Está en la página 1de 2

Parroquia Santa María Reina del Rosario

Administrador Parroquial: Pbro. Jorge Cruz Alor


Vicario Parroquial: Pbro. Alfonso Carrasco Maliachi

Lectio divina 25/07/23


Capitulo I. El Kerigma
Catequesis 12. La esperanza Cristiana
a) Oración inicial
Se ofrece Padre nuestro, Ave María y Gloria.
b) Lecturas del tema: Romanos 8, 25.
c) Obtenido del libro “Kerigma y actitudes cristianas básicas” págs. 115-118.
Para el cristiano la condición humana aparece de modo diverso, en primer lugar porque no se encierra en
el tiempo. Así como las aves hermosas encerradas en una jaula muchas veces enferman y mueren, así el
hombre, si no se pone en el ambiente para el cual esta hecho, no llega a entenderse plenamente a sí mismo.
El cristiano afirma que Dios ha creado al hombre para la felicidad y que ésta no se encuentra plena en
este tiempo ni en esta tierra. El cristiano se entiende a si mismo dentro del ambiente de la eternidad y sabe que
su condición actual, imperfecta, no es su condición definitiva, si no el camino para llegar a la condición de
plenitud de felicidad para la que fue creado. En segundo lugar el hombre del mundo piensa en su felicidad de
manera diversa de quien no tiene esperanza cristiana; la busca en lo que puede ver, oír, sentir, oler, gustar y
tocar en este mundo, o la encuentra en lo pasajero, por el contrario para el cristiano con esperanza, su felicidad
es la comunión plena con Dios, la participación en la vida divina incorruptible. Estas ideas las tiene el cristiano
por que cree en lo que Dios le ha revelado. Mientras mas crece y madura el hombre en la fe, mas descubre y se
maravilla del panorama inmenso de eternidad y de felicidad que le esta prometido y que tiene derecho a esperar;
“porque nuestra salvación es en esperanza; y una esperanza que se ve, no es esperanza, pues ¿cómo es posible
esperar una cosa que se ve?” (Rom. 8,24).
La esperanza cristiana no consiste en aguardar pasivamente a que llegue, sin nuestra intervención, lo que
se nos ha prometido; es una certeza profunda basada en la fidelidad de Dios, de que lograremos la felicidad que
nos tiene prometida y que esperamos. Esta esperanza nos pone delante de algo que se nos da y que, a la vez,
vamos ya haciendo con nuestro esfuerzo, lo vamos forjando con la presencia Dios en nosotros.
El que de verdad espera las promesas de Dios, sigue las siguientes palabras de San Pedro; “por eso,
pongan el máximo empeño en incrementar su fe con la firmeza, la firmeza con el conocimiento, el
conocimiento con el dominio de los instintos, el dominio de los instintos con la constancia, la constancia con la
piedad, la piedad con el amor fraterno y el amor fraterno con la caridad” (2 Pedro 1, 5-7).
Las cualidades de la esperanza cristiana resultan ser; vivir con alegría y optimismo, tener certeza de
que no existen imposibles para Dios, el cristiano goza de audacia y acompaña al cristiano en toda obra
ardua.
d) Preguntas de reflexión
1.- Según tu experiencia y con tus palabras, ¿en que se funda la esperanza cristiana?
2.- ¿Cómo manifiestas de manera personal la esperanza en tu hogar, trabajo, escuela, amigos, vecinos, etc.?
e) Oración final (Puede omitirse si continua la sesión)
Se ofrece Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
Parroquia Santa María Reina del Rosario
Administrador Parroquial: Pbro. Jorge Cruz Alor
Vicario Parroquial: Pbro. Alfonso Carrasco Maliachi

Lectio divina 25/07/23


Capitulo I. El Kerigma
Catequesis 13. El uso de los bienes materiales
a) Oración inicial
Se ofrece Padre nuestro, Ave María y Gloria.
b) Lectura del tema: Evangelio de San Lucas 12, 22-32.
c) Obtenido del libro “Kerigma y actitudes cristianas básicas” págs. 123-129.
1.- Muchas personas de este tiempo se interesan solo por lo material; basan sus alegrías y tristezas en cosas
materiales. Gente rica siempre quiere tener más, y gente pobre dedica su vida en obtener lo que no tiene.
2.- Existe gente a la que no le importa vestirse bien, comer saludable, habitar en una casa sana y limpia, cuidar
mejor de su salud o progresar en sus conocimientos y capacidades. Sin embargo esto también es un mal uso de
los bienes materiales.
3.- Existe otro grupo de personas que vive en carencias de una manera general, pero de alguna manera tienen
objetos o cosas materiales costosas, evidentemente es una mala gestión de los recursos materiales.
4.- Tenemos por otro lado a Cristianos confundidos, que creen que tienen que dedicarse a obtener cosas
materiales, como si ese fuere su destino final. Piensan que la fe no tiene nada que decirnos acerca del uso de los
bienes y que la iglesia católica se aparta de su misión cuando habla de cosas materiales; mas aun piensan que
Dios los bendice y se acuerda de ellos si les da los bienes que buscan. Estos casos son los más graves.
5.- Dios hizo al hombre espíritu y cuerpo, y nuestro cuerpo necesita de lo material para vivir y para
desarrollarse, comida, techo, vestido, transporte, etc. las creaturas animales también necesitan de estas cosas, y
cuando mueren cumplen su objetivo, ya que para eso fueron destinados, sin embargo no esta destinado para que
su fin sea lo material.
6.- A diferencia de los ángeles, nosotros somo seres espirituales encarnados, por lo tanto necesitamos de la
materia para existir y subsistir.
7.- La finalidad de los bienes materiales es estar al servicio del ser humano, esto no quiere decir que fueron
creadas para satisfacción de los gustos y antojos desmedidos de los hombres, mas bien fueron creadas para el
bien del hombre, tanto material como espiritual.
8.- El destino universal de los bienes es deuda y tarea, deuda porque los bienes no son nuestros sino de Dios y
rendiremos cuentas de cada cosa que se nos fue confiada y tarea porque estos bienes son para construcción del
Reino de Dios.
d) Preguntas de reflexión
1.- De manera breve y personal, ¿Crees que utilizas correctamente los bienes que te da Dios?
e) Oración final
Se ofrece Padre Nuestro, Ave María y Gloria

También podría gustarte