Está en la página 1de 5

Oído

Oído surge de: el oído externo (capta el sonido); el oído medio (un conductor para el sonido desde el oído externo hasta el
interno), y el oído interno (transforma las ondas de sonido en impulsos nerviosos y registra los cambios del equilibrio)

OÌDO INTERNO
El primer indicio - 22 días a manera de engrosamientos ectodérmico a cada lado del rombencéfalo denominadas placodas
óticas

Su interacción con la mesénquima favorece su invaginación y formación de la vesícula ótica o auditiva (otocistos).
Conformado por ectodermo, neuroblastos y de células de la cresta neural craneal. Las células del otocisto forman células
ganglionares para los ganglios estatoacústicos (vestibulococleares).

el otocísto se divide en (1) un componente ventral que da origen al sáculo y al conducto coclear, y (2) un componente
dorsal que genera el utrículo, los conductos semicirculares y el conducto endolinfático. Juntas, estas estructuras
constituyen el laberinto membranoso.

Sáculo, cóclea y órgano de Corti --sexta semana: el sáculo genera una evaginación tubular en su polo inferior, llamado
conducto coclear, quien penetra al mesénquima siguiendo un trayecto espiral hasta el final de la octava semana (2.5 giros)
Séptima semana las células del conducto coclear se diferencian en el órgano espiral de Corti, que transforma las
vibraciones del sonido en señales eléctricas para la audición.

DUCTUS REUNIENS--- Es la conexión entre el conducto coclear y sáculo

El mesénquima que circunda al conducto coclear forma el cartílago. Décima semana está cubierta cartilaginosa
experimenta vacuolización creando dos espacios perilinfáticos: la rampa vestibular y la rampa timpánica.

El conducto coclear queda separado de la rampa vestibular por la membrana vestibular, y de la rampa timpánica por la
membrana basilar. Lateralmente unida al cartílago circundante por medio del ligamento espiral, medialmente por el
modiolo

inicio las células epiteliales del conducto coclear son similares entre sí. al continuar el desarrollo conforman dos
elevaciones: la cresta interna que es el futuro limbo espiral, y la cresta externa que forma una fila interna y tres o cuatro
filas externas de células ciliadas, quienes son las células sensoriales del sistema auditivo.

Las células sensoriales y la membrana tectoria constituyen, en conjunto es el órgano de Corti quien envía señales al sistema
nervioso por medio de las fibras auditivas del nervio craneal VIII

Utrículo y conductos semicirculares


Sexta semana aparecen los conductos semicircular a manera de divertículos aplanados de la porción utricular de la vesícula
ótica. Las porciones ventrales de las paredes de estos divertículos sufren apoptosis, lo que da origen a tres conductos
semicirculares.

Uno de los extremos de cada canal se dilata para formar la rama ampular y el otro que no se ensancha, la rama no ampular.
Debido a que dos de estas últimas se fusionan, solo ingresan al utrículo cinco ramas, tres con un ámpula y dos sin ella.

Las células en el ámpula forman la cresta ampular, que contiene células sensoriales para el mantenimiento del equilibrio.
Áreas sensoriales similares que son las máculas acústicas, se desarrollan en las paredes del utrículo y el sáculo. Los impulsos
generados por las células sensoriales de la cresta y la mácula son transmitidos al cerebro por las fibras vestibulares del
nervio craneal VIII

En la formación de la vesícula ótica un grupo de células se desprende de su pared y constituye el ganglio estatoacústico, el
cual se divide en porciones coclear y vestibular, que aportan las células sensoriales al órgano de Corti, y las
correspondientes para el sáculo, el utrículo y los conductos semicirculares

Oído Medio
Caja timpánica y trompa auditiva: La caja timpánica se deriva del endodermo que recubre la primera bolsa faríngea .
Este saco se expande lateralmente y su extremo distal el receso tubotimpánico se ensancha y da origen a la caja timpánica
primitiva. La región proximal se conserva estrecha y constituye la trompa faringotimpánica (de Eustaquio) por la cual la caja
timpánica se comunica con la nasofaringe.
Huesecillos: El martillo y el yunque derivan del cartílago del primer arco faríngeo, el estribo deriva del segundo arco.
Los huesecillos aparecen durante la primera mitad de la vida fetal, permanecen incluidos en el mesénquima hasta el octavo
mes, cuando el tejido circundante se elimina por apoptosis. ( mesénquima se elimina por apoptosis)

Cuando los huesecillos quedan del todo liberados del mesénquima circundante, el epitelio endodérmico los conecta a la
pared de la caja de un modo similar a un mesenterio.

