Está en la página 1de 3

Relato Trabajo colaborativo

Fase: Inducción
Actividad No. 3.2

Evidencia No. 3

Por:

Alixón Geraldine Molano González

Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA-


Tecnología en Análisis y Desarrollo de Software
Ficha: 2891004
Instructor: Iván Ernesto Vera Lozano
Bogotá, 30 de noviembre de 2023
TRABAJO COLABORATIVO

En hermosa Ciudad del Departamento del Huila, un grupo de diversas personas se unió
para llevar a cabo un proyecto comunitario que les brindara alegría a niños de escasos
recursos en esta Navidad. Este proyecto no solo requería habilidades individuales, sino
también un enfoque colaborativo para alcanzar el éxito de la actividad. Así comenzó la
historia del trabajo colaborativo en Neiva.

Definición de trabajo colaborativo:


El trabajo colaborativo en Neiva se definió como un esfuerzo conjunto en el que cada
miembro del equipo contribuyendo con sus habilidades y conocimientos para lograr un
objetivo común. Para este caso la meta es hacer sonreír a los niños vulnerables de la
ciudad de Neiva en esta Navidad.
Características:
El trabajo colaborativo en Neiva se caracteriza por la diversidad de habilidades y
perspectivas que tenemos todos los colabores de esta actividad que se está llevando a
cabo. Hay personas con habilidades en comunicación social, trabajo social, psicólogos,
profesionales de salud, contadores y más. La comunicación estaba muy receptiva con
las donaciones y la voluntad de escuchar eran fundamentales. Se establecieron
reuniones regulares para compartir ideas de como cumpliríamos la meta de recaudación
de los regalos con el fin de resolver problemas y tomar decisiones de manera conjunta.
Ventajas:
Las ventajas del trabajo colaborativo fueron evidentes desde el principio. La combinación
de habilidades individuales resultó en soluciones más creativas y eficientes. Además, la
carga de trabajo se distribuyó equitativamente, lo que permitió avanzar rápidamente en
la búsqueda de donaciones y apoyo de más y más personas. La comunidad de los barrios
vulnerables de la ciudad de Neiva se vio beneficiada , dado que no solo se trataba de un
regalo fue un momento para compartir con sus familias y dándoles un espacio de amor
y un rato de felicidad sacándolos de su realidad por unas horas.
Elementos:
Varios elementos fueron clave en el éxito del trabajo colaborativo en Neiva. La confianza
entre los miembros del equipo permitió la delegación de tareas de manera efectiva. Se
establecieron roles y responsabilidades claros, y cada miembro se comprometió a
cumplir con su parte. Además, se fomentó la transparencia en la toma de decisiones para
garantizar que todos se sintieran escuchados.
A medida que el proyecto avanzaba, los residentes de Neiva comenzaron a notar los
cambios positivos en su comunidad. Dado que se unieron a esta noble causa muchas
corporaciones gubernamentales que además de brindarles un regalo a los niños para
esta navidad también les ayudaron a mejorar su calidad de vida con la mejora en sus
calles mejoramiento de parques y en muchos casos la legalización de sus predios. Los
lazos entre los habitantes se fortalecieron, y el espíritu colaborativo se extendió a otros
aspectos de la vida comunitaria.

La historia en la ciudad de Neiva demostró que el trabajo colaborativo no solo mejora los
resultados de un proyecto, sino que también fortalece los lazos entre las personas y crea
una comunidad más fuerte y unida. La lección aprendida fue clara: cuando las personas
trabajan juntas hacia un objetivo común, los resultados pueden superar cualquier
expectativa individual.

También podría gustarte