Está en la página 1de 10

D O C T R I N A

E C O N O M I C A
C L A S I C A

MARZO DE 2024 - JESSICA ESMERALDA GARCIA LOPEZ


Í N D I C E

05
MERCANTILISTA

Una revista es una obra, normalmente periódica,


impresa o publicada en
medios electrónicos.
FISIOCRATA

Una revista es una obra, normalmente


periódica, impresa o publicada en
medios electrónicos.

13
LIBERAL

Una revista es una obra, normalmente


periódica, impresa o publicada en
medios electrónicos.

SOCIALISTA

Una revista es una obra, normalmente


periódica, impresa o publicada en
medios electrónicos.

27
NEOCLASICA

Una revista es una obra, normalmente


periódica, impresa o publicada en
medios electrónicos.

KEYNESIANA

Una revista es una obra, normalmente


periódica, impresa o publicada en
medios electrónicos.

MONETARISTA

Una revista es una obra, normalmente


periódica, impresa o publicada en
medios electrónicos.
M E R C A N T I L I S T A

A
Es un Sistema económico en el cual los
metales preciosos constituyen la riqueza
esencial de los Estados.

Los mercantilistas consideraban que la


ganancia se crea en la esfera de la
circulación y que la riqueza de las
naciones se cifra en el dinero. De ahí que
la política mercantilista tendiera a atraer
al país la mayor cantidad posible de oro y
plata.

"el mercantilismo se desarrolló en los


siglos XVI y XVII como consecuencia de los
descubrimientos de minas de oro y plata
en América; el mercantilismo consideraba
que el comercio de exportación debía
superar al de importación para evitar la
salida del país de metales preciosos"
El pensamiento mercantilista se puede
sintetizar a través de las nueve reglas de Von
Hornick:

-Que cada pulgada del suelo de un país se


utilice para la agricultura, la minería o las
manufacturas.

-Que todas las materias primas que se


encuentren en un país se utilicen en las
manufacturas nacionales, porque los bienes
acabados tienen un valor mayor que las
materias primas

-Que se fomente una población grande y


trabajadora.

-Que se prohíban todas las exportaciones de


oro y plata y que todo el dinero nacional se
mantenga en circulación.

-Que se obstaculicen tanto cuanto sea posible


todas las importaciones de bienes extranjeros

El concepto de mercantilismo se define a


partir de los grandes descubrimientos
geográficos, consecuencia de la apertura de
las rutas comerciales marítimas por los
portugueses entre el siglo XV y 1500 (fecha del
descubrimiento de Brasil) y la consolidada
corriente inagotable del metal precioso (oro y
plata principalmente) llevado desde los
territorios nuevos a Europa, en particular
después del establecimiento de los virreinatos
de Nueva España y de Perú, por los castellanos
F I S I O -
C R A T A

¿QUE ES LA FISIOCRACIA?

Es una escuela de pensamiento económico, la


primera surgida a mediados del siglo XVIII. Se
define como aquella de pensamiento económico en
donde se afirma la existencia de una ley natural que
rige y gobierna el buen orden y correcto desarollo
de todo sin necesidad de que el gobierno tenga que
entrometerse, es decir, que todo tiene su orden
natural. Relacion: Ser humano-Naturaleza.

François Quesnay
Economista Francés creador de la escuela
Fisiócratica (Méré, 1694-Paris 1774) su principal obra
"Tableau économique"

Escribe un modelo para la economía de las naciones


según el cual la sociedad se divide en tres clases:
propietarios de la tierra (aristócratas, alto clero),
trabajadores estériles (artesanos, mercaderes), y
trabajadores productivos (agricultores, ganaderos,
pescadores). Este modelo prevé un flujo de
mercancías con un esquema basado en la
circulación sanguínea. Se trata de un equilibrio
económico estacionario, cerrado, en el cual no
existe distinción entre factores productivos y bienes
producidos. La importancia de esta obra radica en
que es el primer intento de esquematizar el
funcionamiento de un sistema económico. Además,
expone algunos de los principios más importantes
de la fisiocracia.
El liberalismo económico pretende

LIBERAL la eliminación de impuestos,


aduanas, sectores económicos, etc;
permitiendo así un mercado libre,
sin barreras ni condiciones, de
manera que la gente tuviera
autonomía económica.

Tiende a relacionarse con el


capitalismo; aunque éste no tiene
por qué ser necesariamente
liberal, ni el liberalismo tiene por
qué llevar a un sistema capitalista.

Adam Smith defendía que la


economía funcionaría mejor
mientras menos interviniese el
Estado en ella. Se basaba en que
cualquier intervención del Estado,
por bien intencionada que sea, lo
único que consigue es trabar y
ralentizar el funcionamiento

del mercado.

También nos expone que el valor


puede tener variaciones tanto
crecientes como decrecientes,
pero que el trabajo se mantendría
siempre como un aporte
constante. Logró destacar en este
análisis al momento de exponer
que el trabajo es igual al valor.
Para Smith el valor era la cantidad
de trabajo que uno podía recibir a
cambio de su mercancía.

