Está en la página 1de 25

Abordando al Hombre a través de las Terapias Alternativas – www.deon.com.

ar
Unidad Nº 3

Aromaterapia Terapias Florales Masajes

A través de esta Unidad de estudios, nos adentramos en dos temas que


particularmente son de mi interés: la Aromaterapia y las Terapias Florales.
En la Aromaterapia descubrí una gran amiga que me acompaña todos los días,
¡es increíble como puede cambiar nuestra jornada con el uso de aromas y aceites
esenciales!.
Con las Terapias Florales descubrí un camino de crecimiento y evolución. Su
utilización produce que mi corazón, mi mente y mi alma se abran hacia nuevos y
maravillosos horizontes.
Como terapeuta floral, agradezco aquellas consultas que me han tocado vivir, en
donde las flores nos han adentrado (tanto a mi consultante como a mí) en
momentos de reflexiones profundas y existenciales.
En cuanto a los masajes, vivimos en una sociedad en donde lamentablemente el
contacto físico se va perdiendo día a día… y no sólo el contacto con otras
personas, sino también el contacto con nosotros mismos.
Los masajes nos devuelven ese contacto, y nos posibilitan “mimarnos”, pero sobre
todas las cosas “dejar que nos mimen”.
Es por ello que te invito entonces a descubrir estas fabulosas terapias. ¡Qué las
disfrutes!.

Marina Deon
alumnos@deon.com.ar

1 - Deon
Abordando al Hombre a través de las Terapias Alternativas – www.deon.com.ar
Unidad Nº 3

AROMATERAPIA

Fernanda y Lucía se encuentran conversando en la


esquina de una plaza, cuando un aroma a jazmín
estimula sus sentidos. Fernanda cierra los ojos y
disfruta de ese perfume, el cual la traslada
mágicamente a su feliz infancia y a las navidades en
familia. Lucía frunce su nariz y trata de aguantar la
respiración hasta que la brisa aromática pase sin
dejar rastros, el jazmín representa para ella
cementerios y velatorios. El mismo aroma...
diferentes reacciones emocionales...
Que la Aromaterapia afecta a nuestras emociones
es algo bien conocido desde la antigüedad, pero la
manera neuropsicológica en que lo realiza, sólo las
investigaciones actuales han podido demostrarla.
Este es un paso muy importante dentro de las
Terapias alternativas en donde se manejan teorías
basadas en la experiencia ancestral, puesto que
para ser reconocidas por la sociedad actual, es necesario demostrarlas a través
de métodos científicos. Y las investigaciones dentro del campo de las
Neurociencias, le han brindado a la Aromaterapia el basamento científico que la
sociedad actual exige.
Para esquematizarlo de una manera muy simple los olores son percibidos por
nuestro cuerpo de la siguiente manera: en las fosas nasales se encuentra la
mucosa olfatoria encargada de recibir el "mensaje odorífico" (el olor o aroma), el
cual será transportado por las fibras del nervio olfatorio hacia el bulbo olfatorio.
Desde este Bulbo olfatorio el mensaje se transmite por dos caminos diferentes.
Uno se dirigirá hacia el Hipotálamo (quien controla las respuestas vegetativas) y
hacia el epitálamo (quien controla las respuestas somáticas); y el otro llevará el
mensaje hacia el Hipocampo y la Amígdala.
Ahora bien... una vez que el mensaje llega a estas zonas, se comienza a formar
parte de un circuito en donde participan complejas estructuras cerebrales. Este
circuito se denomina Sistema Límbico y es el encargado de integrar el olfato, la
memoria y las emociones.
Algunas de las estructuras que componen al sistema límbico son: el Hipocampo, la
Amígdala, el Septum y el Fornix; pero no nos detendremos a hablar de cada una
de ellas puesto que todavía queda mucho por descubrir sobre sus funciones.
Lo importante entonces a saber, es que a partir de un aroma que percibimos
casualmente, éste nos recuerda inmediatamente una situación vivida en el
pasado y hace surgir en nosotros la emoción experimentada en ese
momento. Y todo esto es posible gracias a que existe en nuestro cerebro un
sistema integrador del olfato, la memoria y las emociones.
Pero no siempre las emociones que surgen son deseadas o placenteras, a veces
el aroma puede activar recuerdos tristes de situaciones amargas del pasado. Este

2 - Deon
Abordando al Hombre a través de las Terapias Alternativas – www.deon.com.ar
Unidad Nº 3

es el caso de Lucía, quien trata de contener la respiración para evitar los


recuerdos que la transportan
hacia los cementerios y los
velatorios. Otro ejemplo lo
encontramos en la película
romántica "Alguien como tú": la
protagonista es abandonada por
su pareja de la cual se encuentra
locamente enamorada, por eso y
en un acto desesperado e
inocente, acude al médico para
solicitar que le extirpen la
Amígdala (estructura que forma
parte del Sistema Límbico),
puesto que al sólo oler
casualmente el aroma de vainilla,
revive con dolor todos las
situaciones compartidas con él.
Por ello es tan importante al
momento de indicar un
tratamiento aromaterapéutico el
conocer aquellos aromas que le resultan desagradables a la persona que recibirá
la terapia. Muchas veces esos aromas que activan recuerdos dolorosos o
estresantes suelen ya estar identificados. Nuestro paciente puede decir: "no me
gusta el olor a patchouli porque es muy fuerte, "el olor a pino me ahoga", "la
lavanda me recuerda a los hospitales", "la mandarina me pone nerviosa", o
simplemente "odio la menta, ¡no sé por qué!". No siempre existirá una razón lógica
por la cual a la persona le desagrade cierto aroma, justamente porque tendrá que
ver con situaciones del pasado que no desea recordar. Pero al terapeuta le debe
bastar con que el paciente exprese su desagrado, para borrar ese aroma de su
lista a la hora de seleccionar los aceites a ser utilizados en ese caso en particular.
Otra razón por la cual el terapeuta debe conocer los aromas desagradables para
el paciente, es que la conexión existente entre el olfato, la memoria y las
emociones pueden producir el efecto contrario al que estamos buscando. Por
ejemplo, le recetamos a Clara tomar baños de tina con aceite de manzanilla para
relajarse, sin conocer que la manzanilla le recuerda una situación muy traumática
vivida en su infancia, al perderse a los cinco años en el campo de sus tíos,
caminando varias horas sin rumbo, y con un profundo miedo de no poder retornar
jamás. ¿Producirá entonces la manzanilla el efecto que buscamos?, ¿el efecto
que todos los libros y cursos de Aromaterapia nos enseñan que tendrá?, pues en
la mayoría de las personas sí, pero en este caso en particular no. Es por ello que
siempre remarcamos la importancia de tomar en cuenta cada caso, y no aplicar
fórmulas estereotipadas sin conocer en profundidad a la persona que intentamos
ayudar. El diálogo entre paciente y terapeuta es un punto fundamental para la
efectividad de todo tratamiento aromaterapéutico.

