Está en la página 1de 39

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO


“SAMUEL ROBINSON”

ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LA


LECTURA Y ESCRITURA EN LOS NIÑOS DE la E.B.P. SAN AGUSTIN.

REALIZADO POR:
BR. CORDOVA GENESIS
BR. RENGEL MARIELYS
TUTOR: MSc YSDALIA RONDON

CUMANA 2023
INDICE
AGRADECIMIENTO

Agradecemos primeramente a Dios por la sabiduría, la constancia y fortaleza que


nos ha dado por la culminación de esta etapa profesional en nuestras vidas, el merece la
gloria y la honra por siempre.

A nuestros esposos, hijos y amigos, los cuales con su paciencia, sacrificio y


colaboración nos ayudaron a culminar esta meta.

A nuestros docentes, que con sus sabias orientaciones nos condujeron por el sendero
de la perseverancia, motivándonos con sus estrategias a finalizar satisfactoriamente este
proyecto.

A los niños y niñas de la escuela San Agustín, quienes con sus alegrías nos recibían
en el aula para participar en el desarrollo de las actividades de este proyecto.

A nuestra tutora MSc. Ysdalia Rondón por sus orientaciones y acompañamiento en


el desarrollo de este proyecto.

Y a la Universidad del Magisterio Samuel Robinson por la oportunidad de


formarnos y lograr este gran sueño.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
SAMUEL ROBISON
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LA
LECTURA Y ESCRITURA EN LOS NIÑOS DE E.B.P.SAN AGUSTIN.
Autoras: Cordova Génesis
Rengel Elsa Marielis
Tutor: Msc Ysdalia Rondon

RESUMEN
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo desarrollar estrategias
didácticas para mejorar el aprendizaje de la lectura y escritura de los niños y niñas de la
E.B.P.San Agustín. El problema a trabajar en esta investigación obedece a fallas que se
presentan por la influencia del entorno sociocultural y familiar en el origen de las mismas y
en las escasas estrategias que el docente posee para implementar en el espacio pedagógico y
lograr aprendizajes significativos en los estudiantes. Esta investigación se fundamentó bajo
la perspectiva constructiva de diversos autores como, Piaget, Vygotsky, Golman y Heath S.
Entre otros. Metodológicamente está enmarcada en el enfoque cualitativo. Al esquema de
investigación que más se ajusta es al tipo de investigación acción participativa, siendo los
participantes los mismos estudiantes. Por lo cual la información se obtuvo en un solo
momento, y los datos se recopilaron directamente de la realidad donde ocurren los hechos,
la información recabada fue a través de la técnica de la entrevista la población objeto de
estudio estuvo conformado por un (1) docente y diecinueve (19) niños correspondiente a
la matricula que es atendida en el aula integrada.se propone un plan de acción con
actividades didácticas para que los docentes de esta institución puedan aplicarla y así
obtener los resultados esperados como es mejorar la lectura y escritura. Se concluye que
estas dificultades no pueden atribuirse a problemas de estos niños, sino a las escasas
oportunidades que han tenido para interactuar significativamente con textos escritos desde
las edades más tempranas.

Palabras claves: Dificultad de aprendizaje, Lectura y Escritura.

INTRODUCCIÓN

Las dificultades de aprendizaje y los trastornos del desarrollo han constituido


siempre una preocupación constante de la sociedad en general y muy especialmente de
padres y educadores, pero, desde que la integración y la escuela inclusiva forman parte de
la vida diaria en las aulas, han adquirido un mayor protagonismo. Esta realidad en las aulas
gira en torno a la idea fundamental de trabajar en pro de una escuela para todos y con todos,
que trata de garantizar el principio de igualdad en la diversidad, y que entiende que los
alumnos que presentan necesidades educativas especiales no dificultan el aprendizaje de la
mayoría. Por el contrario, son agentes activos en la creación de una sociedad más justa y
respetuosa con la diversidad humana.

Puesto que cada niño es único, las formas en que se presentan y evidencian los
problemas de aprendizaje guardan relación con la individualidad de quien aprende, de tal
manera que no existen ni manifestaciones únicas ni tratamientos iguales. Es importante
conocer al niño, en su totalidad, entendiendo su problemática específica, ayudándole a
descubrir sus fortalezas y debilidades y enseñándole estrategias de apoyo que le permitan
tener éxito en el aprendizaje desde su diversidad.

Los estudios recientes, de distinto tipo y origen (tales como informes de


investigación, libros, artículos, diarios, o revistas especializadas, elaborados por diferentes
autores, organizaciones o centros especializados, las conclusiones y las estadísticas al final
de cada año lectivo o de las pruebas nacionales o internacionales) revelan que hay serias
deficiencias en el manejo del lenguaje en sus dos formas principales de uso: oral y escrito;
y consecuentemente, en la comprensión de lo que se lee en los textos, tanto escolares como
los de carácter académico en el nivel superior universitario.

La comprensión lectora contiene las dimensiones de la problemática de la lectura y


la escritura en los distintos niveles del sistema educativo y de sus consecuencias. Hay
profusión de textos que procuran explicaciones, sugieren estrategias, acciones concretas,
modelos, o actividades variadas para disminuir los efectos negativos que tiene la carencia
de esos conocimientos, no sólo en el aprendizaje escolar, sino también en aspectos
profesionales, técnicos, sociales, culturales o personales.

Estas categorías expresan grados crecientes de dificultad en la comprensión de los


textos. Aquí puede señalarse que la diferencia entre las competencias cognitivas vinculadas
con dichos procesos es significativa y, sin duda, remiten a una reconsideración tanto de
aspectos de contenidos y metodológicos de la enseñanza, como en la forma de comprender
con claridad en qué consisten la lectura y la escritura. Sin lugar a duda, ese es un punto
importante que debe ser tomado en cuenta en todos los niveles de nuestros sistemas
educativos, incluido el universitario, puesto que representa un cambio importante en la
forma de plantearse la búsqueda de explicaciones a las deficiencias que tienen en esa
materia una proporción importante de nuestros estudiantes.

No hay que indagar mucho acerca de las relaciones entre el aprendizaje del sistema
de escritura y las competencias cognitivas para la comprensión y producción de
información y conocimiento. Como indica Sanz de Acedo Lizárraga (2010), esos dos
aspectos, ligados estrechamente con la escuela, se dificultan si los estudiantes fallan en el
procesamiento de la información si no desarrollan las competencias que les permitan
analizar, comparar, sintetizar, secuenciar, identificar razones elaborar inferencias, hipótesis,
utilizar el pensamiento crítico, evaluar información, desarrollar la imaginación y la
creatividad y también para utilizar esas competencias cuando deben tomar decisiones o
resolver problemas.

Las dificultades de aprendizaje han sido una gran preocupación constante en la


educación. Siendo la inclusión escolar el primer paso para trabajar con niños y niñas que
presentan alguna dificultad de aprendizaje o de educación especial e integrarlos a las
diversas instituciones educativas, los docentes en la mayoría de las escuelas regulares,
presentan problemas con los niños que no quieren leer y escribir todo ello permite de una
manera u otra un obstáculo para poder llegar al mismo nivel del resto de sus compañeros.

Esta investigación se inicia porque las autoras detectaron mediante la vinculación en


esta institución educativa, dificultades de aprendizaje en la lectura y escritura de sus
estudiantes, a través de la observación directa. Por todo lo mencionado anteriormente, es
necesario, en primer lugar, abordar la temática referente a las dificultades de aprendizaje,
puesto que constituye una situación que los docentes encuentran frecuentemente en sus
estudiantes, convirtiéndose en una de las principales causas del bajo rendimiento y fracaso
escolar. En este sentido el autor Romero (2004), indica que:
“Las Dificultades en el Aprendizaje constituyen un grupo de problemas diferenciado
dentro de las Necesidades Educativas Especiales. Esta es la acepción que se asume
aquí, que en modo alguno no supone obviar las necesidades educativas que
presentan los estudiantes, sino más bien, atenderlos desde la consideración
específica de sus trastornos, lo que entraña, en primer lugar, la definición de los
problemas, para, a partir de ello, proponer modos de detección y diagnóstico y los
programas de intervención, adecuados a cada dificultad”. (p. 9).

En el mismo orden de ideas las dificultades en el aprendizaje de los estudiantes son


muy comunes hoy en día, y se les atribuyen a diversas causas, entre ellas, causas orgánicas
y medio ambientales del estudiante, que a veces no son detectadas por el docente; así, por
ejemplo, un estudiante puede evidenciar un bajo rendimiento escolar y el profesor no
percatarse puntualmente que el mencionado estudiante refleja dicha problemática, en
dificultades dentro del aprendizaje de aspectos relacionados con la comprensión de la
lectura, o presentar dificultades en la parte escrita.

