Está en la página 1de 2

🚨

Sistemica 5/05
Todo esto es del autor del apellido raro (? Wasklalbi algo asi
Que pasa en la siguiente sesión.
Se empieza preguntandoncomo ha estado, como se ha sentido en la última
sesión. Si paso algo en particular la semana, etc.
Retomar la tarea que le prescribi(? Prescripción.
Redefinición dr la sesión. Contexto en elmcual fundamento desde talmlugar lo
importante de la tarea. Luego poner el foco en los resultados.
Redefinir el resultado. Sea cual sea el mismo se connota positivamente.
SIEMPRE.
Si la respuesta fue positiva al final de la segunda sesion se pasa al segundo
estadio. Caso contrario se mantienr la prescripción pornotra semanapara
proceder a repetir la redefinición en la tercera sesión.
2
Capacidad de hacer elogios, halagos.
1
Una redefinición nos puede llevar mucho tiempo.
Si no hay mejoria desde el primer momento, algo esta fallando. Desde la
primera sesion el paciente debe irse con la sensación de que es posible el
cambio. Debe irse Distinto a cómo entró.

Tercer estadio: 3° a 5° sesión.


En los últimos minutos de la segunda sedion o tercera sesión, se asigna una
nueva prescripción de conducta, una prescripción paradójica .
Finaldad de esta prescripción. Producir voluntariamente una crisis de angustia
y pánico. Y luego que lo pare. Se esta manera generar control. Tiene que ser en
su casa, en un lugar seguro. Pensar que se encuentra en esa situación, la que
le provoca la crisis. De esta forma se produce la crisis, y luego se busca
frenarla.
Para que salga bien, tiene que estar bien definido el tiempo. Ejemplo, se pone
una alarma que suena para comenzar y para parar la crisis.

Sig sesion...redefinición de la situación.


Dos efectos a la prescripción paradojal:
. No aparecieron los síntomas
. Logró realizarla, provocando los síntomas.
En ambos casos se prescribe la misma conducta por una semana mas.
Fuera de la media hora durante la cual se realizaban la tarea, la mayor parte de
los pacientes manifiestan no haber tenido crisis.
Aquí estrategia “ir despacio” (go slow technique)

5ta sesion en adelante.

● Estrategia: prescripción directa de conducta, basadas en una escala


progresiva de situaciones ansiogenas, a la que se expone
sucesivamente el paciente + una sugestión que lleva a la persona a
realizar la tarea.
● (Ver ejemplo) Se le asigno una tarea ansiogena ensamblada entre dos
sugestiones: la primera, relativa a la misma; la segunda, relativa a una
tarea independiente pero que, para ser realizada exige la previa
realización de la primera. La atencion de la persona se centra en la
segunda tarea. Pero una vez hecho, la persona se da cuenta de que ha
superado realmente el miedo.
● Luego de cada prescripcion se pasa a la redefinición de las
capacidades demostradas por la persona.
● Se van sacando progresivamente las sugestiones.

Cuarto Estadio: ultima sesion


Los autors plantean entre 20 y 30 sesiones anuales.
Objetivo: consolidar definitivamente la autonomía personal del paciente.
Se relata detalladamente el proceso terapéutico desarrollado y las estrategias
utilizadas, explicando bien su funcionamiento.
Reafirmando siempre que el cambio ha tenido ligar gracias a los dotes
personales del paciente, por lo tanto ya no necesita del terapeuta.

Toooodo lo que hacemos es para que el paciente mejore.

Preguntar Paciente si hizi terapia anteriormente. Que nos cuente su


experiencia, que le pareció y preguntar xq no volvio connsu terapeuta amterior.
Que tal
Le fue, etc.

También podría gustarte