3 - Deon
Abordando al Hombre a través de las Terapias Alternativas – www.deon.com.ar
Unidad Nº 3

CONSEJOS A LA HORA DE COMPRAR


UN ACEITE ESENCIAL

A través del contacto con diferentes personas y de las


preguntas elaboradas por los alumnos de nuestro curso
gratuito por e-mail: "Aromaterapia en la vida cotidiana",
nos hemos dado cuenta que una de las mayores
preocupaciones que surgen consiste en saber diferenciar
entre un aceite esencial de muy buena calidad, de uno
artificial. Sobre todo en los tiempos que corren, en donde una
bien elaborada estrategia de Marketing puede convencernos
de que aquello que compramos a un precio más alto, es
aquello que deseábamos obtener. Es decir, no siempre a
mayor precio obtenemos mayor calidad; no siempre un mejor
o más bonito envase y etiqueta, indican que su contenido es también mejor.
Es por ello que me he decidido a escribir este artículo, para aconsejar, dentro de
mis conocimientos y experiencia, sobre la adquisición de estos productos.
Básicamente, considero que los items más importantes a tomar en cuenta en la
evaluación de un aceite esencial son tres: el aroma, el precio y la botella.
En relación al aroma, obviamente el aceite debe oler igual a la parte de la planta
de la cual se ha extraído. Por ejemplo, si destapamos un frasco de aceite de
jazmín, y lo olemos, claramente debemos percibir la fragancia que despide la flor
del jazmín (muy conocida por la mayoría de las personas). Si no podemos asociar
rápidamente el olor del jazmín, con la flor, entonces nos encontramos frente a un
aceite adulterado. Sin embargo, este ítem por sí sólo no resulta del todo
satisfactorio, puesto que, por ejemplo, pueden existir situaciones en las que nunca
hayamos olido Patchouli y queramos comprar ese aceite; en estos casos la
evaluación olfativa que debe realizarse es: notar si el aceite es percibido como
artificial, o si la fragancia que olemos nos resulta natural. También debemos tener
en cuenta que los aceites esenciales son muy concentrados, y que quizás al
destapar el frasco y colocar nuestra nariz directamente en la abertura, nos resulte
muy fuerte y no podamos identificar el aceite con la planta. En este caso,
creeremos equivocadamente que el aceite es artificial. Les aconsejo entonces en
vez de oler directamente el aceite, percibirlo a la distancia a medida que se
evapora (sólo un poco) en el aire. O a su vez, se puede colocar una gota del
aceite en una hoja de papel, esperar unos segundos y luego proceder a la
evaluación olfativa. Les pido encarecidamente que no se coloquen los aceites en
las muñecas (como solemos probarnos los perfumes), puesto que pueden producir
alergias o irritaciones en la piel.
La evaluación que realizamos a través del precio es muy sencilla, pero para nada
tiene que ver con el concepto erróneo de "a mayor precio, mayor calidad". En este
caso lo que vamos a tener en cuenta es si todos los aceites tienen el mismo valor
o si según el tipo de aceite, su costo varía. Por ejemplo, ingresamos a un negocio
naturista y preguntamos al vendedor el precio del aceite esencial de rosa, él nos
mira sonrientes y nos indica un valor; luego preguntamos por el aceite esencial de

4 - Deon
Abordando al Hombre a través de las Terapias Alternativas – www.deon.com.ar
Unidad Nº 3

hinojo y nos responde el mismo valor; y así consecutivamente hasta que el


vendedor nos indica que todos los aceites valen lo mismo. ¿Por qué debemos
desconfiar de la calidad de estos aceites si eso nos ocurre?. Pues porque si los
aceites fueran naturales, no sería posible que valieran lo mismo, puesto que no
todas las plantas son tan accesibles. Existen algunas plantas en donde el
porcentaje de esencia que se obtiene es realmente muy bajo, sobre todo la Rosa,
el Jazmín, Melisa o el Azahar. Se necesitan más de 30 rosas para extraer una
gota de esencia, 1.000 kilos de flores de jazmín para obtener un litro y 160 kilos de
planta de Melisa para lograr 10 ml. de aceite.
El precio es la mayor preocupación de nuestros alumnos. Es por ello que debo
decirles con sinceridad lo siguiente: comprar aceites esenciales es muy costoso
(un frasco de 10 ml. de incienso puede oscilar los $60). Pero existen soluciones
alternativas: por ejemplo, comprar los aceites esenciales ya diluidos en un aceite
vegetal vehicular o portador. En este caso, como se utilizan en la preparación sólo
algunas gotas del aceite esencial, entonces los costos se reducen.
La botella del aceite esencial que compremos siempre debe ser oscura
(generalmente es marrón o azul), esto se debe a que los aceites son muy volátiles
y se evaporan fácilmente al contacto con la luz. Recuerden aquí también, que una
botella muy bonita o bien decorada, no implica que la calidad de su contenido sea
buena. Realicen todas las evaluaciones indicadas y no se dejen llevar solamente
por lo visual, que a veces resulta tan atrapante.

Aceite esencial de Azahar


[8024]

Los aceites esenciales Deva´s son 100% puros, no diluidos y naturales.

Pueden utilizarse en baños de inmersión, baños de pies, hornillos y masajes.

El Aceite esencial de Azahar o Neroli es ideal para pieles sensibles.

Sus propiedades sedantes lo transforman en un aliado para los casos de tensión


nerviosa e insomnio, en especial provocado por preocupación excesiva.

El fresco y dulce perfume del Neroli ayuda a levantar el ánimo.

También es utilizado en personas con problemas sexuales, (frigidez, impotencia) ya que, como
afrodisíaco, aumenta la libido en forma notable.

Citrus vulgaris

Contenido: 10 ml.

Puedes comprar este producto en: www.tiendasdeon.com


o por e-mail a info@tiendasdeon.com
Realizamos envíos a todos el mundo

5 - Deon
Abordando al Hombre a través de las Terapias Alternativas – www.deon.com.ar
Unidad Nº 3

Kit básico Aromaterapéutico

Cuando una persona comienza a dar sus primeros pasos en el hermoso mundo de
la Aromaterapia, resulta ideal que comience con el uso de los cinco aceites
esenciales que nosotros consideramos "básicos" en todo kit aromaterapéutico. Por
supuesto que esta es una opinión personal, que puede variar con cada terapeuta.
Los cinco aceites esenciales básicos para nosotros son: Eucaliptus (Eucalyptus
globulus), Geranio (Pelargonium odoratissimum), Lavanda (Lavandula Officinalis),
Menta (Mentha Piperita) y Árbol de Té (Melaleuca alternifolia).

El aceite de Eucaliptus es conocido por sus propiedades terapéuticas en todos


los trastornos respiratorios (por ejemplo, tos, asma, bronquitis, catarro, anginas,
sinusitis, etc.). Es expectorante1, antiséptico2, antiviral y disminuye la fiebre. Seis
gotas de este aceite esencial en un baño de tina, pueden resultar muy gratificantes
y aliviadoras. Recordemos que este aceite no es recomendado en madres
lactantes o en el embarazo. A dosis elevadas puede ser neurotóxico por acelerar
el metabolismo hepático de algunos anestésicos, analgésicos y tranquilizantes. En
caso de niños es recomendable sustituirlo por Melaleuca (Melaleuca viridiflora)
puesto que es un aceite más suave. No utilizar en casos de epilepsia o
hipertensión.

El aceite de Geranio es muy beneficioso en los trastornos relacionados con


nuestra piel, por eso es utilizado en caso de: heridas, celulitis, várices, arrugas,
acné, quemaduras, edemas, estrías, etc. Es Antibectariano, desinflamante y
antiséptico. Limpiador, astringente y cicatrizante. A su vez resulta un buen tónico
antidepresivo. No es recomendado utilizar este aceite en caso de embarazo o
problemas de insomnio.

El aceite de Lavanda (o también llamado Espliego)


es uno de los principales aceites sedantes que
combate trastornos como el stress, la hipertensión,
dolores de cabeza, angustia, ansiedad, tensión,
miedo, psoriasis, mareos, disnea, alopecia (caída
del cabello), acné, indigestión, acidez, impotencia,
frigidez y problemas del sistema nervioso (todos
trastornos relacionados con un ritmo de vida
agitado, en donde el cuerpo "reclama a gritos" un
descanso). A su vez, es muy utilizado como purificador de ambientes, en aquellos
lugares sujetos a energías negativas (consultorios, hospitales, oficinas públicas,
etc.). Como precauciones a tener en cuenta, el uso excesivo de la Lavanda puede

1
Expectorante: permite arrojar por la boca las flemas y secreciones que se depositan en la
faringe, la laringe, la tráquea o los bronquios.
2
Antiséptico: reduce la posibilidad de infección.

