Está en la página 1de 5

 

FONDO DE LUCHA CONTRA LAS DROGAS.


Para el fortalecimiento del sistema de justicia y de la lucha contra las drogas, el
Ministerio de Justicia y del Derecho contará con un fondo o sistema especial de
manejo de cuentas, sin personería jurídica, ni estructura administrativa, ni planta
de personal, de que trata el Decreto ley 200 de 2003 y denominado Fondo para la
Lucha contra las Drogas. El Fondo tiene por objeto exclusivo promover y financiar
los planes y programas que se adelanten en materia de fortalecimiento y
promoción del Sistema de Justicia y la Lucha Antidrogas, a través de diferentes
organismos del Estado.

EY 30 DE 1986

Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras


disposiciones

DESCRIPSION
Esta investigación profundiza en el estudio de las diferencias existentes entre
chicos y chicas adolescentes consumidores de drogas ilegales desde una
perspectiva psicosocial. Para ello se han incluido variables personales
(autoconcepto, empatía, satisfacción con la vida, soledad y sintomatología
depresiva), variables familiares (comunicación familiar y clima social familiar) y
variables sociales (apoyo social comunitario, actitud hacia la autoridad institucional
y conducta violenta en la escuela). Los resultados encontrados ponen de
manifiesto interesantes hallazgos con importantes implicaciones prácticas a la
hora de implementar intervenciones preventivas y/o rehabilitadoras eficaces, en
las que se evidencia la necesidad de incorporar diferencias de género de una
forma prioritaria. De la investigación se desprenden unas líneas principales de
intervención a tener en cuenta en la elaboración de distintas acciones de
intervención diferenciales en el ámbito de las drogodependencias durante la etapa
de la adolescencia.

La finalidad es realizar una pequeña aportación al estudio del consumo de drogas


ilegales durante la adolescencia teniendo en cuenta las diferencias de género.
Forma parte de las líneas de investigación que sobre estos temas se vienen
realizando en el grupo de investigación.
EJE DE LA INVESTIGACION

La presente investigación nace con el objetivo general de analizar las posibles


diferencias de género en distintas variables (personales, familiares y sociales) que
pueden estar presentes en los adolescentes, en el cual podremos conocer la
realidad personal, familiar y social del consumo de sustancias alucinógenas por
parte de la población adolescente e identificar algunas de las claves
fundamentales del fenómeno.

VARIABLES FUNDAMENTALES DEL FENÓMENO


 En el ámbito de la intervención en drogodependencias hay una serie de
cuestiones con respecto a ser hombre o ser mujer con problemas de drogas,
que los profesionales de este campo observan con mucha frecuencia y que
son suficientemente relevantes como para profundizar en su conocimiento.
Entre estas cuestiones relacionadas con el ser mujer con problemas de
drogodependencia destacan:

1. Las mujeres son más susceptibles a los efectos adversos de las drogas
psicoactivas, son más vulnerables a sus efectos, provocando éstas mayor
nocividad sobre la mujer.
2. Socialmente, la valoración del uso de drogas no es igual si la realiza un
hombre o una mujer. Las mujeres, a menudo, se ven afectadas en mayor
medida por la penalización social, están más expuestas a ser sancionadas
y criticadas socialmente, porque, de acuerdo con la socialización sexista,
consumir drogas, alcohol y otras conductas transgresoras y/o disruptivas,
están más asociadas con lo masculino. Por ello, las mujeres adictas a las
drogas soportan un mayor grado de reproche social que los hombres, que
se traduce en la presencia de un menor apoyo socio-familiar.
3. Las mujeres tienen mayores dificultades para iniciar tratamiento por sus
problemas de adicción. La proporción de mujeres que acude a tratamiento
por problemas de drogas en comparación con los hombres es de 1 mujer
cada 10 hombres, en el mejor de los casos. Ello es debido a que las
mujeres se encuentran con mayores barreras que los hombres para iniciar
el tratamiento de las adicciones:
4. Las mujeres normalmente no cuentan con la misma comprensión, ayuda y
acompañamiento familiar que los hombres, incluso, en algunos casos hay
oposición explícita de sus familiares y/o pareja para que reciba algún tipo
de atención
5. Las mujeres tienen una evolución menos positiva que los hombres cuando
se incorporan a tratamiento. Influye el hecho de que muchos de los
servicios asistenciales no están adaptados a las necesidades particulares
de las mujeres.

