Está en la página 1de 6

Supervisión de Práctica Clínica

Facultad de Psicología
Febrero 5 de 2015
Guía Nº 1

Nombre: Laura Ríos Muñoz Código: 902112335

1. ¿Qué es el encuadre terapéutico desde el enfoque conductual?

Al hablar de encuadre terapéutico desde el enfoque conductual se hace referencia a lo que se llama rapport, éste es fundamental para
la relación terapéutica entre el psicólogo y el paciente; se trata de que el psicólogo debe encargarse de hacer ameno el ambiente para
su consultante, de que se sienta confortable en un espacio seguro. Algunos de los puntos clave de los cuales el profesional debe
encargarse son: escuchar atentamente cada palabra que dice el paciente evitando en lo posible hacer interrupciones, mantener un
tono de voz adecuado para la situación así como también una adecuada expresión facial y corporal, esto con el fin de que el paciente
no se vaya a sentir agredido o juzgado, y por último cabe resaltar la importancia de la confidencialidad, hacerle saber y entender al
consultante que está en un espacio seguro y que tiene derecho a la privacidad salvo ciertas ocasiones en las cuales hay que romper
la confidencialidad. (Wilson & O´Leary, 1980 citado por Arango, A. y Moreno, M. 2009 pág 137-138).

2. ¿Cuáles son los motivos por los cuales se rompe la confidencialidad en la consulta terapéutica?

La confidencialidad en la consulta terapéutica se rompe cuando la vida del paciente o de un tercero corre peligro o cuando alguna
entidad judicial requiere información acerca de éste. (Ley 1090 de 2006).

Explique las siguientes Técnicas Operantes y de un ejemplo en contexto clínico (3-17):

3. Técnica de Reforzamiento Positivo Tipo Primario

Los reforzadores positivos incondicionados o de tipo primario, son los que no tienen necesidad de haber tenido algún contacto previo
con la persona puesto que suplen necesidades básicas humanas, tales como: la comida, la bebida o el contacto sexual entre otros.
(Bados, A y García-Grau, E. 2011 pág 2).

Ejemplo: El niño siempre se levanta en las mañana y no tiende su cama, en vez de ello se pone a jugar en el Xbox, por tanto su madre
con el fin de que empieza a tender su cama aplica una técnica de reforzamiento positivo primario y cada vez que vea al niño tendiendo
su cama en lugar de jugar x box le dará un delicioso postre luego del almuerzo, en cambio, cuando el niño se levante a jugar x box y
no a tender su cama, no recibirá postre. Esto hará que el niño tenga tantos deseos del postre que ya empezará a tender su cama
frecuentemente hasta que lo tome como costumbre.

4. Técnica de Reforzamiento Positivo Tipo Artificial

Los reforzadores positivos de tipo artificial son con los que la persona no está generalmente habituada pero le gustan de alguna
forma. (Bados, A y García-Grau, E. 2011 pág 3).

Ejemplo: Una adolescente va mal académicamente en el colegio, su papá le explica que si empieza a traer buenas notas a la casa la
premiará a final de semestre la invitará a hacer un deporte extremo (debido a que a ella le encanta y usualmente no lo hace), una vez
terminado el semestre la niña obtuvo muy buenos resultados por tanto su papá la llevó a lanzarse en un avión de paracaídas. El padre
de la adolecente utilizó un reforzador positivo artificial que en este caso un deporte extremo, el cual sabía que a su hija le iba a
encantar, por tanto ella se esforzó por sus buenas notas y en un futuro mejorará sus notas porque sabe que será recompensada con
algo que le guste y que no sea frecuente para ella.

5. Técnica de Reforzamiento Positivo Tipo Social

Los reforzadores positivos sociales se caracterizan por ser expresiones de elogios o de aprobación, entre ellos encontramos que
puede ser de tipo verbal, no verbal, tipo escrito o corporal. (Bados, A y García-Grau, E. 2011 pág 3).

