Está en la página 1de 2

T.

2- LA LÓGICA
CREA UNIDAD 5 (TEMA 4) Y UNIDAD 6 (TEMA 1,2,3)
1) ¿De qué se ocupa la retórica? Partes de un discurso y elementos que hay que tener
en cuenta para elaborar un buen discurso.
Hemos de entender por retórica el arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o
hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover. Se trata de una habilidad
de gran rentabilidad social, provechosa en el entorno formativo y laboral, consustancial a
un modelo económico basado en el libre mercado y a un sistema político que se
sustenta en el apoyo ciudadano. Los elementos de un buen discurso son:
Invención (saber qué decir), Disposición (ordenar el discurso), Estilo (expresarse
adecuadamente), Memoria (recordar el orden),Acción (saber presentar)

2) Definición y tipos de razonamiento. Deducción e inducción.


Hemos visto que todo argumento o razonamiento consta de dos elementos
diferenciados:
Las premisas, expresiones que afirman o niegan algo y que constituyen el punto
de partida del razonamiento.
La conclusión, proposición final a la que se llega como consecuencia de las
premisas establecidas anteriormente.

Un argumento deductivo es aquel en el que las premisas conducen por necesidad a


la conclusión. En un argumento deductivo ocurre que cuando las premisas son
verdaderas, resulta imposible que la conclusión no lo sea. A la hora de valorar un
argumento deductivo, habremos de fijarnos en dos aspectos:
Su validez: la conclusión se sigue de las premisas
Su solidez: el argumento se apoya en premisas aceptadas como verdaderas.

Un argumento inductivo es aquél que ofrece razones que apoyan la probabilidad de la


conclusión. En un argumento de este tipo, las premisas aportan razones para pensar
que, si estas son verdaderas, resultaría improbable que la conclusión fuera falsa.

3) Las falacias. Definición y tipos.


Una falacia es un razonamiento incorrecto, es decir, no válido (aunque pueda parecerlo). Pero ya
hemos explicado que no debemos confundir validez y verdad. La falacia se caracteriza porque algo
falla en el razonamiento mismo (es decir, no podríamos llegar lógicamente de las premisas a la
conclusión).
hablamos de falacias formales, cuando el problema apunta al contenido del mismo, con
imprecisiones o expresiones confusas, o tiene que ver con aspectos como el recurso a
criterios no racionales o a generalizaciones indebidas hablamos de falacias informales o
materiales.

4) La lógica proposicional. Formalización, tablas de verdad, comprobación de al


validez de razonamientos
5) Reglas de inferencia y derivación

También podría gustarte