Está en la página 1de 16

FIDE LIDAD

Integrantes:
Elizabeth Astudillo Adame
Briseida Aurora De Jesus Galeana
Nisbeth Jackeline Sales Alvare
Esmeralda Castrejón Cortes
Dulce Danelly Sanchez De La Cruz
Bello Gatica Mariela
La fidelidad es una actitud de
alguien que es fiel, constante
y comprometido con respecto
a los sentimientos, ideas u
obligaciones que asume.
La palabra fidelidad proviene del latín
fidelitas y refiere al concepto de servir
a un dios. Se relaciona con una
capacidad del espíritu humano de
cumplir las promesas que hemos
hecho.

.
FIDELIDAD EN EL
AREA DE LA SALUD
La fidelidad puede expresarse además
en un juramento especial, en un voto o
en una promesa libremente hecha, de
modo expreso o de modo tácito.
La fidelidad no se da por partes, no se
puede ser más o menos fiel: o se es fiel
del todo o no se es fiel
FIDELIDAD EN EL
AREA DE LA SALUD
crear confianza entre el profesional y el
paciente: es una actitud que trata de
individualizar y obtener un compromiso
necesario para alcanzar la lealtad.

px que regresan respetar al px tal


a consultas cual es
LA FIDELIDAD DENTRO DE
LA COMUNICACION
En toda relación humana es indispensable la
comunicación que requiere que tanto el emisor como
el receptor se entiendan.
Varios factores pueden interferir en la compresión de
un mensaje, pero principalmente se trata de una
falta de interés en lo otor que dificulta una buena
comprensión

DULCE D.
LA FIDELIDAD EN LAS
RELACIONES HUMANAS
Una persona que es fiel con el otro no es
capaz de engañar ni traicionar a sus
seres queridos. Un ser humano que es
fiel, acepta sus compromisos y los
cumple. La fidelidad es un valor moral
que hace que el ser humano cumpla con
su palabra.
En ocasiones esta palabra no es
explicitada sino que se
sobreentiende en contexto. Por
ejemplo, en una relación de
pareja, se entiende que ambos
deben mantenerse fieles al
compromiso de haberse elegido y
no engañarse, mentirse o hacerse
daño. La fidelidad va más allá de
la mera acción del engaño (con
otra persona, por ejemplo),
también implica el respeto y la
comprensión del otro.
FIDELIDAD PRINCIPIO
ETICO
Es el principio de crear confianza entre
el profesional y el paciente.
Se trata, de hecho, de una obligación o
compromiso de ser fiel en la relación con
el paciente, en que el enfermero debe
cumplir promesas y mantener la
confiabilidad.

La expectativa del paciente es que los profesionales cumplan


las palabras dadas. Solamente en circunstancias excepcionales,
cuando los beneficios de la ruptura de la promesa son mayores
que su manutención, es que se puede quebrarla.
La confianza es la base para la
confidencia espontánea, y los hechos
revelados en confidencia hacen parte del
secreto profesional del enfermero.
LA FIDELIDAD SENTIMENTAL
La fidelidad en términos sentimentales suele estar
referida al compromiso que dos personas tienen
entre sí. Esto implica un contrato o compromiso
entre ambas personas, esto es el vivir el uno para el
otro, independientemente de las circunstancias de
la vida.
Ejemplos de fidelidad en enfermería
1. Mantener la confidencialidad de la información
médica del paciente.
2. Brindar atención continua y comprometida a cada
paciente a lo largo de su tratamiento.
3. Seguir las directrices éticas y los protocolos
profesionales en todo momento.
4. Abogar por los derechos y necesidades del paciente,
incluso en situaciones difíciles.

Mariela
Ejemplos de fidelidad en enfermería

5. Estar disponible para apoyar emocionalmente a los


pacientes y sus familias durante momentos críticos.
6. Comunicarse de manera clara y efectiva con los
pacientes, mostrando empatía y comprensión.
7. Actualizarse constantemente en conocimientos y
habilidades para brindar la mejor atención posible.
8. Ser honesto y transparente en todas las interacciones
con los pacientes y otros profesionales de la salud.

Mariela
Conclusión
La fidelidad en enfermería, se refiriere a estar
comprometido para toda la vida y que
también incluye exclusividad total.
Cuando una enfermera es fiel se convierte en
una persona confiable.
REFERENCIAS
https://concepto.de/fidelidad/#ixzz8UIol0KZF
Gabriel Marcel, Journal Métaphysique (6-11-1928),
París 1968
https://www.pol.una.py/wp-
content/uploads/2020/09/PRINCIPIOS-ETICOS-DE-
ENFERMERIA.pdf

También podría gustarte