece desde el momento que el Estado
11

prohíbe a las personas hacer justicia por mano propia, o sea que el Estado toma

la postura de administrar justicia a través de los tribunales quienes son los

encargados de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado. (Perny, 2006)

De conformidad con la Constitución Política de la República de Guatemala,

el Artículo 203, tercero y cuarto párrafo establece: “La función jurisdiccional se

ejerce, con exclusividad absoluta, por la Corte Suprema de Justicia y por los

demás tribunales que la ley establezca. Ninguna otra autoridad podrá intervenir

en la administración de justicia.” (Perny, 2006)

Elementos, Poderes o Facultades de la Jurisdicción

Tabla 01

La Jurisdicción y sus Elementos


1. Notio Es la facultad que tiene el juez de conocer de determinado
asunto, para ser resuelto en base a la equidad y justicia, tal y
como se ha mencionado anteriormente no es más que la
potestad de los jueces para resolver una situación litigiosa.
2. Vocatio Es la facultad que tiene el juez de convocar a las partes, es
decir hacerlas comparecer a juicio, luego de haber sido
notificadas legalmente, o bien declararlos rebeldes si en dado
caso el demandado no quiere comparecer al llamado del juez.
(Artículo 111 y 112 del Código Procesal Civil y Mercantil).

3. Iudicium Es la facultad que tiene el juez de juzgar y dictar sentencia


luego de haberse agotado el debido proceso, y dar a cada
quien lo que le corresponde, entendiéndose este elemento no
solo como la potestad y facultad que tiene el juez de dictar
sentencia, sino que al mismo tiempo es un deber, una
obligación del titular del tribunal de decidir sobre la controversia
sometida a su conocimiento.
12

4. Coertio Son las medidas coercitivas o de fuerza que legalmente posee


el juez para que se cumplan sus resoluciones. Sobre las
personas se denominan apremios y sobre las cosas se llaman
embargos.

5. Executio Es la facultad que tiene el juez de hacer cumplir una sentencia,


o ejecutar el cumplimiento de un derecho de conformidad al
título ejecutivo, sin embargo, si el demandado no acepta
voluntariamente esa decisión ordenada por el juez, tendrá que
utilizar el medio coercitivo y ordenar el perseguimiento de la
hacienda del demandado. (Artículo 203 de la Constitución
Política de la República de Guatemala y 57 de la Ley del
Organismo Judicial).

Fuente: Elaboración propia, en base a información de LIMITES DE LA COMPETENCIA DE LOS JUECES


UNIPERSONALES DE SENTENCIA PENAL DE DELITOS DE FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. https://glifos.umg.edu.gt/digital/86275.pdf

Clases de Jurisdicción

Para hacer una clasificación de jurisdicción hay que tomar en cuenta los

diferentes puntos de vista y criterios calificativos existentes, sin embargo, en el

presente trabajo solo se mencionaran algunas de las clasificaciones que hay

sobre jurisdicción, dejando claro que, aunque se expongan diferentes clases de

jurisdicción, está en realidad es una, como una es la función jurisdiccional del

Estado. (Perny, 2006)

Administrativa.

Entiéndase como la potestad que reside en la administración, o en los

funcionarios o cuerpos que representan esta parte del poder ejecutivo, para

decidir sobre las reclamaciones a que dan ocasión los propios actos
13

administrativos. “La jurisdicción administrativa se divide en contenciosa y

voluntaria” siendo la jurisdicción contenciosa la que se refiere a los intereses

opuestos y contestaciones contradictorias entre particulares, constituyéndose

como el prototipo de la jurisdicción, caracterizándose por la existencia de un

conflicto entre particulares, o entre un particular y el Estado, y la intervención de

un tercero, quien está facultado legalmente por la ley para conocer, es decir, de

un juez que goza de competencia para atender ese tipo de controversia según los

criterios de materia, cuantía, territorio y grado que veremos más adelante. (Perny,

2006)

Comercial.

“La jurisdicción comercial, se entiende como la potestad de conocer en los

negocios judiciales, contenciosos o voluntarios derivados de actos y contratos

mercantiles” (Perny, 2006).

Competente.

