Está en la página 1de 34

HISTORIA DEL

PENSAMIENTO ECONÓMICO
ECONOMÍA POLÍTICA
1º GRADO EN SOCIOLOGÍA
CURSO 2015-2016

1
INDICE DEL TEMA

PARTE I
1. LOS ESCOLÁSTICOS
2. LA ECONOMÍA PRECLÁSICA: EL MERCANTILISMO
3. LA DOCTRINA FISIOCRÁTICA
4. LA ECONOMÍA CLÁSICA
1. LA ECONOMÍA CLÁSICA: ADAM SMITH
2. LA ECONOMÍA CLÁSICA: DAVID RICARDO Y JOHN STUART MILL
PARTE II
5. KARL MARX
6. LA REVOLUCIÓN MARGINALISTA: LA ESCUELA NEOCLÁSICA
7. LA ESCUELA DE CAMBRIDGE: ALFRED MARSHALL
8. JOHN MAYNARD KEYNES
9. PENSAMIENTO ECONOMICO ACTUAL
2
LOS ESCOLÁSTICOS

 “Prehistoria” de la economía.
 No existían libros sobre economía
 Hasta el siglo XVI no se encuentra un texto dedicado a un tema
económico por completo: la usura o el mercado de cambios
 Los escritos se refieren a aspectos éticos y estudian el
funcionamiento de la economía desde el punto de vista del
comportamiento del agente económico individual pero con fines
éticos y moralistas que pretenden influir directamente en la conducta
de estos individuos
 Las discusiones giran en torno a conceptos como el justo precio, la
usura y los intercambios
 Algunos nombres: San Bernardino de Siena, Santo Tomás de Aquino y
en España, la Escuela de Salamanca

3
LOS ESCOLÁSTICOS
 Ejemplo: la usura
 Los escolásticos consideraban la usura como uno de los males socialmente
más perjudiciales
 Definición: “cualquier ganancia (cobro de intereses) por encima del pago del
principal de un préstamo”.
 Si un préstamo deja de ser gratuito, e implica el pago de una cantidad adicional, implica
usura.
 El justo precio del dinero es cero. Esto es así, porque consideraban que el dinero no
servía para producir más dinero a no ser que sirviera para establecer un negocio, lo que
se consideraba legítimo (un socio capitalista y un socio que aporta su capital humano,
como la “commenda”, un tipo de sociedad anónima comercial genovesa)
 El crecimiento del mercado crediticio llevó a la creación de la “letra de
cambio” que proporcionaba una forma de esconder el cobro de intereses
sobre un préstamo (se cobraba un precio más alto para transacciones a
crédito)
 En el siglo XVI, se contempla la idea de legitimar el cobro de intereses sobre
un préstamo anticipando la idea de “coste de oportunidad”: el pago de una
cantidad adicional por encima del principal, en compensación por la
privación del uso de su propio dinero por parte del prestamista.
 A partir de los siglos XVI y XVII, las denuncias a los tribunales eclesiásticos
por prácticas usurarias gradualmente disminuyen hasta casi desaparecer en
el siglo XVIII
4
LA ECONOMÍA PRECLÁSICA: EL MERCANTILISMO

 A lo largo del Siglo XVI hasta la mitad del Siglo XVIII se producen una
serie de hechos fundamentales para el desarrollo económico y la
Economía como ciencia:
 Surgen los Estados nacionales (Nación-Estado)
 Se experimenta un gran crecimiento económico
 Aumenta de forma muy importante el uso del dinero
 Se produce una expansión del comercio a larga distancia
 Se produce la adquisición de colonias de ultramar
 Se genera un creciente interés por estudiar todo lo relativo a los
intereses del poder económico estatal:
 Uso de los recursos según el interés del Estado: reforzar la economía interna
para aumentar la riqueza nacional
 Unificación del territorio estatal: eliminación de los rasgos feudales e
independencia de burgos y ciudades

