Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES


CUAUTITLÁN

Química Inorgánica
2251-AC

Practica 2:Fuerzas Intermoleculares y


Solubilidad

Profesor: Dra. Edna Berenice Zúñiga Zarza


QFB. Rodrigo González Castañeda

Equipo #7

Integrantes:
● Flores Mendoza Braulio Fabian
● Oyorsaba de la Luz Edith Ana
● Sanchez Piña Yuritzi

Semestre Lectivo 2024-2

12 de marzo del 2024


Objetivo:

Experimentar con diversos compuestos mediante la utilización de


distintas disoluciones con el fin de observar y analizar el
funcionamiento de las fuerzas intermoleculares y su influencia en
las propiedades físicas de dichos compuestos, tales como la
solubilidad.

Introducción:

Los enlaces químicos son fuerzas responsables de mantener


unidos a los átomos que constituyen un compuesto, a estas fuerzas
se les llama fuerzas intramoleculares. Adicionalmente, entre las
moléculas se dan otro tipo de interacciones, de menor magnitud,
conocidas como fuerzas intermoleculares.
Las fuerzas intermoleculares constituyen la atracción
electromagnética que une a las moléculas entre sí, siendo
esencialmente una fuerza eléctrica en la naturaleza. Emergen de
las interacciones carga-carga entre moléculas, manifestándose
como atracciones electrostáticas que influyen significativamente
en las propiedades macroscópicas de los compuestos. Estas
propiedades abarcan desde el punto de fusión y el punto de
ebullición, hasta la densidad y la solubilidad, entre otras. De esta
manera, las fuerzas intermoleculares son determinantes en la
comprensión del comportamiento y las características físicas y
químicas de las sustancias.
Se clasifican en:

1. Fuerzas de van der Waals: son un tipo de fuerza intermolecular


que se produce entre átomos o moléculas neutras. Estas fuerzas
se dividen en tres tipos.
A. Dipolo-dipolo: Ocurren entre moléculas polares que tienen
un momento dipolar permanente. Los polos positivos de
una molécula se atraen a los polos negativos de otra
molécula, lo que resulta en una fuerza de atracción.
B. Dipolo inducido-dipolo inducido: Este tipo de fuerza se
produce en moléculas no polares, donde la distribución
electrónica en un momento específico puede inducir un
dipolo temporal en una molécula cercana. Esto conduce a
una atracción entre las moléculas.
C. Fuerzas de dispersión de London: Son fuerzas
intermoleculares generales que surgen debido a las
fluctuaciones en la distribución electrónica de una
molécula en un momento dado, lo que resulta en la
formación de dipolos instantáneos. Estas fluctuaciones
temporales pueden inducir dipolos temporales en moléculas
cercanas, generando una atracción entre ellas.
2. Fuerzas ion-dipolo: son interacciones entre iones y moléculas
polares. Estas fuerzas surgen debido a la atracción electrostática
entre los iones cargados y los dipolos presentes en las moléculas
polares.
3. Puentes de hidrógeno: son una forma especializada de fuerza
intermolecular que ocurre cuando un átomo de hidrógeno unido
covalentemente a un átomo muy electronegativo interactúa con
un par de electrones no compartidos en otro átomo
electronegativo en una molécula diferente.

Resultados;

➔ Parte previa a la práctica:

◆ Clasificación de disolventes con base en el tipo de fuerzas


intermoleculares que presentan

Tabla 1.

Moléculas Tipo de fuerzas intermoleculares

Agua Puentes de hidrógeno (Dipolo-dipolo )


Metanol Puentes de hidrógeno (Dipolo-dipolo)

Acetona Fuerzas dipolo-dipolo

Tetracloruro de carbono dipolo instantáneo-Dipolo inducido

Éter Dipolo inducido- dipolo instantáneo

◆ Ordenarlos con base a la intensidad de la fuerza


Dado que el enlace de hidrógeno cuenta con una
intensidad de enlace notablemente fuerte, el dipolo
permanente (dipolo-dipolo) muestra una intensidad
intermedia y el dipolo inducido (fuerzas de Londres)
presenta una debilidad en su intensidad de enlace,
podemos ordenarlos en una escala ascendente de la
siguiente manera.

● Tetracloruro de carbono (fuerzas de dispersión de London)


● Éter (fuerzas de dispersión de London)
● Acetona (fuerzas dipolo-dipolo)
● Metanol (enlaces de hidrógeno)
● Agua (enlaces de hidrógeno)

➔ Parte 1:
◆ Elaboración de Mezclas

Tabla 2.


