Está en la página 1de 12

MÓDULO 2:

Cero tolerancia a la violencia


Identifica los mecanismos sociales que refuerzan la violencia y la
importancia de la transversalización del enfoque de género en el
MIDIS.
CONTENIDO
Lección 1: Tolerancia social a la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo
familiar

1.1. Tolerancia social a la violencia


1.1.1. Creencias
1.1.2. Actitudes
1.1.3. Imaginarios

1.2. Algunas cifras que preocupan


1.2.1 Violencia contra niñas, niños y adolescentes en el contexto familiar
1.2.2 Violencia contra las mujeres en el contexto familiar

1.3. Prácticas desde el hogar, la escuela y la comunidad para reducir la tolerancia frente a la
violencia
1.3.1 Desde la familia
1.3.2 Desde las escuelas
1.3.3 Desde la comunidad

Lección 2: Algunos conceptos claves para entender la problemática

2.1. Brechas de género

2.2. Importancia del enfoque de género

2.3. Transversalización del enfoque de género


2.3.1. Definición
2.3.2. Condiciones para la transversalización
2.3.3. Normativa
2.3.4. Lineamientos para la transversalización del enfoque de género en las Políticas Sectoriales

2.4. Enfoque de género en la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social.

2.5. Lineamientos para transversalización del enfoque de género en los Programas Sociales
Lección 1: Tolerancia social a la violencia
contra las mujeres y los integrantes del grupo
familiar

Lee con atención el siguiente caso:

“A dónde vas así vestida? ¿a clase o a una discoteca?”


“¿No deberías estar más centrada en tu familia, en lugar de tu carrera?
“Y ella, ¿qué no habrá hecho para llegar a ese puesto?”
“El NO de una mujer significa: ruégame un poco más”

Reflexiona
La tolerancia social hacia la violencia es la aceptación de las personas en situaciones
de maltrato físico, psicológico o sexual en el ámbito familiar y social.
Lección 1: Tolerancia social a la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar

1.1. Tolerancia social a la violencia


¿Qué es tolerancia social?
Es la aceptación de las personas a las situaciones de violencia física, psicológica o sexual en el ámbito
social o familiar. Los mecanismos que refuerzan la tolerancia social, en relación a la violencia familiar,
son:

1.1.1. Creencias
Son proposiciones simples, conscientes o inconscientes, inferidas de lo que las personas dicen o
hacen. El contenido de una creencia puede describir el objeto de éstas como verdadero o falso,
correcto o incorrecto.

1.1.2. Actitudes
Es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las
cosas.

1.1.3. Imaginarios
Son representaciones colectivas de percepción de la realidad como estereotipos, mitos que existen
en una sociedad en un momento dado.
Se trata de relatos que están presentes en los medios a través de los cuales la comunidad representa
y difunde los significados y valoraciones que atribuye.

Existen creencias culturales, sociales y estereotipos de género que justifican la violencia de contras
las mujeres y las niñas, niños y adolescentes, por lo que se tiende a pensar que son normales.

La tolerancia a la violencia naturaliza el ejercicio de poder y control y justifica los comportamientos


violentos, sutiles o evidentes, entre las parejas, y contra las niñas, niños y adolescentes que se
encuentra bajo la ‘protección’ o tutela de la persona adulta

Ejemplos de mecanismos sociales que refuerzan la violencia


• La mujer no debe trabajar si su esposo o pareja no quiere que lo haga.
• Toda mujer debe cumplir con su rol de madre, esposa o ama de casa, y después realizar sus
propios sueños.
• Un varón tiene el derecho de usar la fuerza para corregir a su esposa o pareja, cuando la situación
lo justifica.
• La mujer siempre debe estar dispuesta a tener relaciones sexuales, cuando su esposo o pareja
lo desea.
Lección 1: Tolerancia social a la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar

• El cuerpo de la mujer se puede usar para las propagandas de productos comerciales.