5
LA ECONOMÍA PRECLÁSICA: EL MERCANTILISMO

 El mercantilismo:
 Doctrina y prácticas de las naciones-estado del período que comprende
aproximadamente desde el siglo XV al XVIII en relación con la naturaleza y la
regulación apropiada de las relaciones económicas (Jacob Viner)
 El sistema mercantil nace con la consolidación de los Estados modernos
 Nacimiento del Imperio Británico como poder mundial
 Doctrina mercantilista:
 Nace de conflictos con holandeses por navegar en aguas británicas:
 Se genera una literatura económica sobre comercio y finanzas internacionales
 Idea central: doctrina de la “balanza comercial”.
 Francis Bacon (1616):
 “Pongamos los cimientos de un comercio ventajoso, haciendo que la exportación de
artículos del interior exceda en valor a la importación de artículos extranjeros; con ello,
aseguramos el incremento de las reservas del Reino, pues la balanza comercial debería
ser saldada en dinero o en metálico”

6
LA ECONOMÍA PRECLÁSICA: EL MERCANTILISMO

 Aspectos principales:
 En política sólo debe primar el interés nacional
 Resulta necesario acumular reservas nacionales de metales preciosos
 En ausencia de minas de oro-plata (Inglaterra)
 Máximo excedente de la diferencia entre exportaciones e importaciones para aumentar
las reservas nacionales de metales preciosos
 Apoyo de autoridades: promoción exportaciones, restricción importaciones
 Política exterior: abundancia y poder
 Mercantilismo primitivo: 1500-1650
 Inciden en función de depósito de valor del dinero: acumulación indefinida
de metales preciosos como objetivo de la nación
 La balanza de pagos (B) es susceptible de manipulación:
 Subsidios a exportaciones y gravámenes-restricciones importaciones.
 Controles directos para B>0
 El comercio de un país no podía aumentar sino a costa de la reducción del
comercio de otro país: enfrentamiento entre naciones relacionadas por
vínculos comerciales
 Modelo mercantilista primitivo: ausencia mecanismos mercado
7
LA ECONOMÍA PRECLÁSICA: EL MERCANTILISMO

 Mercantilismo tardío: 1650-1720


 Principios S. XVIII: incorporación explícita de una función de dinero
 “mercantilistas del papel moneda”
 Nueva concepción de economía como flujo circular de bienes y dinero
 Función de circulación de metales preciosos
 Admiten su influencia sobre producción y empleo: Oferta Monetaria
 Oferta Monetaria:
 Estímulo a una respuesta condicionada de los que venden bienes y servicios y reciben
una recompensa monetaria que es la base de gasto de los individuos
 Supuesto:
 Los trabajadores consideran trabajo y consumo en mayor medida que desempleo y ocio
por la existencia de preferencias por el consumo
 Aumentando la cantidad de dinero en circulación aumentan el empleo y la producción
de forma que ya no es necesario el superávit en la balanza de pagos.
 Supuesto incorrecto ya que no contemplaron que se modificaran los precios y no el
empleo y la producción.
 Suponían que había una gran cantidad de trabajo y de recursos naturales sin emplear

8
LA DOCTRINA FISIOCRÁTICA

 El punto de partida es la creencia en las leyes naturales: “orden


natural”
 Existen “leyes objetivas” que gobiernan el orden económico y social
con independencia de la voluntad humana
 Construcción del primer modelo teórico de la economía: Le Tableau
Économique de François Quesnay (1758):
 La producción y el consumo son interdependientes y forman la base para la
repetición del proceso producción-consumo
 La variable fundamental que determina la dimensión del nivel general de
actividad es la capacidad de la agricultura para producir “producto neto” =
“excedente disponible sobre el coste preciso”
 Distingue tres grupos sociales:
 Clase productiva: dedicados a la agricultura, actividad que genera todo el producto neto
de la economía
 Clase estéril: dedicados a actividades no agrícolas que no producen producto neto
 Clase de los propietarios: reciben en forma de “renta”, impuestos y diezmos el producto
neto que genera la agricultura

9
LA DOCTRINA FISIOCRÁTICA

 Situación ideal de la economía (descripción del “Orden Natural”):