✔=Miscible
=No miscible

Compuesto \ Eter Metanol CCl4 H20


Mezclado con
Acetona ✔ ✔ ✔ ✔
Eter ✔ ✔ ❌
Metanol ✔ ✔
CCL4 ❌
◆ Tipo de interacción de las mezclas formadas:
Tabla 3

Mezcla Tipo de interacción


Acetona-Éter dipolo-dipolo inducido
Acetona-Metanol dipolo- dipolo
Acetona-CCl4 dipolo-dipolo inducido
Acetona-Agua dipolo- dipolo
Éter-Metanol dipolo-dipolo inducido
Éter-CCl4 dipolo instantáneo-dipolo
inducido
Éter-Agua No son miscibles
Metanol-CCl4 dipolo-dipolo inducido
Metanol-Agua dipolo-dipolo
CCl4-Agua no son miscibles

➔ Parte 2.
◆ Mezcla de Éter y agua en partes iguales.
Observaciones: El éter, al ser un líquido no polar no puede ser
miscible en agua, pues el agua es un líquido polar que forma enlaces
de hidrógeno. Es por eso que al realizar la mezcla se pueden
observar dos fases.

◆ Añadir unas gotas de acetona a la mezcla


Observaciones:Cuando se añaden unas gotas de acetona a la
mezcla y se agita posteriormente, se puede notar una ligera
opacidad en la parte baja de la mezcla(casi imperceptible).
◆ Añadir acetona a la mezcla hasta llegar a 2 mL.
Observaciones:Al añadir más acetona y agitar, se
observa que deja de haber dos fases en la mezcla y se
homogeniza.

➔ Parte 3
◆ Disuelve un cristal (muy pequeño) de yodo en:
● 1 mL de acetona.
Observaciones: Al disolverse el yodo el color de la
disolución cambia a un café rojizo. Y presenta
una interacción de tipo Dipolo-Dipolo inducido.
● 1 mL de tetracloruro de carbono
Observaciones: Al disolverse el yodo la disolución
se tornó de un tono rosáceo-morado. Esta
disolución presenta una interacción del tipo
dipolo instantáneo-dipolo inducido
● A la disolución de tetracloruro de carbono y yodo,
añadir mililitro a mililitro hasta completar 3
mililitros de acetona.
Observaciones: La disolución formada tomó un
color café rojizo muy similar a la de la primera
disolución.
◆ En un tubo de ensaye “A”, intentar disolver un cristal de
yodo 1 mL de agua.
Observaciones: A pesar de ser agitado el tubo de
ensayo, el cristal de yodo no se disolvió totalmente. El
agua pasó de ser incolora a tener una tonalidad
amarilla. Se genera una interacción muy débil entre el
yodo y el agua, pues el agua al ser un líquido polar no
puede disolver una molécula no polar como lo es el
Yodo (I2). Esta diferencia de fuerzas intermoleculares
hace que se pueda disolver una minima cantidad de
yodo en el agua y es por eso que cambia de color.
◆ Trasvasar solo el agua del tubo “A” a otro tubo “B”.
Posteriormente añadir 1 mL de tetracloruro de carbono.
Observaciones: Al añadir tetracloruro de carbono al
tubo “B”, podemos notar que se divide en dos fases de
tono rosa, siendo la parte inferior de un tono rosa más
claro y la de arriba con un tono más fuerte,
acercándose a un tono fiusha.
◆ Añadir Yoduro de potasio al contenido del tubo “B”
Observaciones: Al agregar yoduro de potasio al tubo
"B", se mantienen las dos fases, pero se produce un
cambio de color. En la parte inferior del tubo, persiste
un tono rosa claro, mientras que en la parte superior se
desarrolla un color amarillo.

➔ Procesamiento de datos:
◆ Con base en los resultados de la parte 1, deducir una
conclusión acerca de la miscibilidad de los diferentes
disolventes:
● La miscibilidad de los disolventes depende
principalmente de la polaridad de sus moléculas;
pues estas determinan el tipo de interacciones
intermoleculares que posee el disolvente y esto, a su
vez, influye en su capacidad para mezclarse con
otros compuestos. Cuando dos disolventes tienen
moléculas con polaridades similares, es más probable
que sean miscibles entre sí.

