Está en la página 1de 22

UNIDAD III:

TRATAMIENTOS TÉRMICOS
Msc. Rodrigo L. Perea C.
Msc. Rodrigo L. Perea C.
1. RECOCIDO (Annealing)
Es el tratamiento térmico que, en general, tiene como finalidad principal el ablandar el
acero, disminuir la dureza, regenerar la estructura de aceros sobrecalentados o
simplemente eliminar las tensiones internas que siguen a un trabajo en frío.

Ejemplos:

• Segregaciones durante el proceso de solidificación


• Encruamento por deformación en frio
•Tensiones residuales de soldadura, etc.

Msc. Rodrigo L. Perea C.


1. RECOCIDO (Annealing)

Los recocidos son tratamientos que permiten la obtención de un estado próximo al


equilibrio termodinámico provocando la formación de estructuras de ferrita + carbonatos
después del paso por un estado total o parcialmente austenitico.

En donde se elimina o reduce los efectos nefastos de tales estados para operaciones
posteriores sobre el metal o para la utilización correcta del los aceros.

Msc. Rodrigo L. Perea C.


1. RECOCIDO (Annealing)

Objetivos:

• Homogenizar las estructuras resultantes

• Aumentar la ductilidad y disminuir la dureza

• Eliminar las tensiones residuales

• Mejorar la maquinabilidad

• Ajustar el tamaño de grano

• Mejorar propiedades eléctricas y magnéticas

• Producir una microestructura definida

Msc. Rodrigo L. Perea C.


1. RECOCIDO (Annealing)

Tipos:

• Recocido total o regeneración



• Recocido Contra Acritud

• Normalizado

• Alivio de Tensiones o recocido de


proceso

• Globulización o Esferiodización

Msc. Rodrigo L. Perea C.


1. RECOCIDO (Annealing)

Msc. Rodrigo L. Perea C.


1. RECOCIDO (Annealing)
3.1. Recocido Total o Regeneración

Etapa ligeramente arriba de la Ac3 para los aceros hipoeutectoides, o Ac1+50ºC para los
aceros hipereutectoides, seguido de un enfriamiento lento en el horno, sobre todo en su
intervalo critico de transformación.

Para el caso de aceros hipo, la ferrita y la perlita son groseras, resistencia y dureza baja y
elevada ductilidad

En el caso de los aceros hiper la globulizacion parcial de la cementita proeutectoide


permite evitar la fragilizacion debido a la formación de una red de cementita.

Msc. Rodrigo L. Perea C.


1. RECOCIDO (Annealing)
3.1. Recocido Total o Regeneración

Se observa el crecimiento de grano austenitico, austenita


uniforme y homogenea, mejor capacidad de trabajo
mecánico y comportamiento uniforme de los aceros a los
posteriores tratamientos

Se aumenta el tamaño de grano, se puede realizar una


normalizacion, tempera y revenido

Msc. Rodrigo L. Perea C.


1. RECOCIDO (Annealing)
3.1. Recocido Total o Regeneración

Msc. Rodrigo L. Perea C.


1. RECOCIDO (Annealing)
3.2. Recozido de Normalizado (Normalizing)

El objetivo es obtener una estructura homogénea . Reducir el tamaño de grano de la


ferrita y perlita, el enfriamiento se realiza desde la temperatura de austenización al aire

Crear una estructura favorable para el temple. Calentamiento arriba de la Ac3 y Acm
con tiempos cortos para evitar el aumento del tamaño de grano.

Msc. Rodrigo L. Perea C.


1. RECOCIDO (Annealing)
3.2. Recozido de Normalizado (Normalizing)

Temperatura

• Hipoeutectoide arriba de la Ac3 Ferrita+ Perlita Fina


• Hipereutectoide arriba de la Acm Cementita + Perlita Fina

Permanencia

• Permanencia corta para no aumentar el tamaño de grano

Enfriamiento

• Enfriamiento al aire

De acuerdo al tipo de acero se puede obtener bainita, para una


microestructura mas fina se presentan menor distribución de carbonetos

Msc. Rodrigo L. Perea C.


1. RECOCIDO (Annealing)
3.2. Recozido de Normalizado (Normalizing)

Ventajas

Msc. Rodrigo L. Perea C.


1. RECOCIDO (Annealing)
3.2. Recozido de Normalizado (Normalizing)

Msc. Rodrigo L. Perea C.


1. RECOCIDO (Annealing)

Recocido Total vs. Normalizado

Msc. Rodrigo L. Perea C.


1. RECOCIDO (Annealing)
3.3. Recozido de Ablandamiento
A. Recocido contra Acritud
B. Alivio de Tensiones

A. Recocido contra Acritud

Para aceros de bajo carbono mejora su ductilidad para trabajos em frio.

Para aceros con elevado carbono mejora la maquinabilidad.

La estructura mas blanda de un acero es aquella en que todos los carbonetos,


incluyendo la cementita se presenta en forma de pequeñas esferas, finamente
dispersas por la matriz.

Msc. Rodrigo L. Perea C.


1. RECOCIDO (Annealing)
3.3. Recozido de Ablandamiento

A. Recocido contra Acritud

Msc. Rodrigo L. Perea C.


1. RECOCIDO (Annealing)
A. Recocido contra Acritud

Msc. Rodrigo L. Perea C.


1. RECOCIDO (Annealing)
3.3. Recozido de Ablandamiento

Aceros Hipo:
Calentamiento debajo de Ac1

Aceros Hiper:
Calentamiento arriba de Ac1,
disminuyendo la cementita

Permanencia por 2 horas

Enfriamiento lento hasta 500° C y


después al aire libre.

Msc. Rodrigo L. Perea C.


1. RECOCIDO (Annealing)
B. Alivio de Tensiones

Tiene como objetivo eliminar tensiones residuales, sin modificación de las estructuras
debido a tratamientos anteriores como consecuencia de:

 Enfriamiento rápido
 Procesos de Soldadura
 Maquinado y trabado o deformación en frio

Estas tensiones pueden conducir a deformaciones o fisuras de temple.

• Calentamiento hasta 500/620 °C


• Permanecía de 0.5 a 2 horas
• Enfriamiento lento, para evitar la formación de nuevas
tensiones.

Msc. Rodrigo L. Perea C.


RESUMEN
• Inicialmente se calienta el
acero para producir austenita
homogénea, paso llamado
austenitización.

• El recocido permite que el


acero se enfríe
completamente dentro de un
horno, lo cual genera una
perlita gruesa.

• La normalización permite que


el acero se enfríe con más
rapidez, al aire, y se produzca
perlita fina.

Msc. Rodrigo L. Perea C.


Ejemplo
• Determine las temperaturas para los tratamiento térmicos de recocido de proceso
(alivio de tensiones), recocido total, normalización y esferiodización para loa aceros
1020, 1077, 10120.

Msc. Rodrigo L. Perea C.

También podría gustarte