 Extensión del cultivo capitalista a todo el territorio (cultivable)
 Adopción (por la estructura capitalista) de los métodos de cultivo más
avanzado posibles
 Eliminación de toda restricción a la exportación de grano para garantizar un
buen precio
 Eliminación de obstáculos a un funcionamiento competitivo del mercado de
bienes manufacturados
 Establecimiento de un impuesto único sobre la renta
 Evolución de la teoría fisiocrática:
 Introducen medidas de política económica para ver cómo el orden natural se
distorsiona y así medir el grado de eficacia de las políticas económicas del
gobierno
 Proceso circulatorio de la economía:
 La clase de los propietarios adquiere productos de las clases productiva y
estéril, haciendo uso de sus ingresos (del producto neto)
 La clase productiva adquiere productos de la clase estéril y viceversa
10
LA DOCTRINA FISIOCRÁTICA

 La doctrina de la productividad exclusiva de la agricultura


 El término productivo hace referencia a aquella actividad capaz de generar
un “excedente disponible por encima del coste necesario” o Producto Neto
 La agricultura es inherentemente productiva.
 La tierra interviene como elemento determinante del proceso productivo
 Es la propia tierra a la que se atribuye el poder de generar producto neto, siendo éste
“un regalo de la naturaleza” o del “autor de la naturaleza”.
 La manufactura es inherentemente estéril
 Limitaciones teóricas
 No existe una teoría del valor para calcular el Producto Neto
 No resuelven por qué la manufactura es estéril (características de la
manufactura francesa del XVIII, no capitalista y artesanal)
 Importancia de la doctrina fisiocrática
 Haber localizado el origen del excedente en el proceso productivo frente a
los mercantilistas que buscaban su origen en la esfera del cambio

11
LA ECONOMÍA CLÁSICA
 Economistas clásicos: Adam Smith, David Ricardo, John Stuart Mill;
Thomas Robert Malthus, Jean-Baptiste Say o Nassau William Senior.
 Rasgos comunes de la Escuela Clásica:
 Crítica al mercantilismo: Adam Smith critica el sistema mercantil al que tacha
de conjunto de falacias proteccionistas, intervencionistas y reguladoras
inspiradas en las demandas de algunos productores y comerciantes con el fin
de obtener ganancias a costa de otros productores y del consumidor
 Objetivo fundamental de estudio:
 El problema del crecimiento y las conclusiones distributivas macroeconómicas derivadas
del crecimiento (esencial el aspecto dinámico)
 Asignación de recursos
 Para Adam Smith: decisiones microeconómicas podían optimizar dicha asignación
(aunque en un contexto de crecimiento y en marco de tecnologías y recursos
cambiantes)
 Teoría de la Población de Malthus: la población se duplica cada 25 años (crecimiento
geométrico) mientras que los medios de subsistencia aumentan a un ritmo aritmético
(en el mejor de los casos) lo que genera miseria y penurias de la clase trabajadora.
 Idea dinámica de competencia sin que se interprete en términos de
competencia perfecta dado el marco de tecnología y recursos cambiantes en
una época de gran crecimiento.

12
LA ECONOMÍA CLÁSICA

 El equilibrio se subordina a las cuestiones dinámicas


 Ricardo utilizó método de estática comparativa (muy utilizado en la
microeconomía contemporánea) a nivel macroeconómico y mostró más
interés en la senda entre equilibrios que en los propios equilibrios
 No se refugian en supuestos “ceteris paribus”.
 Interés en situaciones donde la tecnología, preferencias e ingresos no son
constantes y en los problemas relativos a los cambios que sufren estas
variables
 Inquietud en formular proposiciones analíticas con inferencia de
política económica aplicable de forma más o menos inmediata
 Protagonismo de la política económica:
 Disposición a formular juicios de valor.
 No separan el análisis de los juicios de valor
 Teoría del valor:
 ¿Cómo se mide el valor económico de un bien?
 La corriente principal (Smith-Ricardo) defendía una teoría del valor basada en
los costes de producción
13
LA ECONOMÍA CLÁSICA: ADAM SMITH