6 - Deon
Abordando al Hombre a través de las Terapias Alternativas – www.deon.com.ar
Unidad Nº 3

causar somnolencia, no utilizar en casos de baja presión o en el primer trimestre


de embarazo.

El aceite de Menta, al contrario que el de Lavanda que es relajante, ofrece un


efecto estimulante y energizante, siendo utilizado sobre todo ante el cansancio
mental y físico, pero en donde es necesario estimular la concentración y mantener
la atención (por ejemplo en época de exámenes). Es un aceite refrescante, que
también colabora con el drenaje linfático (ideal para masajes anticelulíticos). Por
sus efectos estimulantes también lo recomendamos contra la Depresión y la
inapetencia. No debe usarse en niños pequeños, embarazadas, ni en madres en
lactancia.

El aceite de Árbol de Té (también conocido como Tea Tree)


tiene como efectos principales el ser funguicida, antiséptico
(elimina bacterias, hongos y virus), bactericida,
desinfectante, desinflamatorio, cicatricante, desodorante,
expectorante y balsámico. Calmante para personas con
temperamentos coléricos. Para cortes, picaduras de
insectos, quemaduras, infecciones, vaginitis, herpes, acné,
forúnculos, cutis graso, barritos, verrugas, pie de atleta,
hongos en los pies, aftas, inflamación de encías, úlceras
bucales, afecciones bronquiales, bronquitis, asma, resfríos,
dolores reumáticos, cabellos grasos, pediculosis (piojos), caspa y pulgas en las
mascotas. Si bien es un aceite que puede utilizarse puro, hay que tener sumo
cuidado ya que puede quemar si entra en contacto con ojos, nariz, boca, u otras
áreas blandas.

Aceite esencial de Árbol de Té


[AD24]

Los aceites esenciales Deva´s son 100% puros, no diluidos y naturales.

Pueden utilizarse en baños de inmersión, baños de pies, hornillos y masajes.

El aceite de Árbol de Té (Tea Tree) es desinfectante y desodorante.

Su acción terapéutica permite calmar a personas con temperamentos coléricos.

Actúa sobre afecciones bronquiales, gripes, asma y resfríos, fortaleciendo a su vez el


sistema inmunitario.

También puede recomendarse este aceite en casos de falta de concentración e incapacidad para tomar
decisiones. Contra la fatiga y el agotamiento mental y físico.

Contenido: 10 ml.

Puedes comprar este producto en: www.tiendasdeon.com


o por e-mail a info@tiendasdeon.com
Realizamos envíos a todos el mundo

7 - Deon
Abordando al Hombre a través de las Terapias Alternativas – www.deon.com.ar
Unidad Nº 3

Las estrías: ¿eternas compañeras?

Si eres una mujer que no posee estrías, permítame


felicitarte, hoy en día son demasiadas las mujeres (y
hombres) que padecen este trastorno, que pareciera
que si en la actualidad hiciéramos una encuesta, sería
menor el porcentaje de los no afectados. Y es aquí
donde los conceptos de "normal" o "anormal" se
confunden y nos desorientan: sería "normal" que una
mujer no tuviera estrías si nunca atravesó por un
embarazo, pero estadísticamente lo normal es aquello
que corresponde con la media de la población, por lo
tanto hoy en día es normal que una mujer tenga
estrías. Lo mismo podría aplicarse a la celulitis o a las
caries, todos son trastornos, pero todos son normales,
es decir, el porcentaje de los no afectados es menor. ¿Y a qué se debe este
fenómeno?, pues en muchos casos a que no realizamos los cuidados necesarios
para evitar padecerlos, quizás por desconocimiento sobre el tema. Es por ello que
hemos decidido escribir este artículo y brindarles la información necesaria, puesto
que existe una afirmación muy cierta: "una vez que el trastorno se encuentra
instalado, resulta muy dificultoso el poder eliminarlo" y otra que para estos tiempos
de crisis es muy eficiente: "más vale prevenir que curar".
La piel se encuentra compuesta por la epidermis (parte externa y protectora) y la
dermis (parte interna), es la dermis quien sufre una ruptura en sus fibras elásticas
al aparecer la estría. El color de la misma nos indicará el estado en que se
encuentra, puede ir del rosa en sus inicios al rojo violáceo, hasta llegar finalmente
al blanco nacarado, siendo este último estado el de más difícil tratamiento.
Los momentos en donde debemos prestar mayor atención al cuidado de nuestra
piel son: en la pubertad, el embarazo y ante cambios de peso muy bruscos. Las
alteraciones que sufrirá nuestro cuerpo podrán dañar a nuestra piel si no la
nutrimos de elementos que la ayuden a no perder su elasticidad.
Que las estrías son propiedad exclusiva del sexo opuesto ha quedado en el
pasado, aquella persona que asevere que nunca ha visto un hombre con estrías la
invito a presenciar un concurso de fisicoculturismo. Pero este sería el caso
extremo, confíen en mi palabra cuando les aseguro que los hombres también las
padecen.
Casi el 90% de las mujeres que han estado embarazadas tiene estrías, ¿cómo ha
hecho el otro 10% para evitarlas?. Puede deberse a una predisposición genética
de la piel la cual posee una mayor elasticidad, pero en los casos que he conocido,
las mujeres tomaron las precauciones necesarias, masajeando con cremas
especiales las zonas con predisposición a ser afectadas.

8 - Deon
Abordando al Hombre a través de las Terapias Alternativas – www.deon.com.ar
Unidad Nº 3

Causas de la aparición de estrías:


• Genéticas (la piel posee menor elasticidad y por lo tanto es más proclive a
que sus fibras elásticas se rompan).
• Problemas en las glándulas suprarrenales (aumento de corticoides).
• Embarazo.
• Obesidad.
• Pubertad.
• Diabetes Mellitus.
• Enfermedad de Cushing.

Recomendaciones a tener en cuenta:


 Beber mucha agua.
 Evitar la piel seca, utilizar cremas hidratantes (preferentemente con
vitaminas A y E).
 Mantener una dieta saludable.
 No bajar y subir de peso bruscamente (como en los casos en que se
realizan dietas estrictas por meses para luego abandonar las mismas y
"desquitarse" comiendo sin moderación).

Una vez que las estrías adquieren el color blanco nacarado, sólo tratamientos más
especializados como el láser o la cirugía pueden eliminarlas, puesto que se
transforman en una especie de cicatriz. Por ello ponemos tanto hincapié en la
prevención.
Desde la Aromaterapia existen aceites que nos permitirán mantener nuestra piel
en óptimas condiciones, como son la rosa mosqueta, el geranio (no utilizar en
caso de embarazo), el neroli, la mandarina, el petitgrain y la lavanda.
Recuerda que los aceites esenciales no deben utilizarse puros sobre la piel, sino
que deben ser diluidos en un aceite vegetal base como puede ser el de almendras
o el de jojoba. La proporción a diluir consiste en colocar 6 gotas (en total) de los
aceites esenciales elegidos (pueden combinarse varios aceites) en 50 ml de aceite
base. Esta preparación se aplica sobre la piel con suaves masajes en el sentido
de las agujas del reloj. Las zonas más proclives a ser afectadas por las estrías son
el busto, las caderas, los muslos, el estómago y los brazos. Es conveniente que la
aplicación se produzca luego del baño. Al ser el factor hereditario uno de los más
influyentes, es recomendable conocer si sus familiares más cercanos han
padecido de estrías y en qué zonas, puesto que podríamos estar descuidando un
área en donde no es normal que aparezcan estrías, pero que se han presentado
casos en su familia.
Si lo deseas, puede preparar una crema con la misma fórmula aromaterapéutica,
comprando en Droguerías o Laboratorios crema neutra y potes o envases de
plástico debidamente esterilizados. En este caso se agregarán las 6 gotas puras
del aceite elegido y se revolverá la mezcla preferentemente con una varilla de
vidrio. Es aconsejable que una vez preparada, se guarde el envase en la heladera
y que en el momento de su utilización no se introduzcan los dedos en el pote, sino

9 - Deon
Abordando al Hombre a través de las Terapias Alternativas – www.deon.com.ar
Unidad Nº 3

que tomemos la crema a través de una espátula, hisopo o cualquier otro


instrumento que nos ayude a no contaminarla.
En caso de embarazo, no recomendamos utilizar aceites esenciales en los
primeros tres meses de gestación, puesto que pueden afectar al embrión o
provocar la pérdida del embarazo. Existen aceites que se encuentran
contraindicados en todo el transcurso del embarazo, los cuales son: albahaca,
alcanfor, cedro, ciprés, clavo de olor, enebro, eucaliptus, geranio, hinojo, hisopo,
incienso, manzanilla, mejorana, melisa, mirra, romero, salvia y tomillo; (en muchos
de los casos estimulan la contracción del útero).