◆ Con base en las observaciones de la parte 2, ¿la acetona


cambió la miscibilidad de la mezcla inicial? ¿Por qué?
Sí, al tener una mezcla heterogénea entre éter y agua, esta
cambia al añadir acetona, debido a las diferencias en las
fuerzas intermoleculares. La acetona, al ser miscible con
ambos compuestos, facilita la transición hacia una mezcla
homogénea. Cuando hay un exceso de acetona en la
disolución, esta tiene la capacidad de disolver tanto el
agua como el éter.

◆ Preguntas para el paso 1 de la parte 3:


● ¿Qué pasó entre el yodo y la acetona?
La acetona fue capaz de disolver el yodo. La
mezcla resultante obtuvo un color café-rojizo.
● ¿Qué tipo de interacción se dio entre el yodo y la
acetona?
Dipolo-dipolo inducido, debido a que el yodo es no
polar y la acetona es un líquido polar.
● ¿Que paso en el tubo que contenía yodo y CCl4?
Al disolverse el yodo en el tetracloruro de carbono se
formó una mezcla homogénea con un color
rosa-morado.
● ¿Qué tipo de interacción presenta el yodo y el CCl4?
Dipolo instantáneo-dipolo inducido
● ¿Qué ocurrió al añadir acetona al tubo con
CCl4 y yodo?
Cobró un color café rojizo, que indica que la acetona
es la que está teniendo mayor reacción con el yodo.
● ¿Qué reacción es la que predomina en el tubo?
Desarrolla tu sugerencia para esta observación.
La reacción predominante es la del yodo con acetona,
visualmente se puede intuir, pues el color de la
disolución resultante es muy similar al que se obtuvo
cuando se mezclaron solamente el yodo y la acetona.
Esta observación está respaldada por el análisis a
los tipos de fuerzas intermoleculares que están
presentes. Ya que que la fuerza dipolo-dipolo
inducido (acetona-yodo) tiene mayor intensidad que
la fuerza dipolo instantáneo-dipolo
inducido(CCl4-Yodo).

◆ Explicación de lo sucedido en el paso 2 de la parte 3.


● Lo primero a denotar es que el yodo no se disolvió
totalmente en el agua, pues el yodo es una molécula
no polar y el agua un disolvente polar, esta
diferencia hace que las fuerzas intermoleculares sean
muy débiles para que se haga una mezcla
homogénea, pero sí lo suficientemente fuerte para
que una poca cantidad de yodo se mantenga presente
en el agua.
● Al separar el agua y añadirle CCl4, este último
comienza a interactuar con el yodo presente en el
agua, desplazando el agua misma. Esto genera una
fuerza dipolo instantáneo-dipolo inducido con la que
el agua no puede homogeneizarse, lo que resulta en la
separación de la disolución en dos fases distintas.

◆ Explicación de lo sucedido en el paso 3 de la parte


3.
Al agregar yoduro de potasio (KI) al sistema que
contiene CCl4 y yodo (I2), el KI se disocia en K+ y I−.
Esto establece un equilibrio químico entre el ion I− y el
yodo ya presente en la disolución, lo que resulta en la
formación de triyoduro de potasio (KI3), el cual es
soluble en agua. La presencia de estos compuestos en
nuestro sistema provoca la formación de dos fases: una en
la que el tetracloruro de carbono interactúa con el yodo
(color rosa) y otra en la que el KI3 reacciona con el agua
(color amarillo).

◆ En términos de fuerzas intermoleculares, ¿cuando es


posible disolver una sustancia en otra?
Una sustancia se puede disolver en otra cuando las
fuerzas intermoleculares sean similares en tipo e
intensidad.

➔ Respuesta a pregunta inicial

¿Qué es lo que hace que un compuesto se disuelva en otro?


La capacidad que tiene un compuesto para disolverse en otro, o
solubilidad, está determinada por la compatibilidad de las
fuerzas intermoleculares tanto del soluto como el disolvente. Si
estas fuerzas son similares en naturaleza e intensidad tanto de
uno como de otro compuesto, la solubilidad es mayor.
➔ Referencias

◆ Chang, R. (2006). Química geral: conceitos essenciais.

◆ Quimitube Tu libro de Química. (2013, 26 marzo). QUIMICA Enlace

Ejercicio 39 Solubilidad yodo y cloruro potásico en agua y tetracloruro de

carbono [Vídeo]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=j-21U0bumZo

◆ Puppo, M. C., Cerruti, C. F., & Quiroga, A. V. (2017). Fuerzas intermoleculares y


Propiedades de líquidos puros.

También podría gustarte