Ejemplo: A una niña que prefiere dormir en cama de su mamá en lugar de dormir en la suya se le aplica la técnica de reforzamiento
positivo de tipo social. Cada vez que la niña amanezca en su cama su mamá le hará elogios tanto verbales como escritos, también la
abrazará y besará, de esta manera la niña aprenderá a dormir siempre en su cama en lugar de la cama de su mamá.

6. Técnica de Reforzamiento Negativo Tipo Evitación


Supervisión de Práctica Clínica
Facultad de Psicología
Febrero 5 de 2015
El reforzamiento negativo de tipo evitación se caracteriza porque el paciente tiene el conocimiento previo de algún estímulo que le
resulte aversivo va a suceder por tanto, evita presenciar y vivir de nuevo algún mal causado en el pasado por tal estímulo aversivo.
(Jaramillo, E. 2009).

Ejemplo: Un hombre llega borracho a su casa, comienza a lanzar lo que encuentre hacia las paredes y a discutir con su esposa, en
ese momento su hijo de 10 años se esconde y se encierra en su cuarto puesto que ya sabe por experiencias previas que su padre lo
va a agredir, el niño está utilizando la técnica de reforzamiento negativo tipo evitación al encerrarse en su cuarto evitando los golpes
de su padre.

7. Modelamiento

El modelamiento hace referencia a que una persona puede aprender determinado comportamiento mediante la observación de otra
persona que sería un modelo a seguir, de esta manera, la persona que está aprendiendo la nueva conducta ejecutará las mismas
conductas que su modelo con el fin de ejercer de manera adecuada la conducta deseada. (Bados, A y García-Grau, E. 2011 pág 11).

Ejemplo: Una terapeuta le está enseñando a su paciente G de 5 años quien está diagnosticado con TDAH a lavarse los dientes, por
tanto ella le sirve de modelo a él para que ejecute la conducta. Lo que ella hace es lavarse los dientes frente a un espejo y decirle al
niño paso a paso lo que está haciendo para que luego él proceda a hacer lo mismo, de esta manera el niño tendrá mejor noción de
cómo es que se ejecuta cada conducta que lleva a lavarse adecuadamente los dientes.

8. Moldeamiento

Cuando se habla de moldeamiento se hace referencia a que la persona emita cambios sucesivos en una conducta deseada, en este
punto el terapeuta encargado le ayuda a la persona a ejecutar correctamente la conducta deseada no solo mostrándole cómo se
ejerce la conducta (modelamiento) sino que también lo ayuda físicamente a ejecutar la conducta. (Bados, A y García-Grau, E. 2011
pág 13).

Ejemplo: Un terapeuta le está enseñando a un niño diagnosticado con disgrafía a tomar adecuadamente el lápiz para que escriba
bien. Por tanto el moldeamiento en este punto consiste en que el terapeuta tenga contacto físico con el paciente de manera que le
tome la mano adecuándolo a la forma del lápiz para que el niño sepa cómo es que debe tomarse y así mientras el terapeuta sujeta la
mano del paciente haciendo diferentes figuras y letras en una hoja el paciente aprenderá de una forma más sencilla qué es lo que
debe hacer.

9. Encadenamiento

Al hablar del encadenamiento se refiere a un establecimiento de comportamientos los cuales el terapeuta establece en un
determinado orden que sería la cadena. Una conducta que puede llegar a ser compleja de aprender se subdivide en una serie de
pasos, los cuales al hacerlos todos y cada uno de ellos en su orden correcto llegará hasta la conducta proyectada en un principio. En
este punto el proceso del encadenamiento consiste en que cada conducta de la cadena, excepto la última, produce un estímulo
discriminativo para la siguiente respuesta; también se puede establecer al revés, de manera que cada conducta de la cadena, excepto
la primera, sirve de reforzador condicionado para la anterior. (Bados, A y García-Grau, E. 2011 pág 15).

