Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

“CAUSAS QUE ORIGINARON EL CONSUMO DE DROGAS EN LA CIUDAD


DE ILO EN LOS AÑO 2017 - 2018”

Proyecto de Tesis presentado por :

LUCERO YOMIRA CHURA ESCOBAR

Asesor de Tesis:

Mgr. WILBERT ENRIQUE MÁLAGA GARCÍA CALDERÓN

ILO, PERU - 2019

P á g i n a 1 | 43
Dedicatoria:
Quiero dedicarle este presente
trabajo primeramente a Dios, que me
ha dado la fortaleza e ímpetu para
presentarlo;
Asimismo, en segundo lugar a mis
padres que son mi pilar y gracias a su
comprensión y dedicación en
apoyarme en todos los momentos
difíciles y gratos tanto personal como
académicamente.

P á g i n a 2 | 43
INTRODUCCION

El índice de adolescentes consumidores de alcohol y sustancias tóxicas en la


Pampa Inalámbrica se ha incrementado en el último año. Así lo informó la
psicóloga del Centro de Salud de la zona, Gleny Gonzáles Flores.

La especialista manifestó que en lo que va del año se registraron 23 casos de


consumidores de alcohol y 11 de drogas, básicamente marihuana. Las edades
fluctúan entre los 12 y 17 años.

El consumo se da tanto en el sexo masculino como femenino. Otro dato


interesante es que el inicio del consumo experimental que se da en los
adolescentes es a partir de los 12 cuando antes era a partir de los 13 años. “el
inicio se debe a la dinámica familiar, la falta de cuidado de los padres los cuales
no les prestan atención ya que en los hogares hay padres ausentes”.Otra de las
razones de este incremento es básicamente al poco control que ejercen los padres
con los hijos.

En cuanto a la oferta de drogas cocaínicas dirigida al mercado externo, existen en


las zonas productoras mayoristas, llamadas “firmas”, quienes provienen de
organizaciones internacionales como es el caso de los cárteles colombianos y
mexicanos. Como toda organización criminal, el narcotráfico tienen una estructura
jerárquica y se vale de todos los medios para defender sus operaciones haciendo
uso de la violencia y empleando el chantaje y la corrupción a políticos, policías,
militares y principales autoridades.

P á g i n a 3 | 43
CAPITULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

CAUSAS QUE ORIGINARON EL CONSUMO DE DROGAS EN LA PROVINCIA


DE ILO EN LOS AÑOS 2017 – 2018

1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el presente trabajo se abordara sobre un tema bastante preocupante, y que se


está viviendo actualmente en nuestra sociedad, que es el acoso sexual y su
influencia en la violencia contra la mujer; si bien es cierto, hace algunos años
atrás, este tema no hubiese tenido gran relevancia, y hubiese pasado por
desapercibido, sin embargo, hoy por hoy la realidad de nuestra sociedad es
totalmente diferente, y no podemos permitir que se siga cometiendo este tipo de
violencia contra la mujer.

El acoso sexual es una conducta de naturaleza sexual, o de comportamientos


basados en el sexo, que afectan directamente la dignidad de la mujer, en sus
diferentes ambientes ya sea académica, laboral, estudiantil e inclusive en la vía
pública. Que, puede ser cometida por cualquier persona, ya sea un compañero de
clases, un trabajador de su centro de labores, o por superiores, y pasa a ser
inaceptables si es indeseada, irrazonable y ofensiva; cuando la mujer en este
caso, quien es la que está más propensa a ser víctima de este tipo de conducta,
se niega a aceptar dichas conductas por parte del sujeto, siendo que en
respuesta al no aceptar dicha conducta, se emplee en consecuencia en forma
explícita o implícita una presión basada en la posible pérdida de su empleo o en
la propia violencia contra la mujer, utilizando desde amenazas, chantajes, llegando

P á g i n a 4 | 43
al extremo de la agresión física en contra de la mujer, con la única finalidad de
obtener una relación sexual no deseada .

Siendo, que muchas veces, se les está vulnerando el a la intimidad, al trabajo, a la


educación e inclusive al derecho del libre tránsito.

Las formas de manifestar el acoso son diversas, desde el hostigamiento,


conversaciones insinuantes y/o de carácter sexual, amenazas físicas y morales,
el uso de palabras de índole sexual, ya sea de forma escrita u oral, que resulten
hostiles, humillantes u ofensivas para quien las reciba.

Por lo tanto, considero que es un tema de gran importancia, y que se debe de


tener conocimiento al respecto de ello.

1.2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA

La presente investigación, responde a la siguiente interrogante:

¿Cuáles son las causas que originaron el consumo de drogas en la provincia


de Ilo en los años 2017 al 2018?

1.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Es importante la realización de este proyecto de investigación por lo siguiente:

 Es un problema que va en aumento.- cada vez está cobrando más víctimas, ya


sean consumidores o micro comercializadores, entonces, no podemos permitir
que este fenómeno siga avanzando en la sociedad.
 El tráfico ilícito de drogas atenta contra la seguridad nacional, la estabilidad
política y social y la salud pública de las personas

Ante esta situación debemos tomar medidas como:

P á g i n a 5 | 43
 Prevenir el consumo de drogas en la provincia de Ilo, y para esto se tiene que
realizar varias acciones, como se sabe, la educación empieza en casa, luego, en
las escuelas, informar a los niños y jóvenes sobre lo dañino que son las drogas,
así como el tráfico ilícito de estas sustancias.
 Promover y crear conciencia en la sociedad acerca del peligro del tráfico ilícito
de drogas y el consumo de estas drogas ilegales.
 Debemos hacer todo lo posible, para acabar con esta lacra en la provincia de Ilo,
también es necesario una buena política de gobierno por parte del Estado
Peruano.
 En el caso de la provincia de Ilo, la Municipalidad P.I. debería colocar cámaras
de seguridad de última tecnología, las más pequeñas, en los lugares donde
mayormente se da la micro comercialización de drogas en Ilo.
 En la provincia de Ilo se dé la creación de un personal más especializado que el
que actualmente tenemos en la Policía, para la captura de los micro
comercializadores y comercializadores de drogas en Ilo, para algún día estar al
nivel de Oscar Naranjo, el mejor policía del mundo, para esto debemos contar
con la creación de cursos avanzados y aplicar las estrategias de inteligencia que
utilizo Oscar Naranjo para la captura de los narcotraficantes en Colombia.

