Está en la página 1de 2

VOCABULARIO- TEMA 2

➢ Sistema norfolk: es un sistema de rotación de cultivos desarrollado entre los años 1730-
1740 en Inglaterra; que consiste en la rotación de cultivo con el objetivo de no perder sus
nutrientes ni sales minerales de la la tierra
➢ Enclosure acts: leyes de Terra miento que suponen la privatización de las tierras
comunales y ponen la puesta en práctica del sistema de cultivo moderno
➢ Lanzadera volante: fue el primer paso en la mecanización del telar y aumentó
significativamente la productividad de los tejedores
➢ Spinning jenny: máquina hiladora inventando en 1764, este dispositivo redujo
enormemente el trabajo requerido para la producción de hilo
➢ Mule jenny: también conocida en un principio como «hiladora de muselina»,fue una
máquina utilizada para hilar algodón y otras fibras. Fueron utilizadas extensamente desde
finales del siglo XVII
➢ Water frame: Una hiladora hidráulica es un tipo de máquina hiladora impulsada por una
rueda hidráulica. Desarrollada en Gran Bretaña durante las primeras etapas de la
Revolución Industrial
➢ Indiana: tela de algodón bordada con colores vivos que proceden de la India
➢ Siderurgia: es la técnica del tratamiento del mineral de hierro para obtener diferentes
tipos de este o de sus aleaciones tales como el acero.
➢ Acero: es una aleación de hierro y carbono en un porcentaje de este último elemento
variable entre el 0,08 % y el 2 % en masa de su composición
➢ Alto horno: es la construcción para efectuar la fusión y la reducción de minerales de
hierro, con vistas a elaborar la fundición
➢ Pudelación: es una manera de refinado del hierro que se produce en los hornos
reverberos, mediante la que se consigue rebajar el contenido de carbono hasta un
porcentaje muy bajo y, sobre todo, eliminar casi todo el azufre, por lo que el hierro
resultante ya es hierro forjado
➢ Convertidor bessemer: fue el primer proceso de fabricación químico que sirvió para la
fabricación en serie de acero, fundido en lingotes, de buena calidad y con poco coste a
partir del arrabio
➢ Economía mercado: es un sistema económico en donde las decisiones fundamentales de
qué, cómo y para quién producir se resuelven a través del mercado.
➢ Liberalismo económico: es una doctrina que propone un desarrollo favorable a través
del libre mercado y la mínima intervención del Estado en asuntos económicos
➢ Malthusianismo: es una teoría económica y sociológica, desarrollada en el siglo XVIII,
que señala que los recursos de la tierra no serán suficientes para poder alimentar a la
creciente población
➢ Proteccionismo: es una política económica que busca proteger la producción y empleos
de un país imponiéndole restricciones, limitaciones o aranceles a los bienes o servicios
provenientes del extranjero encareciéndolos para hacerlos menos competitivos frente a
los nacionales
➢ Librecambio: es la doctrina económica, opuesta al proteccionismo, que promulga la no
intervención estatal en el comercio internacional, permitiendo que los flujos de
mercancías
➢ Capital: es el total de recursos físicos y financieros que posee una entidad económica,
obtenidos mediante aportaciones de los socios o accionistas, para generar beneficios o
ganancias
➢ Ley de la oferta y la demanda: es un modelo económico básico postulado para la
formación de precios de mercado de los bienes dentro de la escuela neoclásica y otras
afines, usándose para explicar una gran variedad de fenómenos y procesos tanto macro
como microeconómicos.
➢ Stocks: Conjunto de mercancías o productos que se tienen almacenados en espera
de su venta o comercialización.
➢ Bolsa: es un mercado, un lugar donde compradores y vendedores se reúnen para
intercambiar un bien, las acciones, por un precio acordado entre ellos
➢ Acción:
➢ Obligación: título representativo de una suma prestada a alguna entidad pública o
privada a cambio de un interés. El
➢ Proletariado: es el nivel más bajo de la sociedad desde un punto de vista
económico
➢ Sociedad mercantil:una sociedad que tiene como objetivo la realización de actos de
comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil, también se diferencia
de una sociedad civil en el hecho de que esta última no contempla en su objeto social
actos mercantiles.
➢ Sociedad anonima: sociedad mercantil cuyos titulares lo pueden ser en virtud de una
acción en el capital social a través de títulos o acciones
➢ Capitalismo: Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios
de producción, en la importancia del capital como generador de riqueza y en la
asignación de los recursos a través del mecanismo del mercado

También podría gustarte