Adam Smith también considera


que esta división es la causa
principal de que un grupo de la
población se idiotice, al realizar
labores muy mecánicas. Aquí
radica la importancia que le da al
Estado a incentivar la educación y
la religión como una forma de
mitigar este mal causado. Este
punto refleja la personalidad de
Adam Smith como un liberal
moderado.
SOCIALISTA

La economía social es un conjunto de


agentes que se organizan en forma de
asociaciones, fundaciones y cooperativas, en
las que prima el interés general por sobre el
particular y en las que la toma de decisiones
se realiza de modo democrático y
participativo.

En la economía social prevalece el trabajo


por sobre el capital.

Características

*Fuente de riqueza.
*La repartición equitativa de riquezas.
*Son previstos por la necesidad y no por la
venta.
*Inexistencias de clases sociales.
*Lucha contra la abolición de capitalismo.
*Empresa comprometida con las personas.

Representantes

KARL MARX: ''Critica de la economia politica


y capital.”
FEDERICO ENGELS: '' El origen de la familia,
la propiedad privada y el estado. ''
PHOUDON: “Asociación libre de la familia”
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI : “ 7 ensayos de
la interpretación de la realidad humana.”
VLADIMIR ILICH (LENING) : “El imperialismo
pase superior del capitalismo.”
27
Surge en el siglo XIX y es enunciada por los
economistas neoclásicos, la teoría subjetiva
del valor tiene como fundamento el
idealismo y parte de la base de que el
individuo en forma personal o subjetiva
toma decisiones para obtener el máximo de
satisfacción, la cual es medida y apreciada
en forma individual.

esta teoría plantea que las actividades que


realizan los hombres las hacen como objeto
de satisfacer sus necesidades.

N E O C L Á S I C A

Características

Se centra en la asignación de recursos en un momento


determinado, es decir, se refiere a la elección y
disposición de recursos escasos entre posible
alternativas.
Acepta alguna variedad del utilitarismo como jugando
un papel central para comprender la economía.
Se centra en alternativas marginales. El neoclasicismo se
interesa en las alternativas y los cambios "marginales"
que son el objeto del cálculo.
Asume una racionalidad de largo plazo.
Acepta el individualismo metodológico.
Está estructurada alrededor de un concepto de
equilibrio general en la economía.

70
Keynesiana Es una teoría económica propuesta por John Maynard Keynes,
plasmada en su obra Teoría general del empleo, el interés y el
dinero, publicada en 1936 como respuesta a la Gran Depresión
de 1929. Está basada en el estímulo de la economía en épocas
de crisis.

Sus teorias surgieron de tres grandes crisis. Una de las màs


importantes fue que el capitalismo no tiende al pleno empleo ni
al equilibrio de los factores productivos.

John Maynard Keynes


John Maynard Keynes, primer barón Keynes (5 de junio de 1883
– 21 de abril de 1946) fue un economista británico, considerado
como uno de los más influyentes del siglo XX,1 cuyas ideas
tuvieron una fuerte repercusión en las teorías y políticas
económicas.

La principal novedad de su pensamiento radica en considerar


que el sistema capitalista no tiende al pleno empleo ni al
equilibrio de los factores productivos, sino hacia un equilibrio
que solo de forma accidental coincidirá con el pleno empleo.
Keynes y sus seguidores de la posguerra destacaron no solo el
carácter ascendente de la oferta agregada, en contraposición
con la visión clásica, sino además la inestabilidad de la
demanda agregada, proveniente de los shocks ocurridos en
mercados privados, como consecuencia de los altibajos en la
confianza de los inversores. La principal conclusión de su
análisis es una apuesta por la intervención pública directa en
materia de gasto público que permite cubrir la brecha o déficit
de la demanda agregada.1 Está considerado también como uno
de los fundadores de la macroeconomía moderna.
Esta teoria fue formulada por Milton Friedman
en la década del ‘60 y esta basada en la
relacion existente entre la inflacion y el
MONETARISTA desempleo.

El fundamento principal del enfoque


monetarista, es que la economía puede ser
controlada por medio de políticas monetarias,
como cantidad de dinero circulante, tasa de
interés en activos y pasivos, valor de la moneda
legal en curso.

PRINCIPALES EXPONENTES DEL


MONETARISMO

Friedrich A. Hayek

El monetarismo es la teoría que prima la


importancia del dinero como instrumento de
la política económica. Esta Tendencia es del
pensamiento económico de la Universidad de
Chicago que explica el movimiento
inflacionario debido a la elevación del
circulante y del crédito, considerando a la
demanda, al consumo y al déficit presupuestal
como las fuentes inflacionarias de la economía.

La inflación se produce, según el monetarismo,


porque hay más dinero en circulación (en la
calle, en manos de la gente) del que debería
haber de acuerdo a las reservas del Banco
Central y a la actividad económica en general
https://prezi.com/zpdemiwx0o0c/pensamiento-economico-
mercantilista/#:~:text=Es%20un%20Sistema%20econ%C3%B3mico%20en,se%20cifra%20en%20el%20dinero.

https://prezi.com/vn0qezikpvfa/escuela-fisiocrata/

https://prezi.com/f6wxlnbyojk0/doctrinas-economicas/

https://prezi.com/p/i0xtxjkck1e8/economia-neoclasica/

https://prezi.com/96chztdre4ir/modelo-economico-
monetarista/#:~:text=El%20fundamento%20principal%20del%20enfoque,la%20moneda%20legal%20en%20curso.

También podría gustarte