El consumo de drogas es un problema que no va desaparecer en su totalidad,


pero lo que se quiere al menos con este Proyecto de Investigación, es por lo menos
disminuirlo hasta un cierto porcentaje, para así lograr tener buenos ciudadanos, con
educación, que hagan quedar bien a nuestro país, y que tengan salud física y mental.

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

P á g i n a 6 | 43
1.4.1.- OBJETIVO GENERAL

- Establecer los factores que impiden la disminución del tráfico ilícito de drogas en
la provincia de Ilo.

1.4.2. OBJETIVO ESPECIFICOS

 Determinar las consecuencias que genera el consumo drogas en la salud


de los jóvenes en la provincia de Ilo.
 Dar a conocer cómo ha ido evolucionando los casos de micro
comercialización de drogas en la provincia de Ilo entre los años 2014 al
2016.
 Fomentar la reducción progresiva de la micro comercialización de drogas
en la provincia de Ilo.

1.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

a. DELIMITACIÓN ESPACIAL: La investigación se ha realizado en la


Provincia y Distrito de Ilo.
b. DELIMITACIÓN TEMPORAL: El periodo de tiempo que ha abarcado
la investigación corresponde al año 2016
c. DELIMITACIÓN SOCIAL: Han sido materia de análisis la percepción
de los psicólogos respecto a las consecuencias que genera en la
salud de los jóvenes el consumo de drogas.

La limitación que se ha advertido en la ejecución del presente trabajo


de investigación, es la colaboración el material estadístico sobre las
causas de la microcomercialización de drogas.

P á g i n a 7 | 43
d. En el ámbito nacional, son pocos los autores que han asumido el
estudio dogmático de éste tema.

e. El tema que vincula el aumento de la microcomercialización de


drogas por la falta de orientación de los padres de familia, ha sido
poco explorado en la investigación social.

P á g i n a 8 | 43
CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES

A. ESTADOS UNIDOS; LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS, DIRECTIVA


DE SEGURIDAD NACIONAL (1980)

“Estados Unidos ha impulsado, en los últimos cuarenta años, su propia


guerra contra las drogas a nivel interno y externo”

“Para mediados de la década de 1980, Estados Unidos tuvo que enfrentar,


a través de distintas políticas antidrogas, la expansión en su territorio del
crack-cocaína y la violencia generada por su demanda (a raíz de la ilicitud
de su mercado). En ese contexto, el ex Presidente Ronald Reagan, el 8 de
abril de 1986 y a través de la Directiva de Seguridad Nacional 221, declaró
como política que los Estados Unidos, en cooperación con otras naciones,
el detener la producción y el flujo de narcóticos ilícitos, reducir la habilidad
de grupos insurgentes y terroristas para usar el tráfico de drogas a fin de
respaldar sus actividades y reforzar la habilidad de gobiernos individuales
para confrontar y derrotar esta amenaza. (The White House, 1986: 2 – 6)”

Desde entonces, la legislación rígida, el fortalecimiento de la aplicación de


la ley y los elevados índices de encarcelamiento (han constituido) los
mecanismos preferidos por el gobierno (estadounidense) para combatir la
fabricación, el tráfico y el consumo de drogas. En el extranjero, las políticas
de Estados Unidos en esta materia han tenido por objetivo la disminución
de la oferta de drogas, especialmente de cocaína y heroína, mediante
restricciones a la producción en los países “de origen” y decomiso de los
cargamentos de tránsito. (Youngers, 2005: 15).

P á g i n a 9 | 43
B. LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (1996) “Su marco
normativo y de principios sobre el tema de las drogas se enmarca dentro de
lo estipulado por Naciones Unidas, pero ostenta su propio instrumento y
mecanismo”

“En cuanto al primero, existe la Convención Interamericana contra la


Corrupción, el cual data de 1996 y apunta, fundamentalmente, a que los
Estados–parte establezcan internamente un conjunto de mecanismos para
prevenir, detectar, sancionar y erradicar la corrupción. En tal sentido,
consagra como acto de corrupción el aprovechamiento doloso y la
ocultación de bienes provenientes de delitos, como puede ser el tráfico
ilícito de drogas.

C. HACIA; LA GRAN TRANSFORMACIÓN:

El Plan de Gobierno “La Gran Transformación”, este documento en cuestión


planteaba, literalmente, recuperar autonomía en la aplicación de las
obligaciones internacionales, sobre la base del respeto a las normas
internacionales de derechos humanos y el principio de no injerencia en
asuntos domésticos de los Estados.

(En otras palabras, contemplaba) rediseñar una política autónoma de


interdicción en materia de drogas que se funde en la persecución,
identificación y desmantelamiento de las firmas y los cárteles nacionales,
basados en un derecho penal garantista y de última ratio, respetuoso de la
libertad individual del debido proceso, y no en la persecución de los
eslabones más vulnerables. (Además, se buscaba) identificar y producir los
cambios necesarios a nivel institucional y jurídico que garanticen una
política sensata de interdicción, no supeditada a intereses externos, que no
ocasione mayores daños, basada en el control social de los cultivos de
coca y no en la erradicación compulsiva. (Respecto a la reducción de la
demanda, el Estado debía) ejercer un adecuado control de las actividades
de rehabilitación y tratamiento de los problemas de adicción que se
generen; en ningún caso se debe usar medidas represivas para abordar los
problemas de salud pública. (Plan de Gobierno 2011 – 2016, 2010: 55).

