Está en la página 1de 4

Trabajo Grupal

Momento 2

Teorización acerca de posibles soluciones

Por
Jairo Andrés Mendoza Jiménez 1 -1122237604
Nombres y apellidos completos del estudiante 2- Código del e-estudiante
Nombres y apellidos completos del estudiante 3- Código del e-estudiante
Nombres y apellidos completos del estudiante 4- Código del e-estudiante
Nombres y apellidos completos del estudiante 5- Código del e-estudiante
Nombre del curso-Código del curso

Presentado a
Margarita Lopera Chaves

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


CCAV San José del Guaviare
ECAPMA
(Fecha) 16-10-2016
(No debe de llevar ni escudos en colores, ni logos, ni marcas de agua ni bordes de página)
2

Título del proyecto de investigación de aula


Actitud de los jóvenes hacia la cultura de paz en Colombia

Antecedentes de Investigación
Escriba un texto donde presente los antecedentes de investigación a partir de las fichas
bibliográficas individuales. (1 ò 2 párrafos por cada ficha bibliográfica)

La violencia ha sido el factor que ha estado cambiando los modos de influencia de la guerra en
los últimos 50 años de la historia en Colombia, y por resultado de ello, ha surgido diferentes
perspectivas, pero han aparecido diferentes aspectos que han sido la constante al correr de los
años el cual ha sido la imposibilidad de conocer un pacto de paz con todas la organizaciones
ilegales, las cuales han influido en nuestra historia. Algunas de las investigaciones sobre el
significado de la paz han estado demostrando que sería más correcto discutir sobre hacer las
paces dentro de un conjunto de paz para lograr un sentido pre conceptual de evolución para no
determinarlo como proceso de paz.
Teniendo en cuenta que en 1995 se realizó un congreso internacional de Yamoussoukro, el cual
fue aceptado como un programa de la UNESCO, el cual fue publicado por esta misma
organización un año después, el cual se convertiría como un movimiento mundial con la
influencia de ambos sectores de la sociedad, caso que motivo a las Naciones Unidas a proclamar
para el año 2000 como Año Internacional de la Cultura de la Paz, “reconociendo los conceptos
básicos de la interculturalidad y la cultura de la paz respectivamente basándonos en cómo se
comparten los valores como el respeto, y la valoración positiva de la diversidad étnica y cultural,
solidaridad y la tolerancia” Sánchez Fernández, S. (2011). Hacia la interculturalidad desde la
cultura de paz. Una perspectiva educativa.
3

Marco Teórico del Proyecto de Aula


Escriba un texto donde se describa una teoría seleccionada del mapa conceptual propuesta en el foro
colaborativo. En la redacción del texto, deberán incluirse citas y utilizar las formas correctas de
referenciar bajo la norma APA, última versión. Use las citas ubicadas en las fichas bibliográficas y
coméntelas. (2 ó 3 pàginas).

Colombia como país independiente, ubicado al sur noroccidental del continente Americano, posee
una historia de más de 50 años de conflicto a partir de lo que se conoció como el Bogotazo, nuestro
país ha estado relacionado con un conflicto interno armado el cual se ha evidenciado en los
departamentos del Meta, Guaviare, Amazonas, Bolívar, Caquetá, Huila, y Valle del Cauca, los cuales
fueron influenciados por diferentes grupos armados como el M-19, las AUC, ELN, FARC, y hoy
ultimo algunos reinsertados han creado otros grupos nuevos denominados BACRIM. Ahora bien,
teniendo en cuenta esto, existe una característica que evidencia algunas de las características
educativas de la sociedad actual, como lo son los estudiantes, los cuales a medida que transcurre el
tiempo se van imponiendo nuevas formas de conocer e impulsar la atención de la diversidad
(Sánchez, 2009), ya que aparece la necesidad de generar respuestas ante esta situación creada de
conflicto y pos conflicto mediante los sistemas de educación dentro de las sociedades actuales.

Al momento de realizar la flexibilidad y adaptabilidad que supone la práctica de la actitud de los


jóvenes frente a una cultura de paz, en un principio de individualización, evidencia una evidente
complejidad de nuestros actuales sistemas educativos. “De esta breve exposición de las diferentes
formas de entender la paz, los conflictos y la violencia, surge un interesante debate sobre la
perspectiva desde la que estudiar estos fenómenos”. (Sánchez, 2007)
4

Referencias Bibliográficas

(Utilizando la norma APA, última edición)

 Vicenç Fisas-EL proceso de paz en Colombia. Consultado 16-10-2016.


http://escolapau.uab.es/img/qcp/procesos_paz_colombia.pdf
 Sebastián Sánchez Fernández. Hacia la interculturalidad desde la cultura de paz. Una
perspectiva educativa. Consultado 12-10-2016.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3625180.pdf

También podría gustarte