Está en la página 1de 2

Parroquia Santa María Reina del Rosario

Administrador Parroquial: Pbro. Jorge Cruz Alor


Vicario Parroquial: Pbro. Alfonso Carrasco Maliachi

Lectio divina 11/07/23


Capitulo I. El Kerigma
Catequesis 8. Comunidad Cristiana
a) Oración inicial
Se ofrece Padre nuestro, Ave María y Gloria.
b) Lecturas del tema: 1 Cor. 12, 12-14
c) Meditación del Pbro. Manuel Garrido Bonaño
a) La comparación de la comunidad con el cuerpo humano es muy pedagógica, y Pablo la usa para
convencer a los Corintios de que tienen que construir entre todos una Iglesia más unida. La motivación
no es sólo social, sino también teológica. No somos sólo una asociación con fines comunes a la que,
para ser eficaz, le interesa mantenerse unida. Esta comunidad que se llama Iglesia está convocada y
unida por el Dios Trino: "todos hemos sido bautizados en un mismo Espíritu para formar un solo
cuerpo", "vosotros sois el cuerpo de Cristo", "Dios os ha distribuido en la Iglesia... apóstoles, profetas,
maestros...". Pablo nombra una serie de ministerios y carismas que hay en la comunidad: todos, cada
uno desde su identidad, intentan construir una comunidad viva y dinámica.
b) San Pablo invita efusivamente a crecer en unidad fraterna porque celebramos la Eucaristía, que es la
donación del Señor Resucitado a todos. Para tal motivo argumenta desde otro punto de vista teológico:
la Iglesia es el Cuerpo de Cristo, y como tal Cuerpo debe mantener su unidad con la Cabeza y entre los
varios miembros. En la comunidad cristiana hay una rica pluralidad, una diversidad admirable de
ministerios, gracias y cualidades. Pero esta pluralidad debe conjugarse dinámicamente con la unidad. La
unidad que nos da el ser todos hijos del mismo Padre, miembros de Cristo, unidos todos vitalmente por
el mismo Espíritu.
c) Pensemos si en nuestro ambiente eclesial, parroquial, comunidad religiosa o diócesis; actuamos unidos
en la construcción del Cuerpo de Cristo: sacerdotes, religiosos y laicos, hombres y mujeres, jóvenes y
mayores. ¿O cada uno va por las suyas, sin colaborar en el conjunto? ¿entendemos las cualidades o los
ministerios que tenemos sólo para provecho nuestro, o para el bien común?
d) La unidad no suprime la diversidad de los miembros, de los dones y de los ministerios; al contrario, la
garantiza y la exalta reconduciéndola a su fuente divina (dicho con mayor precisión, trinitaria) y la
orienta a su destino comunitario (dicho de modo más exacto, eclesial).
d) Preguntas de reflexión
1.- ¿Qué tanto vives en comunión con Dios?
2.- ¿Qué tanto vives en comunión con tus hermanos?
e) Oración final
Se ofrece Padre Nuestro, Ave María y Gloria
Parroquia Santa María Reina del Rosario
Administrador Parroquial: Pbro. Jorge Cruz Alor
Vicario Parroquial: Pbro. Alfonso Carrasco Maliachi

Lectio divina 11/07/23


Capitulo I. El Kerigma
Catequesis 9. La vida en la Verdad
a) Oración inicial
Libre (Puede omitirse si continua la sesión)
b) Lectura del tema: Juan 8, 31-45.
c) Meditación emitida por la Vicaria de Pastoral de la animación bíblica de Santiago de Chile
Empieza el texto diciendo “les dijo a los judíos que habían creído en él”, es decir que estamos hablando
de aquellos que de una u otra forma habían sentido que Jesús es el hijo de Dios. Hablaba a personas que ya
conocía parte de la buena nueva. Y continúa con la clave para que ellos sigan de verdad el camino: “si ustedes
se mantienen fieles a mi palabra”. Jesús hablaba a personas que ya habían abrazado la fe, como cuando nosotros
decidimos por primera vez seguirlo; sabe que cuando aceptamos que él es Hijo de Dios, todo es nuevo y
necesitamos una guía, y así Jesús la da, simple: fidelidad a La Palabra, da como resultado un verdadero
discipulado. Aparte añade que conocerán la verdad, la cual les hará libres.
Continúa de ahí el orgullo judío. “Nosotros somos descendientes de Abraham” “Nuestro padre es
Abraham”, como si por tener en la sangre genes de Abraham fuera suficiente para ser salvo. Traducido a la
actualidad, el pertenecer a una u otra congregación o grupo no es suficiente para ser salvo. Así Jesús les dice “ya
sé que ustedes son descendientes de Abraham” y les aclara algo muy importante. “si el Hijo los hace libres,
ustedes serán verdaderamente libres”, es decir, el camino al padre es Jesús, porque solo él, que es el Hijo, es el
único que puede hacerlos verdaderamente libres. De esta manera Jesús da a conocer la importancia de su papel
en la vida de los seres humanos y su camino a Dios.
Dentro de este marco, también Jesús establece, que una esclavitud puede ser a veces tan imperceptible
como presente, en el pecado. El pecado es la esclavitud y la atadura al mundo. La libertad no está en él. Para
concluir, revela que Jesús, Hijo de Dios, ha sido enviado por el Padre mismo. Que procede de Dios, y que está
en ese preciso momento ahí con ellos. En tan pequeña conversación, Jesús da a notar de varias maneras la
importancia de reconocer que solo Él es camino al Padre.
e) Preguntas de reflexión
1.- ¿Tengo miedo de defender la verdad?
2.- ¿Se diferenciar el pecado de la apatía espiritual?
3.- ¿Se diferenciar la verdad de la sinceridad y la imprudencia?
4.- ¿Considero que el pecado puede confundirse con la comodidad personal o “zona de confort”?
f) Oración final
Se ofrece Padre Nuestro, Ave María y Gloria

También podría gustarte