P á g i n a 10 | 43
2.2. MARCO TEORICO O BASE TEORICA.-

CAUSAS QUE ORIGINARON EL CONSUMO DE DROGRAS EN LA PROVINCIA


DE ILO EN LOS AÑOS 2017 - 2018

El problema del acoso sexual, es una de las modalidades de violencia que


actualmente se está dando con mayor frecuencia, siendo que este tipo de
conductas de acecho u hostigamiento de connotación sexual afecte principalmente
al género femenino, en sus diversas situaciones y en sus diferentes niveles.

Esto se encuentra sustentado mediante las siguientes teorías:

2.2.1. EL ACOSO.-

Cuando una persona hostiga, persigue o molesta a otra, está incurriendo en algún
tipo de acoso. El verbo acosar refiere a una acción o una conducta que implica
generar una incomodidad o disconformidad en el otro. Por ejemplo: “No voy a
tolerar el acoso: mañana mismo presentaré mi renuncia”, “El cantante salió por la
puerta trasera para evitar el acoso de los periodistas”, “El acoso de los vecinos me
resulta muy molesto”.

P á g i n a 11 | 43
El acoso puede darse en distintos ámbitos y de las maneras más diversas. Si lo
lleva a cabo un individuo que pretende abusar de su poder o de su puesto
jerárquico para intimar sexualmente con otra persona, se habla de acoso sexual.

2.2.2. ACOSO SEXUAL.-


El acoso sexual se definiría como un subtipo de violencia a varios niveles: verbal,
no verbal, física, psicológica y conductual, que ejercería una persona sobre otra.
Asimismo el acoso sexual, es la manifestación de una serie de conductas
compulsivas de solicitud de favores sexuales dirigidas a una persona en contra de
su consentimiento. Esta acción puede perjudicar a personas de ambos sexos.

El acoso suele producirse en diversas situaciones, tanto en la calle como en el


trabajo, estudios, etc. Normalmente el acosador/a es alguien que goza de cierta
superioridad física o jerárquica, por ejemplo un jefe en una empresa, un profesor,
etc., que se aprovecha de su puesto para conseguir “favores sexuales” a cambio
de recompensas que puede otorgar (un aumento de sueldo, una papel para una
película, un aprobado o una subida de nota en un examen, etc.).

El objetivo directo o indirecto del acosador sería posicionarse en una situación de


superioridad, poder y control; atentar contra la dignidad de la víctima, intimidarla,
humillarla y crear un ambiente inseguro, hostil u ofensivo.

En muchos países está considerado un acto delictivo, que es sancionado en


función de su gravedad que puede llevar incluso a la privación de libertad del
acosador.

Articulo 151.- Coacción

El, que mediante amenaza o violencia, obliga a otro a hacer lo que la ley no
manda o le impide hacer lo que ella no prohíbe será reprimido con pena privativa
de libertad no mayor de dos años.

P á g i n a 12 | 43
P á g i n a 13 | 43
2.2.3. ORIGEN DEL ACOSO SEXUAL
El acoso sexual se presenta como un problema al ser enfrentado por la sociedad
norteamericana en la década de los setenta (70s); surge como concepto en esa
época y jurídicamente es visto como punible por la ley contra la discriminación, de
manera tal que se trató como una forma de discriminación sexual hacia la mujer.

El problema del acoso sexual ha ido saliendo a la luz gradualmente como un


fenómeno de incidencia mundial, percibiéndoselo como un asunto de significativa
importancia, por las consecuencias individuales y organizacionales que ocasiona.

El acoso sexual fue reconocido como un problema social en la mitad de los 70s;
los movimientos feministas, basándose en el concepto de discriminación sexual,
lograron el reconocimiento legal del problema, enfatizando que desconocer el
mismo era contribuir a la inequidad en las oportunidades de empleo y trabajo.

El acoso en los centros de trabajo aunque es relativamente reciente el fenómeno,


en sí, fue estudiado por el etólogo Konrad Lorenz porque observó el

P á g i n a 14 | 43
comportamiento de determinadas especies animales constatando que en ciertos
casos los individuos más débiles del grupo se coaligaban para atacar a otro más
fuerte. Para definir esta situación se utilizó el verbo inglés “to mob” que se define
como atacar con violencia. Según dicho autor, una definición apropiada de
mobbing sería “el ataque de una coalición de miembros contra uno de su misma
especie, por alguna diferencia, defecto o rasgo significativo». Así pues, según el
origen del término, podríamos considerar el mobbing como un fenómeno de grupo
que afecta a las diferentes especies de animales y culturas humanas.

Por otro lado siempre ha existido el riesgo del acoso sexual en las escuelas, no
sólo en nuestro país sino también en el resto del mundo.

El acoso sexual callejero es tal vez la forma de violencia más común que padecen
las mujeres todos los días y, pese a ello, es la menos legislada. Peor aún, es la
forma de violencia culturalmente más aceptada: los hombres que hacen
comentarios sexualmente agresivos a las mujeres no ven su acción como
violencia; por otro lado, las mujeres rara vez se defienden de estas acciones y
hasta las consideran “normales”.

Cuando hablamos de acoso sexual callejero nos referimos a una gran gama de
prácticas como silbidos, comentarios sexualmente explícitos o implícitos,
masturbación pública, tocamientos, entre otros; del que son victima
cotidianamente las mujeres en las calles o en el transporte público. Son prácticas
no deseadas por ellas y que les causan miedo, por lo que desarrollan estrategias
evasivas: cambian sus rutas; toman transporte aunque los tramos sean cortos;
tratan de salir acompañadas; se cubren más de lo que quisieran; evitan salir solas
de noche; etc.

Estas prácticas evasivas pueden resumirse en un gran impacto en términos de


ciudadanía y derechos: las mujeres se retraen del espacio público y, cuando

P á g i n a 15 | 43
deciden estar en él, lo experimentan con miedo, evitando pasar por ciertas zonas;
con lo cual recorren menos espacio que sus pares masculinos o los recorren
acompañadas por otros hombres, lo cual refuerza su dependencia de estos.

2.2.3. SUJETOS EN EL ACOSO SEXUAL

 Acosador.- -Toda persona, varón o mujer, que realiza un acto de


hostigamiento sexual.
 Acosada.- -Toda persona, varón o mujer, que es víctima de hostigamiento
sexual.