Ejemplo: Una terapeuta le está enseñando a una niña de 10 años diagnosticada con síndrome de down a vestirse, de manera que
utiliza el encadenamiento dividiendo la conducta de vestise en varias conductas pequeñas: 1. Ponerse la ropa interior. 2. Ponerse la
camiseta. 3. Ponerse el pantalón. 4. Ponerse las medias. Y 5. Ponerse los zapatos. Entonces la terapeuta le explicará a la niña que le
ayudará con los pasos 1 ,2, 3 y 4 y que ella debe proceder a hacer el paso 5. Una vez esto esté establecido en la conducta se
prosigue al siguiente paso que es que la terapeuta le ayuda a la niña con los pasos 1, 2, y 3 y ella procederá a hacer los pasos 4 y 5, y
así sucesivamente hasta que la niña logre ejecutar todos los pasos de la conducta final.

10. Reforzamiento Diferencial de Tasas Bajas por Sesión

En el reforzamiento diferencial de tasas bajas (RDB) se establece un intervalo de tiempo (por ejemplo 1 minuto) dentro del cual
únicamente se presentará el reforzador una vez la conducta deseada se emita luego del intervalo establecido (de 1 minuto) después
de la última respuesta. (Pérez, V., Gutiérrez, M., García, A y Gómez, J. 2005 pág 90).

Ejemplo: Una niña suele comerse las uñas frecuentemente, por tanto se le aplica la técnica de reforzamiento diferencial de tasas bajas
por sesión, entonces se empezará con un número de 10. Cada vez que la niña se muesrda las uñas menos de 10 veces recibirá un
reforzador, después cada 8 veces, después cada 6 veces y así sucesivamente hasta que la conducta de morderse las uñas
desaparezca. Sólo se aplicará el reforzador cuando el número de veces que se muerda las uñas sea menor al establecido.
Supervisión de Práctica Clínica
Facultad de Psicología
Febrero 5 de 2015
11. Reforzamiento Diferencial de Conductas Opuestas

En el reforzamiento diferencial de conductas opuestas (RDO) se refuerza cualquier conducta que la persona emita a excepción de la
conducta que se desea eliminar. Es importante añadir que no se deben reforzar conductas que sean congruentes con la conducta a
eliminar u otras conductas que sean consideradas como un problema. (Sánchez, L. 2010 pág 6).

Ejemplo: A un niño que presenta conductas disruptivas hacia su hermana menor (la muerde, la patea, la escupe) el terapeuta le dice a
los padres que refuercen al niño cada vez que haga otra cosa que no sea conducta disruptiva, bien sea cuando la abraza, cuando la
besa, cuando le ayudo con algo, cuando está con ella hablando o cualquier otra conducta que no sea la conducta problema, de esta
manera el niño pondrá más atención a ser amable con su hermana que a ser grosero con ella.

12. Reforzamiento Diferencial de Conductas Incompatibles

En el reforzamiento diferencial de conductas incompatibles RDCI reforzamos específicamente una o varias conductas que representen
una alternativa incompatible a la conducta que deseamos reducir. La conducta incompatible deberá ser más eficaz que la conducta
problema. El RDCI no tiene como objetivo eliminar una conducta, sino que le brinda la posibilidad a la persona de generar una nueva
conducta alternativa, la cual será más adaptativa que la conducta anterior. Sánchez, L. 2010 pág 7).

Ejemplo: Un niño que suele comunicarse a gritos con las demás personas en diferentes ámbitos, se le va a reforzar cada vez que se
logre comunicar en un tono de voz adecuado, se puede implementar cualquier tipo de reforzamiento.

13. Técnica de Castigo Positivo

El castigo positivo consiste en agregar un estímulo que le resulte aversivo a la persona en el momento en que ésta ejecute una
conducta no deseada la cual se desea eliminar o disminuir. (Ferro, M. 2003).