“Se ejerce jurídicamente cuando se reúnen los requisitos establecidos por la ley,

es decir, que es aquella a cuyo favor sea resuelta alguna cuestión litigiosa” (Perny, 2006).
14

Delegada.

“La ejercida por delegación del juez o tribunal superior en un caso concreto, en

otro orden de ideas, la que ejerce un juez o magistrado por delegación de la parte

superior jerárquica, circunscrita en un asunto o tiempo determinado”. (Perny, 2006)

Disciplinaria.

Es la que ejercen los jueces y tribunales con objeto de conservar el buen

orden en la administración de justicia, es decir, que se practica dentro del campo

de las funciones administrativas normales, cuando un funcionario o empleado

público que ejercen un cargo que conlleva cierta autoridad aplica una sanción, con

base en la normativa vigente, ya sea a un particular (administrado) o bien a un

empleado público subordinado. (Perny, 2006)

Judicial y arbitral.

La jurisdicción judicial es la que ejerce el Estado a través del órgano del

poder público especializado en la administración de justicia, es decir el organismo

judicial, cuando una persona interpone una demanda que debe ser ventilada y

resuelta ante los tribunales de justicia en los términos y plazos que fija la ley, sin

embargo hay ciertas situaciones en que las partes pueden someterá jurisdicción

arbitral, siendo estos casos en que la controversia verse sobre materias en que

las partes tengan libre disposición conforme a derecho a llevarlas por la vía
15

arbitral, por consiguiente, la jurisdicción legal es la que está a cargo de un juez, y

la jurisdicción arbitral es la que está a cargo de un árbitro quien es la persona que

decide sobre determinado hecho sometido a su jurisdicción. (Perny, 2006)

Acción

“La acción es la posibilidad o bien el derecho de orden subjetivo que posee una

persona para recurrir ante un órgano jurisdiccional con el ánimo de reclamar justicia y de

la cual desea obtener la tutela jurídica” (Oliva, 2008).

“La acción en su acepción más general es el derecho que se tiene a pedir alguna

cosa en juicio y modo legal de ejercitar en el mismo derecho, pidiendo en justicia lo que

es nuestro o se nos debe” (Oliva, 2008).

“Eduardo Couture la define como el poder jurídico que tiene todo sujeto de

derecho, de acudir a los órganos jurisdiccionales para reclamarles la satisfacción de una

pretensión” (Oliva, 2008).

Chacón Corado, por su parte indica que es el derecho público, cívico,

subjetivo, abstracto y autónomo, que tiene toda persona natural o jurídica, para

obtener la aplicación de la jurisdicción del Estado a un caso concreto mediante

una sentencia, a través de un proceso. (Oliva, 2008)


16

Excepción

En sentido lato equivale a la oposición del demandado frente a la demanda.

Es la contrapartida de la acción. En sentido restringido constituye la oposición que,

sin negar el fundamento de la demanda, trata de impedir la prosecución del juicio

paralizándolo momentáneamente o extinguiéndolo definitivamente, según se trate

de excepción dilatoria o perentoria. (Oliva, 2008)

La demanda es para el demandante una forma de ataque como lo es la

excepción para el demandado una forma de defensa. La acción es el sustitutivo

civilizado de la venganza y la excepción el sustituto civilizado de la defensa, en

cierto modo la excepción viene siendo la acción del demandado. (Oliva, 2008)

“Es la denominación dada a ciertos tipos específicos de defensas procesales,

dilatorias perentorias o mixtas, mediante las cuales el demandado puede reclamar del

juez la liberación de la carga de contestar la demanda o la absolución de la misma”

(Oliva, 2008).

En un sentido amplio, por excepción se entiende el derecho subjetivo

procesal que tiene el demandado para contradecir u oponerse a la acción o a la

pretensión hechas valer por la parte actora. En este sentido, la excepción se

identifica con el derecho de defensa en juicio; con lo que con todo acierto Couture

denomina “el derecho procesal de defenderse”. (Oliva, 2008)


17

Conclusiones

Podemos concluir que el proceso, es un conjunto de actos regulados por la Ley,

realizados con la finalización de alcanzar la aplicación judicial del derecho objetivo, es

una secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente para resolver

mediante juicio el conflicto de intereses. Y que da inicio con la pretensión, dando lugar a

la acción, interviniendo directamente la jurisdicción, y dando motivo a excepción por parte

de los individuos. También es fundamental reconocer el papel protagónico que juega el

poder Judicial al poner en práctica el ejercicio de la función jurisdiccional, dando la

potestad dimanante de la soberanía del Estado, ejercida exclusivamente por jueces y

tribunales independientes de realizar el derecho en el caso concreto, juzgando de modo

irrevocable y promoviendo la ejecución de lo juzgado.


