Está en la página 1de 2

Descripción del grupo, en cuanto a la forma de apropiarse de los aprendizajes.

Se pueden observar tres grupos en cuanto al proceso de lectoescritura.


Un primer grupo se encuentra en un nivel silábico alfabético, en cual escriben al dictado palabras
y oraciones cortas. Omitiendo alguna letra de palabras complejas (pl- br- pl- Gr), logrando
además la lectura silábica de las mismas, pero concretando la síntesis de la palabra.
Por otra parte, un segundo grupo se encuentra en una etapa silábica, asignando una o más letras
por sílabas (vocales). En ocasiones con el uso de palabras seguras logran escribir el comienzo de
la palabra diciendo: Comienza como… o termina como …
En el tercer grupo (2) donde se observa en una de las estudiantes el uso de una escritura
concreta con dificultades en el copiado y la motricidad fina.
La mayoría de los alumnos escriben, lee y reconoce su nombre y apellido y el de sus
compañeros, a excepción de una estudiante que aún no tiene adquirido la escritura de su nombre.
En lo que respecta a la oralidad y escucha, un grupo se muestra atento, realiza intercambios
orales y comentarios de lo escuchado. Mientras que el otro grupo se lo observa disperso,
requiriendo d un constante llamado de atención y reflexión.
El tercer grupo participa solo si el docente se lo solicita a través de la interacción con el docente
de preguntas simples y concretas. En ocasiones es necesario la lectura reiterada de episodios
para encontrar respuestas a las preguntas solicitadas.
Clima áulico:
Es un grupo por lo general disperso, en la cual se requiere constantemente incentivar y llamar su
atención, como así también recordar y volver a las pautas de convivencia.

Relaciones vinculares:
Se observa un grupo que mantiene buenas relaciones vinculares entre pares.

Dimensión pedagógica:

Fortalezas en cuanto a los aprendizajes (área fortalecida/contenidos trabajados,


aprendizajes logrados en el ciclo 2022)
El trabajo con rimas y canciones favoreció al proceso de alfabetización, logrando un avance en
este proceso.
Dificultades/problemáticas detectadas respecto al área o áreas a cargo (Contenidos que
requieren nuevo abordaje)
En cuanto al área de prácticas del lenguaje es necesario avanzar y fortalecer al segundo y tercer
grupo en el proceso de la alfabetización explicado con detalle en el primer punto de este informe.

Aspecto a fortalecer mediante la enseñanza/intensificación de los aprendizajes.


En cuanto a la escritura avanzar en la escritura del nombre propio y otros nombres, en la
utilización de palabras conocidas para escribir otras nuevas, copia con sentido lectura cada vez
más autónoma de palabras, realización de anticipaciones, comprensión de textos breves, leer
palabras entre distractores

Posibles estrategias para lograr mejores y mayores aprendizajes:


Utilización de listas de palabras, escrituras seguras para tener como referencias, actividades
atendiendo a la diversidad del grupo.

Docente: Godoy Paola (Prácticas del lenguaje y Ciencias Sociales)

También podría gustarte