Aceite Vehicular puro de Almendras


[8135]

El aceite vehicular se utiliza para disolver los aceites esenciales, creando


combinaciones que puedan entrar en contacto directo con la piel, sin irritarla.

De manera que unas gotas de éstos últimos se puedan esparcir sobre una amplia
superficie de piel, de manera muy sencilla.

Los aceites vehiculares también funcionan como hidratantes corporales.

Son aceites puros, naturales y no diluidos.

El Aceite de Almendras contiene Vitaminas A, B1, B2, B6 y E.

Suaviza e hidrata la piel. Siendo recomendado para pieles secas o escamosas.

También se recomienda para evitar la aparición de estrías y arrugas.

El aceite de almendras puede utilizarse en pieles muy sensibles, como la de los bebés.

Otra forma de uso es en los cabellos secos, aportando brillo y suavidad.

Contenido: 50 ml.

Presentación en Spray para su comodidad.

Puedes comprar este producto en: www.tiendasdeon.com


o por e-mail a info@tiendasdeon.com
Realizamos envíos a todos el mundo

¿Te interesa el mundo de la Aromaterapia?


¡Entonces no puede perderte nuestro curso gratuito a distancia!:

“Aromaterapia en la vida cotidiana”


www.deon.com.ar

10 - Deon
Abordando al Hombre a través de las Terapias Alternativas – www.deon.com.ar
Unidad Nº 3

TERAPIAS FLORALES
Las Flores de Bach

La acción de las Flores de Bach es siempre el tema


de discusión entre quienes las han tomado y
pudieron comprobar su efecto y quienes aún no
pueden aceptarlas como método preventivo o
menos aún curativo.
El hecho es que las flores de Bach no trabajan
sobre el cuerpo físico, sino directamente sobre
el campo emocional. Esto es, no se trata de un
fenómeno químico que altere el funcionamiento de
ninguna molécula en el cuerpo, sino que es una
medicina vibracional que actúa sobre la energía
física. No es más por lo tanto, que un fenómeno
físico y es por esta razón que a veces es tan difícil
de explicar a nivel científico.
Veámoslo así: si acercamos una aguja a un imán,
esta es atraída, y si luego acercamos a su punta otra aguja más, veremos que
ambas quedan unidas por la punta, aún estando lejos del imán la segunda de
ellas. Las propiedades de las agujas no se han alterado, ni siquiera su forma, pero
están unidas entre ellas. Lo mismo sucede con las emociones. Nuestra esencia
positiva se ve cubierta en algún momento por una circunstancia negativa que nos
afecta y queda pegada a nuestra energía. Luego esa misma cobertura (a la que el
Dr. Bach llamaba capas de cebolla) va atrayendo otra y otra circunstancia como si
fuese un imán, hasta que ya nuestra parte positiva queda totalmente escondida en
algún nivel de nuestro interior. Como resultado comenzamos a actuar de un modo
determinado en el que nos cuesta siquiera reconocernos pues sale de nuestro
mundo habitual o conocido, pero que ignoramos por qué razón se ha fijado allí.
Finalmente llegamos a adoptar esta nueva forma de comportamiento pensando
que es el "nuevo yo" (aunque no estemos del todo conformes con él) y olvidamos
cómo éramos antes. En este punto, hemos dejado de lado nuestra verdadera
esencia. Ya no sabemos quiénes somos y al mismo tiempo sentimos que estamos
actuando de un modo que no nos permite sentirnos bien en nuestra piel. La
función de las Flores de Bach será entonces, limpiar por vibración todas esas
"capas" instaladas sobre nuestra esencia positiva, de adentro hacia afuera,
soltándolas en forma espontánea, sin necesidad de hacer procesos mentales y a
veces hasta sin ser consciente de ello si no fuese por los resultados.
De este modo la persona se reencuentra consigo misma, recupera su Unión, es
decir, la armonía entre lo que siente, piensa y hace. Cuando esto sucede, puede
actuar sin miedos, con la seguridad de estar yendo hacia su objetivo de vida,
cualquiera que este sea.
Este es el efecto de las Flores de Bach. Cuando aquellas capas indeseadas que
nos cubrían son liberadas (a la inversa del imán), mejoran nuestras
vibraciones y nos sentimos mejor con nosotros mismos. Para alguien que se

11 - Deon
Abordando al Hombre a través de las Terapias Alternativas – www.deon.com.ar
Unidad Nº 3

había perdido a sí mismo debajo de tanto stress, miedos, inseguridades o


inestabilidad, es como si los rayos del sol pudieran volver a brillar en todo su
esplendor luego de la tormenta, cuando finalmente las nubes se han apartado.
En síntesis, las Flores de Bach son un método preventivo para las enfermedades
provocadas por emociones negativas; ellas permiten volver al sí mismo,
reencontrarse con el verdadero yo, pues ayudan a recordar quién somos. Por ello
son desde hace tanto tiempo, un método de autoayuda que permitirá sin duda,
mejorar nuestra calidad de vida.

Los 7 grupos en que se dividen las flores de Bach tienen estrecha


relación con las emociones del hombre, según lo observó y
estudió Edward Bach. El descubrió que las personas respondían
a ciertos patrones de conducta que poco tenían que ver con los
males físicos que sufrían, ya que estos tenían su origen en la
falta de armonía en los pensamientos, o en el hecho de no
respetar la Unidad.
Para el Dr. Bach, lo más importante para conservar la salud era lograr ser
auténtico, seguir en todo momento "los dictados de su propia alma". Esto implica
para cada uno de nosotros lograr ser nuestro propio padre, seguir la propia
autoridad interna y en especial no esperar que otras personas o circunstancias
cambien nuestra vida o nuestro pensamiento para estar mejor porque de este
modo siempre habrá un hecho que nos desequilibre, que modifique nuestras
emociones y nos lleve a conseguir lo contrario a aquello que deseamos.
Los 7 grupos de emociones que el Dr. Bach identificó, tienen estrecha relación con
lo que se podría denominar "los defectos del alma". Son características negativas
que se desencadenan a raíz de pensamientos o acciones que van en contra de
nuestra propia naturaleza y que producen desarmonías en nuestra energía tales
como miedos, incertidumbre, hipersensibilidad, desaliento, soledad, falta de
interés, preocupación por los demás.
Así, cada una de ellas tiene a su vez distintos matices. Por ejemplo, alguien puede
tener falta de interés por lo que sucede porque está pensando en cosas pasadas
(Honeysuckle), o porque vive soñando (Clematis), o porque piensa a tanta
velocidad que no está consciente de lo que hace (White Chestnut), porque está
apático y fuera de la realidad (Wild Rose), porque se adelanta a los hechos
(Chestnut Bud), porque está deprimido y entonces nada le interesa (Mustard) o
porque está agotado (Olive).
Es importante aclarar sin embargo, que en cualquiera de los casos mencionados,
hablamos de emociones que se pueden englobar dentro de un mismo grupo, pero
que a su vez tienen infinidad de connotaciones diferentes en sí mismas. Y cada
una de ellas acarrea síntomas diferentes: accidentes por distracción, sensación de
vacío en la mente o en los órganos internos, falta de energías o de fuerza, tristeza
que acarrea desórdenes hormonales, problemas de visión, etc.
El Dr. Bach proclamaba que cuando uno podía respetar la Unidad y seguir los
dictados de su alma, siempre hacía surgir su esencia positiva desde el centro
mismo de su ser, restableciendo la armonía interior, combatiendo así las causas
de la enfermedad.

