Está en la página 1de 56

MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

Jefe de Gobierno
Macri, Jorge

Vicejefe de Gobierno
Muzzio, Clara

Jefe de gabinete
Posse, Nicolás

Director
López Zavaleta, Javier Martín

Ministro de seguridad
Wolff, Waldo

Secretario de seguridad y jefe de la Policía


Kravetz, Diego

2
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

ÍNDICE

CONTENIDOS PREVIOS ........................................................................................................................................................ 6


NÚMEROS NATURALES: ........................................................................................................................................... 6
PROPIEDAD DE LOS NATURALES...................................................................................................................... 6
NÚMEROS ENTEROS: ................................................................................................................................................ 9
PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS ENTEROS ............................................................................................... 9
NÚMEROS RACIONALES......................................................................................................................................... 10
TIPOS DE FRACCIONES ...................................................................................................................................... 10
PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS RACIONALES ........................................................................................... 12
NÚMEROS IRRACIONALES..................................................................................................................................... 13
NÚMEROS PRIMOS .................................................................................................................................................. 15
UNIDAD 1 ......................................................................................................................................................................... 16
EXPRESIONES ALGEBRAICAS .............................................................................................................................. 16
ECUACIONES ................................................................................................................................................................. 17
ECUACIONES CON FRACCIONES ........................................................................................................................ 18
INTERVALOS .............................................................................................................................................................. 18
VALOR ABSOLUTO – MÓDULO ............................................................................................................................. 19
Cómo resolver ecuaciones con valor absoluto ............................................................................................ 19
PORCENTAJE ............................................................................................................................................................... 20
REGLA DE TRES ........................................................................................................................................................... 21
UNIDAD 2 ......................................................................................................................................................................... 22
FUNCIONES ................................................................................................................................................................ 22
FUNCIÓN CONSTANTE ........................................................................................................................................... 23
Conceptos importantes de las Funciones .................................................................................................................. 24
FUNCIÓN LINEAL ....................................................................................................................................................... 25
FUNCIÓN CUADRÁTICA........................................................................................................................................... 26
FUNCIÓN RACIONAL ............................................................................................................................................... 29
DEFINICIÓN DE ASÍNTOTA .......................................................................................................................................... 30
FUNCIÓN EXPONENCIAL ....................................................................................................................................... 30
LOGARITMOS ............................................................................................................................................................. 31
Definición de logaritmos............................................................................................................................................ 31
UNIDAD 3 ......................................................................................................................................................................... 33
FACTOREO.................................................................................................................................................................. 33
POLINOMIO DE SEGUNDO GRADO ............................................................................................................................ 34
REGLA DE RUFFINI ..................................................................................................................................................... 34
TEOREMA DEL RESTO ................................................................................................................................................. 35

3
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

UNIDAD 4 ......................................................................................................................................................................... 35
SIMELA (Sistema Métrico Legal Argentino).................................................................................................................... 35
NOTACIÓN CIENTÍFICA ........................................................................................................................................... 37
UNIDAD 5 ......................................................................................................................................................................... 39
TRIGONOMETRÍA .................................................................................................................................................. 39
¿QUE ES UN RADIAN? ................................................................................................................................................ 39
TEOREMA DE PITÁGORAS ..................................................................................................................................... 41
TEOREMA DEL SENO ........................................................................................................................................... 42
TEOREMA DEL COSENO ..................................................................................................................................... 43
UNIDAD 6 ......................................................................................................................................................................... 44
GEOMETRÍA PLANA Y DEL ESPACIO .................................................................................................................. 44
Superficie y volumen ................................................................................................................................................. 45
Ángulos y líneas ......................................................................................................................................................... 45
FÓRMULAS A TENER EN CUENTA ............................................................................................................................... 46
EJEMPLO PARA RESOLVER EJERCICIOS....................................................................................................................... 47
UNIDAD 7 ......................................................................................................................................................................... 48
MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES ................................................................................................... 48
ALGEBRA VECTORIAL: CONCEPTO DE VECTOR ............................................................................................................. 48
OPERACIONES CON VECTORES – SUMA..................................................................................................................... 49
RESTA DE VECTORES .................................................................................................................................................. 50
MÓDULO DE UN VECTOR ........................................................................................................................................... 51
VECTOR UNITARIO...................................................................................................................................................... 53
MULTIPLICACIÓN DE UN VECTOR POR UN ESCALAR ................................................................................................. 54
PRODUCTO ESCALAR .................................................................................................................................................. 54
ÁNGULO ENTRE DOS VECTORES ................................................................................................................................ 55
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................................ 56

4
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

SOBRE LA MATERIA

OBJETIVOS:

• Interpretar los problemas que puedan plantearse en la seguridad ambiental y en


situaciones similares a las que se pueden enfrentar en la realidad en términos
matemáticos.
• Desarrollar estrategias lógicas para resolución de situaciones.
• Fomentar el trabajo colaborativo.
• Utilizar diversidad de herramientas como Calculadora, netbooks, aplicaciones como
Geogebra 2D y 3D.
• Afianzar conceptos básicos y favorecer la aplicación del razonamiento, la indagación
objetiva, práctica y teórica mediante lectura y comprensión de situaciones.

METODOLOGÍA DE TRABAJO:

• Las clases serán presenciales en las cuales se revisarán y analizarán los contenidos
teóricos de las unidades temáticas.
• Se trabajará con prácticos de ejercicios aplicados a la teoría.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y CRITERIO DE PROMOCIÓN:

Se realizará en un todo conforme al Reglamento de Aspirantes al Cuerpo de


Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires, del Instituto Superior de Seguridad Pública.

5
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

CONTENIDOS PREVIOS

NÚMEROS NATURALES:

Los números naturales son los números que en la historia del hombre primero sirvieron para contar los objetos, no
solo para su contabilización sino también para ordenarlos. Estos números se inician a partir del número 1. No hay una
cantidad total o final de números naturales, son infinitos.

Los números naturales son el: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10… etc. Como vemos estos números no admiten fracciones
(decimales). Cabe aclarar que el número cero en ocasiones es considerado como un número natural, pero
generalmente no es así.

Por otro lado, se dice que los números naturales siempre tienen un número sucesor. Y los números naturales no
discriminan entre números pares e impares, los comprenden a todos ellos. No admiten fracciones ni tampoco números
negativos. Se distinguen de los números enteros, ya que los enteros también comprenden a los números negativos. En
cuanto a la expresión escrita de los números naturales, estos se representan con la letra N, en mayúscula (ℕ)

Los números naturales además son la base primordial sobre la cual se fundamentan todas operaciones y funciones
matemáticas, la suma, restas, multiplicaciones y divisiones. También a las funciones trigonométricas y las ecuaciones.
En definitiva son los elementos básicos sin los cuales la matemática no podría darse, también todas las ciencias que
utilicen este tipo de cálculos como la geometría, la ingeniería, química, física, todas requieren de la matemática y de los
números naturales.

 El Máximo común divisor. Se trata del número natural mayor que tiene la capacidad matemática de dividir a
cada uno de los números dados. Para encontrar este número es necesario, primero descomponer el número
en números primos, elegir solo a factores comunes de menor exponente y el cálculo del producto de los
factores.

 El Mínimo común múltiplo. Es el número natural menor múltiplo de cada uno de los números dados en
una distribución particular. Y sus pasos para encontrarlo son el hecho de descomponer el número en números
primos, la elección de factores primos de mayor exponente y luego calcular el producto de dichos factores.

PROPIEDAD DE LOS NATURALES

6
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

7
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

8
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

A veces resulta más cómodo tratar a las raíces como potencias. En este caso, las potencias serán del tipo fraccionarias,
y podremos aplicar todas las propiedades de la potenciación vistas anteriormente.

1) El radicando pasa a ser la base de la potencia.

2) El exponente del radicando pasa a ser el numerador de la potencia.

3) El índice pasa a ser el denominador de la potencia.

NÚMEROS ENTEROS:

Se conoce como números enteros o simplemente enteros al conjunto numérico que contiene a la totalidad de
los números naturales, a sus inversos negativos y al cero. Este conjunto numérico se designa mediante la letra Z,
proveniente del vocablo alemán zahlen (“números”).

PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS ENTEROS

CONMUTATIVA

Para todos los números enteros a y b, tenemos:

ASOCIATIVA

Para todos los enteros a, b y c, tenemos:

DISTRIBUTIVA

Para todos los enteros a, b y c, tenemos:

IDENTIDAD

Existen los números enteros 0 y 1, tal que para los números enteros a
tenemos:

9
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

ADICIÓN INVERSA

Para cualquier número entero a, existe un número entero negativo -a


tal que:

NÚMEROS RACIONALES

Las fracciones son la representación de las partes de un todo. Cuando dividimos algo en partes iguales y tomamos
una cierta cantidad de estas, la forma de mostrarlo es a través de fracciones. Lo que estamos dividiendo es un entero y
cada parte es una fracción de ese entero.