Por otra parte, esta información concuerda con los hallazgos en la etapa de
educación primaria, donde las dificultades de aprendizaje de la lectura y escritura
representan un considerable porcentaje dentro de las dificultades de aprendizaje en general.
Por lo tanto, y siendo esta una adquisición fundamental para los aprendizajes posteriores, se
convierte en una gran problemática escolar, teniendo en cuenta que los problemas
específicos en ella obstaculizan el avance escolar de los niños que lo experimentan.

Sin embargo, las dificultades de aprendizaje en el campo de la lectura y escritura


son superadas por muchos estudiantes, se presentan casos donde los niños que no
evidencian algún desorden fisiológico o de desarrollo, tienen inconveniente en estos
procesos, siendo frecuente encontrar padres de familia muy preocupados al escuchar
comentarios de los docentes referente a : Es un poco lento, necesita mejorar su
psicomotricidad, se distrae con facilidad, no está bien lateralizado, tiene dificultades en
lectura y la escritura.

Por consiguiente se hace necesario, que los docentes, desde las aulas de clases,
tengan un conocimiento de las dificultades que a nivel de lectura y escritura se presentan en
los estudiantes, del mismo modo de las alternativas que se pueden emplear para solucionar
estas dificultades, a fin de que en un futuro las repercusiones sean mínimas o no existan; en
realidad, todo este proceso se sustenta en la habilidad que posea el docente para establecer
un diagnóstico precoz, para desarrollar una intervención precisa según las características
personales del educando o plantear la intervención de algún especialista de acuerdo al caso.

De igual manera en las aulas de clases los docentes deben prestar especial atención
a señales que evidencien dificultades de aprendizaje de los procesos de lectura y escritura
como: La lectura lenta y sin fluidez centrada en la decodificación y no en la comprensión,
omisiones, sustituciones e inversiones, pobre entonación, tendencia a saltarse los renglones,
ausencia de predicción, anticipación, inferencia y autocorrección. En la escritura
espontánea se presentan desaciertos, como la omisión de letras, separación inadecuada de
sílabas, palabras y frases, inversiones y sustituciones de letras, sílabas o palabras, confusión
de grafías y problemas de legibilidad relacionados con las letras.

Además, uno de los conocimientos que debe abordar el docente es en hacer énfasis a
los problemas de lectura y escritura de los estudiantes en relación con la conciencia
fonológica, entendida como la habilidad para analizar y sintetizar de manera consciente los
segmentos sonoros de la lengua. Según los planteamientos manifestados por muchos
autores, hay una estrecha relación entre los trastornos de lectura y escritura y la conciencia
fonológica que se presentan en los infantes. Los estudios neuropsicológicos de conciencia
fonológica en disléxicos, frente a lectores normales, evidencian claras diferencias de
funcionamiento en áreas cerebrales ligadas al lenguaje.

La E.B.P. San Agustín cuenta con el espacio de aula integrada para que los niños y
niñas asistan a regularización escolar, donde se trabaja el área de lengua y escritura, desde
grafo motricidad hasta la escritura o lectura de cuentos o redacciones para su comprensión
o bien para estimular y desarrollar sus capacidades físicas que puedan estar afectando su
aprendizaje dentro del aula escolar y de este modo poder estar al mismo ritmo de sus
compañeros.
En este sentido cada docente de aula de esta institución, realiza un reporte de
aquellos niños que presentan limitaciones en la lectura y escritura y lo refieren al aula
integrada, para que allí la docente encargada realice la evaluación correspondiente y así
determinar si el niño presenta algunas debilidades en estos procesos descritos
anteriormente. Del mismo modo hacen del conocimiento a los padres y representantes de
estos niños indagando las posibles causas de estas dificultades. Para que apoyen más a sus
hijos y así estos puedan aprender. El trabajo en el aula de clases se hace un poco
complicado cuando hay estudiantes que no avanzan de manera significativa en el proceso
de enseñanza aprendizaje.

Por otro lado los docentes, al contar con una gran cantidad de niños dentro del aula
de clases no pueden atender a cada uno que presente debilidades en los procesos de lectura
y escritura de forma individual, ya que esto permitiría el atraso de los demás estudiantes,
Los niños con dificultades de aprendizaje en la lectura o escritura pueden llegar a presentar
problemas para socializar, agresividad, timidez, sentirse solos dentro de la escuela,
violencia escolar, falta de comprensión tanto por parte de la maestra, compañeros y de sus
padres, propiciando desinterés por las actividades escolares.

El presente proyecto de investigación está dirigido a mejorar las dificultades de


aprendizaje en la lectura y escritura que tienen los niños y niñas que asisten al aula
integrada de la E.B.P. San Agustín. Se aborda la problemática que afecta a muchos niños,
niñas y padres de familia a través de estrategias didácticas que el docente desarrollará para
regularizarlos y lograr de esta manera el desempeño académico. Está dividido en los
siguientes momentos:

MOMENTO I En este momento se habla en primer lugar de las autobiografías de


las participantes, seguidamente se hace referencia al contexto comunitario donde funciona
la escuela, después se procede a caracterizar la institución educativa en cuanto a la
matricula que atiende, el personal docente, y de servicio que labora en este plantel
educativo. Luego se describe el problema objeto de estudio de esta investigación, el cual
fue observado por las investigadoras cuando realizaron la vinculación, de allí parte el título
de este proyecto de investigación, para dar respuesta a esta problemática. Se hace referencia
a la línea de investigación que se vincula con la temática de este proyecto, del mismo
modo se plantea la descripción metodológica en la cual se señala las posturas de diferentes
autores que sustenta esta investigación.

MOMENTO II: Se describe la justificación de este proyecto de investigación


dando a conocer los beneficios que aportara a todo el personal docente que labora en la
institución educativa, el desarrollo de estrategias que mejoraran el desempeño académico
de los estudiantes, así mismo se hace referencia al basamento legal apoyados en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y la Ley orgánica de Educación.
Del mismo modo de todos aquellos referentes que tienen relación con esta investigación
para así tener una mayor veracidad en este tema y por supuestos los resultados alcanzados a
través de esas investigaciones relacionadas con el tema en estudio.

MOMENTO III: Se desarrolla el Plan de Acción que aportara las diferentes


actividades propuestas para lograr el objetivo de esta investigación. Se realiza a través de
un objetivo general que servirá de guía para luego establecer unos objetivos específicos que
se les dará respuestas mediante una serie de actividades que permitirán el logro de cado
unos de estos objetivos propuestos. Y de esta manera tener a la mano diferentes actividades
que el docente puede aplicar en el aula para lograr los aprendizajes esperados.

MOMENTO IV: En este momento las participantes desarrollaran las reflexiones


que les proporcionaron este plan de acción para dar respuesta a la problemática planteada y
luego realizarán el análisis de cada una de las actividades realizadas, manifestando las
experiencias vividas durante el desarrollo de cada una de las actividades, como lo hicieron
y como fue recibida por los niños y niñas que asisten al aula integrada y sobre todo al
docente ya que esto de alguna manera le va a permitir tener una gama de estrategias para
ser utilizadas con estos niños y lograr mejorar sus aprendizajes.

Y por último la presentación de la bibliografía consultada para la elaboración del


presente proyecto. Y anexos que sustentan la investigación.
MOMENTO I. REFLEXION INICIAL SOBRE EL CONTEXTO

RELATO PEDAGOGICO
GENESIS CORDOVA Y ELSA RENGEL

Nacimos en esta comunidad y nuestros estudios de educación primaria fueron


cursados en la E.B.P San Agustín, formamos nuestras familias y actualmente tenemos hijos
y esposos. Continuamos nuestros estudios de Educación Secundaria en los liceos que
funcionan en las comunidades de Agua Santa y San Fernando de Tataracual. Por
problemas de índole personal no pudimos continuar con nuestros estudios de educación
superior.

En la actualidad hemos optado por estudiar la carrera de Educación Especial para


obtener el título de Licenciada gracias a la oportunidad brindada por la Universidad del
Magisterio Samuel Robinson. Decidimos cursar esta carrera, ya que en nuestro trabajo
observamos que había niños con condiciones especiales y los docentes no contaban con
estrategias para orientar a esos estudiantes. Por otro lado cuando iniciamos la vinculación y
fuimos a la E.B.P.San Agustín, observamos que en las aulas de clases se presentaban
muchas debilidades en lectura y escritura. Y los docentes que los atendían los remitían al
aula integrada, todo esto nos llamó la atención, al llegar al aula integrada hablamos con el
docente encargado, el cual nos manifiesta que los atendía con la única intención de
poderlos nivelarlos para poder promoverlos al grado inmediato.