Ejemplo: Siguiendo con el ejemplo del niño con conductas disruptivas hacia su hermana, en lugar de reforzar otras conductas se
procederá a implementar un castigo positivo, de manera que cuando el niño presente conductas disruptivas con su hermana, sus
padres deberán ponerlo a hacer algo que no le guste como lavar los platos, cualquier castigo positivo menos agresión física o
psicológica. Cabe resaltar que no es recomendable este tipo de reforzamiento, es más efectivo utilizar reforzamientos positivos que
castigos.

14. Coste de Respuesta

El coste de respuesta consiste en retirar un estímulo que le sea reforzante a la persona de manera contingente a la respuesta emitida
por ésta. Si no hay ningún estímulo reforzante el cual se pueda retirar en el momento de presentarse la conducta se puede crear uno
nuevo e implementarlo para después retirarlo mediante el coste de respuesta. (Sánchez, L. 2010 pág 7).

Ejemplo: En una economía de fichas se puede implementar el coste de respuesta, de manera que, cuando el niño haya ganado
previamente una ficha y después de esto presente una conducta no deseada el coste de respuestas consistirá en retirarle una o varias
fichas según considere adecuado el terapeuta. Cabe aclarar que no muchos psicólogos están de acuerdo con esto puesto que no lo
consideran ético.

15. Extinción

La extinción consiste en la eliminación de un reforzador específico de una conducta específica que anteriormente se reforzaba. Es
normal que al inicio de la extinción la persona se pueda ver confundida debido a la ausencia del reforzador que antes obtenía, lo cual
hace que incremente la conducta blanco de manera desproporcionada y después con el tiempo vaya teniendo un decremento hasta
extinguirse finalmente. (Ferro, M. 2003).

Ejemplo: Un niño suele arrancarse el cabello en forma de llamar la atención de su familia, por tanto aparte de reforzar otras conductas,
se le aplicará extinción de la conducta de arrancarse el cabello, de manera que cada vez que él emita la conducta no deseada no se le
pondrá atención por ningún motivo llegando así a extinguirse la conducta que era mantenida previamente por la atención que le daba
su familia diciéndole “no, no lo hagas”, “calmate” entre otras verbalizaciones.

16. Saciedad del Estimulo

La saciedad del estímulo es la disminución o eliminación de una conducta considerada problema mediante la aplicación masiva del
reforzador, esto hace que el valor del reforzador disminuya, eliminando así la conducta problema. (Sánchez, L. 2010 pág 9).
Supervisión de Práctica Clínica
Facultad de Psicología
Febrero 5 de 2015
Ejemplo: Una niña que suele interrumpir la sesión de consulta para ir en repetidas ocasiones al baño, el terapeuta opta por utilizar la
saciedad del estímulo diciéndole a la niña que la próxima vez que vaya al baño tendrá que demorarse 5 minutos hasta que satisfaga
sus necesidades para luego volver a consulta, de esta manera la niña no interrumpirá más las sesiones yendo tantas veces al baño.

17. Economía de Fichas

Una economía de fichas se usa básicamente con niños y consiste en entregar fichas que pueden ser puntos, stickers, estrellas, caritas
felices o cualquier otra cosa que le resulte reforzante al niño en el momento en que éste ejecute una conducta deseada en vez de una
no deseada, de esta manera el terapeuta determina con cuantas fichas el niño puede cambiarlas por algún premio o actividad que le
resulte motivante y reforzante. Se puede incluir una serie de penalizaciones que serían como el coste de respuesta, pero esto lo
determina el terapeuta únicamente si es necesario. (Bados, A y García-Grau, E. 2011 pág 39).

Ejemplo: Con el fin de que unas gemelas de 7 años de edad hagan sus deberes académicos y hogareños, se implementará una
economía de fichas en la cual se hará un horario y una lista de lo que deben hacer, cada vez que hagan sus deberes se les dará una
estrella que se pegará en tal horario para sumar puntos, una vez cada una de ellas sume en su horario individual un total de 50 puntos
ellas podrán escoger alguna actividad al aire libre que les gustaría hacer. De esta manera esta serie de conductas se verán reforzadas
y las niñas aprenderán a hacerlas constantemente.

