Está en la página 1de 4

Tecnólogo en Desarrollo de Medios Gráficos Visuales – ficha: 2721329.

Comunicación oral y escrita.


Video. La comunicación como expresión humana. GA2-240201524-AA1-EV01.

Instructora: Yesmin Tibocha Patiño

Aprendiz: Daniela Nuñez Reyes.

Servicio nacional de aprendizaje – Sena


Centro industrial de mantenimiento y manufactura
Regional Boyacá
Bucaramanga – 2024
LA COMUNICACIÓN COMO EXPRESIÓN HUMANA.

La comunicación se da desde el momento que nacemos, por ende, es importante tener en


cuenta la importancia de todas nuestras etapas de crecimiento, con el fin de desarrollar
nuestras habilidades sociales, comunicativas, kinestésicas adecuadamente, para lograr ser
competentes en nuestro dia a dia, por ello, “la comunicación es el factor individual más
importante que afecta la salud y las relaciones de una persona con los demás” Pinto (2011).

Para el desarrollo de este escrito se basa en las diferentes barreras de la comunicación en el


entorno laboral, las cuales ocasionan un quiebre dentro de la compañía, ya sea por el
inadecuado flujo de información, poco asertividad, y el uso excesivo de lenguaje técnico
que ocasiona poca comprensión y también el cómo todos estos factores pueden afectar
emocionalmente a las personas involucradas.

Teniendo en cuenta lo anterior, los problemas en la comunicación llegan a ser desgastantes,


ocasionando mal entendidos entre colaboradores afectando la motivación, satisfacción y
productividad de toda una compañía, esto se llega a dar por el miedo a hacer preguntas, la
falta de retroalimentación, mensajes inconsistentes, mala interpretación, uso de vocabulario
técnico entre todos, además se puede resaltar la existencia de muchos lideres autoritarios
con aires de superioridad que con sus actitudes ayudan a que exista ese quiebre en la
comunicación.

Un ejemplo de este quiebre en la comunicación, es cuando los empleados se sienten


sobrecargados de tareas y funciones, ya que la empresa no cuenta con el personal suficiente
para organizarse, esto ocasionara un ambiente laboral estresante y puede producir un
choque de ideas por el mismo estrés, también podemos verlo reflejado en situaciones donde
los lideres son poco asertivos, y optan una actitud de superioridad donde prefieren humillar
y no escuchar a los colaboradores; las soluciones a dichos problemas en la comunicación
anteriormente dichos, considero pertinente tener en cuenta 4 puntos tomados de la
infografía, elaborada por Ana Sofía Martínez(2020): 1. Escuchar pacientemente, 2. Evitar
juzgar, 3. No interrumpas, 4. Confirma lo escuchado y por último, comunicarse
asertivamente, tener claro que una “persona asertiva se da el tiempo para pensar, sentir y
actuar, a la vez que sin aferrarse a sus impulsos acepta y comprende la diferencia del otro
complejizando sus miradas en diversos contextos.” Sena (2024).
Para finalizar, Quintero (1997) “el hombre está siempre dispuesto a comunicar de manera
verbal o explícita, o de forma no verbal o implícita”, entonces consideremos que la
comunicación como expresión humana es fundamental para todos, ya que esta nos permite
expresarnos, y que aunque sea algo compleja en desarrollarse nos permite dar opiniones, a
que interactuemos como seres sociales que somos; el ser humano en sus diferentes etapas
de vida se está comunicando con gestos, sonidos, movimientos, palabras, sin embargo
dependiendo en el contexto que se encuentre asimismo asumirá actitudes pasivas o
silenciosas, agresivas o asertivas.
Referencias bibliograficas.
Budon, A. (2023). 5 razones principales de una mala comunicación en tu empresa.
Recuperado de: https://www.bitrix24.co/articles/5-razones-principales-de-una-mala-
comunicacion-en-tu-empresa.php#:~:text=Entre%20los%20principales
%20problemas%20de,Mensajes%20inconsistentes.
Feldman, L., & Blanco, G. (2006). Las emociones en el ambiente laboral: un nuevo reto
para las organizaciones. Revista de la Facultad de Medicina, 29(2), 103-108.
Garrido, F. (2007). Empresa, estrategia y comunicación. Razón y palabra, (55).
Martínez, A. (2020). Estrategias para mejorar la
escucha. https://twitter.com/PMIMadridSpain/status/1281331793589866496
Pinto, H. (2011). Modelo de comunicación según Virgini
Satirhttps://es.slideshare.net/HugoPinto4/comunicacin-segn-virginia-satir
Quintero, Á, M. (1997). Trabajo Social y Procesos Familiares. Recuperado de:
https://catalogo.cecar.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=7642
Sena. (2024). Comunicación oral y escrita: Comunicándonos. Recuperado el 22 de febrero
de 2024, de: https://sena.territorio.la/content_secure/1256/institucion/Titulada/
institution/SENA/Transversales/OVA/Comunicacion_oral_y_escrita/
CF1_Comunicandonos/main.html#page/comunicacion/

También podría gustarte