Partes de una fracción

En las fracciones, el número que va arriba (término superior) es el numerador, que son las
partes que se ha tomado de un todo. El número que va abajo es el total de partes en que
se dividió el entero y se llama denominador.

Si cortamos una pizza en 8 partes iguales, cada porción es un octavo (1/8 ) del total. Si te comes tres porciones, puedes
decir que comiste tres octavos (3/8) de la pizza. En este caso, el denominador siempre será 8.

TIPOS DE FRACCIONES

Fracción propia

Son fracciones en que el numerador es menor que el denominador, es decir, representa un


número menor que un entero. Un quinto, cinco octavos y veinticinco ochentaiochoavos son
ejemplos de fracciones propias:

Fracción impropia

Son fracciones en que el numerador es mayor que el denominador, es decir, representa un


número mayor que el entero. Por ejemplo, ocho quintos, tres medios y quince décimos:

Fracción aparente

10
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

Son fracciones en que el numerador es múltiplo del denominador, es decir, representa un


número entero escrito en forma de fracción. Por ejemplo, ocho cuartos, que vendría a ser
igual a dos:

Fracción mixta

La fracción mixta combina partes enteras con fracciones propias. Es lo mismo que decir que
tenemos más de una cosa dividida en la misma cantidad de porciones. Por ejemplo, tienes dos
sandias y cada una la picas en seis, pero solo se comen ocho pedazos, lo cual vendría a ser un
entero y dos sextos:

Convertir fracción mixta

11
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS RACIONALES

12
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

NÚMEROS IRRACIONALES

Los números irracionales son números reales que no pueden expresarse ni de manera exacta ni de manera periódica.

Los números irracionales se identifican con la letra:

Fórmula de los números irracionales

Hay infinitos números, pero hay que prestar atención en saber diferenciarlos de los números racionales.

Por ejemplo,

 ¿ 2,71828182845904523536028747135… es un número irracional?

Sí, porque no podemos expresarlo como una fracción:

 5,666666666666667 es un número irracional?

13
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

No, porque aunque haya decimales y la serie continúe hasta el infinito puede expresarse como una fracción:

 ¿ 8,75 es un número irracional?

No, porque podemos expresarlo como una fracción:

Números irracionales famosos

14
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

NÚMEROS PRIMOS

Se dice que un número es primo cuando sus únicos divisores son él mismo y la unidad. Por ejemplo 5, 7 y 23 son
primos. El número 18, en cambio, es compuesto, ya que tiene más divisores (1, 2, 3, 6, 9 y 18). Se puede hacer una
lista de números primos con la llamada Criba de Eratóstenes, que consiste en tachar todos los múltiplos de 2 (ya que
serán compuestos al ser el 2 un divisor). Después tachamos todos los múltiplos de 3 (por lo mismo). El 4 estará
tachado, así que lo saltamos. El 5 está sin tachar, así que tachamos todos los múltiplos de 5. Continuamos este
proceso, tachando los múltiplos de los números que no estén tachados. Los números que “sobreviven” a esta criba son
los números primos. Los primeros son: 2 3 5 7 11 13 17 19 23 29 …

Para saber si un número es primo, lo vamos dividiendo por 2, 3, 5… hasta que encontremos una división exacta, en
cuyo caso el número sería compuesto, o bien hasta que el cociente de la división sea menor que el divisor. Si hemos
llegado a este punto sin encontrar ninguna división exacta, el número dado es primo.

15
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

UNIDAD 1

EXPRESIONES ALGEBRAICAS

Una variable es una letra que puede representar cualquier número tomado de un conjunto de números dado. Si
empezamos con variables, por ejemplo 𝑥, 𝑦 ó 𝑧, y algunos números reales, y las combinamos usando suma, resta,
multiplicación, división, potencias y raíces, obtenemos una expresión algebraica.
Veamos a continuación algunos ejemplos:

Observe que el grado de un polinomio es la potencia más alta de la variable que aparece en el polinomio.

16
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

ECUACIONES
Una ecuación es una igualdad matemática entre dos expresiones, denominadas miembros y separadas por el signo
igual, en las que aparecen elementos conocidos o incógnitas, relacionados mediante operaciones matemáticas.

Teorema fundamental del álgebra


Una ecuación tiene tantas soluciones como grados del polinomio.