El martillo tiene como músculo al tensor del tímpano y está inervado por la rama mandibular del nervio trigémino. -- Estribo
tiene como músculo al estapedio y está inervado por el nervio facial

La caja timpánica se expande en dirección dorsal por efecto de la vacuolización del tejido circundante, para constituir el antro
timpánico. Después del nacimiento el epitelio de la caja timpánica invade el hueso de la apófisis mastoides y se forman
espacios aéreos (neumatización) cubiertos por epitelio. Después la mayor parte de los espacios aéreos se conecta con el
antro y la caja timpánica. La extensión de la inflamación del oído medio al antro y las celdillas mastoideas es una
complicación común de las infecciones del oído medio.

Oído externo
Conducto auditivo externo: Se desarrolla a manera de invaginación del tejido del primer arco, las células del ectodermo
superficial en el piso del conducto proliferan, con lo que constituyen el tapón meatal.

En el séptimo mes este tapón se elimina por apoptosis y el revestimiento epitelial del piso del conducto participa en la
formación de la membrana timpánica definitiva. En ocasiones el tapón meatal persiste hasta el nacimiento, lo que genera
hipoacusia conductiva congénita.

Tímpano o membrana timpánica: El tímpano está formado por: (1) una cubierta epitelial ectodérmica en el fondo del
meato auditivo externo (2) el revestimiento epitelial endodérmico de la caja timpánica, y (3) una capa intermedia de tejido
mesenquimatoso, que forma el estrato fibroso. La mayor parte del tímpano se inserta con firmeza en el mango del martillo, y
la porción restante forma la división entre el conducto auditivo externo y la caja timpánica.

Pabellón auricular u oreja: se desarrolla a partir de la proliferación tejidos que derivan de la cresta neural craneal de los
extremos dorsales del primer y segundo arcos faríngeos.

La proliferación del tejido del segundo arco forma casi todo el pabellón auricular, en tanto que el primer arco da origen al
trago y al conducto auditivo externo.

El proceso implica vías moleculares que regulan la expresión del gen HOXA2: los tejidos del segundo arco lo expresan
(HOXA2. Las mutaciones de los genes causan muchas malformaciones del oído externo, entre ellas duplicaciones, apéndices y
senos preauriculares. Puesto que las células de la cresta neural dan origen al oído externo, los defectos auriculares externos
(microtia) a menudo coexisten con anomalías de otras estructuras, como cara, cráneo, riñón y corazón.

Al inicio el oído externo se ubica en la región inferior del cuello, pero el crecimiento del cuerpo y la rama de la mandíbula, lo
desplaza hasta los lados de la cabeza al nivel de los ojos.
Ojo
COPA ÓPTICA Y VESÍCULA DEL CRISTALINO

El ojo aparece :22 días como un par de surcos poco profundos a los lados del prosencéfalo. Con el cierre del tubo neural
estos surcos forman evaginaciones del prosencéfalo, las vesículas ópticas. Estas vesículas, entran en contacto con el
ectodermo superficial para la formación del cristalino.

Poco después, la vesícula óptica comienza a invaginarse y forma la copa óptica de doble pared.

La invaginación que se produce en la parte de la cara inferior forma la fisura coroidea (se cierra 7 semana) donde la arteria
hialoidea llega a la cámara interna del ojo.

La séptima semana los labios de la fisura coroidea se fusionan, y la boca de la copa óptica se convierte en una abertura
redonda, la futura pupila. Las células del ectodermo superficial, comienzan a elongarse y constituir la placoda del cristalino.
Esta placoda se invagina y se convierte en la vesícula del cristalino. Durante la quinta semana la vesícula del cristalino
pierde contacto con el ectodermo superficial y se ubica en la porción interna de la copa óptica

RETINA, IRIS Y CUERPO CILIAR


La capa externa de la copa óptica, se conoce como capa pigmentada de la retina. El desarrollo de la capa interna (neural) es
más complejo.

La porción óptica de la retina, contiene células que delimitan el espacio interretiniano y se diferencian en los bastones: son
más numerosos (120 millones) y sensibles--- y conos : importantes para detectar el color (6 a 7 millones)

En adyacencia a esta capa de bastones y conos se ubica la capa del manto, que da origen a las células de sostén (integrada
por la capa nuclear externa, la capa nuclear interna y la capa de células ganglionares) .