En el mismo orden de ideas, en conversaciones con los docentes de aula nos


informan que ellos agotan todas las estrategias para abordar estas debilidades pero como no
pueden dar atención personalizada ya que esto atrasaría el resto del grupo lo remiten al
docente de aula integrada. Al entrevistarnos con el personal directivo de la E.B.P San
Agustín, les preguntamos a que se debía estas debilidades en lectura y escritura en los
estudiantes. Nos informan que son niños con desarrollo cognitivo normal que no logran
aprender a leer y escribir de manera satisfactoria, considerando su edad, lo que causa
preocupación al tratar de determinar si esto es debido a factores de carácter patológico o
genético.

En tal sentido, cualquiera que sea la causa de las dificultades de aprendizaje,


representa motivo de alerta en los docentes, que a diario se enfrentan en el aula de clases
con esta problemática, para los padres y representantes que son los principales
protagonistas en el proceso inicial de enseñanza aprendizaje de sus hijos. De allí surge el
tema de nuestro proyecto de investigación para dar respuesta a esta situación mediante el
desarrollo de nuevas estrategias didácticas que le permitan a los docentes abordar estas
debilidades apoyados por las diferentes unidades curriculares cursadas durante el trayecto
de nuestra carrera. Este proyecto de investigación respecto a su tema está fundamentado por
diversos autores que dan sustento a los aspectos de dificultad de aprendizaje de la lectura y
escritura en niños en edades tempranas ellos son Heath, S. (1982), Goldman, K. (1967)
Piaget (2002), Lev Vigotsky y J. Bruner, González y otros (2010 Caño y Luna (2011)
Peña y Barboza (2009.

Mediante los actores socio político, como las UBCH que funcionan en las diferentes
comunidades adyacentes a este centro educativo participan con la misma, cuando son
invitados por la directiva del plantel en las diversas reuniones que se hacen para dar a
conocer el P.E.I.C. allí se plantean los problemas que presenta la escuela. Con ese apoyo de
estos actores se pretende buscar las diferentes soluciones que se le pueda dar a estas
situaciones. Gracias a esto se logró realizar un proyecto de infraestructura, donde se
benefició a esta institución educativa contando en la actualidad, con la reparación de los
techos, pinturas y la construcción de dos salones en la cual funciona la dirección del plantel
y el espacio correspondiente a la cocina, donde se elaboraran los alimentos de los niños y
niñas.

Sin embargo se siguen presentando nudos críticos que presentan este grupo escolar
que aún no se la ha dado solución. En este caso tenemos en la parte cultural no cuentan con
un escenario para presentar los actos culturales, en cuanto a la parte socio productivo, para
preparar a los estudiantes en la siembra falta escardillas, palas, machetes. Y en lo deportivo
carecen de implementos, como balones entre otro y de una cancha para que los niños
realicen de manera efectiva todo lo relacionado a las actividades deportivas.

Descripción del Contexto Comunitario e Institucional

La comunidad donde funciona la escuela se llama Barrancas ubicada en la


vía nacional Cumaná Cumanacoa fue creada en el año 1951, esta es una comunidad rural
de muy bajos recursos, la mayoría de las familias se dedican a la agricultura, para luego
dirigirse al mercado municipal para vender sus cosechas y poder llevar el sustento a sus
hogares. Carecen de muchos servicios públicos como aguas negras, cloacas, aseo urbano,
teléfonos e internet. La mayoría de estas familias poseen pozos sépticos para hacer sus
necesidades, cuentan con un acueducto que surte de agua a todas estas familias. Los niños
en su mayoría no terminan sus estudios de primaria porque desde muy temprana edad se
dedican a trabajar la tierra.
La E.B.P. “San Agustín” está ubicada en la Carretera nacional Vía Cumaná,
Cumana coa, Sector Barrancas parroquia San Juan, municipio Sucre del Estado Sucre,
atiende a las comunidades de Brito, Barrancas, Tigre, Sabana de Brito, San Agustín y Agua
Santa con una matrícula de ciento cinco (105) niños y niñas, de primer grado hasta sexto
grado.
En la actualidad está conformada por seis (6) aulas, un (1) patio para la
recreación de los niños, un (1) espacio que funciona como cocina comedor, seis (6)
docentes de aula seis (6) docentes en función: Educación Física Recreación y Deportes,
Programa de Alimentación Escolar (PAE), Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA),
aula Integrada, Bienestar Estudiantil y Desarrollo Endógeno. Cuenta además con dos (2)
Madres Cocineras, doce obreros (12), tres (3) Vigilantes. Una (1) Subdirectora y una (1)
Directora.
La población que es atendida en esta institución educativa, es de familias de
muy bajo recursos, ya que desde muy temprana edad se dedican al trabajo de la tierra.
Trayendo como consecuencia que los estudiantes presentan limitaciones en la lectura y
escritura y por supuesto de cálculo matemático, debido a que sus padres no tuvieron la
alfabetización inicial. Para así ayudar a sus hijos en las asignaciones enviadas por los
docentes.
En este mismo orden de ideas esta institución educativa, presta sus espacios
para las diferentes reuniones de los actores sociales y políticos como UBCH, Consejos
Comunales, Milicia, Clap entre otros, además en el turno de la tarde se da atención
pedagógica de las misiones sociales: Robinson y Rivas, los cuales son atendidos por las
mismas personas de la comunidad que pudieron culminar sus estudios.

Diagnostico Situacional Participativo: La E.B.P San Agustín es una institución de un


solo turno, la matrícula es atendida desde la 7 de la mañana hasta las 12 del medio día la
población estudiantil son de 105 niños, en edades comprendidas desde 6 años a 11 años
de edad, el perfil académico que poseen los docentes que laboran en esta institución
Educativa, todos son Licenciados en Educación, hasta con Especializaciones y Maestrías.
Específicamente la cantidad de niños que son atendidas por las investigadoras son de
diecinueve (19) niños que asisten al aula integrada de este plantel, por presentar dificultades
en el aprendizaje de la lectura y escritura. Esto lo detectaron las participantes al momento
de realizar la vinculación.

Las familias de los estudiantes que asisten al aula integrada son personas con muy
escasa formación académica, ya que no lograron culminar su educación primaria, siendo
esto un factor que incide en estas deficiencias que presentan los niños y niñas en los
procesos descritos anteriormente, de allí parte la necesidad de las investigadoras de
Reflexionar sobre estrategias que permitan mejorar el aprendizaje de la lectura y escritura.

Línea De Investigación: Aprendizaje y Enseñanza de la Lectura y Escritura. Esta línea se


vincula con este proyecto de investigación debido a que el problema objeto de estudio son
las dificultades que presentan los niños en los procesos de Lectura y escritura de la E.B.P.
San Agustín de Cumaná Estado Sucre. Este proyecto de investigación está enmarcado por
la sistematización de experiencias educativas en el marco de la transformación con base al
impacto de los procesos comunicacionales de la educación como lo es el desarrollo de
aspectos socioeducativos, en la solución de necesidades presentadas en el territorio con el
fin de aprovechar sus potencialidades.
Selección del problema sus causas y efectos.
La lectura y escritura es una herramienta didáctica fundamental para el
desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, por ello, la formación del hábito de la
misma es considerada por Peña y Barboza (2009), “como un proceso complejo en el cual
están presentes la familia, la escuela y el ambiente sociocultural circundante”. (pag28). De
tal manera, que dentro de la educación formal existe una clara necesidad de acercar a los
niños y niñas hacia la lectura y escritura.

En este sentido, son muchos los esfuerzos que los países vienen realizando a
fin de mejorar la calidad de la educación desde las primeras bases formativas. Aunado a
ello las estrategias didácticas para la comprensión de la lectura y escritura ha impactado
en la sociedad actual a nivel mundial, provocando importantes cambios sociales como
culturales, siendo este acontecimiento que se ha reflejado más que todo en el ámbito
escolar en los docentes considerándolos como determinantes en la mejora de la calidad de
los procesos de enseñanza aprendizaje.

De este modo, la incorporación de estrategias didácticas para la comprensión


en los estudiantes ha propiciado el desarrollo del proceso de la lectura y escritura para
prepararlos para el presente y futuro en el marco de la adquisición de los conocimientos
importantes para tal fin. En referencia a lo expuesto López (2010) “Considera que las
estrategias educativas se han convertido poco a poco en un instrumento cada vez más
importante indispensable en las instituciones” (pag87).

