Está en la página 1de 13

Comprendes la expansión del imperialismo y sus consecuencias a principios del siglo XX

El apartheid fue un sistema de segregación racial que se instaló en Sudáfrica durante el siglo XX. Mediante este sistema,
la minoría de población blanca mantuvo privilegios políticos, económicos y sociales, y se le negaron los derechos y se
limitaron las libertades del resto de la población.

Desde 1948, el Partido Nacional afrikáner asumió el gobierno sudafricano y estableció diferentes leyes que profundizaron
la brecha entre blancos, negros y otras razas que habitaban el país. Este partido prohibió las relaciones matrimoniales y
sexuales entre personas de diferente raza, estableció su separación geográfica habitacional y laboral, y dividió el uso de
los servicios públicos, como el transporte o el acceso a los hospitales.
Tras largas décadas de resistencia y en contexto de una crisis político-económica, en 1990 se comenzaron a abolir las
leyes discriminatorias. Nelson Mandela y otros líderes de la oposición fueron liberados de prisión y empezó la transición
política hacia una democracia plurirracial.

Hacia fines del siglo XIX, en la región sudafricana existían diferentes estados coloniales británicos y neerlandeses. Con
las “Guerras Anglo-Bóer” (1880-1881 y 1899-1901), el Imperio Británico y los colonos provenientes de los Países Bajos,
también llamados afrikáners, se disputaron el control político y económico de la zona.

En 1886, se descubrieron minas de oro en las sierras de Witwatersrand. Esto llevó a que empresarios Randlords, que se
dedicaban a la industria de diamantes, invirtieran en el desarrollo de una industria minera en la región. Inmigrantes de
todas partes de África y Asia comenzaron a llegar para trabajar como buscadores de oro, mineros, cazafortunas o
tenderos.

La mano de obra inmigrante permitía abaratar los costos de producción de la industria minera, por lo que se estimuló el
asentamiento en las zonas de producción aurífera. Por otro lado, hasta entonces, la mayoría de la población negra local
se dedicaba a la pequeña agricultura.
El apartheid como ideología
El apartheid comenzó como una ideología racista sudafricana, común entre los pobladores blancos afrikáners de origen
neerlandés, según la cual la raza blanca debía guiar a los otros grupos raciales para poder vivir en forma pacífica y
civilizada. Creían que la evolución y el desarrollo del país dependía de que las razas se mantuvieran separadas,
cumpliendo diferentes funciones y ordenadas con acceso diferencial a recursos, bienes y derechos.

Esta ideología sudafricana no tiene un cuerpo de textos propios, pero podemos ubicar su origen en las teorías racistas de
mediados del siglo XIX, según las cuales las razas negra y amarilla (en referencia a las personas de origen oriental) son
variedades inferiores a la raza blanca, dentro de la especie humana.

Algunos exponentes del racismo de la época fueron:

 Joseph Gobineau. Con su Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas (1855) clasificó las razas.
 Karl Vogt. A través de Lecturas del hombre (1864), vinculó la raza negra con los simios.
 Ernst Haeckel (1834-1919). Sostuvo en diferentes obras que las razas primitivas (las razas no blancas) estaban en un
estadío infantil de la evolución y debían ser supervisadas por las razas superiores (la raza blanca).

Fuente: https://concepto.de/apartheid/#ixzz7nfObt211
Fuente: https://concepto.de/apartheid/#ixzz7nfNoifa6
Fuente: https://concepto.de/apartheid/#ixzz7nfO1FfQA

ARGUMENTOS A FAVOR ARGUMENTOS EN CONTRA


 Porque la gente de color n merece ser tratado de igual  Todos merecemosser ser tratados con el mismo
manera que los demas . respeto.
 Un grupo importante y con poder debe gobernar a los  pobreza, violencia política, control de recursos,
pequeños grupos despliegue militar de tropas militares, racismo,
desigualdad y posición dependiente de la economía
 Suposicion del porque Alemania queria lairase con Mexico:
Por querer teber un amigo vecino del enemigo para asi poder someter a los Ertsados Unidos de America
 La Revolución Mexicana es el movimiento armado iniciado en 1910 para terminar la dictadura de Porfirio Díaz y
que culminó oficialmente con la promulgación de la nueva Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos de 1917, siendo ésta la primera a nivel mundial en reconocer las garantías sociales y los derechos. Si
se hubiera aceptado la propuesta se hubiera llegado a otra guerra con los Estados Unidos de America, lo cual
significaria a hacer mas enemista constra el pais vecino.
 La publicación del texto haría saber a los alemanes que tenían conocimiento del código 0075, con lo cual
modificarían su cifrado y ya no podrían interceptar mensajes. Sin embargo, si hacían saber las intenciones de los
alemanes para con México, Estados Unidos entraría a la Primera Guerra Mundial con una alianza a favor de los
ingleses.

También podría gustarte