Explique las siguientes Técnicas de Exposición y Regulación (18-20):


18. Exposición en Vivo Tipo Prolongada

La técnica de exposición en vivo tipo prolongada consiste en acercar al paciente a una situación o factor temido durante periodos
prolongados de tiempo. El terapeuta le dará instrucciones al paciente de permanecer en tal situación hasta que el tiempo termine
incluso si el paciente alcanza altos grados de ansiedad con el fin de que su nivel de ansiedad decremente, adicionalmente el
terapeuta puede acompañar al paciente en su estado de ansiedad pero sin hablarle ya que esto puede empeorar el estado del
paciente. (Bados, A y García-Grau, E. 2011 pág 7).

19. Respiración Diafragmática

La respiración diafragmática consiste en una técnica de control para relajarse y para calmar la ansiedad y se lleva a cabo de la
siguiente manera: Se le explica al paciente que se ponga en una posición cómoda y que ponga una mano en su pecho y otra sobre su
estómago, para que se asegure de que lleva aire a la parte de debajo de los pulmones y de esta manera corroborar que lo esté
haciendo adecuadamente sin mover el pecho, después, al tomar aire, lentamente, se va a ir hinchando el estómago, todo esto sin
mover el pecho. Luego retiene por un corto periodo de tiempo el aire para luego soltarlo lentamente hundiendo un poco el estómago
nuevamente sin mover el pecho. Se le dice también al paciente que procure mantenerse relajado y que trate de relajarse un poco más
al momento de soltar el aire. (Parrado, R. S.F.).

20. Relajación Muscular Progresiva

La relajación muscular progresiva consiste en una técnica de control para relajarse y calmar la ansiedad, puede durar de 10 a 20
minutos, la persona debe estar acostada cómodamente y consiste en tensionar por 10 segundos cada músculo del cuerpo uno por
uno y distensionarlo por 20 o 30 segundos de esta manera se logran percibir las sensaciones corporales que se producen en el
cuerpo de manera que se eliminan las tensiones que se tengan en ese momento. (De Prado, D. 2005 Pág 134).

21. ¿A que hace referencia el Funcionalismo desde la mirada de las Terapias de Tercera Generación?

El Funcionalismo desde la mirada de las terapias de tercera generación hace referencia a a la base filosófica del análisis del
comportamiento. A la función que tiene el contexto sobre la conducta de la persona. (Navas, M. 2011).

22. ¿A que hace referencia el Contextualismo desde la mirada de las Terapias de Tercera Generación?

El Contextualismo desde la mirada de las terapias de Tercera Generación hace referencia al contextualismo funcional que es la base
teórica para la terapia de aceptación y compromiso, y denota todo lo referente a las variables ambientales que tienen alguna
implicación o funcionalidad en la conducta del consultante. (Navas, M. 2011).

23. Según la Psicoterapia Analítico Funcional, defina y ejemplifique a nivel clínico los siguientes conceptos: CCR1, CCR2 y CCR3.

CCR1: Hace referencia a los problemas que el cliente expone como motivo de consulta en la sesión. (Patrón, F. 2011 pág 120).

Ejemplo: Un paciente tiene dificultades en cuanto a la interacción social, no tiene amigos y no sabe cómo hacerlos, aparte de esto se
Supervisión de Práctica Clínica
Facultad de Psicología
Febrero 5 de 2015
muestra en consulta evitando el contacto visual con el terapeuta, habla de manera muy rápida y cambia de tema seguido.

CCR2: Hace referencia a las mejorías que el paciente pueda tener en la sesión, específicamente cualquier conducta que el terapeuta
considere que represente una mejora en el paciente. (Patrón, F. 2011 pág 120).

