de fuga en la jurisprudencia del tribunal constituiconal INPE (Julio 2021): De un total de 87,251 personas detenidas en establecimientos penitenciarios, 31,494 son procesados mientras que 55,757 son sentenciados.
Los procesados constituyen el 36% y los sentenciados el 64% respecto a la población total.
Los principales delitos en los que se impone prisión preventiva:
Características generales de la prisión preventiva (Del Río, 2008)
• Rige la presunción de inocencia: prohibición de que la
prisión preventiva pueda ser utilizada como un castigo (medida cautelar). • “Instrumento del instrumento”: garantiza la eficaz del proceso que, a su vez, permite la aplicación del derecho sustantivo. • En tanto rigen otras medidas que permiten la sujeción del sujeto al proceso (comparecencia simple o restringida, Características generales de la prisión preventiva (Del Río, 2008)
• Provisionalidad (rebuc sic stantibus): la prisión
preventiva debe variar si cambian las condiciones que dieron origen en su momento a la misma. Elementos de la prisión preventiva
Artículo 268°.- Presupuestos materiales
El juez, a solicitud del Ministerio Público, podrá dictar mandato de prisión preventiva, si atendiendo a los primeros recaudos sea posible determinar la concurrencia de los siguientes presupuestos: a) Que existen fundados y graves elementos de convicción para estimar razonablemente la comisión de un delito que vincule al imputado como autor o partícipe del mismo. b) Que la sanción a imponerse sea superior a cuatro años de pena privativa de libertad; y Elementos de la prisión preventiva
Artículo 269°.- Peligro de fuga
Para calificar el peligro de fuga, el Juez tendrá en cuenta: 1. El arraigo en el país del imputado, determinado por el domicilio, residencia habitual, asiento de la familia y de sus negocios o trabajo y las facilidades para abandonar definitivamente el país o permanecer oculto; 2. La gravedad de la pena que se espera como resultado del procedimiento; 3. La magnitud del daño causado y la ausencia de una actitud voluntaria del imputado para repararlo; 4. El comportamiento del imputado durante el procedimiento o en otro Elementos de la prisión preventiva
Artículo 269°.- Peligro de fuga
Para calificar el peligro de fuga, el Juez tendrá en cuenta: 1. El arraigo en el país del imputado, determinado por el domicilio, residencia habitual, asiento de la familia y de sus negocios o trabajo y las facilidades para abandonar definitivamente el país o permanecer oculto; 2. La gravedad de la pena que se espera como resultado del procedimiento; 3. La magnitud del daño causado y la ausencia de una actitud voluntaria del imputado para repararlo; 4. El comportamiento del imputado durante el procedimiento o en otro Acuerdo Plenario 1-2019/CIJ-116: Prisión preventiva: presupuesto y requisitos
Los requisitos previstos en el artículo 269 son referenciales y no son
taxativos Han de determinarse de modo individualizado y no de manera abstracta (caso por caso) Resalta la referida las características del delito, así como la gravedad del mismo y de la pena: “(…) mayor gravedad, más intensa cabe presumir la tentación de la huida” y “(…) mayor gravedad de la acción cuya falta de enjuiciamiento se tema, mayor será el prejuicio que, en el caso de materializarse la fuga, sufrirían los fines perseguidos por la justicia”. Pasados los primeros momentos de la investigación se necesita ponerse en Acuerdo Plenario 1-2019/CIJ-116: Prisión preventiva: presupuesto y requisitos
Deben ponderarse todas las circunstancias a favor y en contra de la huida, y
evitar meras presunciones. Al inicio adquieren un mayor peso las circunstancias objetivas, como son las características del delito inculpado, la gravedad del delito y de la pena con que se le amenaza. Posteriormente, también debe tomarse en cuenta las circunstancias personales del preso La intensidad de la ponderación también varía con el transcurrir del proceso. El requisito referido a la “pertenencia a una organización criminal o su reintegración a las mismas” no puede constituir un dato autónomo y INFORME SOBRE EL USO DE LA PRISIÓN PREVENTIVA EN LAS AMÉRICAS (CIDH, 2013) (c) Ampliación de las causales de procedencia de la prisión preventiva más allá de su sola lógica cautelar. A través de fórmulas legales que: (1) tienden a extender el sentido de la causal peligro de fuga a hipótesis que la alejan de su lógica cautelar, por ejemplo, al dar preeminencia a consideraciones como la gravedad del acto y de la expectativa de la pena en caso de una eventual condena; o (2) que construyen causales de procedencia de la prisión preventiva diversas a las tradicionales o cautelares, que responden a criterios más bien punitivos o peligrosistas, como el peligro de reincidencia ) [párrafo 88]. INFORME SOBRE EL USO DE LA PRISIÓN PREVENTIVA EN LAS AMÉRICAS (CIDH, 2013) Para decidir acerca del peligro de fuga se podrá tener en cuenta, entre otras, las siguientes pautas: (a) el arraigo (vinculación), determinado por el domicilio, residencia habitual, asiento de la familia y de sus negocios o trabajo, y las facilidades para abandonar el país (o el estado en el caso de Estados federales) o permanecer oculto y demás cuestiones que influyan en el arraigo del imputado; y (b) el comportamiento del imputado durante ese procedimiento, en la medida en que indique cuál es su voluntad de someterse a la persecución penal, y en particular, si incurrió en rebeldía, o si hubiese ocultado información sobre su identidad, o domicilio, o si hubiese proporcionado una falsa; y (c) el Jurisprudencia del Tribunal Constitucional (01379-2016-PHC/TC) Jurisprudencia del Tribunal Constitucional (03658-2018-PHC/TC) Jurisprudencia del Tribunal Constitucional (01379-2016-PHC/TC) Jurisprudencia del Tribunal Constitucional (01781-2020-PHC/TC) Jurisprudencia del Tribunal Constitucional (02926-2019-PHC/TC) Jurisprudencia del Tribunal Constitucional (02926-2019-PHC/TC) Jurisprudencia del Tribunal Constitucional (03658-2018-PHC/TC) Jurisprudencia del Tribunal Constitucional (02771-2019-PHC/TC) Jurisprudencia del Tribunal Constitucional (02771-2019-PHC/TC)