• El varón cela a su esposa o pareja porque así demuestra que lo ama.

1.2. Algunas cifras que preocupan:


De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales (ENARES) 2019, en el Perú, alrededor
de 6 de cada 10 personas toleran la violencia hacia las mujeres. Algo similar ocurre con la tolerancia
hacia la violencia contra niños, niñas y adolescentes.

1.2.1. Violencia contra niñas, niños y adolescentes en el contexto familiar:


• 1 de cada 5 personas afirma que de conocer un caso de abuso sexual contra un niño o niña es
mejor no intervenir.
• 1 de cada 5 personas está a favor de que los padres que desean hijas o hijos exitosos, recurran
al castigo físico.
• 2 de cada 5 personas opina que los únicos que tienen derecho a pegarle a las niñas y los niños
son sus padres.
• 1 de cada 3 personas afirma que las niñas o niños a los cuales no se les pega se vuelven malcriados
y ociosos.

1.2.2. Violencia contra las mujeres en el contexto familiar:


• 1 de cada 2 personas cree que las mujeres deben cumplir primero su rol de madre y esposa,
antes que sus sueños.
• 1 de cada 3 personas opina que una mujer infiel debe tener alguna forma de castigo por parte
de su pareja.
• 1 de cada 3 personas afirma que una mujer que viste provocativamente busca que la acosen
sexualmente.
• 1 de cada 4 personas cree que si una mujer falta el respeto a su esposo o pareja, merece castigo.
• 1 de cada 4 personas opina que una mujer debe estar dispuesta a tener relaciones sexuales
cuando su esposo o pareja desee.

Se requiere de acciones sostenidas para transformar las creencias, imaginaros y


actitudes que permiten y reproducen la violencia contra las mujeres y las niñas,
niños y adolescentes.

1.3. Prácticas desde el hogar, la escuela y la comunidad para reducir la tolerancia frente a
la violencia
Las familias, las escuelas y la comunidad son espacios claves para sentar las bases del cambio,
combatir el machismo, reducir la tolerancia social y erradicar la violencia contra las mujeres, las
niñas, niños y adolescentes.

1.3.1. Desde la familia


• Eduquemos en igualdad, sin violencia y libre de machismo.
• Practiquemos la toma de decisiones consensuadas y tratémonos con respeto y afecto.
• Promovamos que las hijas mujeres expresen sus puntos de vista o desacuerdos y tomen sus
decisiones.
• Compartamos las responsabilidades del hogar en la familia.
Lección 1: Tolerancia social a la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar

• Rechacemos la violencia en todas sus formas.


• Denunciemos los hechos de violencia, jamás silenciemos estos actos.

1.3.2. Desde las escuelas


• Identifiquemos y ayudemos a las madres, padres y cuidadores a cuestionar aquellas creencias
tradicionales que toleran el castigo o la violencia contra las niñas, niños y adolescentes.
• Rechacemos juguetes y juegos sexistas, fomentemos espacios lúdicos y actividades que
promuevan relaciones de igualdad de derechos y empoderamiento.
• Reflexionemos en el aula sobre la importancia de relacionarnos en respeto, libre de discriminación
y prejuicios.
• Fomentemos la cercanía, la empatía y solidaridad en el aula frente a situaciones de vulnerabilidad
y riesgo violencia.
• Enseñemos al aula a identificar señales de violencia a tiempo y a resolver conflictos sin recurrir
a la violencia.
• Denunciemos los hechos de violencia que afectan a niñas, niños y adolescentes, jamás silenciemos
estos actos.