2.2.4. ELEMENTOS DEL ACOSO SEXUAL

Existe acoso sexual cuando se presentan los siguientes elementos.

2.2.4.1. LA CONDUCTA DE ACOSO SEXUAL

Es una conducta física o verbal reiterada de naturaleza sexual o sexista no


deseada o rechazada.

La conducta es el modo en el que se actúa, la forma de relacionarse. La conducta


es la forma en que se hacen las cosas, se trata a los demás, se resuelve la vida
diaria, se decide sobre cualquier asunto.

2.2.4.2. EL SOMETIMIENTO A LA CONDUCTA DEL HOSTIGADOR

Implica que, permite el hostigamiento sexual porque, de no hacerlo el hostigador


puede modificar, para mal, tu situación laboral que por Ejemplo: el despido,
reducción de salarios, cambio de horario de trabajo o agresiones sexuales.

2.2.4.3. EL RECLAMO A LA CONDUCTA DEL HOSTIGADOR

Es la venganza por haber rechazado los actos del hostigamiento sexual, por lo
cual, el hostigador toma decisiones que perjudican su situación.

P á g i n a 16 | 43
2.2.5. CARACTERISTICAS DEL ACOSO SEXUAL

El acoso se puede manifestar de diversas formas:

2.2.5.1. FÍSICO:

• Invadir el espacio y los límites de la otra persona de manera no necesaria,


con objetivos o connotaciones sexuales.

• Usar el contacto físico como intimidación sexual.

• Tocar la ropa, el pelo de la persona.

• Dar un masaje sin consentimiento.

• Besos y/o abrazos no consentidos, caricias poco adecuadas, frotarse con


otra persona.

• Contacto físico o acercamiento físico excesivo, deliberado, no solicitado ni


consentido por la víctima.

2.2.5.2. Conductual:

• Mensajes, llamadas, notas, emails, whatsapp con contenido sexual y/o


amenazantes.

• Invitaciones persistentes para participar en actividades no exclusivamente


laborales, aunque se haya dejado claro que no son deseadas por parte de la
víctima y que son inapropiadas.

• Invitaciones a realizar conductas sexuales, invitaciones impúdicas,


comprometedoras.

• Peticiones de favores sexuales o amenazas de pérdida de algún


derecho/beneficio si no se realizan las conductas sexuales.

P á g i n a 17 | 43
• Inmiscuirse en la vida/intimidad sexual de otra persona.

• Hacer regalos personales o sexuales.

• Mirar a alguien de arriba abajo, de manera sexualizada, con la finalidad de


hacerle sentir incómodo o invadido, en ambientes no adecuados o sin su
consentimiento.

• Mostrar imágenes sexuales.

• Seguir a una persona, no permitirle el paso, de manera intimidatoria, para


crearle miedo o para sobrepasar límites personales, tanto físicos como
psicológicos.

2.2.5.3. Verbal:

• Frases sugerentes, bromas o mofas, comentarios sobre la condición sexual


de la otra persona.

• Descalificar a alguien usando expresiones como “nena”, “pequeña”,


“muñeca”, “guapetón”, “cariño”, en ambientes que no corresponden, como
relaciones laborales, cruzarse con un desconocido por la calle, etc.

• Comentarios sexuales sobre cuerpo.

• Comentarios o insinuaciones sexuales.

• Contar chistes o historias de índole sexual.

• Preguntar sobre la vida sexual de otra persona, sobre sus fantasías


sexuales o preferencias en ámbitos no adecuados.

P á g i n a 18 | 43
2.2.6. FORMAS DE ACOSO

a) Comportamiento físico de naturaleza sexual

Equivale a un contacto físico no deseado, que varía desde tocamientos


innecesarios, “palmaditas”, pellizcos o roces en el cuerpo de otro empleado, al
intento de violación y la coacción para las relaciones sexuales.

b) Conducta verbal de naturaleza sexual

Puede incluir insinuaciones sexuales molestas, proposiciones o presión para la


actividad sexual, insistencia para una actividad social fuera del lugar de trabajo
después que se haya puesto en claro que dicha insistencia es molesta, flirteos
ofensivos, comentarios insinuantes u obscenos. Dicho comportamiento refleja que
se asigna a los acosados un papel de objetos sexuales en vez de colegas de
trabajo

c) Comportamiento no verbal de naturaleza sexual

Se refiere a la exhibición de fotos sexualmente sugestivas o pornográficas, de


objetos o materiales escritos, miradas impúdicas, silbidos o a gestos que hacen
pensar en el sexo. Estos comportamientos pueden hacer que los afectados se
sientan incómodos o amenazados.

d) Comportamientos basados en el sexo que afectan la dignidad de la


persona en el lugar de trabajo

El acoso sexual no es una tentativa para iniciar relaciones sexuales, sino la


expresión del uso del poder de una persona por sobre otra. Se trata de una
conducta de carácter sexual que denigra, es intimidante o es físicamente abusiva,
como por ejemplo, los insultos que están relacionados con el sexo y los

P á g i n a 19 | 43
comentarios de este carácter, sobre el aspecto o la vestimenta y que son
ofensivos.

2.2.7. NIVELES DE ACOSO

Partiendo del grado de consideración de situaciones de acoso sexual por parte de


las mujeres y teniendo en cuenta que dicha percepción depende de la sensibilidad
y percepción de cada mujer ante la ocurrencia de dichas situaciones, se han
considerado tres niveles:

a) Acoso leve. Se corresponde con situaciones circunscritas a expresiones


verbales públicas vejatorias para la mujer (chistes de contenido sexual sobre la
mujer, piropos/comentarios sexuales sobre las trabajadoras, pedir reiteradamente
citas, acercamientos excesivos y hacer gestos y miradas insinuantes).

b) Acoso grave. Se asocia a situaciones en las que se produce una interacción


verbal directa hacia la mujer con alto contenido sexual (preguntas sobre la vida
sexual, hacer insinuaciones sexuales, pedir abiertamente relaciones sexuales sin
presiones y presionar después de la ruptura sentimental con un compañero).

c) Acoso muy grave. Se corresponde con situaciones en las que se producen


contactos físicos no deseados, tales como abrazos y besos no deseados,
tocamientos, pellizcos, acorralamientos, presiones para obtener sexo a cambio de
mejoras o amenazas.

