Está en la página 1de 2

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Licenciatura en Derecho

MATERIA: DHPC

Joshua Torres Antonio

NRC DE LA CLASE: 22726

Actividad 15

FECHA: miércoles, 9 de noviembre de 2022


1.- ¿Que es aprendizaje por proyectos?

Se trata de una propuesta integradora de los enfoques del aprendizaje por proyectos y el trabajo
colaborativo, como herramientas y mecanismos de construcción del proceso educativo, en la Unidad
de Aprendizaje de TIC´S, correspondiente a la estructura curricular del primer año de licenciatura,
que se imparte en área de Formación Básica e Institucional, en las escuelas superiores del área de
Ciencias Sociales y Administrativas, del Instituto Politécnico Nacional. Se implementa una didáctica
innovadora en la ejecución del proceso educativo, que incurre en el desarrollo de competencias
inherentes al Modelo Educativo del IPN, donde los alumnos despliegan su capacidad para aprender
a aprender, a hacer, a interactuar y a emprender, lo que se logra a través de la aplicación de una
metodología para el desarrollo e implementación de planes de negocios, apoyada en las
herramientas informáticas y de comunicación, que se instruyen en la Unidad de Aprendizaje de
TIC´S.

2.- ¿Que es aprendizaje Orientado a proyectos?

La investigación formativa sitúa al alumnado como protagonista activo de su propio proceso de


aprendizaje. El rol del profesorado es acompañar a los estudiantes hacia el aprendizaje
independiente, motivándolos a trabajar de forma autónoma. El alumnado adopta un rol activo,
trabaja en equipo, busca información, y planifica el trabajo, tomando sus propias decisiones,
integrando conocimientos, y desarrollando competencias diversas. En esta innovación apostamos
por el aprendizaje orientado a proyectos (ABP) y la evaluación con portafolio digital, como
estrategias para la investigación formativa.
La finalidad del estudio que presentamos es el análisis de la innovación en una asignatura del grado
de Pedagogía, desde la perspectiva del alumnado participante; mediante el método por encuesta,
orientada al estudio de caso.
Los principales resultados obtenidos evidencian la idoneidad de la innovación docente
implementada para potenciar el desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior. El
ABP favorece la adquisición e integración de los nuevos conocimientos, destacamos especialmente,
el desarrollo de dos competencias básicas como son el trabajo colaborativo y la capacidad de
reflexión. Para el desarrollo de estas competencias, han resultado especialmente útiles, según el
alumnado, las actividades de aprendizaje autónomo, las actividades colaborativas, las del proyecto
de investigación y el portafolio. El aspecto con el que el alumnado se siente más satisfecho es el
nivel de autonomía alcanzado tras cursar la asignatura. Este resultado evidencia los beneficios de
la metodología docente no directiva, donde el alumnado adopta un rol activo y el profesorado
ofrece feed back, guía el proceso de aprendizaje y evalúa.
Por todo concluimos que alentar el aprendizaje a través de proyectos está demostrando efectos
positivos en el fomento de la investigación, en la medida que el alumnado se involucra en un proceso
dinámico e interactivo de aprendizaje.

Referencias:
▪ García, A. E. (2012). El aprendizaje por proyectos y el trabajo colaborativo, como
herramientas de aprendizaje, en la construcción del proceso educativo, de la Unidad de
aprendizaje TIC´ S./Learning through projects and collaborative work, as learning tools in
the construction. RIDE Revista Iberoamericana para la investigación y el Desarrollo
Educativo, 3(5), 123-138.
▪ Baños, R. V., Hurtado, M. J. R., & Silvente, V. B. (2014). La investigación formativa a
través del aprendizaje orientado a proyectos: una propuesta de innovación en el grado de
pedagogía. Innovación educativa, (24).

También podría gustarte