1723-1790

14
LA ECONOMÍA CLÁSICA: ADAM SMITH

 Adam Smith (1723-1790)


 Teoría de los Sentimientos Morales:
 Constituye la filosofía moral de Adam Smith
 El Estado impide la disgregación social: hay un sistema legal de represión que
evita que el egoísmo individual destruya la sociedad
 El egoísmo contribuye al bien social
 La búsqueda del interés personal conduce a un resultado que excede la
propia utilidad y voluntad al lograr una máxima disponibilidad de bienes
siempre y cuando, este egoísmo se reduzca a la esfera económica y no
impida a los demás la persecución del suyo
 Lecciones de Jurisprudencia de Glasgow (transición hacia La riqueza
de las naciones):
 Observa una nueva realidad económica al difundirse y consolidarse la
industria capitalista en muchas ciudades británicas

15
LA ECONOMÍA CLÁSICA: ADAM SMITH
 Relevancia de la sustitución de trabajo independiente-artesanal por trabajo
asalariado y la existencia de competencia en busca de oportunidades de
inversión que dieran más beneficios
 Contactó con los fisiócratas franceses (Quesnay) durante su estancia en
Francia y Austria (1763-1766) acompañando como tutor a un noble inglés
 Recoge el concepto básico de la fisiocracia del producto neto o excedente.
 Lo transforma de forma que es el trabajo y no la tierra lo que produce el
producto neto
 No existe sector privilegiado: en todos los sectores el trabajo es productivo.
 Producto global como resultado de trabajo = salario + excedente
 Surge el esquema de sociedad que utilizará en La Riqueza de las Naciones:
 Trabajadores asalariados
 Propietarios perceptores de renta
 Capitalistas perceptores de beneficio
 Primer problema planteado en La Riqueza de las Naciones:
 Determinación de las causas que influyen sobre el producto del trabajo y sobre la
distribución del producto entre los tres niveles sociales

16
LA ECONOMÍA CLÁSICA: ADAM SMITH
 La Riqueza de las Naciones (An Inquiry into the Nature and Causes of
the Wealth of Nations) de 1776
 Éxito de publicación. Antes de fin de siglo, se editaron nueve ediciones en
inglés. Posteriormente, se realizaron ediciones en Irlanda y en Estados
Unidos y traducciones al francés, alemán, italiano, español, holandés y
danés.
 A partir de 1790 se considera a Smith el maestro de los profesionales de la
economía, sobre todo en el mundo académico.
 En los siguientes cincuenta años, a Smith se le calificó como “fundador” de la
economía como ciencia considerando a autores anteriores “precursores”
 Smith critica el sistema mercantil: representa un conjunto de falacias
proteccionistas, intervencionistas y reguladoras inspiradas en las demandas
de algunos productores y comerciantes con el fin de obtener ganancias a
costa de otros productores y del consumidor.
 Objeto de análisis:
 Investigación de la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones entendida como la
proporción existente entre el producto proporcionado por el trabajo (lo que se compra
con él) y el número de consumidores.
 Se refiere, por tanto, a la renta que percibe una comunidad, no el capital de una nación
 Influencia de los fisiócratas
17
LA ECONOMÍA CLÁSICA: ADAM SMITH

 Se divide en cinco “libros” o partes: producción y distribución,


capital, desarrollo económico, historia de la economía y finanzas
públicas
 División del trabajo
 Factores para el desarrollo económico:
 “Habilidad, destreza y juicio” de los trabajadores que aumentan la capacidad productiva
y que depende de la división del trabajo
 Proporción de trabajadores empleados en un trabajo “útil”
 Especialización de los trabajadores en diversas tareas.
 Ejemplo: una fábrica de alfileres donde la especialización de los trabajadores en las
diversas operaciones particulares que componen el proceso de producción conduce a un
aumento considerable de la producción (y de la capacidad productiva del trabajo)
 Especialización de las empresas en la producción de un solo bien.
 Es el sentido de la división del trabajo que predomina en el libro = el concepto de
división social del trabajo.
 Las naciones avanzadas se diferencian de las retrasadas en la mayor división del trabajo