2.2.8. AMBITOS DE MANIFESTACIÓN DEL ACOSO SEXUAL

2.2.8.1. EL ACOSO CALLEJERO

El acoso sexual callejero es un tipo de violencia particular, que por lo general no


implica una relación entre su víctima y su agresor. Está violencia incluye como

P á g i n a 20 | 43
prácticas como silbidos, comentario sexualmente explícitos, miradas fijas,
masturbación pública, seguimiento, tocamientos, exhibicionistas, entre otras del
que son victima las mujeres cotidianamente en la calle o transporte públicos.

Decimos que es violencia pues además de no ser deseada, ocasiona en las


mujeres impactos negativos, como temor de las mujeres de transitar solas por
lugares públicos, dependencia de otros hombres (padres, hermanos, primos,
parejas, entre otros) a quienes piden protección y compañía en las calles,
abandono de centro de trabajo (si la zona de trabajo se considera insegura para
una mujer).

Pese a ello, el acoso callejero es culturalmente aceptado tanto hombres como


mujeres.

Otra definición más amplia del acoso callejero afirma que es tanto un lance sexual
indeseado como una intrusión no solicitada de los acosadores en los sentimientos,
pensamientos, actitudes, espacio, tiempo, energías y cuerpos de las víctimas.
Este tipo de acoso tiene su origen en motivos de género y está compuesto por
toda una serie de acciones que en muchas ocasiones son socialmente aceptadas
y que sitúan a las víctimas en la posición de "objeto público". En este tipo de
acoso, el acosador se siente con el derecho de interpelar a las víctimas en la calle
sin haber recibido previamente su consentimiento y entendiendo que sus
comentarios y acciones hacia las víctimas están justificadas, son halagos o son
socialmente aceptadas.

Por sus características, el acoso puede considerarse un acto violento, si viola la


intimidad de la víctima, teniendo que aceptar “expresiones” sobre ella/el, ya sea
físicas, como en el caso de “manoseos”, “agarrones” o encerrones; psicológicas,
como es el caso de “piropos” y silbidos; en el caso del exhibicionismo. Asimismo,
como señalan diversos estudios (Fairchild & Rudman, 2008; Ilahi, 2010;

P á g i n a 21 | 43
Macmillan, Nierobiz & Welsh, 2000), este tipo de prácticas parecen conllevar
diversos tipos de consecuencias, en términos emocionales, de uso de los espacios
y de percepción de seguridad.

También es la forma de agresión sexual cotidiana menos visible para las


autoridades

2.2.8.2. EL ACOSO SEXUAL LABORAL

Se puede observar el acoso sexual laboral desde dos perspectivas:

1.- En la que se entiende que la utilización del poder es central, entonces se define
como la utilización indeseada de requerimientos sexuales en el contexto de una
relación de poder desigual.

2.- Que, considera al acoso una forma de discriminación laboral, por razón de
sexo, porque refuerza la desigualdad social de la mujer respecto del hombre, el
acoso promueve las prácticas laborales que ponen en situación de desventaja, a
las mujeres en el trabajo, mirando su potencial para una igualdad social, el acoso
sexual tiene lugar principalmente porque las mujeres ocupan posiciones y
funciones laborales inferiores, que no hacen más de responder un modelo de
sociedad que las sitúa en posición de inferioridad.

El acoso laboral o acoso moral en el trabajo, conocido comúnmente a través del


término inglés mobbing: ‘asediar’, ‘acosar’, ‘acorralar en grupo’,1 es tanto la acción
de un hostigador o varios hostigadores conducente a producir miedo, terror,
desprecio o desánimo en el trabajador afectado hacia su trabajo, como el efecto o
la enfermedad que produce en el trabajador. Esta persona o grupo de personas
reciben una violencia psicológica injustificada a través de actos negativos y
hostiles dentro o fuera del trabajo por parte de grupos sociales externos, de sus
compañeros ("acoso horizontal", entre iguales), de sus subalternos (en sentido

P á g i n a 22 | 43
vertical ascendente) o de sus superiores (en sentido vertical descendente, también
llamado bossing, del inglés boss, jefe). Dicha violencia psicológica se produce de
forma sistemática y recurrente durante un tiempo prolongado, a lo largo de
semanas, meses e incluso años, y al mismo en ocasiones se añaden "accidentes
fortuitos" y hasta agresiones físicas, en los casos más graves. Una situación de
acoso muy prolongada en el tiempo, además de enfermedades o problemas
psicológicos, puede desembocar, en situaciones extremas, en el suicidio de la
víctima.

Lo que se pretende en último término con este hostigamiento, intimidación o


perturbación (o normalmente la conjugación de todas ellas) es el abandono del
trabajo por parte de la víctima —o víctimas—, la cual es considerada por sus
agresores como una molestia o amenaza para sus intereses personales
(necesidad de extorsión, ambición de poder, de riquezas, posición social,
mantenimiento del statu quo, etc.)

2.2.8.3. HOSTIGAMIENTO SEXUAL

El hostigamiento sexual es el ejercicio del poder, en una relación de subordinación


real de la víctima frente al agresor en los ámbitos laboral y/o escolar. Se expresa
en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad de
connotación lasciva”. De acuerdo al artículo 13 de la Ley General de Acceso de
las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el hostigamiento sexual se agrava por
medio de la discriminación, cuando hay motivos para creer que la negativa
ocasionará problemas en el trabajo, la contratación, el ascenso o genera un medio
de trabajo hostil, u otro conforme a la Observación CEDAW GR 19, La violencia
contra la mujer, párr. 18.

