LA DROGADICCION EN LA ADOLESCENCIA
Realizado por:
Naguanagua
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Popular para la Educación
Instituto de Educación Activa IDEA
Área: METODOLOGIA
LA DROGADICCION EN LA ADOLESCENCIA
RESUMEN
El objetivo del trabajo se postula con el fin de dar a conocer sobre los factores
que influyen en el tema de la drogadicción, los diferentes tipo de drogas y sus efectos, el
comportamiento de quienes las consumen, las formas de caer en la drogadicción, las
consecuencias que atrae este problema social. Este problema social se apodera
principalmente de los jóvenes que empiezan su etapa de la adolescencia. Con este
proyecto se pretende describir las características del fenómeno de la drogadicción en los
jóvenes, esta investigación se hará con los alumnos del colegio IDEA, pero el tema se
enfocara en la etapa de la adolescencia. Se hará de una manera descriptiva y en bases
bibliográficas. Esta investigación es de nivel descriptivo, ya que permite estudiar,
analizar y caracterizar entre otros procesos, los elementos que conforman la variable
objeto de estudio. Esta Investigación va enfocada a trabajos que lleven a creaciones
tangibles, susceptibles de ser utilizadas como soluciones a problemas demostrados, o
que respondan a necesidades e intereses de tipo cultural. La investigación está
fundamentada en la modalidad de investigación documental apoyada en una
investigación de campo. Para recabar la información se utilizara una encuesta, y con la
observación directa participante e individual se constatara los parámetros a seguir. Los
resultados se presentaran con la información analizada durante la actividad
investigativa. Es importante resaltar que la búsqueda deberá dirigirse básicamente hacia
personas dispuestas a obtener excelentes resultados y flexibles con capacidad de
adaptarse a los cambios inesperados que se presentan día a día.
INTRODUCCION
Hoy en día es un tema de suma importancia para los jóvenes que están en el
hogar y también para los padres, quienes deben orientarlos y ayudarlos a no caer en
circunstancias complicadas como es la drogadicción.
Existen muchas preguntas que se hacen las personas pero una de las más
importantes es la siguiente ¿cuál es el problema principal por el cual los adolescentes
llegan a consumir drogas? otra pregunta que se formulan es ¿Qué es peor para un joven,
el alcohol o la droga?
Dentro del presente trabajo se pretende saber las causas verdaderas por las
cuales incurren a la droga los jóvenes y cuál es el papel de la sociedad ante este
problema; esto será una base para comprender dichas causas y consecuencias de la
drogadicción en nuestros jóvenes.
En realidad no existe una causa justificable por la cual los adolescentes usan
drogas todas las teorías plantean suposiciones y ninguna es racional al problema; sin
embargo se dice que una buena relación de padre e hijo disminuye el riesgo de consumir
drogas, siempre hay que tener una buena comunicación con los jóvenes que se sientan
que son importantes dentro del seno de la familia.
Este trabajo se postula con el fin de dar a conocer sobre los factores que influyen
en el tema de la drogadicción, los diferentes tipo de drogas y sus efectos, el
comportamiento de quienes las consumen, las formas de caer en la drogadicción, las
consecuencias que atrae este problema social.
Dentro del presente trabajo se pretende saber las causas verdaderas por las
cuales incurren a la droga los jóvenes y cuál es el papel de la sociedad ante este
problema; esto será una base para comprender dichas causas y consecuencias de la
drogadicción en nuestros jóvenes.
MARCO TEORICO
Aunque los lazos afectivos entre padres e hijos se mantienen durante toda la
vida, adquieren especial importancia en los momentos críticos. Durante la adolescencia
las personas son más vulnerables a las drogas, y en estas circunstancias, son los padres
los que mejor deben estar informados de las causas de la adicción de los hijos y de las
pautas a seguir para superar este problema.
Este libro destaca la importancia del apoyo dentro de la familia, ya que con unos
padres bien informados pueden realizar el trabajo preventivo más importante en la lucha
contra la drogodependencia.
Paul Dillon(2008) en su libro ¨ ADOLESCENTES, ALCOHOL Y DROGAS
Todo lo que sus hijos quieren y deben saber acerca de las drogas y el
alcohol¨ relata, Este libro enseña a los padres cómo hablar a los hijos de forma
respetuosa y razonable, sin amenazas ni juicios. Les ayudará a comprender los
problemas a los que se enfrentan sus hijos y a guiarles de forma sosegada y sensata
frente a la presión social y en un entorno lleno de informaciones erróneas: a decirles lo
que quieren y deben saber acerca del alcohol y las drogas. Proporciona respuestas a las
preguntas que han formulado tanto padres como jóvenes e incluye soluciones para las
diferentes situaciones relatadas por adolescentes angustiados que no han sabido qué
hacer cuando las cosas han ido mal.
Betania Franquis (2017) en su reportaje ¨ Niños y jóvenes se inician en las
drogas a partir de los 10 años¨. Habla: La juventud de hoy que se inicia en la droga es
la sociedad adormecida y poli consumista del mañana, con alteraciones del sistema
nervioso central y sin proyecto de vida”, afirma Gerardo Pastrán, presidente del
Proyecto Juvenil Misionero (Projumi) que funciona en Barquisimeto, estado Lara.
Indica que de cada 10 personas que llegan a la sede de la organización buscando
orientación o desintoxicación, 5 son adolescentes que comenzaron a consumir droga a
los 10 años de edad y lo hacen por curiosidad en las instituciones educativas. “Es
alarmante porque hablamos de chamos de 10 y 11 años que son desintoxicados cuando
en realidad deberían vivir su infancia”.
Indicó que hasta junio, Projumi rehabilitó a 14 muchachas, la mayoría menores
de edad, y 74 varones. “Tenemos otros 102 adolescentes y jóvenes en lista de espera,
provenientes de todo el país, por la escasez de medicamentos intravenosos que se
requieren para la desintoxicación”, explicó. La mayoría de quienes incursionan en el
mundo de los estupefacientes comienzan con el consumo drogas socialmente aceptadas
como chimó, tabaco y alcohol. “Producto de esa integración de sustancias, el cerebro
comienza a exigir nuevos tipos de consumo y se pasa de las sustancias lícitas a las
ilícitas”.
Según Pastrán la droga más demandada por los adolescentes es el creepy
(marihuana con químicos), una de las más tóxicas y venenosas, debido a su bajo costo y
efecto prolongado que, a diferencia de la marihuana, se extiende de tres a cuatro horas
“Produce bruscos cambios de temperamento, dificultad para recordar y dolores en
algunas partes del cuerpo”.
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
NIVEL DE INVESTIGACIÓN
Según Tamayo y Tamayo (1997) señala que: ¨la investigación descriptiva trabaja
sobre las realidades de hechos y su característica fundamental es la de prestarnos una
interpretación correcta.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
POBLACION Y MUESTRA
http://lenjralg.blogspot.com/2013/04/consumo-de-drogas-en-venezuela.html
Pablo Rossi (2008) Las Drogas y los Adolescentes Editorial Tébar Ciudad de Córdoba
Argentina.
Betania Franquis (2017) ¨ Niños y jóvenes se inician en las drogas a partir de los 10
años¨ Diario El Nacional
http://www.el-nacional.com/noticias/sucesos/ninos-jovenes-inician-las-drogas-partir-
los-anos_201805#