18
LA ECONOMÍA CLÁSICA: ADAM SMITH

 División del trabajo (II)


 Ocupación productiva
 Producción de objetos tangibles para su acumulación y producción de excedente físico
para futuras reinversiones.
 Es la mano de obra que trabaja con bienes de capital
 La población remunerada:
 Es productiva porque alguien compra su trabajo
 Se le retribuye en función del valor de la productividad marginal
 Los excedentes de producción de objetos tangibles se podían reinvertir lo
que permite la expansión económica a largo plazo
 Se amplía el concepto de productividad a todos las actividades en las que el
excedente generado puede ser reinvertido

19
LA ECONOMÍA CLÁSICA: ADAM SMITH

 Teoría del valor


 Fisiócratras: el origen del excedente se debía a la prodigalidad de la tierra. La
productividad es exclusiva de agricultura
 Smith
 Trabajo = origen de productividad y del excedente
 Factor común a todos los sectores
 Paradoja del valor:
 aparente paradoja de que el agua, un bien imprescindible, tuviera poco valor, mientras
que los diamantes cuya necesidad era menor, tuvieran un elevado valor.
 Utiliza distinción entre valor de uso de un bien y valor de cambio:
 Valor de uso de un bien= capacidad de un bien para satisfacer las necesidades de un
individuo aisladamente
 Valor de cambio= valor de un bien cuando se hace social, es decir, el valor de un bien cuando
se introduce en el mercado y forma parte del sistema de cambios del mercado
 Solución de Smith: “Pocas cosas hay más útiles que el agua, pero con ella no se puede
comprar casi nada. Por el contrario, un diamante apenas tiene valor en uso y, sin embargo, se
puede cambiar por una gran cantidad de bienes” (La riqueza, Libro I, cap. IV, 113)
 ¿Por qué no lo explica aludiendo a la escasez relativa de los bienes?
 Smith hace alusión a esta paradoja pero, en realidad, no la resuelve.
 Abandona la noción de valor de uso y se centra en explicar el valor de cambio de los
bienes
20
LA ECONOMÍA CLÁSICA: ADAM SMITH

 Teoría del valor (II)


 Determinantes del valor, precio de mercado y precio natural:
 Precio natural: se determina por la cantidad de input que incorpora el producto.
 No explica la forma en que se determina el coste de los factores productivos cuyo coste
integra el valor
 Inexistencia de una teoría de los salarios, de la renta y del beneficio
 Precio natural= suma de costos de factores de producción.
 “Dicho precio no varía con el volumen de su producción”
 Costes constantes: curva de oferta perfectamente horizontal
 El nivel de demanda “gobierna” la cantidad producida pero no el precio porque ya viene
establecido.
 Precio de mercado
 Viene regulado por la cantidad de mercancía existente en el mercado y por la demanda
efectiva de los que quieran pagar el precio natural.
 El precio natural es el precio central en torno al cual fluctúa el precio de mercado.

21
LA ECONOMÍA CLÁSICA: ADAM SMITH

 Teoría del valor (III)


 La demanda y la oferta se conciben como la disposición del público a
comprar y vender a un precio particular y no a todos los precios posibles.
 La demanda se concibe como una cantidad deseada a un precio concreto y no diversas
cantidades deseadas a diversos precios.
 Smith no descubre la curva de demanda.
 Tratamiento correcto de la competencia
 Competencia = rivalidad
 Oferta reducida = la competencia entre compradores eleva precio (y viceversa).
 Medida del valor
 Intenta encontrar un patrón de medida del valor de los bienes que eliminara las
fluctuaciones debidas a la variación de los precios.
 El capítulo es enrevesado y confuso por utilizar el concepto de “precio real” en diversos
sentidos.