El hostigamiento sexual puede producirse en una variedad de circunstancias,


incluyendo, entre otras, las siguientes:

P á g i n a 23 | 43
 La víctima, así como el hostigador, puede ser una mujer o un hombre. La
víctima no tiene que ser del sexo opuesto.
 El hostigador puede ser el supervisor de la víctima, un agente del patrono,
un supervisor en otra área, un compañero de trabajo o alguien que no sea
un empleado.
 No es necesario que la víctima sea la persona hostigada, también puede
ser alguien afectado por la conducta ofensiva.
 El hostigamiento sexual ilegal se puede producir sin daño económico o
despido de la víctima.
 La conducta del hostigador debe ser mal recibida.

Es útil para la víctima informar directamente al hostigador que la conducta es mal


recibida y que debe cesar. La víctima debe quejarse al patrono por medio de
cualquier mecanismo de queja o sistema de reclamo disponible.

2.2.8.4. CHANTAJE SEXUAL

El chantaje sexual o quid pro quo: (en latín: “algo a cambio de algo”), es el que se
produce verbal, no verbal o físico de naturaleza sexual u otro comportamiento
basado en el sexo, que afecta la dignidad de las personas, el cual es no deseado,
irrazonable y ofensivo para el destinatario; el rechazo de una persona, o la
sumisión a ella, siendo este comportamiento utilizado, explícita o implícitamente,
como el fundamento de una decisión que afecta a la persona.

Llamado también a la sextorsión o extorsión sexual es una forma de explotación


sexual en la cual una persona es chantajeada con una imagen o vídeo de sí
misma desnuda o realizando actos sexuales que generalmente es compartida con
fines de que se haga viral mediante sexting. La víctima es coaccionada para tener
relaciones sexuales con alguien, entregar más imágenes eróticas o pornográficas,

P á g i n a 24 | 43
dinero o alguna otra contrapartida, bajo la amenaza de difundir las imágenes
originales si no accede a las exigencias del chantajista.

2.9. CAUSAS DEL ACOSO SEXUAL

a) Estereotipos de género en torno a la sexualidad

Los estereotipos de género son un conjunto de ideas, valores, normas, creencias


sobre las conductas y tareas que “deben” caracterizar a mujeres y hombres en la
familia, en la comunidad o en el ámbito público.

Decimos estereotipos de género porque se basan en creencias sobre la diferencia


biológica entre mujeres y hombres, y tienen la finalidad de asignar funciones y
relaciones sociales entre los sexos marcadas por el acceso desigual a
oportunidades, derechos y recursos en el ámbito privado y público

Muchos de los prejuicios están basados en estereotipos de género. Por ejemplo,


en situaciones de hostigamiento, uno de los estereotipos más comunes, alude a
una sexualidad incontrolable, expansiva y dominadora de los hombres como un
rasgo socialmente exigido y valorado, y una práctica que se supone, reafirma y
comprueba el éxito de su masculinidad.

En el lado adverso de este estereotipo, a las mujeres se les atribuye una supuesta
condición de “coquetas” cuyo comportamiento incita el deseo y despliegue de la
sexualidad masculina. En México, no hay datos precisos al respecto pero en
países como España los jueces tienden a culpar a las mujeres por el
hostigamiento, debido a prejuicios de una cultura basada en estereotipos de
género (Micaela: 2009)

Asimismo, las ideas comunes que hacen referencia a casos de acoso y


hostigamiento sexual, guardan un sentido arraigado de los estereotipos de género

P á g i n a 25 | 43
que se ven claramente reflejadas en expresiones como: “Ella se lo buscó por su
manera de vestir” o “El es hombre y es su naturaleza” “Ella lo provocó al aceptar
sus halagos e invitaciones a salir”, etc.

Estos estereotipos se aprenden a través de la cultura, de los mensajes y pautas


de socialización que establecen las distintas instituciones sociales, como son la
escuela, los medios de comunicación, las familias y las reglas del mercado, el
derecho entre otros.

b) La falta de sanción e impunidad

Debido a que no se aceptan las denuncias de acoso por no ser catalogado como
un delito, las víctimas se sienten desprotegidas e inseguras ante el peligro que
viven a diario. Entidades tienen que tipificarlo como otro delito para que reciba
sanción.

A pesar que el acoso es un peligro para las personas que lo viven, a diferencia de
otros países como en Estados Unidos, España e Inglaterra, en el Perú no es
considerado como un delito.

El tema del acoso es bastante complejo debido a que lo más delicado es


comprobar el comportamiento del victimario debido a la subjetividad que puede
tener. Si una persona se para al frente de la puerta de su víctima podríamos llegar
a la conclusión que es acosada, pero si se para en el parque frente a su casa
sería más difícil acreditar el hecho ya que se estaría vulnerando el derecho que
tienen todas las persona de transitar libremente.

Ante la falta de una ley que sancione el acoso, el ministerio de la mujer se


encuentra obligado a tomar otras medidas.

P á g i n a 26 | 43
Según la Directora Ejecutiva del Programa Nacional contra la violencia familiar y
sexual, Betty Olano, los casos de acoso han sido considerados como violencia
psicológica debido a que afecta emocionalmente a su víctima, con la finalidad de
amparar a las víctimas con la ley Nª 30364 que sanciona al victimario hasta con
12 años de pena privativa de la libertad.

c)

Problemas psicológicos de los acosadores

Los acosadores o denominados “stalkers”, se refiere a aquellos que acechan,


persiguen y acosan físicamente a su víctima (o más de una). Buscan estar detrás

P á g i n a 27 | 43
del otro en todo momento, sin importar si lo incomodan o se entrometen
demasiado en su vida.

Dentro de la psicología de este tipo de acosador debemos decir que se divierte


con malicia, obsesión, maldad, hostilidad, enfado, celos o culpa. El objetivo de un
stalker es acceder a una persona que quiere o le gusta aunque no sea
correspondido.