12 - Deon
Abordando al Hombre a través de las Terapias Alternativas – www.deon.com.ar
Unidad Nº 3

Reconocer los defectos es el comienzo del tratamiento con Flores de Bach. Luego,
partiendo de la observación de lo que la persona manifiesta a través de todo su
cuerpo, sus gestos, su mirada, y reconociendo el sufrimiento humano originado
por ciertos defectos como la negatividad de los pensamientos, los miedos, la
incertidumbre, encontrar la floral adecuada es la clave del éxito para ayudar a un
alma a reencontrar su camino. Cada floral será la encargada de limpiar las
emociones que dañan nuestro ser en toda su dimensión: cuerpo, mente y espíritu.
Una vez que hemos comenzado a trabajarlas, sin lugar a dudas las Flores de
Bach nos traen de vuelta a lo que somos: seres de luz, con un profundo amor en
nuestro corazón y una increíble alegría de vivir la vida llenos de paz y armonía.

Las 38 flores de Bach

NOMBRE en español e inglés VIRTUD


AMOR – disfrutar de los éxitos
1) ACEBO - HOLLY
de los demás.
2) ACHICORIA - CHICORY AMOR DESINTERESADO
3) AGRONOMÍA - AGRIMONY ACEPTACION de la vida
4) AGUA DE ROCA - ROCK WATER FLEXIBILIDAD
5) ALAMO TEMBLON - ASPEN CONFIANZA y PAZ INTERIOR
CREER EN NUESTRAS
6) ALERCE - LARCH
CAPACIDADES
7) AULAGA - GORSE ESPERANZA y FE
DISCERNIMIENTO del
8) AVENA SILVESTRE - WILD OAT
verdadero camino de la vida
SABER ESCUCHAR –
9) BREZO - HEATHER
COMPRENSIÓN de los demás
10) BROTE DE CASTAÑO BLANCO -
APRENDIZAJE
CHESTNUT BUD
11) CASTAÑO BLANCO - WHITE CHESTNUT PAZ MENTAL
TRANSFORMACIÓN – APOYO
12) CASTAÑO DULCE - SWEET CHESTNUT
INTERNO
CUIDAR A LOS DEMÁS CON
13) CASTAÑO ROJO - RED CHESTNUT
DISTENSION
SERVIR SIN DENEGAR LAS
14) CENTAURA - CENTAURY
PROPIAS NECESIDADES
CALMA MENTAL Y ACTUAR
15) CERASIFERA - CHERRY PLUM
RACIONALMENTE
16) CERATOSTIGMA – CERATO SEGURIDAD en sí mismo
17) CLEMATIDE - CLEMATIS REALISMO
18) ESTRELLA DE BELEN - STAR OF
CONSUELO Y ALIVIO de penas
BETHLEHEM
19) GENCIANA - GENTIAN ANIMO y OPTIMISMO

13 - Deon
Abordando al Hombre a través de las Terapias Alternativas – www.deon.com.ar
Unidad Nº 3

20) HAYA - BEECH TOLERANCIA


21) HELIANTEMO - ROCK ROSE CORAJE
22) HOJARAZO - HORNBEAM VITALIDAD
23) IMPACIENCIA - IMPATIENS PACIENCIA
24) MADRESELVA - HONEYSUCKLE REALIDAD
25) MANZANO SILVESTRE - CRAB APPLE PURIFICACION
26) MIMULO - MIMULUS CORAJE y CONFIANZA
27) MOSTAZA - MUSTARD EQUILIBRIO EMOCIONAL
28) NOGAL - WALNUT Adaptación al CAMBIO
29) OLIVO - OLIVE RESTAURACIÓN DE FUERZAS
RETORNO DE LA CONFIANZA
30) OLMO BLANCO - ELM
Y EFICACIA
31) PINO SILVESTRE - PINE LIBERACIÓN de la culpa
32) ROBLE - OAK RENOVACIÓN DE LA FUERZA
33) ROSA SILVESTRE - WILD ROSE MOTIVACION
34) SAUCE - WILLOW OLVIDAR Y PERDONAR
35) SCLERANTUS - SCLERANTHUS EQUILIBRIO
36) VERBENA - VERVAIN CALMA
SERVICIO – Determinación sin
37) VID - VINE
dominio
38) VIOLETA DE AGUA - WATER VIOLET HUMILDAD

Diccionario de las Flores que curan


[8430581677]

Excelente libro que describe claramente cada una de las Flores de California, con
imágenes a todo color.
A su vez, relaciona de una manera fabulosa, al Sistema de Flores de California
con el Sistema de Flores de Bach. Facilitando al terapeuta floral un trabajo
conjunto.
Al describir cada floral, la autora realiza una clara comparación respecto de otras
esencias similares. Esto nos ayuda a diferenciar mejor los usos de cada una.
El libro concluye con un completo listado de aplicaciones terapéuticas (para el uso
de Flores de Bach y Flores de California).

Autora: Frankenberg, Anette.


Lengua de publicación: Castellano.
Nº Páginas: 270.
Tamaño: 16x21x1,1 (cm).
Puedes comprar este producto en: www.tiendasdeon.com
o por e-mail a info@tiendasdeon.com
Realizamos envíos a todos el mundo

14 - Deon
Abordando al Hombre a través de las Terapias Alternativas – www.deon.com.ar
Unidad Nº 3

Los miedos y las Flores

Temores, miedos, pánico, terror. Los distintos estadios de estos sentimientos


afectan por igual al cuerpo físico y alteran la existencia. A veces creemos que
porque ignoramos nuestros temores, ellos no tienen ninguna incidencia sobre
nuestra vida. Esta es, sin embargo, la razón por la cual ellos tienen el dominio de
la persona: son las sombras que habitan en el interior y que atacan cuando menos
se lo espera, haciendo, que la mente se desvíe del rumbo de los objetivos que uno
se había planteado y lo saquen de centro. A partir de ese momento, ese
sentimiento que podía en un principio ser mínimo o despreciable, comienza a
crecer hasta ocupar todos nuestros pensamientos, alterar nuestros ritmos
biológicos, nuestro sueño, nuestra digestión, en suma dañar nuestro cuerpo de mil
modos posibles.
¿Cuál es la función que cumplen las flores de Bach a esta altura?. Si tenemos en
cuenta que el miedo es un sentimiento que la persona instala en su mente en un
momento dado de su vida" debido a circunstancias externas que lo superan,
podemos afirmar que no es algo que traigamos genéticamente, de modo que si
pudiéramos volver a la esencia original, estaríamos libres de él. Poco a poco las
flores van restableciendo la vibración normal energética que había sido alterada
por ese hecho o circunstancia, liberándola, limpiando el campo energético de
cualquier influencia externa que se pueda haber instalado en él. Esto significa que
sin darnos cuenta, gradualmente va resurgiendo la paz interior a medida que
reaparece la fuerza que había quedado "tapada" dentro del ser por este
sentimiento de temor.
En primera instancia podríamos decir que esta es la función que cumplirían las
cinco flores que pertenecen al grupo de Miedos, según lo diferenció el Dr. Bach
(Mímulus para miedos concretos, Rock Rose para miedos paralizantes, pánicos,
Aspen para presagios, miedos difíciles de explicar, Red Chestnut para el temor por
los seres queridos y Cherry Plum para el miedo a perder la razón o el control
sobre nuestros actos). Pero hay ciertas sutilezas en otros remedios pertenecientes
a los demás grupos, que, según el tipo de temor confesado por el consultante, no
están contempladas directamente dentro de los cinco remedios descriptos.
Es por esta razón que se hace tan importante poder reconocer claramente la
emoción dominante cuando deseamos prescribir las flores de Bach. Por ejemplo, a
una persona que en un momento determinado declara tener miedo a no poder
cumplir con su tarea por el cansancio que viene acumulando durante los últimos
tiempos debería tomar Elm.
Esta es la flor para la sensación de agobio provocado por el exceso de
responsabilidades, pero el consultante puede describirlo como miedo que el
terapeuta podría llegar a confundir con Mimulus por ser un miedo concreto. O bien
alguien que manifiesta "miedo a fallar" es un miedo provocado por la baja
autoestima de un Larch, así como el miedo a "equivocarse otra vez" tiene que ver
con la incapacidad de aprender de la experiencia de un Chestnut Bud.
Con esto no estoy significando que debería ampliarse el grupo de los miedos que
estableció el Dr. Bach, sino que el terapeuta debe aprender a ver más allá de las

