Está en la página 1de 5

Borrador del texto argumentativo

Ana María Carreño Guerrero

Escuela de Ciencias de la Educación - ECEDU, Universidad Nacional Abierta y a

Distancia – UNAD

Lectura y Escritura Académicas

Gladys Viviana Salamanca Acosta

30 de diciembre de 2023
Unidad 3 - Tarea 4 - Borrador del texto argumentativo

Anexo 1 - Formato tarea 4 – Borrador del texto argumentativo

En este documento usted debe redactar el borrador de su texto

argumentativo. Para esto, debe tener en cuenta las

recomendaciones dadas en el numeral 3 de la guía de actividades

correspondiente.

Escriba aquí su borrador de texto argumentativo:

La implementación del juego en escenarios educativos

Actualmente los docentes han hecho uso de recursos necesarios para

mejorar la enseñanza hacia los menores, con los cuales la mayoría de

veces ellos logran obtener muy buenos resultado y en ocasiones

mucho mejores de lo que se proyectaban en un inicio. Una de las

muchas herramientas de las cuales sen han podido apoyar los

docentes es el juego.

La infancia es una de las etapas más importantes en la vida de las

personas ya que por medio de esta es donde uno como persona se

empieza a construir poco a poco para así lograr formarse como lo

está en la actualidad, esto se logra a través de diversas herramientas

así como se mencionó anteriormente; una de las más conocidas en el

mundo de la docencia para los niños es el juego ya que por medio los
docentes buscan hacer más divertida su enseñanza y así también

lograr tener un mejor vínculo con los menores.

A pesar de que el juego se puede observar en el día a día del niño lo

cual se debe que “el juego es una actividad inseparable de la infancia

y supone una forma de comunicación entre el niño y su entorno más

próximo” (Payá, 2013, p. 5). Sin embargo, los educadores han

implementado esto como una herramienta de enseñanza todo ah que

han logrado observar el crecimiento en la persona del niño, así como

también diversas cualidades en ellos.

Como afirma Álvarez (1987, citado en Montañés y cols. 2000, p. 238)

“el juego ayuda a crear el clima ideal para que los niños construyan

su propio yo”. A su vez, Michelet (1986) citada por (Montañés y cols.

2000, p. 238) le da un lugar importante al desarrollo de la

personalidad gracias a que favorece la evolución de sus

características tales como: La afectividad, la motricidad, la

inteligencia, la creatividad, la sociabilidad

Así mismo el juego constituye una herramienta esencial para el

desarrollo y la educación de los pequeños. Éste ayuda a formar a la

persona, su personalidad, su desarrollo intelectual, es un fuerte y

vital elemento socializador, crea en la persona el sentimiento de

pertenencia a un grupo, favorece la disciplina en cuanto al respeto y


tolerancia al triunfo y a la derrota, hacia uno mismo y hacia los

demás, hacia las normas (Sánchez Martínez, Maravillas, 2018, p. 1).

Para finalizar, se puede afirmar que gracias al juego los niños logran

formarse como persona todo gracias a que logran desarrollar

capacidades motoras, intelectuales y de otro tipo. Asu vez los

docentes logran cumplir satisfactoriamente con su objetivo el cual se

podría basar en tener un vinculo con el niño y lograr que el niño

aprenda y explore diversos temas.


Referencias.

Sánchez Martínez, Maravillas (25 de febrero de 2018) El juego en la

educación infantil. Publicaciones didácticas

https://core.ac.uk/download/pdf/235854122.pdf

También podría gustarte