Los psicólogos dividen a los stalkers en dos grandes grupos: psicóticos y no


psicóticos. Esto quiere decir entonces que los acosadores en gran medida tienen
trastornos o desequilibrios mentales. Las subcategorías de stalkers son:

 El rechazado: Persigue a la víctima con la intención de vengarse de un


rechazo, como por ejemplo, cuando una chica no acepta salir con un chico.
 El resentido: El objetivo de la persecución es asustar a la víctima por algo
que ha pasado entre ambos. También puede ser por un rechazo, pero no
en todos los casos. Puede deberse a la envidia o a los celos, por ejemplo.
 El enamorado: El acosador en esta categoría está convencido de que la
víctima es su alma gemela, el amor de su vida y que deben vivir y hasta
morir juntos.
 El pretendiente: Otro de los stalkers es aquél que cumple con la idea
anterior de la media naranja pero a su vez tiene características adicionales,
como ser falta de habilidades sociales, introversión, creencia de que está
en su derecho de tener intimidad con cualquier persona que comparta sus
intereses y gustos, etc. En la mayoría de los casos, la víctima tiene otra
relación estable.
 El depredador: Vive las 24 horas del día espiando a su víctima, está
pendiente de todos sus actos, se aprende de memoria cada paso, conoce

P á g i n a 28 | 43
los lugares y personas que frecuenta, puede revisar hasta la basura o las
gavetas del otro. Todo ello para encontrar el momento

d) La falta de educación sobre la violencia de género

Cuando hablamos de un problema de violencia social, estamos también aludiendo


a un tema de poder dentro de la sociedad. La violencia está asociada a la relación
entre grupos dominantes y grupos subordinados, y esto tiene que ver con una
cultura, una cosmovisión en base a la cual se organizan las instituciones sociales.
La violencia de género usualmente proviene de los sectores privilegiados, desde
hombres que buscan, a través de este medio, mantener un status quo, que es
estructuralmente promovido por la sociedad.

La violencia contra la mujer en la sociedad peruana se inserta dentro de una


cultura patriarcal donde las posiciones de autoridad están vinculadas a las
representaciones masculinas y las de obediencia a las femeninas. Esto afecta no
solamente las relaciones de pareja sino también las relaciones políticas,
económicas, sociales, incluso las representaciones religiosas.

Lamentablemente los medios de comunicación, salvo excepciones y medios virtuales,


se han convertido en medios de entretenimiento y distracción, cuando no de
reproducción de creencias y prácticas machistas. Esto hace más difícil el logro de
causas como esta. No vamos a ser una sociedad democrática cuando más de la
mitad de nuestra población se halla en una situación de sumisión a tal punto en que
incluso cualquier acto de violencia contra ellas muchas veces es justificado a priori,
bajo la idea de que ellas son culpables como provocadoras o mujeres cuya conducta,
al romper los cánones patriarcales, merece ser castigada.

P á g i n a 29 | 43
Esto es algo que debe ser asumido por la educación formal pero también por la no
formal, que es la que se desarrolla dentro de las familias y las comunidades. La
cosmovisión patriarcal se inculca desde que venimos al mundo y, aunque hoy en
día nuestra opinión pública la cuestiona y ve como una forma de injusticia cultural,
todavía estamos lejos de cambiar los presupuestos que están detrás de esa
mentalidad. Para que esta tarea pueda ser asumida por la educación, los propios
profesores tienen que pasar por una formación que les permita tener una posición
crítica y democrática frente a esta cultura.

P á g i n a 30 | 43
2.3. DESLINDE TERMINOLOGICO

2.3.1. ACOSO: Cuando una persona hostiga, persigue o molesta a otra, está
incurriendo en algún tipo de acoso. El verbo acosar refiere a una acción o una
conducta que implica generar una incomodidad o disconformidad en el otro

2.3.2. ACOSO SEXUAL: El acoso sexual es la intimidación o acoso de naturaleza


sexual o violación, promesas no deseadas o inapropiadas a cambio de favores
sexuales. En la mayoría de contextos jurídicos modernos el acoso sexual es ilegal

2.3.3. HOSTIGADOR: La idea de hostigar suele vincularse a atacar o molestar a


alguien con insistencia. Quien hostiga, por lo tanto, acosa, persigue o asedia a su
víctima

2.3.4.VIOLENCIA: La violencia es el tipo de interacción entre sujetos que se


manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada,
aprendida o imitada, provocan o amenazan con hacer daño, mal o sometimiento
grave (físico, sexual, verbal o psicológico) a un individuo o a una colectividad.

2.3.5. CHANTAJE: Presión o amenaza que se hace sobre una persona para sacar
algún provecho de ella, especialmente la de hacer pública cierta información que
puede resultarle perjudicial.

P á g i n a 31 | 43
2.3.6. EL ACOSO SEXUAL CALLEJERO: El acoso callejero es una forma de
acoso sexual que consiste en comentarios indeseados, silbidos y otras acciones
similares hacia personas desde extraños y en espacios públicos.

2.3.7.ACOSO LABORAL: El acoso laboral o acoso moral en el trabajo, conocido


comúnmente a través del término inglés mobbing: ‘asediar’, ‘acosar’, ‘acorralar en
grupo’, es tanto la acción de un hostigador o varios hostigadores conducente a
producir miedo, terror, desprecio o desánimo en el trabajador afectado hacia su
trabajo, como el efecto o la enfermedad que produce en el trabajador.

2.3.8. LIBERTAD: La libertad es la capacidad de la conciencia para pensar y


obrar según la propia voluntad de la persona.

2.3.9. LIBERTAD PERSONAL: También denominada libertad individual o


seguridad personal, bajo este nombre se comprende una serie de derechos del
individuo reivindicados frente a todo ataque del Estado, cuya protección así mismo
se reclama.

2.3.10. DIGNIDAD: Cualidad del que se hace valer como persona, se comporta
con responsabilidad, seriedad y con respeto hacia sí mismo y hacia los demás y
no deja que lo humillen ni degraden.

2.3.11. MUJER: Es el ser humano femenino o hembra, independientemente de si


es niña o adulta. Mujer también remite a distinciones por género de carácter
cultural y social que se le atribuyen, así como a las diferencias sexuales y
biológicas de la hembra en la especie humana.