De acuerdo con lo planteado por este autor el proceso es radical, pues se ha


pasado de no disponer de las estrategias que se aplicarían dentro del aula para el logro de
la comprensión de estos procesos tan importantes en los estudiantes, siendo esto uno de
los recursos más efectivo para el aprendizaje de la lectura y escritura. En este escenario,
los autores Caño y Luna (2011), manifiestan que la lectura y escritura son elementos
básicos para el aprendizaje que se producen dentro y fuera de las aulas. (Pág. 45).
Específicamente se refieren que sobre este aprendizaje se van construyendo otros
conocimientos cada vez más complejos y abstractos.
Aunado a lo anterior, González y otros (2010), “señalan que en los últimos
años es evidente en los centros escolares un bajo rendimiento académico de los
estudiantes de Educación Secundaria precisamente por los problemas devenidos de la
Educación Primaria” (pág. 75). Haciendo referencia a los que dicen estos autores se
refieren, que esta situación se debe a los graves problemas de aprendizaje de la lectura y
escritura presentados en el proceso en enseñanza aprendizaje inicial, donde gran parte de
los alumnos no posee los mecanismos necesarios para abordar las tareas propuestas,
generalmente relacionadas con el lenguaje escrito.
Por otro lado, en Venezuela el sistema educativo fue evaluado en el año 1998
según lo afirma Rodríguez (2007), desde la aplicación de la prueba del Sistema de
Medición Nacional y Evaluación del Aprendizaje (SINEA), para medir el rendimiento de
la lectura, escritura y matemáticas. Sin embargo, el único referente que se tiene en la
actualidad sobre el desempeño del aprendizaje de los estudiantes, se remonta al año 2012
en donde en el país Venezuela, se comienzan a aplicar la Prueba de Evaluación de
Rendimiento Estudiantil (ERE), cuyos resultados muestran las dificultades por la cual
atraviesa el sistema educativo venezolano, pues los indicadores muestran que existe una
escasez de materiales didácticos y docentes en educación especial en las escuelas públicas.

Dada las condiciones de la realidad del nivel educativo de los estudiantes


venezolanos y en especial los pertenecientes a las escuelas rurales del estado Sucre, se
dará respuesta a la necesidad de optimizar los procesos de lectura y escritura de todos los
estudiantes y lograr la alfabetización en estos niños motivado justamente al contexto
familiar donde se desenvuelven. Por ello el abordaje de la lectura y escritura en el aula,
implica que el maestro debe enseñar que es leer y escribir cómo se aprende y cómo puede
mejorarse esos procesos.
Con respecto a esto el autor Peña y Barboza (2009), “considera que las
causas expuestas anteriormente se relacionan con el campo del hacer pedagógico” (pág23).
Tomando en cuenta lo planteado por este autor, es necesario que se desarrollen programas
de actualización desde la formación universitaria que permitan a los docentes dar
respuestas a los problemas propios que surgen en el contexto de la cotidianidad del aula y
que resulta imposible abordar antes de que el profesional de la docencia se inserte en el
campo de trabajo.
Por todo lo anterior en la E.B.P. San Agustín objeto de estudio de esta
investigación, las autoras observaron a través de la vinculación realizada, las deficiencias
que presentan la mayoría de los niños en los procesos de lectura y escritura que asisten al
aula integrada de esta institución educativa, los estudiantes poseen bajo niveles de
comprensión lectora, que se reflejan en las dificultades para interpretar, argumentar,
criticar y producir textos. Del mismo modo en cuanto a la escritura no conocen las
mayorías de las letras y no las pueden escribir de forma correcta. Se evidencia la falta de
ayuda que presentan estos niños en sus hogares.

Alternativas de solución para resolver el problema identificado.


Ante esta situación, las investigadoras proponen desarrollar diversas
estrategias con el propósito de mejorar los procesos de lectura y escritura para aportar de
alguna manera nuevas alternativas que le sirvan al docente de aula integrada aplicarlas a
los niños y niñas que atienden en este espacio pedagógico, En cuanto a los aspectos de
comprensión de la lectura y escritura, en indagaciones previas realizadas por las
investigadoras en la institución educativa y con los docentes de los grupos, se pudo
constatar que los estudiantes llegan a este nivel de escolaridad con graves deficiencias en
la identificación de fonemas, pronunciación adecuada, lectura en alta voz, dificultad para
escribir de manera clara los trazos de las letras.

En consecuencia, estos problemas conllevan a un bajo rendimiento de los


estudiantes, pues el docente no cuenta con estrategias nuevas, creativas, innovadoras que
despierten el interés de los niños y niñas, del mismo modo la falta de motivación que el
docente de la clase presenta al momento del desarrollo de las diferentes actividades
escolares. Así mismo, los estudiantes se distraen con facilidad al realizar lecturas de textos
escritos, pues no logran concentrarse en la actividad asignada por el docente.

Por ello, es conveniente abordar estrategias didácticas que promuevan el hábito


por la lectura y escritura a fin de mejorar su comprensión y permitan elevar el rendimiento
académico que actualmente presentan los estudiantes. En virtud de lo anterior, es
procedente el desarrollo del presente proyecto de investigación sobre estrategias didácticas
para mejorar el aprendizaje de la lectura y escritura de los niños de la E. B. P. San
Agustín.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

El estudio se desarrolla por la necesidad de consolidar al docente como facilitador


de las relaciones docente-estudiantes-conocimientos, donde la sociedad actual exige al
estudiante cada vez más, ser gestor de sus propios aprendizajes, cuyos logros y fracasos
llevan implícitos la labor de la práctica realizada por los educadores. Por ello, se debe
partir del postulado de Gordillo y Flórez (2009), en relación a concebir el presente estudio
desde una perspectiva de la pedagogía activa, sustentada en la comprensión lectura y
escritura como el acto de comprender un texto escrito que exige del individuo lector una
participación dinámica y activa, en la que se considere el texto como un problema cuya
resolución no debe enfrentarse pasivamente.

En este sentido, el estudio adquiere un valor teórico por la gestión gerencial de


conocimientos en materia de producción científica en contextos educativos relacionados
con problemas de comprensión de lectura y escritura en estudiantes de la E.B.P. San
Agustín los cuales son fundamentados en teóricos como Millán (2010), donde el docente
debe enseñar que es leer y escribir y cómo se aprende y cómo puede mejorarse dicho
proceso.

Ahora bien, desde su relevancia práctica, el estudio aportará las herramientas


necesarias para esta institución educativa sobre la aplicación de estrategias didácticas
para la comprensión de la lectura y escritura en estudiantes de aula integrada la cual
contribuirá a mejorar el rendimiento académico y elevar el nivel de la calidad educativa de
este centro educativo. De tal manera, que la incorporación de estrategias didácticas para la
comprensión lectura y escritura en las diferentes áreas del conocimiento, no es un simple
valor agregado, se convierte en parte sustancial del proceso de enseñanza y aprendizaje y
en el desarrollo de las competencias.
En cuanto a su importancia social, la investigación aportará a los docentes las herramientas
requeridas con la finalidad de avanzar en las estrategias basadas en la innovación para
abordar los procesos lectura y escritura dentro del aula.

De igual manera, el estudio contribuirá con la E.B.P. San Agustín a tener una
visión de su realidad problemática en materia de comprensión lectura y escritura, de
manera, que se puedan plantear pautas según las necesidades requeridas en cada sede a fin
de mejorar el rendimiento académicos de los estudiantes y el nivel educativo de la
institución. Al mismo tiempo, cobra gran relevancia para los estudiantes de aula integrada,
pues las estrategias didácticas propuestas por las investigadoras facilitarán la relación entre
la comprensión de los procesos de lectura y escritura y la resolución de problemas en las
diferentes áreas del conocimiento.

En cuanto a la utilidad metodológica, la investigación podrá utilizarse como


antecedente a futuras investigaciones que se pretendan desarrollar con la aplicación de
estrategias didácticas para mejorar el aprendizaje de la lectura y escritura. Además, la
investigación servirá como instrumento válido y confiable para otros estudios que
involucren las mismas variables.

MOMENTO II
Sistematización y reflexión crítica pedagógica sobre la temática y las razones que
llevaron a realizar el proyecto.

Categorías que emergen de la problemática a resolver y su fundamentación teórica

DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA


Una dificultad de aprendizaje o lento aprendizaje se refiere a una alteración o retraso en el
desarrollo en uno o más de los procesos de lenguaje, habla, deletreo, escritura o aritmética,
observándose lentitud, desinterés, deficiencia en la atención y en la concentración
afectando el aprendizaje y la destreza, que se produce por una disfunción cerebral,
trastorno emocional o conductual y no por un retraso mental.
El lento aprendizaje es evidente en los primeros años del periodo escolar, estos
niños tienen un nivel de inteligencia promedio o superior al promedio lo que ocurre con
estos niños es que su cerebro procesa información de una manera más lenta ocasionando
una respuesta emocional que compite con su aprendizaje esto puede ser como poca
memoria, baja atención, poca organización, tareas incompletas, impulsividad o mal
comportamiento. En este problema influye mucho la familia, escuela y sociedad.

Kirk y Chalfant (1984) propuso “Dificultades para el aprendizaje” para describir a


niños que tenían alteraciones en el lenguaje, la lectura o problemas agregados de
comunicación, siendo la primera definición que se refiere a una disfunción del sistema
nervioso central, haciendo referencia al retardo, desorden o desarrollo tardío de uno o más
procesos referentes al habla, el lenguaje, la lectura y la escritura. Este problema
imposibilita al niño seguir con éxito el curso regular de los estudios en la enseñanza
escolar, las dificultades pueden ser específicas.

