Está en la página 1de 2

Para comprender que es la responsabilidad civil extracontractual primero debemos

tener claro que es la responsabilidad civil y la responsabilidad civil implica la


obligación de compensar o reparar el daño causado a otra persona, ya sea como
resultado de un contrato o no. Esta compensación se realiza mediante una
indemnización económica. Es fundamental señalar que esta obligación solo surge
cuando se demuestra la culpa o negligencia del responsable del daño, ahora bien,
ya entrando en materia extracontractual podemos decir que es la obligación que
tienen las personas naturales o jurídicas de reparar un daño causado a otra
persona por dolo o culpa, por el cual están obligados a indemnizarla.

Es denominada extracontractual porque el daño se produce sin que exista un


contrato entre las partes, o también cuando, aun existiendo un contrato, el daño se
produce en aspectos que no están regulados en el mismo.

La base legal de la responsabilidad civil extracontractual se encuentra en el


Código Civil Colombiano, específicamente en el artículo 2341. Un ejemplo común
de esta responsabilidad son los accidentes de tránsito, donde se generan muchos
daños no solo a los vehículos, sino también a las personas, siendo obligación del
responsable reconocer los perjuicios causados, independientemente de la
responsabilidad penal que ello genere.

Cualquier persona que haya sufrido un daño en su patrimonio o en un derecho


propio puede solicitar la indemnización por perjuicios, no solo el dueño de la cosa
sobre la cual se ha ocasionado el daño, sino también cualquier otra persona que
ejerza un derecho sobre ella, como el usufructuario, por ejemplo.

¿Cuándo se aplica la responsabilidad civil extracontractual?

Para que se configure la responsabilidad civil extracontractual se deben cumplir


ciertos requisitos:
1. Debe haber un daño causado a una cosa, un derecho o una persona.
2. La responsabilidad no debe derivarse de un contrato previo.
3. La acusación del daño debe ser atribuible a uno o varios sujetos.

Ejemplos donde se aplica la responsabilidad civil extracontractual

Supongamos que has tenido un accidente automovilístico


Si tienes un accidente de coche y dañas a otro coche, la responsabilidad civil que tienes
para con el otro coche y su conductor es la “responsabilidad civil extracontractual”: no
hace falta ningún contrato que especifique que has de responder por los daños causados
al tercero, puesto que existe una ley que lo indica. Tu responsabilidad civil
extracontractual se limita a lo establecido por la ley y con tu seguro a terceros, en
principio, estaría cubierta.
Ahora bien, supongamos que decides hacerte cargo de más cosas, aparte de las
que debes resarcir obligatoriamente según la ley: si firmas un contrato con otra
persona que incluye obligaciones para ti, estaríamos hablando de “responsabilidad
civil contractual”, dado que no estabas obligado a asumirla, pero así lo decidiste al
firmar el contrato.

Ahora supongamos que alguien te contrata en su empresa


Si cumples tus funciones y tu horario de trabajo, tu jefe tendrá que pagarte lo que hayáis
acordado en vuestro contrato laboral; esto es responsabilidad contractual, puesto que ambas
partes actuando como personas o instituciones privadas habéis dejado por escrito una serie
de acuerdos. Pero, si te ocurre algo en la oficina, un accidente laboral, porque se rompe una
silla o se desprende una lámpara, la empresa tendrá que asumir esos daños a tu salud,
incluso si no estaban contemplados específicamente en tu contrato de trabajo. Esto sería un
caso de responsabilidad civil extracontractual.

Otro ejemplo puede ser Mediante la firma del contrato de arrendamiento has
acordado ciertas condiciones con tu casero: le pagarás una cuota en los primeros
cinco días de cada mes, no harás grandes reformas sin consultárselo y él por su
parte no entrará a tu vivienda sin permiso ni podrá arrendarla a nadie más
mientras tú vivas allí y cumplas lo acordado. Todo esto es responsabilidad
contractual. Ahora bien, a pesar de las normas vigentes, tú decides llenar tu
ventana de flores con maceteros sin sujeción, uno de ellos cae sorpresivamente a
la vía y rompe el capó de un coche que estaba aparcado a la altura de tu ventana.
La responsabilidad que tienes para con el dueño del coche no estaba escrita en tu
contrato de arrendamiento, pero es real y debes asumirla, por lo tanto, es
“responsabilidad civil extracontractual”.
Como verás, la responsabilidad civil extracontractual es amplia y tiene un
campo de actuación muy grande, en contraposición con la responsabilidad
contractual que limita su actuación a las relaciones y obligaciones establecidas en
una declaración de voluntad particular, ya sea un contrato u oferta unilateral, entre
otros.

También podría gustarte