22
LA ECONOMÍA CLÁSICA: ADAM SMITH

 La idea de bienestar económico


 Problema de “medida de valor”:
 Conocer la mejora en el bienestar de un individuo o conjunto de individuos a
consecuencia del progreso técnico que abarata el precio de las mercancías que
consumen.
 Smith asocia mejoras en bienestar a la reducción de sacrificios requeridos
para obtener un flujo de ingreso real.
 La riqueza de un individuo
 Se mide por la capacidad de obtener los productos de otros individuos
 La búsqueda de la riqueza “bajo la división del trabajo” está motivada por el deseo de
ahorrarnos el trabajo desagradable e imponérselo a otros.
 Un hombre valoriza su riqueza o los bienes que posee por la cantidad de
trabajo de otros individuos que puede comprar con ellos en el mercado.

23
LA ECONOMÍA CLÁSICA: ADAM SMITH

 La libertad económica y el papel del Estado


 Descubrimiento de la conocida “mano invisible”
 “No debemos nuestro pan a la benevolencia del panadero sino a su egoísmo”
 La “mano invisible” del mercado asegura un resultado social independiente
de la voluntad y la intención de los individuos
 Bajo competencia el individuo toma los precios como dados
 El consumidor individual sólo tiene capacidad de modificar la cantidad
comprada o vendida a precios dados impulsado por la motivación de
maximizar su propia ganancia
 La suma de todas estas acciones separadas determina los precios
 Los resultados automáticos a que conduce la mano invisible los considera
óptimos
 Estado debe determinar las condiciones institucionales para que los
individuos puedan realizar su actividad económica de forma adecuada para
el bienestar nacional

24
LA ECONOMÍA CLÁSICA: ADAM SMITH

 La libertad económica y el papel del Estado (II)


 3 funciones del Estado que configuran el “sistema de libertad natural” según
Smith:
 Gasto en obras públicas
 Provisión de seguridad militar para la defensa nacional
 Administración de Justicia para salvaguardar el derecho de propiedad:
 “El comercio y las manufacturas pocas veces pueden florecer durante mucho tiempo en un
estado que no se disfrute de una ordenada administración de justicia, donde el pueblo se
sienta seguro en la posesión de sus propiedades, en el que el cumplimiento de los contratos
no sea amparado por la ley y en el que su autoridad no se ocupe de forma permanente en
obligar a que paguen sus deudas todas aquellas personas que se hallan en condiciones de
hacerlo”
 Habrá armonía si existe un marco legal e institucional adecuado:
 El laisser-faire no es suficiente
 El Estado cumple con estas funciones y, a cambio, recibe un ingreso en forma de
impuestos
 Smith se opone a la intervención pública que imponía obstáculos a las
elecciones de los individuos (p.e. los privilegios exclusivos de los gremios que
impiden que uno pueda dedicarse a lo que considere conveniente)