1.3.3. Desde la comunidad


• Realicemos jornadas o faenas comunales donde mujeres y hombres trabajemos colaborativamente
• Rechacemos toda expresión o comportamiento sexista o discriminatorio en los espacios públicos
y actividades comunitarias.
• Promovamos el liderazgo femenino y/o paritario en los cargos directivos de la comunidad.
• Promovamos la capacitación y sensibilización de la comunidad y las autoridades en la prevención
de la violencia.
• Difundamos o reforcemos campañas de comunicación en la comunidad para promover relaciones
igualitarias, libres de machismo y violencia.
Lección 2: Algunos conceptos claves para
entender la problemática

2.1. Brechas de género


Son las diferencias significativas y verificables en el acceso de mujeres y hombres a los bienes,
servicios, recursos económicos, sociales, culturales, oportunidades que expresan diversos niveles de
bienestar, desarrollo personal y social debido a prácticas discriminatorias, sean individuales, sociales
o institucionales.

Las brechas de género se refieren a las diferencias significativas y verificables en el acceso de mujeres
y hombres a diversas áreas de desarrollo y bienestar, (Educación, salud, empleo y trabajo y uso del
tiempo) debido a prácticas discriminatorias.

EDUCACIÓN SALUD EMPLEO Y TRABAJO USO DEL TIEMPO

2.2. Importancia del enfoque de género


Para que una nación alcance el pleno desarrollo es preciso que mujeres y hombres cuenten con las
mismas oportunidades para lograr la realización de sus capacidades y potencialidades.

Desde una perspectiva de cambio, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y el Ministerio de


la Mujer y Poblaciones Vulnerables contribuyen a superar las brechas sociales producidas para la
desigualdad de género.
Lección 2: Algunos conceptos claves para entender la problemática

Políticas públicas

Sin enfoque de género Con enfoque de género

Responsabiliza de la planificación familiar Responsabiliza de la planificación familiar


solo a las mujeres, considerándola a mujeres y hombres, considerando los
físicamente en su rol reproductor. contextos específicos y sus múltiples roles e
identidades.

Desarrollan programas de nutrición infantil Involucra a mujeres y hombre en la


bajo la responsabilidad exclusiva de la madre nutrición infantil y las políticas de cuidado,
en su rol tradicional de cuidado a la familia. promoviendo la transformación de los
modelos tradicionales de feminidad y
masculinidad.

No reconocen el valor del cuidado, ni el Impulsan las responsabilidades compartidas


trabajo doméstico no remunerado que en las tareas del cuidado y las labores
realizan las mujeres. domésticas entre mujeres y hombres.

Por lo tanto, enfoque de género es una forma de mirar la realidad identificando los roles y las tareas
que realizan las mujeres y los hombres en una sociedad, así como las asimetrías, relaciones de poder
e inequidades que se producen entre ellas y ellos.

En el documento Brechas de Género en el Perú (INEI,2019, PG 17), se explora la situación relativa


de las mujeres respecto de los hombres mediante la elaboración de un Índice de Desigualdad de
Género (IDG). El IDG es una metodología desarrollada por el Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD), que captura estas dimensiones en un índice sintético. Este índice constituye
un avance importante para las medidas sobre igualdad de género disponibles.
El IDG estima la pérdida de logros en dimensiones claves debido a la desigualdad de género. Fluctúa
entre 0 (no hay desigualdad en las dimensiones incluidas) a 1 (hay desigualdad completa).

Dimensiones del Índice de Desigualdad de Género


Salud reproductiva
La salud reproductiva de la mujer se mide a través de dos indicadores: coeficiente de mortalidad
materna y tasa de fecundidad entre adolescentes.

Empoderamiento
Históricamente, la mujer ha estado en una situación de desventaja en la arena política en todos los
niveles de gobierno. Para medir esta desventaja, se usa la relación de representantes hombre-mujer
en el parlamento.
Lección 2: Algunos conceptos claves para entender la problemática

Mercado laboral
La participación de la mujer en la fuerza de trabajo, que incluye tanto a las empleadas como a
las desempleadas (que buscan activamente un trabajo), así como a las que buscan un empleo en
horario parcial.

