Está en la página 1de 18

ENVEJECIMIENTO

DE SISTEMA
DIGESTIVO
Alatorre Vázquez Lorena Monserrat
Casillas Ortega Gabriela
Jimenez Aceves Ximena Michelle
BOCA, MASTICACION Y DEGLUCIÓN

Sensación gustativa disminuye con la edad


Disminución en la producción de la saliva → incrementa la
susceptibilidad de daño en la mucosa esofágica y sensación de
sequedad en la boca llamada xerostomía
Aumenta el riesgo del desarrollo de caries y desgaste dental,
atrofia de las papilas filiformes de la lengua y de las mucosas --
> Afectando al sentido del gusto y al proceso de masticación
El poder de masticación disminuye --> debido a la
disminución del volumen de los músculos de la
masticación.
40% de los adultos mayores se quejan de sequedad en la boca

Clinical key. Aging and the gastrointestinal System. Recuperado de https://s443-www-clinicalkey-es.lasalle.lsproxy.net#!/content/book/3-s2.0-B9780702061851000211


BOCA, MASTICACION Y
DEGLUCIÓN

Desgaste del esmalte dental --> dentadura vulnerable a daños y caries.


Las encías adelgazan y comienzan a retroceder.
La pérdida de piezas dentales es la razón principal por la cual las
personas de edad avanzada no mastican correctamente y por ello es
posible que no ingieren suficientes nutrientes --> Desnutrición
La enfermedad periodontal es la principal causa de pérdida de las
piezas dentales en adultos --> tiene más posibilidades de aparecer en
personas con mala higiene bucal, en fumadores y entre quienes sufren
ciertos trastornos como diabetes mellitus, déficits nutricionales, leucemia

Clinical key. Aging and the gastrointestinal System. Recuperado de https://s443-www-clinicalkey-es.lasalle.lsproxy.net#!/content/book/3-s2.0-B9780702061851000211


ESÓFAGO
La fuerza de las contracciones esofágicas y la tensión en el esfínter esofágico superior
van disminuyendo progresivamente.
Aumentando el reflujo y la aspiración.
La edad se correlaciona inversamente con la presión y la longitud EEI, la presión y la
longitud del ESS y la amplitud y velocidad de la onda peristáltica
Lo que sugiere que la motilidad esofágica normal se deteriora con la edad.

Un aumento de la rigidez y una reducción de la


peristalsis en el esófago humano --> deterioro de la
función esofágica que comienza después de los 40 años.

Bartel, M. (s/f). Efectos del envejecimiento sobre el aparato digestivo. Manual MSD versión para público general. Recuperado el 20 de marzo de 2024, de
https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-gastrointestinales/biolog%C3%ADa-del-aparato-digestivo/efectos-del-envejecimiento-sobre-el-aparato-digestivo
ESÓFAGO

Disfagia orofaríngea → la alteración de la


Alteraciones morfólicas y funcionales deglución de origen oral o localizada en la
Actividad peristáltica. faringe, laringe o esfínter esofágico superior -->
Tiempo de tránsito esofágico. asociado a px con Alzheimer, Parkinson,
Relajación disrítmica del esfínter demencia o que han sufrido un accidente
esofágico inferior. cerebrovascular.
Mala regulación de la presión del
esfínter esofágico inferior.
Presbiesófago → trastorno de la Disfagia esofágica → dificultad al tragar,
motilidad esofágica especialmente sólidos, debido a una alteración
mecánica en el transporte de los alimentos a
través del esófago.

Bartel, M. (s/f). Efectos del envejecimiento sobre el aparato digestivo. Manual MSD versión para público general. Recuperado el 20 de marzo de 2024, de
https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-gastrointestinales/biolog%C3%ADa-del-aparato-digestivo/efectos-del-envejecimiento-sobre-el-aparato-digestivo
ESTÓMAGO
Cambios morfológicos y funcionales en todas las capas del órgano:
Incremento del tejido adiposo.
Adelgazamiento de la musculatura parietal-lisa.
Disminución de la masa celular parietal.
Infiltración de leucocitos en la mucosa.
Metaplasia de las glándulas del fondo gástrico.
Infiltración de la submucosa con monocitos y fibras elásticas.

El envejecimiento está asociado con un moderado detenimiento del vaciamiento


gástrico --> distensión gástrica prolongada y un incremento de la sensación de
plenitud y saciedad.
Bartel, M. (s/f). Efectos del envejecimiento sobre el aparato digestivo. Manual MSD versión para público general. Recuperado el 20 de marzo de 2024, de https://www.msdmanuals.com/es-
mx/hogar/trastornos-gastrointestinales/biolog%C3%ADa-del-aparato-digestivo/efectos-del-envejecimiento-sobre-el-aparato-digestivo
ESTÓMAGO

Disminución general de la producción de ácido


gástrico y pepsina
La síntesis de prostaglandinas gástricas, el
bicarbonato y la secreción de líquido no parietal
pueden disminuir --> lleva a ser más propensos a
sufrir daño de la mucosa inducido por fármacos Evidencia de una mayor prevalencia
inflamatorios no esteroides (AINE). de gastritis atrófica en personas
mayores de 60 años.
Carencia de vitamina B12 o
proliferación bacteriana en el
intestino delgado.

Bartel, M. (s/f). Efectos del envejecimiento sobre el aparato digestivo. Manual MSD versión para público general. Recuperado el 20 de marzo de 2024, de https://www.msdmanuals.com/es-
mx/hogar/trastornos-gastrointestinales/biolog%C3%ADa-del-aparato-digestivo/efectos-del-envejecimiento-sobre-el-aparato-digestivo
INTESTINO DELGADO
Absorción
La actividad de la lactasa yeyunal disminuye.
La absorción de vitamina A liposoluble aumenta.
Se produce una reducción en la concentración y la
capacidad de respuesta del receptor de vitamina D.
Alteración de la integridad de Disminuye la absorción de folatos.
la mucosa intestinal, afecta la La absorción de zinc y calcio disminuye con la
absorcion de nutrientes y
permite el paso de sustancias edad.
nocivas a la circulación
Moderada atrofia vellositaria
Fillit H.M, Rockwood K, Young J. (2017). Brocklehurst's Textbook of Geriatric Medicine and Gerontology. Octava edición. 21, 127-134.e4
INTESTINO GRUESO
Se han demostrado varios cambios histológicos en el cólon
1. Aumento de la deposición de colágeno
2. Atrofia de la musculatura, con aumento de la cantidad de fibrosis y elastina.
3. Aumento de las células en proliferación, especialmente en las porciones
superficiales de las criptas.

El tiempo de tránsito colónico aumenta


Reducción plexo mientérico y células intersticiales de Cajal

Fillit H.M, Rockwood K, Young J. (2017). Brocklehurst's Textbook of Geriatric Medicine and Gerontology. Octava edición. 21, 127-134.e4
HÍGADO Y VÍAS BILIARES

Reducción del peso y del volumen del 24 al 37% (atrofia senil), por
disminución del número de hepatocitos, para compensar esta
pérdida estos aumentan su tamaño.

Esto se atribuye a una disminución de la capacidad regenerativa que


impide la reposición de las células que mueren al finalizar su ciclo vital.
Este proceso se inicia alrededor de los 50 años y se intensifica a medida
que progresa la edad.

Bruguera, M. (2014). Envejecimiento y enfermedades del hígado. Gastroenterologia y hepatologia, 37(9), 535–543. doi:10.1016/j.gastrohep.2014.04.005
HÍGADO

El examen histológico del hígado La exploración funcional del hígado


Aumento del tamaño de los hepatocitos, Reducción del flujo sanguíneo hepático
con lipofuscina en el citoplasma (producto Disminución de la capacidad fagocitaria
terminal de la peroxidación lipídica en los de las células de Kupffer
lisosomas) Reducción de la actividad del citocromo P
Núcleos hipercromáticos (binucleados y 450
con frecuencia vacuolados)
Un aumento de la densidad del estroma No se detectan alteraciones de las pruebas
conectivo porta hepáticas, excepto una disminución
moderada y ocasional de las proteínas
totales, a expensas de la albúmina sérica

Fillit H.M, Rockwood K, Young J. (2017). Brocklehurst's Textbook of Geriatric Medicine and Gerontology. Octava edición. 21, 127-134.e4
VÍAS BILIARES
En un estudio colecistográfico se ha demostrado que la contracción de la vesícula puede
responder menos a la CCK

Aumento en las proporciones de los componentes de fosfolípidos y colesterol de la bilis


aumentan el índice de litogenicidad
Ocurre disminución en la síntesis de sales biliares, desconjugación de los pigmentos de
las sales biliares y aumento de la bactobilia
Aumento de la incidencia de la enfermedad de cálculos biliares.
Diámetro del conducto biliar común es más grande que en pacientes más jóvenes

Fillit H.M, Rockwood K, Young J. (2017). Brocklehurst's Textbook of Geriatric Medicine and Gerontology. Octava edición. 21, 127-134.e4
PÁNCREAS EXÓCRINO
Fisiología

Deterioro de la función exocrina


Existe un mayor riesgo a padecer Insuficiencia exócrina
pancreática
Disminución en la producción de bicarbonato
Disminución en la producción y concentración de lipasa,
amilasa, fosfolipasa y quimiotripsina
Todo esto se asocia a la desnutrición Anatomía
Aumento constante en el calibre del conducto pancreático
principal, con otras ramas mostrando áreas de dilatación focal
o estenosis, sin ninguna enfermedad aparente.

60% conducto dilatado

Fillit H.M, Rockwood K, Young J. (2017). Brocklehurst's Textbook of Geriatric Medicine and
Gerontology. Octava edición. 21, 127-134.e4
ANOREXIA EN LA VEJEZ

Se utiliza para definir la disminución en el


apetito y el descenso en la ingesta de
alimentos que se produce en la vejez

Desnutrición calórico-proteica
Cambios en la composición
corporal
Pérdida de peso
Sarcopenia
Fragilidad
Deterioro funcional
Discapacidad
Morbilidad
Mortalidad

Ortiz M., Cifuentes S. (2020). Tratado de medicina geriátrica. Estado nutricional en el anciano: criterios de
malnutrición,anorexia, pérdida de peso. Segunda edición. 41, 362-384.
ANOREXIA EN LA VEJEZ
Reducción de ingesta calórica

Disminución en el apetito Sensación precoz de saciedad

40 - 70 años se reduce un 25% del consumo diario de calorías por una disminución en las calorías que provienen de las grasas,
con un pequeño aumento en el porcentaje de calorías ingeridas como carbohidratos.

Cambios fisiológicos

Disminución sensorial Alteración de la Inflamación crónica de


distensibilidad antral, bajo grado
retraso del vaciamiento
gástrico, hormonas GI
Ortiz M., Cifuentes S. (2020). Tratado de medicina geriátrica. Estado nutricional en el anciano: criterios de malnutrición,anorexia, pérdida de peso. Segunda edición. 41, 362-384.
ANOREXIA EN LA VEJEZ
Disminución sensorial

Gusto Visión Otros


> 60% Anosmia
Disminución en Comidas no
Disminución en la
número y reconocibles Valoración del estado
secreción de moco
sensibilidad de de la dentadura, ya que
Cambios en el espesor
papilas gustativas los sujetos con adoncia
epitelial
Incremento del o con dentadura en mal
Reducción en la
umbral de estado ingieren
regeneración de los
percepción comidas menos
receptores olfatorios.
calóricas
Polifarmacia

Ortiz M., Cifuentes S. (2020). Tratado de medicina geriátrica. Estado nutricional en el anciano: criterios de malnutrición,anorexia, pérdida de peso. Segunda edición. 41, 362-384.
ANOREXIA EN LA VEJEZ

Alteración de la distensibilidad antral, retraso del vaciamiento gástrico, hormonas GI

Anorexígenas
Disminución del tono de Favorece el
la musculatura Principal causa de
estreñimiento y la Péptido YY
gastrointestinal y de la sensación de plenitud Péptido similar al glucagón
flatulencia, esto
(GLP-1)
motilidad contribuye a reducir Polipéptido pancreático (PP)
el deseo de la ingesta Colecistoquinina (CCK).
Leptina

Orexígena
Ghrelina

Ortiz M., Cifuentes S. (2020). Tratado de medicina geriátrica. Estado nutricional en el anciano: criterios de malnutrición,anorexia, pérdida de peso. Segunda edición. 41, 362-384.
ANOREXIA EN LA VEJEZ

Inflamación crónica de bajo grado

Puede alterar la
respuesta de áreas del IL-1, IL-6 y factor de
Se produce una reducción
cerebro a estímulos necrosis tumoral alfa
de la ingesta de alimentos
periféricos (TNF-α),
y del peso por su efecto
sobre el vaciamiento
gástrico y disminución de
la motilidad del intestino
delgado.
Ortiz M., Cifuentes S. (2020). Tratado de medicina geriátrica. Estado nutricional en el anciano: criterios de malnutrición,anorexia, pérdida de peso. Segunda edición. 41, 362-384.

También podría gustarte