Ejemplo:
Resolver una ecuación
La expresión 2 + 5 = 7 es una igualdad.
consiste en encontrar el valor
x + 2 = 5 es una igualdad algebraica que debe tomar la incógnita x
para que se cumpla la
x +2 -2 = 5 - 2 igualdad. Podemos
x= 3 comprobar si la solución
encontrada es correcta
Verdadera si x = 3 sustituyendo la incógnita x
Falsa para cualquier otro valor de x por la solución.

17
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

ECUACIONES CON FRACCIONES

INTERVALOS

Un subconjunto de la recta real se llama intervalo, y contiene a todos los números reales que están comprendidos
entre dos cualesquiera de sus elementos.

Geométricamente los intervalos corresponden a segmentos de recta, semirrectas o la misma recta real.

Los intervalos de números correspondientes a segmentos de recta son intervalos finitos, los intervalos
correspondientes a semirrectas y a la recta real son intervalos infinitos.

Los intervalos finitos pueden ser cerrados, abiertos o semiabiertos.

Sean a y b dos números reales tales que a < b.

18
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

VALOR ABSOLUTO – MÓDULO


El valor absoluto de un número, en otras palabras, es el valor que resulta de eliminar el signo correspondiente a este.

Para verlo en términos más formales, tenemos las siguientes condiciones que deben cumplirse, donde el x entre dos
barras significa que estamos hallando el valor absoluto de x:

|x|=x si x≥ 0

|x|=-x si x<0

Es decir, el valor absoluto de un número positivo es este mismo número. En cambio, el valor absoluto de un número
negativo es igual a este número, pero con un signo negativo delante. Es decir, multiplicado por -1.

Asimismo, el valor absoluto de -10 es -(-10)=10. Así, debemos destacar que el valor absoluto siempre es positivo.

En la recta numérica se representa como valor absoluto a la distancia que existe de un punto al origen. Por ejemplo, si
se recorren 4 unidades del cero hacia la izquierda o hacia la derecha, llegamos a −4 o a 4, respectivamente; el valor
absoluto de cualquiera de dichos valores es 4.

Cómo resolver ecuaciones con valor absoluto


Para resolver una ecuación con valor absoluto se deben seguir los siguientes pasos:

1. Despejar el valor absoluto en un miembro de la ecuación.

2. Negar el otro miembro de la ecuación para obtener dos ecuaciones: la primera


con ese miembro negado, y la segunda con ese miembro sin negar.

3. Resolver las dos ecuaciones obtenidas en el paso anterior.

4. Comprobar las soluciones halladas sustituyendo sus valores en la ecuación original.

19
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

Ten en cuenta que las ecuaciones con valor absoluto también se pueden llamar ecuaciones con módulo.

Verifico las soluciones

Armo el conjunto solución

PORCENTAJE
Lo primero que tenemos que saber es qué es un porcentaje. Es una parte de un total y ese total siempre es 100.
Imaginemos que tenemos a 100 alumnos y 20 tienen los ojos marrones. La parte es 20/100 y esto sería el 20% de los
alumnos tienen los ojos marrones.

Para calcular el porcentaje de algo calculamos siempre utilizando primero una multiplicación y luego una división. Los
pasos son:

1. Multiplicar el número total por el porcentaje

2. Dividir el resultado obtenido por 100.

Ejemplo

Queremos calcular el 13% de 78. Primero vamos a determinar el total, en este caso es 78 y quiero calcular el 13% de
ese total. Entonces voy a multiplicar 78 por 13 y luego dividirlo por 100. Veamos el resultado.

78 x 13 / 100 = 1014 / 100 = 10,14

Entonces el 13% de 78 es 10,14

Otro método para calcular porcentajes

20
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

Cuando queremos calcular cuál es el porcentaje que representa una parte sobre un total realizamos siempre el cálculo
inverso al que explicamos anteriormente.

1. Primero dividimos la parte de la porción sobre el total

2. Luego dividimos por 100

Ejemplo

Supongamos que necesitamos conocer qué porcentaje representan 5 libros de tapa dura sobre un total de 25 libros.
Entonces, sabemos que 25 es el 100 por ciento.

 5 / 25 = 0,2

 0,2 x 100 = 20

Los 5 libros de tapa dura representan el 20% del total de libros.

REGLA DE TRES
Una regla de tres es un método de resolución de problemas de proporcionalidad en los que conocemos 3 valores,
pero queremos conocer uno más, que es la incógnita.