Según Luis Bravo Valdivieso (1991) los problemas de aprendizaje pueden


manifestarse de diversas maneras, las más comunes son un retardo general de todo el
proceso de aprendizaje o la deficiencia de atención a los estímulos escolares y dificultad
para concentrase en la realización de determinadas tareas o lecciones.

En el ambiente escolar no es raro encontrar estudiantes que presenten dificultades


en la escritura y/o en la lectura de textos. Esta circunstancia puede interferir de forma
negativa en el desempeño cotidiano de los niños y crear una diferencia significativa entre
su verdadero potencial y su rendimiento académico.

Los autores (Suárez & Quijano, 2014). Indican que de acuerdo con la American
Psychiatric Association, las dificultades en el aprendizaje se establecen cuando el
rendimiento académico está por debajo de lo esperado en el área afectada cuando se
considera la edad del sujeto, su inteligencia y una educación apropiada. Igualmente,
señalan que, en el ámbito de la neuropsicología, se han desarrollado una serie de modelos
que explican las posibles dificultades que se presentan en los procesos de aprendizaje, con
base a mecanismo psicofisiológicos, éticos y neuroanatómicos.

Por otra parte, las dificultades de aprendizaje, específicamente en la lectura, o


dislexia, se han identificado a nivel de los procesos de decodificación, reconocimiento y
de comprensión (reconstrucción del significado global del texto) (Romero, 2004), lo
mismo que las dificultades de aprendizaje en la parte escrita o digrafía.

Aprendizaje de la lectura

El proceso de lectura permite a los individuos comunicarse entre sí, rompiendo


barreras, economizado recursos e, incluso, permite trascender en el tiempo, a través de la
interpretación precisa de los escritos; además, facilita la transmisión del conocimiento a
corto, mediano y largo plazo, pero, además, facilita el desarrollo de la personalidad de los
individuos porque se puede establecer una actitud de carácter reflexivo del universo y de
los seres vivos.

Bohórquez, Cabal, & Quijano, 2014.Los niños van adquiriendo paulatinamente la


habilidad de leer y escribir a través de procesos de enseñanza-aprendizaje de carácter
repetitivo, a nivel vocal, auditivo, visual y motriz. Generando en sus jóvenes mentes una
conciencia que les permite comprender la importancia que tiene el idioma y el lenguaje en
su desarrollo, pero, además de ello, el niño madura procesos que se derivan de estas
actividades entre ellos, los procesos perceptivos, psicolingüísticos y metalingüísticos,
cognitivos, meta cognitivos y socioemocionales.

Las autoras Manga y Ramos, en el 2000, señalan que el principal agente facilitador
para que el infante desarrolle este proceso cognitivo a edades temprana son las aulas
escolares; sin embargo, el aprendizaje de la lectura, y también de la escritura, son procesos
complejos que necesita de un entrenamiento constante, lo que es denominado aprendizaje
pedagógico.

Por otro lado según los autores Rodríguez, Solovieva, Bonilla, Pelayo, &
Quintanar, 2011 los procesos para adquirir las habilidades de lectura y de escritura, se
desarrollan desde el punto de vista de la neuropsicología en modelos constituidos por el
desarrollo de actividades cognitivas, sumados a un proceso de comprensión ontogénica
que le permite al individuo comprender los elementos que constituyen un texto, el
contexto en el cual aparece, los rasgos físicos de los grafemas o signos gráficos, además de
la mezcla de palabras que conforman las oraciones.

Del mismo modo, cabe señalar que, de acuerdo con Alvarado (2007), el término
dislexia, etimológicamente significa cualquier trastorno en la adquisición de la lectura y de
la escritura, es decir, este trastorno se caracteriza por la dificultad para aprender a leer, a
pesar de que la persona posea una educación convencional, una inteligencia adecuada y
oportunidades socioculturales. Es un trastorno crónico de origen neurobiológico que puede
persistir hasta la edad adulta.

Según Rosselli y Ardila (2005), se ha comprobado que las personas que se


caracterizan por tener problemas de dislexia, a nivel de la corteza cerebral, presentan
lesiones microscópicas de desmielinización de las capas corticales. Estas anormalidades se
conocen como trastornos de migración neuronal. Igualmente, se han encontrado
anormalidades en el lóbulo temporal, correspondiente a una reducción de la asimetría en
esta zona cerebral. Los autores también mencionan que las personas disléxicas se
caracterizan porque desarrollan “sistemas compensatorios que involucran áreas
circundantes al giro frontal inferior en ambos hemisferios cerebrales, así como en la región
del hemisferio derecho, homóloga al área occipito-temporal izquierda relacionada con el
reconocimiento de la forma de las palabras. Además, el niño disléxico al leer presenta
hipo-activación de las áreas posteriores del cerebro con hiperactividad del cerebro anterior
al compararlo con lectores normales”. (p.73).
Aspectos del aprendizaje de la escritura
Según Rosselli (2010), el aprendizaje de la escritura comprende un tema
interesante de comprender, puesto que no se limita a un movimiento efectuado por la
mano, sin interesar el grado de complejidad de dicho movimiento; tampoco se enmarca
dentro del dominio de un sistema ortográfico. En realidad, los procesos escritos se
caracterizan por incluir acciones organizadas precisas que permiten representar de manera
simultánea las características fonológicas, semánticas y pragmáticas del lenguaje oral.

El proceso de aprendizaje del infante, en relación con el desarrollo de habilidades


escritas, se inicia en el jardín infantil, donde se acostumbra los sentidos al manejo del
papel y del lápiz y se agudizan los sentidos y se refuerza la memoria con los primero
trazos circulares y lineales que posteriormente van a conformar las primeras letras de un
complejo sistema que le permitirá establecer comunicación con sus semejantes.

De acuerdo con Aguirre (2000), el proceso escrito está relacionado con el proceso
de lectura y viceversa; es así como, a través de un lenguaje escrito, el individuo desarrolla
la capacidad para exponer sus criterios y pensamientos, y donde una serie de símbolos le
dan sentido a lo allí escrito. En esta secuencia, cuando se estima que un niño presenta
dificultades y fallas en el proceso de la escritura, se puede pensar que el niño no desarrolla
la capacidad para realizar letras y números empleados en la escritura; también, se puede
pensar que el niño copia de forma incorrecta lo dictado, pero con menos frecuencia se
piensa que el contenido relacionado con el mensaje transmitido fue inconsistente y
defectuoso.

Las dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura tienen como causa más


frecuente los fallos en conciencia fonológica. Esta, es la responsable del reconocimiento y
manipulación de las unidades fonológicas del lenguaje hablado, lo que la convierte en una
habilidad indispensable para el proceso de adquisición de la lectura y escritura (Romero,
2004).La digrafía, o retraso en el desarrollo y aprendizaje de la escritura, concretamente en
la recuperación de la forma de las letras y de las palabras, se hace evidente en los niños
cuando se realizan dictados. Generalmente, se conocen dos clases de digrafías: una
adquirida y otra evolutiva. La primera, se encuentra en las personas que aprendieron a
escribir de forma correcta pero que, con el tiempo, han perdido hasta habilidad por
ejemplo por una afectación cerebral; la segunda, corresponde a dificultades del aprendizaje
de la escritura sin haber una razón aparente que justifique esta dificultad (López, 2016). La
autora, señala que existen varias causas para que se presente digrafía en un individuo; a
continuación, se va a enunciar las principales:
 Problemas físicos relacionados con disfunciones del órgano auditivo y visual.

 Malos hábitos, referentes a posturas incorrecta y mala presión del lápiz.

 Problemas madurativos que se presentan en los infantes cuando el niño no ha


adquirido los pre-requisitos de la lectura y de la escritura, tales como el
conocimiento y la representación del esquema corporal, la coordinación motora y
coordinación ojo-mano, discriminación de las formas y percepción del espacio,
coordinación espacio-tiempo, lateralidad, memoria y atención.

