PRIMER EXAMEN PARCIAL DE SOCIEDAD ECONOMÍA (Viernes)

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

PRIMER EXAMEN PARCIAL DE SOCIEDAD ECONOMÍA EN LA

GLOBALIZACIÓN
NOMBRES Y APELLIDOS:
CARRERA PROFESIONAL:
SEMESTRE:
1.- Marqué verdad o falso cada uno de los enunciados.
a) El origen étnico o racial Constituye las características físicas de un grupo de personas
tal como el color de la piel, la configuración de los cráneos, su textura física y otros
(v)(F)
b) Todas las naciones del planeta poseen, de una u otra manera, un territorio al cual se
consideran su hogar y en cuya tierra reposan sus ancestros muertos. (v)(F)
c) El castellano es la lengua oficial en todo el territorio peruano. Las lenguas oficiales
aborígenes del Perú son: En los Andes: quechua con cinco variantes dialectales y el
aimara sureño o collavino y el aimara central (v)(F)
d) Toda nación se gobierna a sí misma o se adscribe a un gobierno común junto con otras
(en el caso de los Estados plurinacionales). Dicho gobierno hace funcionar el Estado,
impone el código jurídico y organiza a la población, además de ejercer en nombre del
pueblo la soberanía en el territorio nacional. (v)(F)
e) Puede existir una nación sin pobladores que la conformen, o sea, sin un pueblo que
hable su lengua, que habite su territorio y que obedezca sus leyes. (v)(F)

2. ¿Qué se necesita para construir una nación?


-------------------------------------------------------

3. Marqué verdad o falso cada uno de los enunciados.

SON CONCEPTOS DE NACIÓN:


a. Agrupación o asociación social y política propia de pueblos primitivos e integrada por
un conjunto de personas que comparten un origen, una lengua, unas costumbres y
unas creencias y que obedecen a un mismo ministro. (V) (F)
b. Son organizaciones de interés público, con existencia legal y personería jurídica,
integrados por familias que habitan y controlan determinados territorios, ligadas por
vínculos ancestrales, sociales, económicos y culturales, expresados en la propiedad
comunal de la tierra, el trabajo. (V) (F)
c. Es un conjunto de personas que comparten una serie de elementos como la historia, la
lengua, el territorio, la cultura, la etnia. Generalmente se agrupan formando un Estado,
región u otra fórmula que representa su soberanía. (V) (F)
d. Una comunidad de personas que comparten una historia, cultura, lengua, religión y
otros elementos culturales y sociales comunes. (V) (F).
e. La palabra nación es un préstamo del latín natio, nationis, 'lugar de nacimiento',
'pueblo, tribu, raza'. De la familia etimológica de nacer. (V) (F).
4. Maque verdad o falso los siguientes enunciados:

a) El poder ejecutivo: Órgano político colegiado integrado por 130 personas elegidas
democráticamente por un período de 5 años. (V) (F)
b) El poder judicial: Es la organización del gobierno nacional puesta al servicio de los
intereses de la Nación y que ejerce las funciones de gobierno del país. Ejerce las
funciones administrativas orientadas a cumplir y hacer cumplir las leyes. (V) (F)
c) El poder ejecutivo esta conformado por: presidencia de la república, consejo de
ministros, ministerios, organismos públicos descentralizados. (V) (F)
d) El poder legislativo: Es un órgano deliberante porque no solo discuten y debaten
opiniones, posiciones o incluso las formas fundamentales de organización de los
grupos humanos, sino que, además, permiten la posibilidad real de su implementación
a través de decisiones políticas. (V) (F)
e) El Congreso es el lugar principal y público del debate político en el que las opiniones y
actuaciones de los representantes trascienden a la sociedad civil para que los electores
estén suficientemente informados y así se formen opinión y voten con criterio propio y
conocimiento de causa. (V) (F)

5. SON ORGANISMOS CONSTITUCIONALMENTE AUTÓNOMOS:


Marque LA RESPUESTA CORECCTA
a) Ministerio público, Junta Nacional de Justicia, Banco Central de Reserva del
Perú, Jurado Nacional de Elecciones. Tribunal Constitucional.
b) Ministerio público, Junta Nacional de Justicia, Banco de la Nación, Jurado
Nacional de Elecciones. Tribunal Constitucional, Defensoría del pueblo,
Superintendencia de Banca y Seguro, Reniec, Onpe.
c) La contraloría, Junta Nacional de Justicia, Banco Central de Reserva del Perú,
Jurado Nacional de Elecciones. Tribunal Constitucional, Defensoría del pueblo,
Superintendencia de Banca y Seguro, Reniec, Onpe.
d) Ministerio público, Junta Nacional de Justicia, Banco Central de Reserva del
Perú, Jurado Nacional de Elecciones. Tribunal Constitucional, Defensoría del
pueblo, Superintendencia de Banca y Seguro, Reniec, Onpe, La Contraloría
general de la república.
e) N.A.

6. Describa una opinión crítica sobre el funcionamiento actual de los tres poderes del
estado peruano, lo bueno y lo malo (mínimo 6 líneas)
------------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte