Está en la página 1de 4

Costos para la toma de decisiones

Costeo variable: Toma de MP, MO, CIF, solo los componentes variables, y lo que no sea
variable va a pérdida.

 Materias primas: Variables


 Mano de Obra: Semi fija o Semi variable
 CIF: Fijos, variables, semi fijos y semi variables

Se debe separar los costos semi fijos y semi variables, en su porción fija y variable.

Los semi variables es fácil de separar, el primer tramo es fijo y el resto variable. Los semi fijos
con más complicados, ya que es escalonado.

Separar costos semi fijos, en fijos y variables

 Método de los extremos: este usamos.


 Método gráfico: Gráfico, subjetiva la recta
 Método de los cuadrados mínimos: Derivar a la 2da.

Ej: Método de los extremos

Unidades Costo
5 $200
15 $400
20 $400
30 $700
40 $700
55 $1200

Unid.-> 55-5=50

Costo-> $1200 -$200= $1000

Coef.variabilidad: $1000/50= $20/un

Ej: Método gráfico

Trazar una recta en el gráfico dejando la misma cantidad de puntos por encima y por debajo de
la recta y cortar el eje.

Ej. Método de los cuadrados mínimos

Hay un montón de rectas que cumplen con el requisito anterior, pero hay una que es la más
precisa o la que más se acerca a esos puntos.

Lógica del costeo variable y lógica de la decisión

Si no se realiza el trabajo el costo fijo es una perdida extra contable, ya que no se puede evitar.
Lo primero que se debe cubrir es los costos fijos, el sobrante será ganancia.
Ej.

 Precio de venta: $10/un


 Costo variable: $6/un
 Costo fijo: $2000 para un volumen normal de 1000un.

1. Todo lo que fabrique lo venda

Costeo integral Costeo Variable


Ventas $10.000 $10.000
Costos - $8.000 -$6.000
Utilidad bruta $2.000 $4.000
Otros costos -$2.000
Resultado Neto $2.000 $2.000

2. Que venda = 800 un.

Costeo integral Costeo Variable


Ventas $8.000 $8.000
Costos -$6.400 -$4.800
Utilidad bruta $1.600 $3.200
Otros costos -$2.000
Resultado Neto $1.600 $1.200
Diferencia en E.F = 200un.x$2C.Fijos= $400

3. Que venda 1200 un.

Costeo integral Costeo Variable


Ventas $12.000 $12.000
Costos -$9.600 -$7.200
Utilidad bruta $2.400 $4.800
Otros costos -$2.000
Resultado Neto $2.400 $2.800
Diferencia en E.I = 200un.x$2C.Fijos= $400

Punto de equilibrio

 Precio de venta: $10


 Costo: $6
 Diferencia $ venta – costo= Contribución Marginal -> Es lo que aporta cada unidad
vendida para cancelar los costos fijos
 Costos Fijos: $2.000

Punto de equilibrio (un): Costos fijos / Contribución Marginal= Unidades necesarias a


vender para cubrir todos los costos.

Punto de equilibrio ($): Costos Fijos/1-(Costo Venta/Precio Venta)= $


Margen de seguridad

Distancia entre las ventas actuales y las ventas en equilibrio.

Ventas Actuales: $7.000

Ventas en equilibrio: $5.000

Margen de seguridad: $7.000-$5.000 = $2.000 Excedente de facturación que tengo y hasta


donde me puedo mover (no es la ganancia total)

FACTOR LIMITANTES:

Producción 1.000 500


Mercado 200 600
Producto A B
Precio Venta $10 $12
Costo $6 $9
Contribució $4 $3
n
Marginal
$800 $1.500

Costo Fijos: Como la empresa ya está funcionando, no me altera la decisión los costos fijos, por
lo que si no hago nada pierdo todo, alguno de los productos hay que hacer A o B.

Si es aún no está en marcha, si alteran los costos fijos.

Análisis de producción:

Producción
Mercado
Producto A B C
Precio de Venta $10 $12 $15
Costo $6 $9 $16
Contribución $4 $3 $-1
Marginal

Si una línea de producción o producto no cubre su costo variable, debe ser eliminado.

Puede ser que no sea posible eliminarlo cuando es complementario a otro producto, o
también en productos de temporada, outlet, etc. se vende a menos que su costo para no
perder todo el costo.

También podría gustarte