Análisis y síntesis de los referentes teóricos. Las concepciones teóricas sobre la lectura y
escritura, asumidas en esta investigación para abordar el problema objeto de estudio; están
centradas en los planteamientos de los siguientes autores: Heath, S. (1982), citado por
Mclane, J. y Mcnamee, G. (1999, p.14); sostiene que “la escritura y la lectura son formas de
construir, interpretar y comunicar significados. Leer se define como la capacidad de
comprender el significado de lo impreso, y escribir, como la capacidad de servirse de lo
impresos para comunicarse con los demás”. Es de señalar que los autores Mclane, J. y
Mcnamee, G., en atención a la definición antes señalada llegan a la conclusión que leer y
escribir implican un proceso complejo, en el cual leer y escribir son algo más que la
simple descodificación y codificación de lo impreso, es decir, señalan que son formas de
construir y de transmitir significados con la lengua escrita.
Goldman, K. (1967), desde su perspectiva psicolingüística, afirma con respecto a la
lectura y escritura que “en una sociedad alfabetizada hay dos formas de lenguaje oral y
escrita que son paralelas entre sí. Ambas son totalmente capaces de lograr la comunicación.
Ambas formas tienen la misma gramática subyacente y utilizan las mismas reglas para
relacionar su estructura con la representación superficial, oral o escrita” (p.19).

Piaget (2002) manifiesta que existen dos funciones fundamentales que intervienen
en los niños en edad escolar y son una constante en el proceso de desarrollo cognoscitivo, la
organización (La conservación, la asimilación y la propensión hacia la diferenciación y la
integración) y la adaptación (tendencia activa de ajuste hacia el medio).

Lev Vigotsky y J. Bruner señalan La relación sujeto – objeto se convierte en un


triángulo abierto en el que los tres vértices representan al sujeto y al objeto y los artefactos o
instrumentos socioculturales, y abierto a los procesos de influencia de un grupo
determinado.

Las posiciones teóricas antes descritas se utilizaron como apoyo para guiar esta
investigación y validar sus resultados; por cuanto plantean que el proceso de enseñanza de la
lectura y escritura es complejo que trasciende el simple objetivo de leer y escribir desde la
perspectiva de descodificar y codificar información sin encontrarle significado con las
situaciones o experiencias que vive el niño en su contexto socio familiar, cultural y
educativo. Concepción que se enriquece con la posición teórica psicolingüística del autor
Goldman, al introducir en sus estudios de la lectura y escritura que existen dos formas de
lenguaje, el oral y el escrito; que están intrínsecamente interrelacionados en el proceso de
comunicación.

REFLEXION HISTORICA LOGICA SOBRE LAS TRANSFORMACIONES


EDUCATIVAS EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACION BASICA Y SU
VINCULACION CON LAS CATEGORIAS DE ANALISIS.

Abordar el tema de las dificultades de aprendizaje de la lectura y la escritura requiere


asumir un posicionamiento epistemológico en relación, tanto al modo de entender las
dificultades de aprendizaje como a la manera de concebir este objeto de conocimiento.
Durante mucho tiempo el fracaso en el aprendizaje ha sido estudiado de manera parcial
unilateral, centrando el problema en el sujeto que no aprende, rotulando y estableciendo
predicciones en relación a la educabilidad de muchos estudiantes. La situación cobra aun
mayor relevancia cuando se trata de la alfabetización, en tanto la lectura y la escritura que
son herramientas imprescindibles para desenvolverse en la sociedad.

Sin embargo gracias a las transformaciones educativas se ha empezado a formar


profesionales en esta área que aran la intervención pedagógica a tiempo, partiendo con la
preparación de docentes capaces de asumir una postura reflexiva y critica al momento de
analizar algunas dificultades de aprendizaje que presentan algunos estudiantes a lo largo de
la trayectoria escolar, en relación al proceso de lectura y escritura.

De esta manera gracias a las oportunidades que en la actualidad se le esta brindando


aquellas personas que quieran formarse en la carrera de educación especial como la
universidad del magisterio Samuel Robinson lo cual ayudara que los futuros docentes
acompañen el proceso de identificación y explicación de las dificultades de aprendizaje de
la lectura y la escritura, tomando los aportes de las investigaciones realizadas
anteriormente que de alguna manera ayudaran a dar soluciones a esas problemáticas
presentadas.

APORTES AL AREA DEL CONOCIMIENTO DEL PNF.

Las unidades curriculares que hemos cursado durante el trayecto de nuestra


formación y que de alguna manera se relacionan con nuestra temática del proyecto de
investigación con una visión transformadora son las siguientes.

Practicas docentes para la transformación pedagógica. El propósito de esta


unidad curricular es cada docente hace su labor pedagógica incluyendo las teorías
aprendidas en su formación y aplicar las que más se adaptan en los espacios educativos con
los estudiantes. Además esta unidad curricular permite mejorar el proceso de enseñanza
aprendizaje estimulando en los niños el pensamiento crítico y creativo preparándolos así a
superar las competencias y todas aquellas estrategias educativas dirigidas a los estudiantes
para su comprensión.

Adaptaciones Curriculares. Permite mejorar la calidad de la educación acorde a


los avances sociales y tecnológicos. Donde cada contenido es impartido de acuerdo a las
necesidades y potencialidades de cada estudiante.
De esta manera estas unidades curriculares van hacer nuestra guía en lo que
queremos aplicar en beneficio de los niños y niñas de la E.B.P. San Agustín, mediante este
proyecto de investigación.

Bases Legales que sustentan este Proyecto de Investigación

La fundamentación legal que sustenta al estudio se encuentra en la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela (1999) y Ley Orgánica de Educación (2009). A
continuación se hace referencia a algunos artículos de relevancia para la investigación que se
lleva a cabo.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
Artículo 102: La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es
democrático, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de
máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento
científico humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio
público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la
finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su
personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la
participación activa consciente y solidaria en los procesos de transformación social
consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visión latinoamericana y
universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso
de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en
la ley.
El artículo señalado norma las pautas de la educación, cuyo mayor deber es atender
al ser humano y a proveerlo de una educación elemental para la vida. La elevada misión a
que alude este artículo implica formar profesionales de la docencia que desempeñarán
diversos cargos durante el ejercicio de su profesión; entre ellos como gerente y/o docentes
de aula, por lo tanto el Estado está en la obligación de impartir cursos, talleres y seminarios
con el propósito de mejorar la calidad profesional de los educadores. También plantea el
respeto a todas las corrientes del pensamiento lo que implica que al cumplirse este precepto
se consigue la realización de un proceso educativo en un clima organizacional favorable,
donde prevalezca una buena comunicación y motivación por parte de cada uno de los
miembros que conforman la organización educativa.

Artículo 103: Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad,
permanente, en igualdad de condiciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y
aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el
nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el
pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de
conformidad con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El Estado
creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso,
permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las
personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados
de su liberad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el
sistema educativo. (p. 29).
En este artículo se afianza el derecho que tienen los venezolanos a la educación, y a
la vez sostiene que el Estado está en la responsabilidad de crear y mantener las instituciones
escolares con todos los servicios suficientemente dotados, con el fin de asegurar la
educación y la cultura de acuerdo con la vocación y las aptitudes de las personas. De
cumplirse este articulado el proceso educativo se desarrollará en un ambiente óptimo de
trabajo dándose las condiciones para que gerentes y docentes desarrollen cada una de las
funciones que le corresponde; entre ellas la comunicación y la motivación como elemento
vital e imprescindible en una organización.

MOMENTO III

Propuesta Transformadora y su desarrollo.

Identificación y conceptualización del enfoque de proyecto (educativo,


pedagógico, didáctico, de gestión u otro) y del sujeto de transformación (estudiantes,
profesores, comunidades, entre otros).

El presente Proyecto es Pedagógico y el sujeto de transformación dirigidos a los


estudiantes del aula integrada de la E.B. San Agustín.

El enfoque crítico es fundamental en los trabajos de investigación. Ya que tienen


como objetivo principal conocer la realidad educativa para poder transformarla. Para lograr
esto, es necesario realizar un análisis teórico coherente y argumentativo, basado en la
relación entre la práctica docente, los objetivos y transformaciones de la educación básica, la
comunalización de la educación y los objetivos estratégicos del Plan de la Patria.

Incluyen la articulación constante entre la práctica pedagógica y los objetivos de


transformación, la vinculación entre el conocimiento de lo que se hace y lo que se debe
hacer, y la concreción de una educación liberadora y emancipadora a través de una relación
dialéctica, indagatoria y enriquecedora entre la investigación y la formación.

De la misma manera se busca favorecer la comprensión y la precisión necesaria para


mejorar la práctica pedagógica a través de investigaciones y experiencias sistemáticas de
acción-reflexión-acción. También se busca fortalecer el conocimiento y la conciencia de los
sujetos participantes, así como resolver problemas y crear mecanismos para enfrentar la
dominación presente en nuestros contextos educativos.

Ruta Metodológica

En el presente capítulo se presenta la metodología utilizada para realizar el estudio


denominado: Estrategias didácticas para mejorar la Lectura y Escritura de los niños de la
E.B. San Agustín, es así como teniendo en cuenta que el objeto de la presente investigación
pretende mejorar en los niños que asisten al aula integrada los procesos descritos
anteriormente, y de conocer cuáles son las estrategias aplicadas por los docentes de esta
institución educativa para abordar las debilidades que limitan a los estudiantes apropiarse de
los conocimientos básicos del grado y adquirir las competencias de acuerdo a su nivel de
escolaridad.