15 - Deon
Abordando al Hombre a través de las Terapias Alternativas – www.deon.com.ar
Unidad Nº 3

palabras que usa quien lo consulta y no quedarse con lo primero que capta. El
prescribir flores es un arte que todos podemos aprender pero requiere de mucha
atención, y sobre todo, como decía Bach, de comprensión y compasión. Es
necesario comprender cuál es la causa que motivó la aparición del temor, y ayudar
a la persona a liberarla sin que esta limpieza sea traumática, sino dejando que las
flores actúen por sí mismas haciendo que el sentimiento negativo desaparezca y,
en forma natural, la persona vuelva a ser ella misma.

"En esta era, el miedo a la enfermedad ha aumentado hasta convertirse en un


gran poder de dañar, puesto que abre las puertas a las cosas que tememos, y así
éstas llegan más fácilmente. Ese miedo es en realidad un interés egoísta, pues
cuando realmente absortos en el bienestar de los demás no tenemos tiempo de
sentir aprensión ante nuestras enfermedades personales. El materialismo se
olvida de que hay un factor por encima del plano físico que en transcurso de la
vida protege o expone a cualquier individuo ante la enfermedad, de cualquier
naturaleza que sea. El miedo, con su efecto deprimente su nuestra mentalidad,
que causa inarmonía en nuestros cuerpos físicos y magnéticos, prepara el camino
a la invasión, y si las bacterias y las causas físicas fueran las que única e
indudablemente provocaran la enfermedad, entonces desde luego, el miedo
estaría justificado."

Edward Bach

Las investigaciones más actuales han seguido, perfeccionado y completado


-en una tarea aun no concluida- el trabajo del Dr. Bach.

Dentro de lo que se conoce como Sistema floral de California


(FES), Richard Katz y Patricia Kaminski en Estados Unidos,
contribuyeron al tema de los miedos con una amplia gama de
esencias tales como: Saint John's Wort, Poison Oak, Angel's
Trumpet, Trumpet Vine, Pomegranate, Pink Monkey Flower, Oregon
Grape, Pink Yarrow, Garlic, Violet, Sweet Pea, Red Clover,
Mountain Pride, Mountain Pride, Scarlet Monkey Flower, Sticky Monkey Flower,
Star Thistle y Chamomile. Cada una de estas esencias trata miedos específicos
tales como: miedo a la invasión, a los sueños, a expresarse en público, al ataque
de los demás, a mostrar los sentimientos, etc.

Ian White, investigador australiano aportó, con su sistema


conocido como "Bush flower essences": Peach Flowered Tea
Tree (miedo a la vejez), Bush Iris (a la muerte), Pink Mulla Mulla
(a sentirse atacado), Grey spider Flower (al ataque psíquico),
Mulla Mulla (al fuego), Bluebell (a no ser correspondido),
Illawara Flame Tree (a la responsabilidad), Wisteria (a la
intimidad).

16 - Deon
Abordando al Hombre a través de las Terapias Alternativas – www.deon.com.ar
Unidad Nº 3

Flores de Bach aplicadas en niños


[985]

Flores y Cuentos - Flores de Bach aplicadas en niños.

En esta serie de cuentos, Diana Drexler aplica la fórmula que le ha dado éxito en su
consultorio terapéutico.

Cuando la charla con sus pacientes se llena de palabras adultas, de quejas y de


razones, y se pierde lo esencial, que es el niño sufriente que pide ayuda, ella les
narra un cuento que guarda el mismo espíritu de la esencia floral que les recetará.

Autora: Drexler, Diana.

Páginas 176.

La medicina de Bach
[950-739-199-]

Prolija y útil clasificación de las esencias florales del médico inglés Edward Bach
según un médico psicoanalista argentino.

El médico inglés Edward Bach delineó, en la década del treinta, la medicina del
futuro y describió las características que debía tener el médico que la ejerciera,
además de hallar los remedios correspondientes. Este libro detalla con minuciosidad
y simpleza la medicina de Bach, sus remedios florales, las esencias florales de
California e indicaciones para trabajar con el paciente.

Autor: Ricardo A. Leveratto.

Páginas: 160.

La sabiduría de Edward Bach


[1086]

“La enfermedad –según este médico e investigador, que descubrió que la vibración
de las flores es curativa– es inmaterial en su origen. Por lo tanto –sostiene–, esta
debe ser tratada en el campo energético; allí donde se define la salud de todo lo
vivo.”

Este libro, compilado y prologado por Gabriel Sánchez Sorondo, presenta el


conocimiento de Edward Bach.

Autor: Sanchez Sorondo, Gabriel.

Páginas 160.

Puedes comprar estos producto en: www.tiendasdeon.com


o por e-mail a info@tiendasdeon.com
Realizamos envíos a todos el mundo

17 - Deon
Abordando al Hombre a través de las Terapias Alternativas – www.deon.com.ar
Unidad Nº 3

MASAJES

El masaje como arte curativo antiguo fue


redescubierto en diferentes ocasiones a lo largo de
los siglos.
La historia del masaje se puede remontar hasta el
tercer milenio antes de Cristo. Tan sólo podemos
suponer que, en tiempos prehistóricos, los
humanos sentían un instinto igualmente poderoso
consistente en golpear o tocar el cuerpo cuando
éste se hallaba aquejado de alguna dolencia a fin
de consolar al enfermo o acelerar la recuperación.
Incluso los animales salvajes lamen sus heridas en
un intento de limpiarlas y ayudarlas a sanar. Los
párrafos siguientes describen brevemente todas
las principales civilizaciones, empezando con la
China, que reconocían y utilizaban los beneficios
terapéuticos del masaje.
Los chinos realizaron una síntesis de masaje y
gimnasia. La historia muestra que los orientales ya
empleaban esta forma de masaje tres mil años antes del nacimiento de Cristo. Un
tratado médico, conocido como Nei Ching y atribuido al emperador Amarillo Huang
Ti, contiene las referencias chinas más antiguas al masaje. Los libros hindúes del
Ayur Veda, escritos alrededor de 1800 a. de C., se refieren al masaje como sobeo
y lavado que recomendaban como medio de ayudar al cuerpo a sanar por si
mismo. La literatura médica de los doctores egipcios, persas y japoneses hace
numerosas referencias a los beneficios y la utilidad del masaje cuando se trata de
curar o controlar un gran número de enfermedades específicas.
También los romanos y griegos creían firmemente en los beneficios del masaje.
Homero, Herodoto, Hipócrates, Sócrates y Platón. quienes se cuentan entre los
más grandes hombres de sus respectivas épocas, elogiaron la práctica del
masaje. Ya Homero, en La odisea, describía los poderes reparadores que tenían
las unciones de aceite sobre los exhaustos héroes guerreros. También Herodoto
expresaba que el masaje podía curar la enfermedad y mantener la salud, mientras
que Hipócrates, uno de sus discípulos, creía que todos los médicos debían
aprender a aplicar masajes. Los escritos de Platón y Sócrates a menudo hacen
referencia al uso y a los excelentes resultados del masaje. Julio César era
pellizcado, (masajeado), diariamente, dado que padecía de neuralgias y Plinio, el
naturólogo romano, recibía regularmente masajes para aliviar los ataques de asma
que padecía. En la Biblia encontramos innumerables referencias sobre la
imposición de las manos como método de sanar al enfermo.
Esto nos dice que la popularidad del masaje continuó creciendo, hasta que en la
Edad Media, perdió su posición privilegiada entre la profesión médica a causa del
desprecio generalizado hacia el cuerpo y el mundo físico, y la división entre cuerpo
y alma. Incluso con el cristianismo, que dio tanta importancia al aspecto espiritual,

18 - Deon
Abordando al Hombre a través de las Terapias Alternativas – www.deon.com.ar
Unidad Nº 3

creó una tendencia hacia la supresión de las cuestiones mundanas que incluían el
placer del bienestar físico. Pero todas las ciencias sufrieron un gran retraso
durante este período de la historia europea. El surgimiento del Renacimiento, en
cambio, aportó un renovado interés por el cuerpo y por la salud física. Se
revivieron muchos de los conocimientos de las civilizaciones orientales, así como
de los griegos y romanos. Y una vez más el masaje empezó a ganar popularidad y
a desarrollarse en forma de ciencia.
A medida que la profesión médica recuperaba prestigio, también el masaje se
elevaba a nuevas alturas; muchos fueron los médicos destacados que
incorporaron el masaje en su enfoque terapéutico para cuerpo y mente. Pare
(1517-1590) y Mercurialis (1530?1606) fueron dos de los muchos médicos que
integraron el masaje a sus prácticas profesionales. Ambroise Pare y sus métodos
tuvieron tanto éxito que fue médico de cuatro reyes franceses. Mercurialis, médico
italiano de gran reputación, escribió un célebre tratado sobre masaje y gimnasia
que le dio enorme fama y un lugar prevalente entre los médicos más distinguidos
de Italia. El médico de cabecera de María Estuardo, reina de Escocia, logró que
ésta recuperara su salud mediante masajes.
El masaje dio un gran avance con el trabajo de Per Henrik Ling. Ling, nacido en
Suecia, quien viajó a China y a su regreso trajo diversas técnicas de masaje de
eficacia extraordinaria con las que se organizó el sistema conocido como "
tratamiento sueco del movimiento" o "sistema Ling".
Actualmente, el masaje sueco y el shiatsu japonés son los Métodos más populares
en Europa y Norteamérica para tratamiento corporal. El shiatsu ha ganado
seguidores recientemente tanto entre terapeutas como profanos en la materia.
Incluso la profesión médica está ahora empezando a tomar nota de este intrincado
sistema de meridianos y puntos de presión.
Algunos de los métodos independientes y derivados más populares son el rolfing,
el masaje soma, la quiropráctica, la salud a través del tacto, la reflexología, la
acupresura, la técnica Alexander, el Método Feldenkrais, la polaridad y el shiatsu
del pie descalzo.

CD Deva of Nature
[5003]

Contiene sonidos naturales de agua, pájaros y viento, en combinación con música


para escuchar y relajarse.

Puedes comprar este producto en: www.tiendasdeon.com


o por e-mail a info@tiendasdeon.com
Realizamos envíos a todos el mundo

19 - Deon
Abordando al Hombre a través de las Terapias Alternativas – www.deon.com.ar
Unidad Nº 3

LA PSICOLOGIA DEL MASAJE


¿Para qué sirve el masaje...?
¿Siempre tengo que estar dispuesto a dar un masaje a alguien?

El estado de la mente es muy importante, pero aún más a la hora de aplicar un


masaje. Salvo que nuestros sentimientos, conciencia y motivación sean de una
naturaleza pura poco común, transmitiremos nuestras tensiones al receptor. Si
nuestros niveles de tensión están fuertemente elevados es posible que nuestro
receptor sienta el masaje molesto, indiferente o acaso hostil. Todo elemento está
conformado de átomos que vibran. La excitabilidad de los átomos es un hecho
científico reconocido, así que hay que vigilar muy de cerca las vibraciones. Si
éstas son muy rápidas debido a contrariedades emocionales, debemos calmarnos
o posponer el masaje para otro día.
Si estamos enfermos o sentimos como si fuéramos a engriparnos, no hay que dar
masaje. Una razón, obviamente, es que podemos contagiar al receptor. Pero,
también debemos tener en cuenta que nuestro nivel de energía se encontrará
agotado. No solamente correremos el riesgo de enfermar aún más, sino que
posiblemente no seremos capaces de aplicar un masaje satisfactorio.
La regla más importante que hay que recordar al aplicar un masaje es dejar que
nos dirijan nuestras percepciones. Si súbitamente sentimos que debemos tocar
una parte determinada del cuerpo de una manera dada, no hay que vacilar. Para
ello deberemos realizar una suave transición de la técnica que estamos aplicando
hacia la parte del cuerpo del receptor que nos llama la atención y emplear un
golpe suave o la presión que requiere para satisfacer nuestros instintos. No
debemos permitir que nuestro ego interfiera mientras damos un masaje ya que
esto produce un masaje menos sensible. Centremos nuestra atención en las
tensiones y temores del receptor y observemos cómo se diluyen. La
concentración, conjuntamente con nuestras intuiciones, nos permitirá sentir la
tensión y el temor ocultos profundamente dentro de las articulaciones, músculos,
órganos y huesos del receptor. Imaginemos que somos detectives. Localicemos al
asaltante que se esconde en una articulación, músculo, órgano o hueso y
eliminemos al delincuente.
No siempre resulta sencillo eliminar del cuerpo sus tensiones y los temores
acumulados. Una vez que hayamos ubicado al rufián hay que obligarlo a salir
utilizando el golpe apropiado o aplicando la presión adecuada. Si no se logra en
un tiempo razonable es preferible abandonar el esfuerzo durante un rato. Más
tarde se regresa a la zona en cuestión, varias veces si es preciso.
Los humanos tienden a guardar sus tensiones y temores como si fuesen joyas
preciosas. No hay que ser excesivamente agresivo al intentar disiparlos. Por
indeseables que sean estos aspectos de la psiquis, la mayoría de la gente siente
gran renuencia a abandonar cualquier parte de sí misma. Dejemos que el amor y
la compasión fluyan a través de nuestro tacto para mostrar al receptor cuánto
mejor se sentirá el cuerpo.

20 - Deon
Abordando al Hombre a través de las Terapias Alternativas – www.deon.com.ar
Unidad Nº 3