25
LA ECONOMÍA CLÁSICA: DAVID RICARDO Y
JOHN STUART MILL
1772-1823 1806-1873

26
LA ECONOMÍA CLÁSICA: DAVID RICARDO Y JOHN
STUART MILL
David Ricardo (1772-1823)
 Para Adam Smith la economía es la ciencia que estudia la riqueza de las naciones
de forma que los medios productivos sirvan para que “rinda al máximo la riqueza
de la república o el soberano”
 Para David Ricardo la economía política es “aquella ciencia que se ocupa de la
distribución del producto social entre las clases en las que la sociedad se halla
dividida, es decir, la distribución del producto entre salarios, beneficios y rentas”
 Sitúa el problema central de la ciencia económica en la distribución de la renta para poder
calcular la tasa de beneficio de la que depende el proceso de acumulación de capital
 Características principales del pensamiento de Ricardo:
 Tiene un conocimiento completo del carácter capitalista de la economía
 Considera fundamental la división de la sociedad en tres clases y la participación de éstas en
el producto social:
 Los salarios relacionados con el trabajo
 La renta territorial relacionada con la cantidad de tierra empleada en el proceso productivo
 Los beneficios que se relacionan con el capital invertido lo que da lugar a un tipo de beneficio por
unidad de capital
 Lo más importante del proceso productivo es la determinación y evolución del tipo de
beneficio y sus relaciones con el tipo de salario:
 El problema no es la determinación de la cuota de salarios y la de beneficios sino es un problema de
relación entre el tipo de beneficio y el tipo de salario (influencia sobre Marx).
 Además, el movimiento del proceso capitalista y su destino histórico depende del tipo de beneficio
27
LA ECONOMÍA CLÁSICA: DAVID RICARDO Y JOHN
STUART MILL
 An Essay on the Influence of a Low Price of Corn on the Profits of
Stock (1815)
 Principles of Political Economy and Taxation (1817 y editado de nuevo
en 1819 y 1821)
 Tratan la determinación del tipo de beneficio
 Ensayo sobre la influencia del bajo precio del grano sobre los beneficios del
capital
 El estudio del tipo de beneficio se vincula a la determinación de la renta territorial ya
que el modelo se refiere al sector agrícola.
 El objetivo es determinar el tipo de beneficio en términos físicos.
 Una vez vinculado el tipo de beneficio y la renta territorial Ricardo intentará demostrar
que el tipo de beneficio de la agricultura determina el tipo de beneficio del resto de
sectores.
 Principios sobre Economía Política y Tributación
 Al intentar demostrar la transmisión al resto de sectores del tipo de beneficio se
encuentra con el problema de que es el tipo de beneficio de la industria o manufactura
el que determina la agricultura haciendo inútil todo el razonamiento del Ensayo.
 Para resolver el problema necesitará de una teoría del valor, por lo que el modelo se
convertirá en un modelo de dos bienes (oro y cereal).
 Dicha teoría del valor ocupa un lugar central en la argumentación de este libro pero
siempre intentando resolver los problemas de la teoría de la distribución.
28
LA ECONOMÍA CLÁSICA: DAVID RICARDO Y JOHN
STUART MILL
Otros estudios de Ricardo
 Ley de rendimientos decrecientes
 Se observa el encarecimiento de la producción unitaria conforme aumentaba
la producción
 Se analizan dos efectos contrapuestos:
 Un efecto dominante y negativo sobre rendimientos por la extensión del cultivo
 Un efecto más débil pero positivo debido al progreso técnico
 Los clásicos consideraban que la ley de los rendimientos decrecientes se
daba en la aplicación de mano de obra en tierras de menor calidad lo que
producía menores rendimientos
 Cuando se hace referencia a los rendimientos decrecientes se habla del
producto medio, no del producto marginal
 Suponen que la ley sólo se aplica a la agricultura

29
LA ECONOMÍA CLÁSICA: DAVID RICARDO Y JOHN
STUART MILL
 Teoría del comercio internacional
 Especial relevancia en el modelo ricardiano
 Famoso principio de las “ventajas competitivas y comparativas”
 Smith dijo que eran los menores costes absolutos los que determinaban la
ventaja en el comercio internacional y, en consecuencia, el tipo de
producciones en las que se especializaba cada país.
 Con dos países, Ricardo mostró que incluso si uno de los dos países tiene una
ventaja absoluta en la producción de ambas mercancías, el comercio tiene
sentido y puede beneficiar a ambas partes
 Para ello, utiliza el famoso ejemplo de Inglaterra y Portugal manejando cifras
de número de hombres-año requeridos para la producción de una unidad de
paño y de vino