Enfoque de la investigación: En esta investigación el enfoque es cualitativo, de acuerdo


con Albert (2007) "en el enfoque cualitativo, la recolección de datos ocurre completamente
en los ambientes naturales y cotidianos de los sujetos e implica dos fases o etapas: (a)
inmersión inicial en el campo y (b) recolección de los datos para el análisis", para lo cual
existen distintos tipos de instrumentos, cada uno de ellos con sus características específicas.

Diseño de la investigación Este proyecto de investigación está enmarcado en el


modelo de Investigación Acción Participativa (IAP), el cual ha venido ganando terreno en el
ámbito educativo y cada vez es más usado en el área ya que este permite no solo investigar
la problemática educativa, sino también buscar solución a la misma y así poder transformar
la realidad educativa a través del análisis crítico, la reflexión y la sistematización de las
experiencias.

Al respecto, Ander-Egg afirma que:


En la metodología convencional o clásica, investigar es frecuentemente resolver
Problemas de investigación (que pueden tener o no interés práctico). Con la IAP,
Investigar es estudiar una realidad con el fin de resolver problemas que son
Significativos para un determinado grupo o colectivo que tiene el propósito o deseo
de superarlos (Ander-Egg, 2003, p. 71).

Este método se enfoca en la resolución de la problemática estudiada, se orienta


principalmente en el cambio social y en la transformación de la realidad, permitiéndole a las
investigadoras participar de manera activa en el entorno social y educativo para poder así
entender mejor la problemática que estudia e ir más allá que de la simple acumulación de
conocimientos científicos.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Tanto las técnicas como los instrumentos de recolección de datos van de la mano la
investigación acción participativa, entendiéndose estos como los procedimientos y recursos
utilizados para recopilar y registrar la información de la investigación. Teniendo en cuenta
que este proyecto es elaborar estrategias didáctica que potencialice mejorar la lectura y
escritura en la institución educativa E.B.P San Agustin, se hace preciso implementar las
técnicas para la recolección de los datos necesarios y pertinentes, con el fin de desarrollar
generalizaciones útiles al propósito de la investigación.

Así mismo la procedencia de los datos recolectados en esta investigación


corresponden a datos primarios ya que surgen del contacto directo de la realidad de los
hechos de la institución y reflejarán a través de los instrumentos propios, toda la compleja
variedad de situaciones que se presentan en la vida real.

Con referencia a lo anterior, las técnicas de recolección de datos, definidas por


Hurtado (2000), son los procedimientos y actividades que le permiten al investigador
obtener la información necesaria para dar cumplimiento a su objetivo de investigación. Es
por esto de gran valor concienciar a los docentes implicados de la importancia de la
veracidad de los datos aportados para la investigación. Por otra parte, Ander-Egg (1995),
establece que la técnica responde a cómo hacer, para alcanzar un fin o hechos propuestos,
pero se sitúa a nivel de los hechos o etapas prácticas, tiene un carácter práctico y operativo.
La técnica utilizada en este proyecto fue la entrevista, siendo esta una conversación
entre el investigador y los participantes que tiene como objeto recopilar cierta información.
El tipo de entrevista empleada fue la entrevista focalizada, la cual consiste en que, en el
contexto de una conversación relativamente libre, se introducen preguntas para obtener la
información que se necesita para conocer algún aspecto de la realidad en la que se va a
trabajar o lo que la gente piensa acerca de proyectos o actividades que se quieren llevar
acabo. Ander-Egg. (2003)

Un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso de que se vale el


investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos la información o datos sobre
lo que se está investigando. En esta investigación los instrumentos utilizados para recolectar
la información fueron la observación participante, en donde las investigadoras se insertaban
en la realidad y en el contexto. Otro instrumento utilizado fue la guía de conversación la
cual la definen los autores, que es utilizada con el fin de abordar con un cierto orden la forma
de obtención de la información pertinente, para el conocimiento de la situación que se está
estudiando.

Población y Muestra

La población comprende los docentes de aula y directivos que intervienen


directamente en el área de estudios, los cuales son afectados por las causas y consecuencias
que generan la problemática detectada con relación a las debilidades en lectura y escritura
que presentan un grupo de niños que asisten al aula integrada con miras hacia el
mejoramiento de los mismos. En ese sentido, Arias (Ob. Cit.) la define como: “Un conjunto
finito o infinito de elementos con características comunes, para los cuales será extensiva las
conclusiones de la investigación. Ésta queda delimitada por el problema y por los objetos en
estudio” (p.81).

En este sentido, la población que se tomó en cuenta para la realización de la


investigación estuvo integrada por un (1) docente y diecinueve (19) niños que asisten al
aula integrada. Con respecto a la muestra Palella y Martín (2010) la definen como “la
porción, parte o subconjunto que representa a toda una población” (p. 120). Es un subgrupo
de la población que debe ser representativo de la misma y que se extrae cuando no es posible
medir la totalidad de la población. Para este estudio, no fue necesario recurrir a criterios
muéstrales para extraer una muestra de la población por ser estadísticamente manejable. Por
lo tanto, la muestra está constituida por la totalidad de la población en estudio.
PLAN DE ACCIÓN

PROPOSITO GENERAL: Desarrollar estrategias didácticas para mejorar la Lectura y Escritura en los niños que asisten al
aula integrada de la E.B.P San Agustin.

Objetivo especifico Estrategia Actividad Lugar Recursos Fecha


Lograr que los niños Cuentos con Las participantes les En el espacio Humanos: docentes Desde el
se interesen por la imágenes presentan a los niños un pedagógico de aula representantes, 13/10/2023
lectura mediante la cuentos con imágenes integrada investigadoras,
lectura de cuentos para que los niños papel ,colores, lápiz, al
entiendan la lectura marcadores 24/10/2023
mediante las imágenes
Que los niños y niñas Tarjetas de Se le presentan a los En el espacio Humanos: Desde el
aprendan a leer y silabas niños diferentes tarjetas pedagógico del aula Investigadoras, 21/10/2023
escribir mediante con silabas, luego las integrada docentes,
silabas participantes les piden representantes, poder al
que formen palabras con popular. 25/10/2023
ellas y les piden que las Cartulina, colores,
lean y luego que las marcadores, cuadernos
escriban y lápiz.
Lograr que los y las Caja Sorpresa Las investigadoras les En el espacio Humanos: Del 30/10/2023
estudiantes del aula dicen a los niños que se pedagógico del aula Investigadoras, al 07/11/2023
integradas formen acerquen a la caja y Integrada docentes,
cadena de palabras. tomen una palabra y les representantes y poder
piden que las lea y luego
que la escriban y popular.
partiendo del ultimo Caja, cartulina, lápiz,
sonido vayan formando marcadores y colores
nuevas palabras y al
mismo tiempo
escribiéndolas en su
cuaderno
Que los niños y niñas Lotería de Las investigadoras En el espacio Recursos humanos: Del 4/11/2023
se apropien del palabras con sientan a los niños en pedagógico del aula Investigadoras, al 09/11/2023
proceso de lectura y figuras una mesa y les dicen integrada docentes,
escritura mediante el vamos a jugar lotería de representantes, niños,
juego de lotería de palabras , nosotras poder popular.
palabras. sacamos una ficha con la Carton, colores,
palabra ustedes las marcadores, lápiz y
buscan en su cartón y la cuadernos.
ubican y luego todos la
leemos y ustedes la van
escribiendo en su
cuaderno
La propuesta que se genera mediante este proyecto de investigación nació gracias a
las experiencias vividas durante el proceso de vinculación en la E.B.P. San Agustín, con un
grupo de diecinueve niños que asisten al aula integrada de esta institución educativa. Para
lograr alcanzar la meta de la propuesta, se diseñaron una serie de actividades amenas y
divertidas, pero que a la vez permitieran a los niños consolidar sus conocimientos, que
fomentaran un ambiente de clases más dinámico e interactivo para promover la participación
oral de los estudiantes, tanto dirigidas como espontanea, permitiendo desarrollar las
habilidades necesarias en el proceso de lectura y escritura para poder comunicarse de
manera efectiva en situaciones cotidianas.

SISTEMATIZACIÓN Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE LA


EXPERIENCIA TRANSFORMADORA, LO QUE SE LOGRO EN CADA
ACTIVIDAD DEL PLAN DE ACCIÓN.