P á g i n a 32 | 43
.4. HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIÓN.-

2.4.1. HIPOTESIS GENERALES

• Los estereotipos de género en torno a la sexualidad

• Los falta de sanción e impunidad

2.4.2. HIPOTESIS ESPECÍFICAS

• Los problemas psicológicos por parte del acosador

• La falta de educación sobre la violencia de género

2.5. VARIABLES DE LA INVESTIGACION.-

2.5.1 VARIABLE DEPENDIENTE.-

La variable dependiente es el acoso sexual

2.5.2. VARIABLE INDEPENDIENTE

La variable independiente son las causas

P á g i n a 33 | 43
CAPITULO III

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

3.1.- TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de la presente investigación es la DESCRIPTIVA

3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACION

El diseño de la presente investigación es de CAUSA – EFECTO, que relaciona las


variables; el acoso sexual y sus causas.

3.3.- POBLACION Y MUESTRA

3.3.1.- POBLACION

P á g i n a 34 | 43
La población la constituyen las 200 personas, comprendidas en el año 2015 al
2017 hayan sido víctima de acoso sexual, y los datos recogidos del Ministerio
Publico.

3.3.2.- MUESTRA

La muestra a aplicar equivale al 60% del total de las personas (30) las mismas que
serán seleccionadas mediante el muestreo aleatorio es decir al azar

3.4.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

En la presente investigación se utilizara las siguientes técnicas e instrumentos de


recolección de datos:

METODO TECNICAS INSTRUMENTO

OBSERVACION GUIA DE
DESCRIPTIVO OBSERVACION

ENCUESTA CUESTIONARIO DE
ENCUESTA

REVISION GUIA BIBLIOGRAFICA


BIBLIOGRAFICA

P á g i n a 35 | 43
3.5.- PLAN DE RECOLECCION DE DATOS

Se realizará las coordinaciones con el personal del Ministerio Publico, las mismas
que serán en un plazo de 15 días, y en un horario de no atención al público, con la
finalidad de no entorpecer el flujo de sus actividades.

3.6. TECNICAS DE PROCESAMIENTO Y DEL ANALISIS DE DATOS

El procesamiento de datos en la presente investigación se llevará acabo


cumpliendo los siguientes tres pasos o etapas:

- Codificación
- Clasificación
- Distribución

- CLASIFICACION:

Conforme a la muestra aplicada, se desprende que:

Inclusión.
 entre 18 a 25 años.
 Con consentimiento informado.

P á g i n a 36 | 43
Exclusión:
 Fichas con datos incompletos.

P á g i n a 37 | 43
P á g i n a 38 | 43
3.7.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA
ACCIONES

S O N D
1. Planteamiento del problema X
2. Marco teórico X
3. Antecedentes X
X
5. La Hipótesis de la investigación X
6. Las Variables X
7. Marco Metodológico de la X
Investigación
8. Tipo y Diseño de la Investigación X
9. Población ,Muestra , Técnicas y otros x
10. Aplicación de Instrumentos x
11. Consolidado (Informe) x

4.- RECURSOS

4.1.- PRESUPUESTO

 DE BIENES
- treinta hojas bond S/ 5.00
- Cuatro lapiceros S/ 4.00

P á g i n a 39 | 43
- dos diskett S/ 10.00

 DE SERVICIOS
- Equipo de computo S/ 30.00
- Imprenta S/ 30.00
- Internet S/ 30.00
- Anillado S/ 3.50

TOTAL DE BIENES S/ 19.00

TOTAL DE SERVICIOS S/ 93.50

PRESUPUESTO TOTAL S/ 112.50

4.2.- FINANCIAMIENTO

La presente investigación de tipo descriptivo, será financiada con recursos propios


del investigador y con los aportes de algunos amigos.

P á g i n a 40 | 43
CONCLUSIONES

Primera.- Como primera conclusión del trabajo realizado se ha podido establecer


que el acoso sexual El acoso sexual es una práctica común entre la población
femenina siendo mujeres entre los 20 hasta los 30 años principales objetivos de
este tipo de prácticas en sus diferentes modalidades, si bien se tiene la
implementación de esta medida estableciéndose sanciones para los ejecutores de
actos de esta naturaleza, sin embargo es necesario de establecer una medida
complementaria para poder proteger a la mujer de prácticas aberrantes que
afectan su dignidad personal.
Segunda.- Cuando la persona se encuentra expuesta a acontecimientos
traumáticos, las victimas toman conciencia de la fragilidad del sistema cognitivo
sobre el que basan sus vidas. Puesto que necesitamos estabilidad, este ataque a
nuestras creencias básicas puede derivar en una crisis psicologica, o la
desintegración de nuestra comprensión de la realidad: de esta forma, las personas
ven como sus expectativas y mecanismos de control, hasta entonces eficaces,
quedan inutilizados.

P á g i n a 41 | 43
RECOMENDACIONES

 Revisar y verificar si en los centros educativos o universidades existen


reglamentos internos, adecuándolos a las leyes mencionadas, a fin de
brindar una respuesta uniforme frente a los casos de acoso sexual.
 Desarrollar acciones de información en la Comunidad, a fin de sensibilizar
sobre sus derechos, conocimiento de las normas de protección y sanción
de las conductas de violencia de género que incluye el acoso sexual.
 Fortalecer las acciones de participación de las/los estudiantes (centros
universitarios) en las acciones de prevención, promoviendo la formación de
colectivos universitarios.

P á g i n a 42 | 43
LINKOGRAFIA

 https://es.wikipedia.org/wiki/Acoso_callejero

 http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v15n2/v15n2a30.pdf

 https://www.eeoc.gov/spanish/types/sexual_harassment.html

 https://es.wikipedia.org/wiki/Sextorsi%C3%B3n

 https://www.gestiopolis.com/delito-coaccion-codigo-penal-peruano/

 http://www.legalinfo-panama.com/articulos/articulos_44.htm

 https://rpp.pe/peru/lima/el-acoso-peligro-latente-sin-jurisprudencia-clara-

noticia-1063313

 https://lamenteesmaravillosa.com/la-mente-del-acosador/

P á g i n a 43 | 43

También podría gustarte