Ejemplo: Retomando el ejemplo anterior, a medida que avanzan las sesiones con este paciente, éste se muestra más seguro de sí
mismo, no llega a una larga duración de contacto visual pero ha mejorado y la velocidad de su habla ha disminuido
considerablemente.

CCR3: Hace referencia a las definiciones del paciente acerca de las conductas que presenta y a lo que él cree que puede causarlas.
(Patrón, F. 2011 pág 120).

Ejemplo:

24. ¿Cuál es el componente central de la Terapia de Activación Conductual de Hopko y Hopko?

Sugiero que el componente central de la Terapia de Activación Conductual de Hopko y Hopko son los registros y las actividades que
debe hacer el sujeto en su contexto natural con el fin de lograr nuevas fuentes de reforzamiento. (Navas, M. 2011).

Referencias
Supervisión de Práctica Clínica
Facultad de Psicología
Febrero 5 de 2015
Arango, A. y Moreno, M. (2009). Más allá de la relación terapéutica: Un recorrido histórico y teórico. Acta colombiana de psicología.
Vol 12 (2) pp 135-145.

Bados, A y García-Grau, E. (2011). Técnicas operantes. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos.
Facultad de Psicología, Universidad de Barcelona. Recuperado el martes 10 de febrero de 2015 de
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/18402/1/T%C3%A9cnicas%20operantes%202011.pdf

De Prado, D. (2005). Capítulo 10 relajación progresiva de tensión / distensión (t / d) de Jacobson. Relajación creativa integral. Pág
134. Recuperado el 11 de febrero de 2015 de http://www.google.com.co/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=95&cad=rja&uact=8&ved=0CDQQFjAEOFo&url=http%3A%2F
%2Fwww.creatividadcursos.com%2Fmoodle%2Ffile.php%2F1%2Fmoddata%2Fforum
%2F108%2F5462%2FRelajacion_progresiva.pdf&ei=0bbbVIHKEMrtggSG84KgCw&usg=AFQjCNH6IpxB3poAdBe8iX5AcJb_fYyxjA&b
vm=bv.85761416,d.eXY

Ferro, M. (2003). Técnicas de modificación conductual aplicables en la clínica odontológica. Acta odontológica venezolana. Vol. 43 (2).

Jaramillo, E. (2009). Diccionario de 90 términos de importancia para la psicología. Zona Conductual, campo de investigación en
psicología.

Ministerio de la protección social. Ley número 1090 de 2006. Título II: Disposiciones Generales. Artículo 2: De los principio generales.
Parágrafo: 5. Confidencialidad.

Navas, M. (2011). Efecto de la terapia de activación conductual en las conductas depresivas de tres consultantes. Pontificia
Universidad Javeriana; Facultad de Psicología. Bogotá-Colombia. Pág 22-44. Recuperado el 13 de febrero de 2015 de
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/1546/1/NavasTequiaMariaSusana2011.pdf

Parrado, R. S.F. La respiración diafragmática. Colegio oficial de psicología de Andalucía occidental. Recuperado el miércoles 11 de
febrero de 2015 de
http://www.cop.es/delegaci/andocci/files/contenidos/Profesion_Deportes/documentos_interes/La_respiracion_diafragmatica.pdf

Patrón, F. (2011) Psicoterapia analítico funcional: la necesidad de incluir tecnología operante en el consultorio. Revista electrónica de
psicología Iztacala. Vol. 14 (2). Pp 108-121.

Pérez, V., Gutiérrez, M., García, A y Gómez, J. (2005). Procesos psicológicos básicos, un análisis funcional. Ed: Pearson, Prentice
Hall. Madrid. Pp 90.

Sánchez, L. (2010). Técnicas que todo orientador/a educativo/a debe conocer. Innovación y experiencias educativas. Recuperado el
martes 10 de febrero de 2015 de http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_26/LOURDES
%20SANCHEZ%20BERNAL.1.pdf

También podría gustarte