Las actividades especificadas en el Plan de Acción con el fin de alcanzar los


objetivos propuestos se desarrollaron de la siguiente manera:

Actividad N° 1. Cuento con imágenes. En el desarrollo de esta actividad se


pretende que los niños y niñas que asisten al aula integrada, se interesen en la lectura a
través de cuentos con imágenes, esto llamo mucho la atención de los estudiantes ya que
seguían la lectura que realizaban las participantes mediante las imágenes, de esta manera
pudieron comprender de que se trataba la lectura, luego las participantes, les realizaban
varias preguntas sobre el cuento, como por ejemplo: título del cuento, quienes fueron los
personajes que están presentes, cuáles fueron las acciones que realizaba cada personaje, que
les pareció el final, esto logró en los niños las participación espontanea, y fue muy
divertida ya que los mismos representantes ayudaba a sus niños a hablar de los hechos,
también se desarrolló el pensamiento creativo e imaginario en los niños y niñas aunque
presentan debilidades en la lectura por desconocer algunas letras, pero al expresarse sobre la
lectura las imágenes los ayudo a comunicarse con los demás de una manera clara y fluida.
La actividad estuvo presente varios representantes de los niños, tres docentes, dos obreros y
un directivo, se estuvo realizando por dos semanas consecutivas es decir, dos días a la
semana.

Actividad N° 2. Tarjetas con silabas. Esta actividad tenía como propósito que los
niños y niñas del aula integrada de E. B.P. San Agustín formaran nuevas palabras uniendo
diferentes silabas. Las participantes en un paleógrafo habían varias palabras formadas con su
dibujo por ejemplo pelota, luego ellas les decían a los niños busquen las tarjetas que tengan
estas silabas que forman la palabra pelota, los niños de manera individual la buscaba las
pegaban donde está la palabra y luego las participantes les decían vamos a leer la palabra y
todos las repetían, y se les decían ahora las escriben y se les hacían diferentes preguntas que
letra es esta y así sucesivamente todos los niños participaron en la realización de esta
actividad, se divertían mucho con lo desarrollado en el aula. Esta actividad fue ejecutada
durante una semana, participaron activamente, tres docentes, un obrero, un directivo y
cuatro representantes de los niños que asisten al aula integrada.

Actividad N°3 Caja Sorpresa. Esta actividad consiste en que las participantes
elaboraron una caja la forraron con papel de regalos y con márgenes llamativas para los
niños. Colocaron una mesa en el centro del aula y le pidieron a los niños que se juntaran
cerca de la mesa, haciendo un circulo, las investigadoras les dicen a los niños ustedes ven
esta caja , buena se llama la caja sorpresa, porque cada uno de ustedes se va a cercar a la caja
van a meter la mano y van a sacar una tarjeta con palabras, luego nosotras les preguntamos
vamos a leer la palabra y todos a la ves la leen luego se les dicen ahora escriban esa palabra,
después se les invita a los estudiantes que partiendo del ultimo sonido de la palabra formen
otra palabra y luego la escriban y así sucesivamente van formando nuevas palabras, en el
desarrollo de esta actividad los niños estuvieron muy animados y todos querían participar
porque les gustó mucho, y nosotras de igual nos sentimos muy satisfechas porque logramos
que los niños y niñas leyeran y escribieran de una manera dinámica y divertida. En esta
actividad participaron 3 representantes, dos docentes y un obrero, fue ejecutado en un lapso
de una semana aproximadamente. Participaron dos docentes, dos obreros, tres representantes
y un directivo

Actividad N° 4 Lotería de Palabras. El desarrollo de esta actividad tiene como


propósito que los niños y niñas que asisten al aula integrada se apropien de la lectura y
escritura mediante el juego de la lotería. Las participantes les entregan a cada niño, un
cartón con 6 palabras luego se les da las orientaciones presten atención se saca una ficha
con una palabra y ustedes buscaran en su cartón si la tiene, y luego que la ubiquen se les
pregunta vamos a ver que letras son y de esta manera los estudiantes van diciendo cada una
de la letras que forman cada palabra al terminar el juego las investigadoras les dicen a los
niños vamos a leer cada palabra que están en los cartones y después la van a escribir en esta
actividad participaron algunos representantes , la docente del aula integrada, un directivo,
dos obreros y 3 docentes. Los niños mostraron interés y entusiasmo en esta actividad y se
animaban para participar esto se estuvo realizando durante una semana. En la misma
participaron tres docentes, tres obreros, tres representantes y un directivo.

Resultados de las actividades realizadas en el plan de acción en la propuesta


transformadora.

Actividad N°1. Los resultados logrados en esta actividad, permitieron que los niños
y niñas desarrollaran su pensamiento imaginario y creativo a través de las imágenes, ya que
el cuento es un recurso educativo que todos los docentes deben emplear funcionan como una
ayuda que proporciona o facilita información al alumnado, ya que estos son una guía para el
aprendizaje, pues permite organizar la información que queremos transmitir y, de esta
manera, a ofrecer nuevos conocimientos a los estudiantes. Por otra parte, también contribuye
a ejercitar las habilidades y a desarrollarlas y, gracias a esto, despiertan la motivación y la
curiosidad de los niños, creando un interés hacia el contenido de aquello que se esté
estudiando. Además, los recursos didácticos también sirven para evaluar qué conocimientos
han adquirido los alumnos en cualquier momento, ya que la preparación de un recurso
educativo normalmente va acompañada de algunas cuestiones que ayudan a conocer qué ha
aprendido el escolar y qué no ha aprendido. Finalmente, aportan un entorno que permite la
expresión del alumno, pues junto con los recursos se preparan las actividades en las que los
niños pueden expresarse. Si bien, para crear un recurso didáctico, se ha de tener diversos
aspectos en cuenta. En primer lugar, ha de especificarse qué queremos enseñar al alumno,
pues hay recursos que son muy adecuados para un determinado contenido y otros que no.
Hay que conseguir que este sea cercano a los alumnos, que sea accesible y conocido por
ellos. Otro aspecto importante es que este ha de ser atractivo, es decir, debe tener un aspecto
que seduzca al alumno ya que esto favorecerá que el niño se interese por las actividades.

Actividad N° 2. Tarjetas con silabas. En el desarrollo de esta actividad los


resultados que las participantes querían obtener era de promover en los niños y niñas el
juego con las imágenes, las describan, formen el nombre de las mismas y construyan a su
vez otras palabras. Todo esto además de facilitar el aprendizaje fomenta el lenguaje, la
correcta lectura y escritura. Del mismo modo permite que los niños entiendan la relación
entre los sonidos que forman una palabra y sus letras. También resulta un ejercicio muy útil
para comprender la relación entre las vocales y las consonantes a la hora de formar palabras.
Aprender las sílabas es importante para que los niños comiencen a leer de corrido. Por eso
las sílabas son el segundo paso después de dominar los fonemas, de esta manera, los niños
aprenden a unir las vocales y las consonantes. Finalmente, en esta actividad pudimos obtener
excelentes resultados, ya que los niños se motivaron y fueron muy receptivos en el
desarrollo de esta actividad.

Actividad N°3 Caja Sorpresa. En esta actividad los resultados obtenidos fueron
muy favorables para el aprendizaje, ya que despertó la curiosidad y la imaginación en los
niños de saber que podría haber en la caja y que iban hacer con ella. Se logró que los y las
estudiantes del aula integrada se mantuvieran concentrados y al mismo tiempo estaban
aprendiendo mientras jugaban. La caja sorpresa representa una herramienta educativa muy
valiosa ya que vincula la escritura creativa, permitiendo de esa manera que los niños
desarrollen sus habilidades cognitivas. La misma ayuda a incentivar la imaginación, el
descubrimiento, la comprensión y el análisis efectuado por los alumnos en áreas de lectura y
escritura. facilitando la evaluación de la comprensión de los contenidos impartidos. Con el
uso de este recurso las participantes demostraron al personal docente de esta institución
educativa, que esto permite en los niños centrar la atención, potenciando el pensamiento
imaginario, logrando el desarrollo cognitivo, que impulsa en la búsqueda de soluciones
alternativas e innovadoras antes los problemas.

Actividad N° 4 Lotería de Palabras. Durante la implementación de esta actividad


con los niños del aula integrada los resultados obtenidos favorecieron positivamente a los y
las estudiantes, permitiendo trabajar la lectura y escritura, el abecedario, la conciencia
fonológica, la articulación y la discriminación visual y auditiva. Asimismo, pudimos lograr
con esta actividad el desarrollo de la motricidad fina, mejorar las destrezas manuales y la
coordinación ojo mano, siendo esto esencial para su desarrollo físico, facilita la imaginación,
y la prelectura. Del mismo modo esta estrategia didáctica contribuye en el reconocimiento
visual de las palabras, es decir es una técnica importante para el aprendizaje con el único
objetivo de estimular, los conocimientos lingüísticos y la creatividad. sirve como proceso de
enseñanza ideal para niños, permitiendo aprovechar su dinámica interactiva en el desarrollo
del vocabulario. Las loterías son ideales para la exploración y aprendizaje de habilidades de
percepción y memoria en los niños.

También podría gustarte