CAMILO PEÑA CASTAÑEDA –


consumo de drogas en menores de edad no es un asunto nuevo, pero padres
de familia e instituciones educativas vuelven a preguntarse cómo disminuir esa
problemática que está cada vez más presente en la vida de los niños y jóvenes.
Algunos especialistas en el tema son fuertes críticos de las estrategias de
prevención implementadas por las instituciones educativas, padres de familia y
Gobierno, pues según ellos, "la mayoría se fundamentan en el miedo comparativo
y no en la formación".

Andrés Quintero, sociólogo y director ejecutivo de la


Corporación Acción Técnica Social,
También tiene una imagen similar, dice que las estrategias de prevención
fundadas en el ocultamiento fracasan. "No se trata de alejar a los menores sin
explicarles cuáles son los riesgos. Ni en decirles que si consumen drogas van a
ser indigentes o ladrones. Lo que se debe hacer es impartir educación sobre
las drogas basada en la experiencia", puntualiza el especialista. En ese sentido,
el experto propone que tanto padres como maestros se informen y capaciten en el
tema para responder a todas las preguntas que formulen los niños y jóvenes. "Los
docentes deben reconocer que los estudiantes van a saber más sobre las drogas.

FUNDAMENTACIÓN
el consumo de sustancias psicoactivas en el país es un problema critico, no solo
por el aumento sistemático o porque mas personas consumen, sino porque el
mercado de sustancias es cada vez mas amplio y diverso.
Debemos tener en cuenta que mientras muchas personas usan drogas en algún
momento de su ciclo vital y las abandonan de forma natural, en otras el consumo
de sustancias se vuelve persistente y es allí donde se logra afectar la salud y su
vida social

PROBLEMÁTICA ACTUAL
Las cifras hablan por sí solas, pues 2017 se caracterizó por ser uno de los años en
que hubo más aumento de cultivos ilícitos, alcanzando las 171.000 hectáreas, un
incremento del 17 % con respecto a 2016 y el máximo histórico en el área
sembrada.
el 12,4 por ciento de los colombianos que usan marihuana la probaron por primera
vez antes de cumplir los diez años.
La segunda sustancia de mayor consumo es la cocaína. El 69,1 por ciento de
quienes han usado coca son ya dependientes, consumidores habituales, adictos

ANTECEDENTES
En los años 60 en nuestro país se gesto la mas grande siembra de marihuana, la
cual para este tiempo logro un gran auge, los camposinos centraron su atención
en el cultivo de esta planta, la cual llevo a un cambio notable en el sector agrícola,
llegados los años 80 la bonanza marimbera llega a su fin, debido a que estados
unidos inicia cultivos bajo techo, ubicándose en el primer productor de la siembra
de marihuana.
Una vez terminada la bonanza de la marihuana en Colombia, en el año 1986,
inicia vertiginosamente el crecimiento del cultivo ilícito de cocaína. Miles de
hectáreas se cultivan favorecidos estos por climas adecuados, es importante
resaltar que la demanda de consumidores en estados unidos favoreció en gran
manera, para que nuestro país fuera considerado el primer productor de cocaína
en el mundo.
Como si la problemática fuera poca se suma la producción de cultivos de amapola,
derivarte de la heroína, geográficamente al sur de nuestro país.
Aunque hubo y hay políticas de estado que combaten este flagelo como la de
fumigación y destrucción de pistas y erradicación de cultivos, estas no has sido
suficientes ya que la problemática social campesina y el ingreso los diferentes
niveles sociales, han sumado otra problemática como la violencia que causo
desplazamientos persecuciones y masacres por surgimiento de grupos al margen
de la ley que controlan el cultivo y tráfico de estos narcóticos.

¿La Drogadicción ha sido reconocida en Colombia como una enfermedad, por qué los
adictos pueden ser despedidos de sus trabajos cuando consumen en horarios
laborales? Esa es una de las preguntas con las que dos estudiantes de la universidad
Uniciencia de Bucaramanga basaron una demanda que llegó a la Corte
Constitucional, y que pretende tumbar un artículo del Código Sustantivo del Trabajo
la Corte Constitucional estableció que las personas que necesiten su dosis personal
son enfermas. Esto implica que se les debe dar un tratamiento especial, adecuado e
idóneo, en el que se pueda buscar la rehabilitación y la cura de su enfermedad.
También aseguran que la Ley 1566 del 2012 reconoció el problema del consumo de
sustancias psicoactivas como un caso de salud pública, lo que implica que la
drogadicción pueda ser catalogada, incluso, como una enfermedad de tipo mental que
debe ser tratada en el sistema de salud.

También podría gustarte