Los axones neuronales convergen hacia el tallo óptico, que se convierte en el nervio óptico. De este modo los impulsos
luminosos pasan por las capas de la retina antes de alcanzar a los bastones y los conos.

De este modo los impulsos luminosos pasan por la mayor parte de las capas de la retina antes de alcanzar a los bastones y
los conos.

La porción ciega de la retina, se conserva como una sola capa. Se divide en la porción irídea de la retina, que forma la capa
interna del iris, y la porción ciliar de la retina, que participa la formación del cuerpo ciliar.

La región ubicada entre la copa óptica y el epitelio de superficie suprayacente queda ocupada por mesénquima laxo. En
este tejido, con la contribución de células de la cresta neural, se forman los músculos esfínter y dilatador de la pupila.

En el adulto el iris está integrado por una capa externa que contiene pigmento, la capa interna pigmentada de la copa
óptica y una capa de tejido conectivo con vascularización abundante que contiene los músculos de la pupila. La porción
ciliar de la retina en su parte externa está cubierta por una capa de mesénquima que forma el músculo ciliar; en el interior
está conectada con el cristalino por el ligamento suspensorio

La retina proviene de la capa óptica (externa e interna). Interna es importante porque se divide para dar el iris y cuerpo
ciliar

CRISTALINO

Poco después de la formación de la vesícula del cristalino, las células de la pared posterior comienzan a elongarse y forman
fibras largas que llenan la cavidad de la vesícula. Al final de la séptima semana estas fibras primarias del cristalino alcanzan
la pared anterior de la vesícula del cristalino.

COROIDES, ESCLERÓTICA Y CÓRNEA


Al final de la quinta semana el primordio del ojo está del todo circundado por el mesénquima laxo., el cual se diferencia en
una capa interna(forma una capa pigmentada con gran vascularización conocida como coroides ), y una capa externa, (se
convierte en la esclerótica)

el aspecto anterior del ojo es distinta: La cámara anterior se forma por medio de vacuolización y divide al mesénquima en
una capa interna denominada membrana iridopupilar la cual después va a desaparecer, y una capa externa denominada
sustancia propia de la córnea.
La córnea está integrada por (1) una capa epitelial que deriva del ectodermo superficial; (2) la sustancia propia o estroma,
que tiene continuidad con la esclerótica, y (3) una capa epitelial que limita la cámara anterior.

La cámara posterior es el espacio ubicado entre el iris y el cristalino, por delante, y el cuerpo ciliar, en la parte posterior.
Las cámaras anterior y posterior están ocupadas por un humor acuoso el cual es producido por el proceso del cuerpo ciliar.

El humor acuoso aporta nutrientes a la córnea y el cristalino. Desde la cámara anterior el líquido pasa por el seno venoso
de la esclerótica (conducto de Schlemm) en el ángulo iridocorneal, donde se reabsorbe para pasar al torrente sanguíneo. El
bloqueo del flujo del líquido en el canal de Schlemm es una causa de glaucoma.

HUMOR VÍTREO

El mesénquima invade el interior de la copa óptica a través de la fisura coroidea. En ese sitio forma los vasos hialoideos,
que durante la vida intrauterina irrigan al cristalino y forman la capa vascular en la superficie interna de la retina. Los vasos
hialoideos se obliteran y desaparecen durante la vida fetal, pero el conducto hialoideo persiste

Los espacios intersticiales de esta red de vasos hialoides quedan ocupados por el humor vítreo

NERVIO ÓPTICO

La copa óptica está conectada con el cerebro por medio del tallo óptico, que tiene la fisura coroidea en su cara ventral. Las
fibras nerviosas de la retina, que regresan al cerebro, se distribuyen entre las células de la pared interna del tallo.

Durante la séptima semana la fisura coroidea se cierra y se forma un túnel dentro del tallo óptico. Como consecuencia de
que las fibras nerviosas siguen creciendo numéricamente, la pared interna del tallo crece y las paredes interna y externa de
esta estructura se fusionan. El tallo óptico se transforma así en el nervio óptico. Su centro aloja un segmento de la arteria
hialoidea, denominada después arteria central de la retina.

En el exterior, una prolongación de la coroides y la esclerótica forman la piamadre, aracnoides y duramadre, envuelven al
nervio óptico.

También podría gustarte