2.3. Transversalización del enfoque de género

2.3.1. Definición
Se define transversalización del enfoque de género al proceso de examinar las implicancias que tiene
para mujeres y hombres cualquier acción planificada, incluyendo legislación, políticas o programas
en todas las áreas y en todos los niveles. Por lo tanto, permite hacer de las necesidades e intereses
de mujeres y hombres una dimensión integrada para que se beneficien igualitariamente.

Es importante tener en cuenta que, en cada entidad pública, las personas responsables del diseño,
implementación, monitoreo y evaluación de cualquier intervención pública, tengan siempre presente
el impacto que estas acciones van a tener en la vida de mujeres y hombres, orientándolas además
hacia resultados de igualdad entre ellas y ellos.

2.3.2. Condiciones para la Transversalización


Asimismo, existen algunas condiciones necesarias para la transversalización:
Voluntad política expresa de alcanzar la igualdad de género.
Incorporación del enfoque de género en el proceso de planificación en las instancias de gobierno.
Integración del enfoque de género en todas las fases del ciclo de planificación incluyendo la asignación
presupuestal de las diferentes instituciones públicas y privadas.
Provisión de herramientas y capacitación a servidores civiles de los diferentes niveles de gobierno.
Generación de vínculos y alianzas entre los gobiernos, sector privado y la sociedad civil.

2.3.3. Normativa
La Ley N° 28983 Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, establece el marco
normativo, institucional y de políticas públicas en los ámbitos nacional, regional y local, para
garantizar a mujeres y hombres el ejercicio de sus derechos a la igualdad, dignidad, libre desarrollo,
bienestar y autonomía, impidiendo la discriminación en todas las esferas de su vida, pública y
privada, proponiendo a la plena igualdad.

2.3.4. Lineamientos para la transversalización del enfoque de género en las Políticas sectoriales
Bajo el alcance de la Ley N° 28983 Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, el
MIDIS establece lineamientos para los órganos y unidades orgánicas de la Institución con el objetivo
de garantizar que las políticas orientadas a la población en situación de pobreza o pobreza extrema
contribuyan al cierre de brechas de género e inequidades que existen entre hombres y mujeres. Los
lineamientos son los siguientes:
Lección 2: Algunos conceptos claves para entender la problemática

Fortalecimiento de capaci- Promoción de la autonomía


dades para el diseño e im- económica de las mujeres
plementación de políticas en todos los ámbitos de
del MIDIS con enfoque de intervención en el marco de
género. las políticas del MIDIS.

Incorporación del Identificación


enfoque de género y derivación de
en la gestión insti- casos frente a la
tucional del MIDIS violencia familiar
en situaciones
advertidas durante
la implementación
de las políticas.

Implementación de mecanismos y
medidas que garanticen que todas las
intervenciones efectuadas por el MIDIS
no produzcan roles ni estereotipos de
género en el marco de la Estrategia
Nacional de Desarrollo e Inclusión Social
“Incluir para Crecer”.

2.4. Enfoque de género en la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social


El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social tiene como uno de sus principios orientadores el enfoque
de género, el cual permite la identificación, comprensión y transformación de las desigualdades
económicas, sociales, políticas y culturales que se generan entre personas del mismo y/o diferente
sexo e identidades de género, a lo largo del ciclo de vida, que dan lugar o refuerzan la pobreza o
vulnerabilidad.
Por ello, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social promueve la igual valoración de los diferentes
comportamientos, aspiraciones y necesidades de las personas, así como su acceso equitativo y
sostenido a la misma estructura de oportunidades, sin ningún tipo de discriminación por su sexo o
identidad de género, en todas las etapas de vida, para su desarrollo social.
Lección 2: Algunos conceptos claves para entender la problemática

2.5. Lineamientos para transversalización del enfoque de género en los Programas Sociales
A fin de implementar la transversalización del enfoque de género, los programas sociales del MIDIS
deberán considerar las siguientes acciones:

Realizar un análisis de genero a nivel de la gestión institucional como a nivel de la


prestación de los servicios a los usuarios y usuarias.