18

Referencias Bibliográficas

de León Trujillo, F. I. (junio de 2018) PRINCIPIOS PROCESALES DEL DERECHO

CONSTITUCIONAL. [Tesis de Maestría, Universidad Mariano Gálvez de

Guatemala] https://glifos.umg.edu.gt/digital/97505.pdf

Decreto 51-92 [con fuerza de ley] Código Procesal Penal. (07 de diciembre de 1992)

Guatemala.

Fairen Guillén, V. (1990). Doctrina General del Derecho Procesal. Barcelona: Librería

Bosch.

Favela, J. O. (2016). Teoría General del Proceso . Mexico: OXFORD University.

Generales, N. (s.f.). Proceso y Procedimiento. Consultado el 13 de agosto de 2021 en:

https://cursos.aiu.edu/Teoria%20General%20del%20Proceso/PDF/Tema%201.p

df

Oliva Vásquez, F. E. (septiembre de 2008) FALTA DE POSITIVIDAD DEL ARTÍCULO

61 DEL DECRETO LEY 107, EN CUANTO A LA DESIGNACIÓN DEL JUZGADO

EN LOS ESCRITOS INICIALES Y LA DESMEDIDA INTERPOSICIÓN DE

EXCEPCIONES DE DEMANDA DEFECTUOSA POR PARTE DE LOS

DEMANDADOS EN LA CIUDAD DE GUATEMALA. [Tesis de Licenciatura,

Universidad de San Carlos de Guatemala]

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_7547.pdf

Perny García, J. M. (septiembre de 2006) LA LEGITIMIDAD QUE LA CONTRALORÍA

GENERAL DE CUENTAS SE ATRIBUYE PARA INICIAR LA EJECUCIÓN DE


19

PROCEDIMIENTOS ECONÓMICOS COACTIVOS EN MATERIA DE CUENTAS.

[Tesis de Licenciatura, Universidad de San Carlos de Guatemala]

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_6303.pdf

Proceso civil (s.f.) Guías Jurídicas Wolters Kluwer. Consultado el 12 de agosto de 2021

en:

https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIA

AAAAAAEAMtMSbF1jTAAAUNjc3MLtbLUouLM_DxbIwMDCwNzA7BAZlqlS35yS

GVBqm1aYk5xKgA3OnWcNQAAAA==WKE

Proceso Contencioso. (s.f.) Enciclopedia Jurídica. Consultado el 13 de agosto de 2021

en: http://www.enciclopedia-juridica.com/d/proceso-contencioso/proceso-

contencioso.htm

Procesos Voluntarios (s.f.) Enciclopedia Jurídica. Consultado el 13 de agosto de 2021

en: http://www.enciclopedia-juridica.com/d/procesos-voluntarios/procesos-

voluntarios.htm

Ramos Morales, A. A. (febrero de 2014) LIMITES DE LA COMPETENCIA DE LOS

JUECES UNIPERSONALES DE SENTENCIA PENAL DE DELITOS DE

FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. [Tesis de

Licenciatura, Universidad Mariano Galvez de Guatemala]

https://glifos.umg.edu.gt/digital/86275.pdf

Véscovi, E. (1984). Teoría General del Proceso. Bógota: Editorial Themis, S.A.

White Ward, O. (2008) TEORÍA GENERAL DEL PROCESO: Temas introductorios

para auxiliares judiciales. Heredia, Costa Rica. Recuperado de:


20

https://escuelajudicialpj.poder-

judicial.go.cr/Archivos/bibliotecaVirtual/tecnicasJudiciales/5_B.%2033688%20Te

or%C3%ADa%20Gral.%20del%20proceso.pdf

También podría gustarte