30
LA ECONOMÍA CLÁSICA: DAVID RICARDO Y JOHN
STUART MILL
 Teoría del comercio internacional (II)
 Supone que los costes son constantes y que los factores productivos son
inamovibles a nivel internacional
 Inglaterra: coste de fabricar paño: £100; coste de producir vino: £120
 Portugal: coste de fabricar paño: £90, coste de producir vino: £80
 Portugal
 Tiene ventaja absoluta en la producción de los dos bienes
 Es capaz de producir localmente ambas mercancías a menor coste que Inglaterra.
 Sin embargo, su ventaja es mayor en la producción de vino que en la de paño, pues 80/120
(0.67) es menor que 90/100 (0.9).
 Inglaterra
 Tiene una desventaja relativamente más pequeña en la producción de paño que en la de vino,
pues 100/90 (1.11) es menor que 120/80 (1.5)
 En Portugal, en ausencia de comercio, una unidad de vino se cambia por 0,88 de
paño (80/90)
 En Inglaterra la unidad de vino se cambia por 1,2 de paño (120/100):
 En Portugal hay que renunciar a un menor número de unidades de paño que en
Inglaterra para obtener una unidad de vino
 Alternativamente, en Portugal una unidad de paño vale 1,125 (90/80) unidades
de vino, mientras que en Inglaterra vale sólo 0,83 (100/120) unidades de vino
 En Inglaterra hay que renunciar a un menor número de unidades de vino que en Portugal para
obtener una unidad de paño
31
LA ECONOMÍA CLÁSICA: DAVID RICARDO Y JOHN
STUART MILL
 Teoría del comercio internacional (III)
 Por tanto, según lo anterior, cabe afirmar que Portugal tiene ventaja
comparativa en la producción de vino e Inglaterra en la de paño
 Si cada país se especializa según la pauta que marca la ventaja puede
obtener el otro producto más barato que si lo fabricase él mismo. Además, se
obtiene una mejor asignación global de los recursos productivos
 Destacar que según el planteamiento ricardiano, con costes constantes e
ignorando la demanda, no podría haber ganancia en el comercio entre dos
países que tuviesen las mismas relaciones de costes para las diversas
mercancías aunque sus niveles absolutos fueran distintos.
 Más tarde, los economistas neoclásicos demostrarían
 Que dos países con idénticas relaciones internas de costes pueden ganar con el
intercambio si los costes no son constantes –sino crecientes- y los patrones de demanda
difieren
 El comercio permite hacer independientes el consumo y la producción contribuyendo a
la satisfacción de la demanda interna de cada país.

32
LA ECONOMÍA CLÁSICA: DAVID RICARDO Y JOHN
STUART MILL
 John Stuart Mill
 Considerado como epílogo de la economía clásica y como el puente entre los
economistas clásicos y los neoclásicos.
 Contribuciones capitales: la formación del precio en el equilibrio estático y la
teoría de los precios de la oferta conjunta de bienes
 Los críticos de la economía clásica –radicales, socialistas y reformadores-
rechazaban la teoría malthusiana de la población, la teoría de la renta
diferencial y la teoría del fondo de salarios. Sin embargo, la crítica principal
proviene de un clásico: John Stuart Mill.
 Mill abandona la doctrina sobre el fondo de salarios. Esta teoría dice:
 Al comienzo del período de producción se adelanta a los trabajadores un stock dado de
capital circulante para que puedan mantenerse hasta el período siguiente
 El fondo de salario dependerá del volumen de inversión del período presente, volumen
que depende entre otras cosas de la productividad de anteriores aplicaciones de capital
y trabajo
 El fondo de salarios se define a nivel macroeconómico ya que al tratarse de un capital
adelantado se considera como una magnitud agregada.
 Esta teoría establece que el salario está fijado de antemano (dado el nº de trabajadores)
por el tamaño del fondo salarial (magnitud macro), ignorando las diferencias de
productividad de los diversos tipos de trabajo (en el plano micro).
 Luego el salario real siempre se calcularía como Stock de capital/Nº trabajadores.

33
LA ECONOMÍA CLÁSICA: DAVID RICARDO Y JOHN
STUART MILL
 Las consecuencias políticas a corto y largo plazo de esta teoría del fondo
salarial favorecían los intereses de la clase capitalista frente a los
trabajadores ya que éstos no podían reclamar en pago de sus salarios una
cantidad superior al fondo salarial.
 Mill simpatizó con los sindicatos y reconsideró el concepto de fondo de
salarios y su fijeza a corto plazo.
 El argumento de Mill dividía los medios de los capitalistas en dos partes:
 Capital: que era el fondo de salarios
 Renta sobre capital: que correspondía a los gastos familiares del capitalista
 Según Mill, el capital o fondo de salarios podía aumentar a corto plazo, si por
medio de presiones exógenas ejercidas desde los sindicatos, se reducía la
renta destinada por los capitalistas a los gastos familiares
 Sin embargo, confunde salarios monetarios y reales lo que reducía la eficacia de este
argumento

34

También podría gustarte