Incorporar información desagrada por sexo, edad y área geográfica en los sistemas de
información para su posterior procesamiento y análisis.

Definir estrategias y mecanismos para la incorporación del enfoque de género en el


diseño e implementación de las acciones.

Alinear los procesos e instrumentos de gestión con el enfoque de género.

Incorporar competencias para la gestión orientada hacia la igualdad de género en los


planes de desarrollo de las personas (talleres, pasantías, capacitaciones, etc.).

Optimizar recursos presupuestales para el financiamiento de estrategias, planes y


acciones en torno a la transversalización del enfoque de género.

Generar acciones que fortalezcan el desarrollo de una cultura institucional respetuosa de


las diferencias de género, garantizando la igualdad de oportunidades, sin discriminación
en el ejercicio de los derechos, el acceso a oportunidades y participación en el desarrollo.

Promover la participación activa de usuarios y usuarias en las actividades de los


Programas Sociales, así como en las de su comunidad, tomando en cuenta el contexto
sociocultural de los mismos.

Usar el lenguaje inclusivo en las acciones y materiales dirigidos a la población usuaria,


así como en toda la documentación formal.
Lección 2: Algunos conceptos claves para entender la problemática

Referencias bibliográficas

1. INEI. (2019). Perú Brechas de género 2019. Avances hacia la igualdad de mujeres y hombres.
Obtenido de: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/
Lib1716/Libro.pdf

2. INEI. (2019). Encuesta Nacional de Relaciones Sociales (ENARES) 2019. Obtenido de: https://
www.datosabiertos.gob.pe/dataset/encuesta-nacional-sobre-relaciones-sociales-enares-2019-
instituto-nacional-de-estad%C3%ADstica-5

3. MIDIS. (2014). Decreto Supremo N°: 008-2013-MIDIS, “Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión
Social”. Obtenido de: http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/4430/
Estrategia%20Nacional%20de%20Desarrollo%20e%20Inclusi%c3%b3n%20Social.
pdf?sequence=1&isAllowed=y

4. MIMP. (2014). La Transversalización del Enfoque de Género en las Políticas y la Gestión Pública.
Obtenido de: https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dcteg/Transversalizacion-enfoque-
de-genero-%20MIMP-DGTEG.pdf

5. MIDIS. (2016). Resolución Viceministerial N°. 001-2016-MIDIS/VMPS, “Disposiciones para la


tranversalización del enfoque de género en los programas sociales del Ministerio de Desarrollo
e Inclusión Social”. Obtenido de: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/19047/
RVMPS_001_2016MIDIS.pdf?v=1530726518

6. MIDIS. (2016). Resolución Ministerial N°. 106-2016-MIDIS, “Aprobar los Lineamientos N°


002-2016-MIDIS, Transversalización del enfoque de género en las políticas del Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social”. Obtenido de: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/
file/16102/RM_106_2016MIDIS.pdf?v=1530723982

7. MIMP. (2016). Violencia basada en género. Marco conceptual para las Políticas Públicas y la acción
del Estado. Obtenido de: https://oig.cepal.org/sites/default/files/mimp_violencia_basada_en_
genero_marco_conceptual_para_las_politicas_publicas_y_la_accion_del_estado.pdf

8. MIMP. (2017). Decreto Supremo Nº. 005-2017-MIMP, “Decreto Supremo que dispone la creación
de un mecanismo para la igualdad de Género en las entidades del Gobierno Nacional y de los
Gobiernos Regionales”. Obtenido de: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-
supremo-que-dispone-la-creacion-de-un-mecanismo-para-decreto-supremo-n-005-2017-
mimp-1546316-4/

9. Pro Gobernabilidad (2014). Guía para la incorporación del enfoque de género e inclusión en
la gobernabilidad regional. Serie: Herramientas para la gobernabilidad regional. Obtenido de:
https://iknowpolitics.org/sites/default/files/guiagenero.pdf

También podría gustarte