Está en la página 1de 4

Bitácora Personal

BITACORA 5

Nombre autor(a): Patricia Urra Barra

Fecha de la sesión: 09-04-2021

1. Descripción de las clases ¿qué contenidos fueron propuestos y desarrollados?


(Resumen máximo 500 palabras)

La clase se centró en las siguientes dimensiones:

 La cátedra se inició con la consigna “educación en medios” luego, se proyectaron


dos imágenes aludiendo a la visión y reflexión de los medios en la educación.
 Se precisa sobre la noción de pensamiento crítico: guiar a los estudiantes para que
estos desarrollen las habilidades del siglo XXI.
 Se plantearon los siguientes cuestionamientos en clases: a) ¿saben los docentes
dónde están los intereses comunicativos de los estudiantes b) ¿cuál es el valor que le
dan los docentes a la cultura pop y mediática?
 Se aborda la educación de los medios enfocado en el currículo, se plantea que la
educación de los medios está mal situada en el currículo nacional. Los docentes
deberían educar desde los medios y no con los medios.
 La percepción de la educación de los medios aún no es considerada una de
prioridad en la educación, sino más bien, como un área nueva para el currículo.
 La masificación de las RR.SS ha estado en boga los últimos 20 años, de esta
manera, el currículo ha tenido que fijarse en ellas, puesto que, los estudiantes son
los que tienen una gran fascinación por dichas redes.
 Los docentes han tenido problemas para adecuarse a la educación de medios por dos
motivos: a) problemas con el currículo b) desconocimiento en el área.
 Se realiza taller grupal con el fin de reflexionar en torno a las temáticas abordadas.
 Se finaliza la clase con una lectura reflexiva.
2. Análisis reflexivo ¿qué aprendizaje(s) me queda luego de la sesión?
(Comentario de los aprendizajes y/o procesos de desarrollo personal que se
construyeron en la clase).

La reflexión de esta clase la realizaré por medio de los cuestionamientos planteados por el
profesor Alejandro.

a) ¿Saben los docentes dónde están los intereses comunicativos de los estudiantes?

Primeramente, siempre ha estado en la palestra si conocemos a nuestros


estudiantes; sus gustos, intereses, motivaciones. Quizá, un profesor jefe puede
responder con facilidad y propiedad esta interrogante. No obstante, los profesores de
asignaturas ¿debemos conocer los intereses comunicativos de alumnos? La respuesta es
un contundente sí, pero ¿conocemos realmente los intereses comunicativos de ellos? La
repuesta para ello, se trasforma lejana y dudosa.
Claro está, entre más conocemos a los estudiantes, más factible y provechosa
será la clase tanto para el docente como el estudiantado. Sin embargo, es muy complejo
conocer la realidad absoluta de todo el universo de un curso. Existen variados factores
que nos alejan de dicho objetivo: la diferencia etaria, la diversidad de intereses dentro
del aula, la poca comunicación y confianza generada entre docente/estudiante, etc.
Por lo anterior, concluyo y realizo un mea culpa como profesora. En variadas
oportunidades, generalizamos los intereses comunicativos de los estudiantes,
probablemente, no nos damos el tiempo suficiente para entablar una conversación real y
cercana con cada uno de ellos y así poder conocer sus intereses. Dejamos de lado los
pequeños detalles, que sin duda son un valioso aporte para la enseñanza/aprendizaje.

b) ¿Cuál es el valor que le dan los docentes a la cultura pop y mediática?

Para comenzar, tengo la percepción que existe una infravaloración por parte
de algunos docentes hacia la cultura y la forma de comunicación de los estudiantes.
En ocasiones, algunos colegas tienden a desestimar a los alumnos debido a su
forma de pensar y expresarse, sobre todo cuando se trata del uso de las RR.SS.
Los educandos, por medio de estas redes de comunicación han generado un
espacio de comunidad, en el cual pueden manifestar libremente lo que piensan y
reflexionar críticamente ante temas controversiales. Nos encontramos ante una
generación mucho más empoderada, pero poco comprendida y muchas veces
criticada por los adultos y, los docentes no están exentos de ello. Quizá la empatía
se ha ido perdiendo con el pasar del tiempo, el interés de las generaciones más
antiguas ya no están enfocadas en conocer y comprender a esta nueva era juvenil
mal denominada “generación de cristal”.
Por último, los docentes deberíamos replantearnos la visión que tenemos en
cuanto a la cultura y comunicación de los estudiantes y estar dispuesto a participar
de ella para así comprenderla, porque es una generación revolucionaria,
contestataria, sin tapujos, que necesitan el apoyo de nosotros, las generaciones
antiguas; los adultos, para así, poder guiarlos de la mejor manera en esta sociedad
del siglo XXI.

3. Proyecciones y procesos complementarios (indicar los antecedentes que


complementan las visiones y contenidos desarrollados en la sesión, dar cuenta
de su proceso autónomo de aprendizaje, conectar con autores y sus intereses
investigativos).

Como ya se ha mencionado, estamos inmersos en la era digital, por ende la


educación de medios es imperativa hoy en día. Los jóvenes, sin comprender esta
noción de educación mediática, han estado involucrados desde sus inicios en la
nueva perspectiva educativa. Como docente, he tratado de guiar a los estudiantes en
el uso consciente de los medios, específicamente de las RR.SS. Además, de traer
dichas redes a las clases, para generar así, un ambiente amigable y cercano a la
realidad de ellos.
En cuanto al proceso autónomo de aprendizaje, rescato el artículo
“Alfabetización mediática en el mundo” del autor Alexander Fedorov. El texto
realiza una síntesis histórica del proceso de alfabetización digital enfocado en la
educación de medios. El escrito es muy didáctico en las explicaciones, me ayudó a
unificar y reflexionar las ideas expuestas en clases.

También podría gustarte