Muchas personas procuran enterrar sus tensiones y temores dentro de su cuerpo


con la esperanza de que los temores seguirán siendo un secreto para sí mismos y
para el mundo. Si bien las tensiones pueden mantenerse ocultas durante un
tiempo finalmente regresan en forma de dolencias y malestares del cuerpo. A
estos niveles, el paciente no tiene ni idea de lo que provoca su problema. Un
masajista o terapeuta inteligente puede entrar en comunicación con estas
tensiones y disolverlas mediante una manipulación compasiva. Generalmente, es
probable que el masajista tenga que volver a las zonas afectadas en repetidas
ocasiones antes de que las tensiones desaparezcan. Una ayuda en este proceso
la constituye el cumplido. Al dar masaje a una zona afectada hay que expresar
palabras que alienten al receptor a dejarse ir y a sentirse bien. Al sentir el más
mínimo relajamiento conviene hacer un complemento como: " Muy bien, vamos a
intentarlo un poco más". Si el receptor deja salir toda o gran parte de la tensión,
podemos exclamar: "¡Magnífico! ¡Ya la has dejado salir! ". A todos nos gusta oír
que somos magníficos.
Muchas personas no tienen noción de dónde ni hasta qué punto están reteniendo
su tensión. Frecuentemente creen que están relajados, pero encontramos que
tienen los miembros rígidos. No hay que criticar o intentar que el receptor admita
la existencia de una tensión que no está dispuesto a aceptar. Es mejor decir:
"Creo que he encontrado un poco de tensión en esta zona. Vamos a ver si
podemos eliminarla trabajando juntos". A menudo, la persona se relajará aún más
si se la alienta, pues ya no se sentirá ni amenazada ni sola en la lucha. Nunca hay
que olvidar el complemento cuando el receptor deje salir tensión.
El uso de imágenes resulta útil para alentar a algunas personas a soltar sus
tensiones y temores acumulados. Quizás podamos utilizar la imagen de una
muñeca de trapo para sugerirles que relajen sus extremidades o pedirles que
piensen en algo que les haga sentir felices y tranquilos como un barco en la mar
serena. Incluso podemos ser más punzantes si conocemos bien al receptor.
Podemos mencionarle casualmente algo que le haga sentir bien para alejar las
preocupaciones que ocupen su mente en ese momento.
La mayoría de la gente esconde sus padeceres en los mismos lugares, por lo
general en el cuello, los hombros o la parte inferior de la espalda. El
reconocimiento repetido de esas áreas de almacenamiento nos ayudará a evitar la
aparición de nuevas acumulaciones y, por consiguiente, a promover un cuerpo y
una mente más libres y menos tensos. Una última advertencia para el masajista:
no hay que permitir que el negativismo que abandona el cuerpo del receptor se
introduzca en el propio. A medida que se liberan las tensiones hay que
neutralizarlas y alejarlas de las yemas de los dedos hacia la atmósfera. Mejor aún:
disiparlas a medida que aparecen antes de que lleguen a los dedos. Un método
para neutralizar la energía negativa a medida que sale del cuerpo del receptor
consiste en transformarla mediante la imaginación en algo positivo, como un ramo
de flores silvestres, un rayo de sol u otra cosa alejándose feliz.

21 - Deon
Abordando al Hombre a través de las Terapias Alternativas – www.deon.com.ar
Unidad Nº 3

MASAJES QUE COMBATEN EL DOLOR DE


CABEZA
El dolor de cabeza también puede recibir el
nombre de cefalea. Este trastorno, que modifica
nuestro estado de ánimo, nuestro desempeño y
nuestra capacidad intelectual, muchas veces
puede deberse a una situación de stress.
Si los músculos de los hombros, el cuello y el
cuero cabelludo se encuentran tensionados,
aplicaremos un masaje relajante en estas áreas.
Se debe cuidar entonces la posición del cuerpo
durante el día, sobre todo si se realiza una
actividad diaria que implique situarse varias horas
sentado, por ejemplo, frente a una computadora.
Para comenzar entonces con el masaje, colocaremos los dedos pulgares en el
puente de la nariz y masajearemos hacia las sienes, y luego desde las cejas hasta
el inicio del cabello. Las presiones en las sienes deben ser preferentemente
circulares en forma ascendente para revitalizar y descendente para relajar.
También pueden pellizcarse suavemente las cejas con los dedos índice y pulgar,
desde el centro hacia las sienes. El cuero cabelludo puede masajearse con las
yemas, con movimientos también circulares, haciendo que se deslice sobre el
cráneo; lo mismo se realizará suavemente en la nuca a la altura de la raíz del
cabello.
En relación a la dieta alimentaria, es recomendable evitar porciones grandes de
ciertos alimentos como el queso cheddar, yogur, alcohol, bananas y chocolate
(puesto que contienen una sustancia llamada tiramina). Las comidas diarias deben
respetarse.
El beber café en exceso, también puede ser una de las causas de este trastorno
que se presenta generalmente al no incorporar la cantidad usual en un día.
No se debe olvidar que es recomendable también beber mucha agua, sobre todo
en épocas calurosas y cuando se realiza una fuerte actividad física.
El ambiente que nos rodea también puede ser uno de los factores determinantes.
Cerciórese que la habitación en la que se encuentre, cuente con aire lo más puro
posible. Al dormir, cuide que la posición de su cuerpo sea la correcta y que la
habitación no se encuentre demasiado fría (se debe tener cuidado con los
aparatos de aire acondicionado que permanecen encendidos toda la noche).
En Aromaterapia pueden utilizarse algunos de los aceites mencionados a
continuación: coriandro, menta, albahaca, angélica, camomila (manzanilla),
romero, lavanda (espliego) y verbena. Es necesario recordar que los aceites no
deben ser utilizados puros, sino diluidos en algún aceite vegetal como puede ser el
de almendras, oliva, soja o girasol. Si bien los masajes y la aromaterapia resultan
una combinación imbatible a la hora de aliviar los dolores de cabeza, también
puede utilizarse un paño embebido en agua fría, con unas pocas gotas de aceite
esencial (no más de tres), el cual será luego colocado sobre la frente en un tiempo

22 - Deon
Abordando al Hombre a través de las Terapias Alternativas – www.deon.com.ar
Unidad Nº 3

no mayor a diez minutos. Si el dolor de cabeza se debe a la tensión muscular, en


este caso se aplicará dicho paño caliente en la parte posterior superior del cuello.
Otra modalidad aromaterapéutica resulta de colocar dos gotitas de aceite en un
pañuelo, que será olido por la persona a lo largo del día. A su vez, unas gotas en
la almohada, nos proporcionará un aliviador descanso y evitará que la cefalea nos
perturbe al despertar.

Bolas para Masajes chinas


[14073]

Se cree que estas esferas fueron creadas en la ciudad de Baoding, China, durante
la época de la dinastía Ming.

Las esferas son huecas por dentro y tienen una placa que emite sonido.

Según la medicina tradicional china, la mano tiene una serie de canales que
almacenan energía vital.

El objetivo es colocar ambas esferas en una sola mano y rotarlas en el mismo


sentido de las manillas del reloj, este movimiento hace presión sobre los puntos
de acupuntura, estimulando la circulación y liberación de energía negativa.

También se utilizan para desarrollar masajes terapéuticos.

Estimulan la circulación, relajan los músculos, activan los vasos linfáticos.

Tamaño: chico.

Puedes comprar este producto en: www.tiendasdeon.com


o por e-mail a info@tiendasdeon.com
Realizamos envíos a todos el mundo

23 - Deon
Abordando al Hombre a través de las Terapias Alternativas – www.deon.com.ar
Unidad Nº 3

1. Realiza una encuesta a un mínimo de cinco personas consultando sobre


los aromas o perfumes que le resultan desagradables y por qué. Escribe
las respuestas obtenidas.

2. ¿Has probado alguna vez aceites esenciales? ¿Cuáles? ¿De qué


manera?. Coméntanos tu experiencia.

3. ¿Cuáles son los tres ítems más importantes a tomar en cuenta en la


evaluación de un aceite esencial?.

4. En caso de catarro y tos en niños, ¿qué aceite esencial deberíamos


utilizar?.

5. ¿Cuál es el aceite indicado cuando el cuerpo “nos reclama un descanso”?.

6. ¿Has tomado alguna vez Flores de Bach?. Coméntanos tu experiencia.

7. ¿Conoces otro sistema floral además del sistema del Dr. Bach? ¿Cuál?.

8. Relee el listado de las 38 flores de Bach y selecciona aquella cuya virtud te


gustaría desarrollar. ¿Cuál es y por qué la has elegido?.

9. Y ahora es el momento de un buen masaje... mímate un poco y permite


que te realicen un buen masaje. Coméntanos sobre tu experiencia. (Esta
respuesta es optativa).

Ante cualquier duda nos encontramos a tu disposición:

alumnos@deon.com.ar

Consulta online Msn: institutodeon@hotmail.com

www.deon.com.ar

Tel: (005411) 4371-3264

E-shop: www.tiendasdeon.com

24 - Deon
Abordando al Hombre a través de las Terapias Alternativas – www.deon.com.ar
Unidad Nº 3

25 - Deon

También podría gustarte