Se trata de problemas en los que hay dos magnitudes (cosas que se pueden medir), de las que conocemos dos datos
para una magnitud y un dato para la otra. Para resolver el problema, es necesario que estemos ante unas magnitudes
que se relacionen mediante proporcionalidad directa (ya que si la proporcionalidad es inversa, emplearemos la regla
de tres inversa).

Esto significa que las dos magnitudes del problema varían proporcionalmente hacia la misma dirección: si una sube, la
otra también; si una baja, la otra también; siempre en la misma medida. Es decir, si una magnitud se multiplica por 3,
la otra también se verá multiplicada por 3.

Cómo hacer una regla de tres

Para hacer una regla de tres únicamente tenemos que saber multiplicar y dividir. Es muy
sencillo, hay que seguir los siguientes pasos:

1. Ordenamos las magnitudes y sus datos

2. Asignamos una X al dato que no conocemos

3. Multiplicamos los datos cruzados (los que están en diagonal)

4. Dividimos el resultado entre el dato que no hemos utilizado

Cómo resolver una regla de tres inversa


La regla de tres es el método para resolver problemas de proporcionalidad en los que conocemos 3 valores, pero
debemos conocer un cuarto, que es la incógnita X.

De este modo, nos encontraremos ante problemas en los que hay dos magnitudes, es decir, cosas que se pueden
medir. Para cada magnitud tendremos que conocer un par de datos: dos numéricos para la primera y uno numérico y
una incógnita X para la segunda. Para resolver el problema que se plantee, lo primero que tenemos que hacer es ver si
estamos una relación entre magnitudes directa o inversa.

Las dos magnitudes del problema tendrán variaciones proporcionales en direcciones opuestas: si una sube, la otra
baja; si una baja, la otra sube; siempre en la misma medida. Es decir, si una magnitud se multiplica por 2, la otra se
dividirá entre 2.
Vamos a ver cómo resolvemos una regla de tres inversa:

21
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

1. Ordenamos las magnitudes y sus datos


2. Asignamos una X al dato que no conocemos
3. Multiplicamos los datos que están en horizontal (uno al lado de otro)
4. Dividimos el resultado entre el dato que no hemos utilizado

Veamos algún ejemplo de cálculo para que quede claro cómo se resuelven las reglas de tres inversas:

Hemos contratado 4 personas para que arreglen un balcón que se ha caído y nos han dicho que van a tardar 12 días.
¿Cuántos días tardarían si contratamos dos personas más?
Lo primero que hacemos es verificar que se tratan de magnitudes inversamente proporcionales: cuando aumentamos
el número de personas que trabajan, van a disminuir los días que tengan que trabajar. Seguidamente, ordenamos los
datos y asignamos una X a la incógnita (al dato que no sabemos):

Número de obreros ------------------ Días que tardan

4 --------------------------------------------------- 12

6 --------------------------------------------------- X

Para resolverlo, multiplicamos en horizontal: 4 * 12 = 48; después dividimos por el dato que no habíamos utilizado: 48
/ 6 = 8. De este modo, la respuesta son 8 días. Tiene sentido, porque si hay 4 personas trabajando, tardan 12 días, pero
si hay 6 personas trabajando, tardan 8 días.

UNIDAD 2
FUNCIONES

INTRODUCCIÓN PENSAR EN UNA RELACION ENTRE DOS CONJUNTOS

El concepto de función es una de las ideas fundamentales en la matemática. Casi cualquier estudio que se refiere a la
aplicación de la matemática a problemas prácticos o que requiera el análisis de datos emplea este concepto
matemático que explicaremos a continuación:

Ejemplo:

Las compañías como Luz del Sur o Edelnor tienen como unidad de medida para facturar sus recibos el kilowatt - hora
(kw-h). El (kw-h) indica cuántos kilowatts se han consumido de electricidad en casa. Además el (kw-h) cuesta 20$.

Supongamos que hoy la factura nos dice el monto a pagar es de 13.674 $, entonces rápidamente haces cálculos. Si por
1 kw-h nos cobran 20$, ¿cuántos kw-h consumimos en casa?

1 kw-h ------- 20 $

x kw-h ------- 13.674 $

Rpta.: x = 683,7 kw-h

Ahora piense: si hubiera consumido 500 kw-h, ¿cuánto habríamos pagado?, realizas otra regla de tres y el resultado es
10.000$.

Es decir, nos damos cuenta de que entre lo que pagamos y lo que consumimos existe una relación. Si consumes más,
pagas más, si consumes menos, pagas menos.

22
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

También podemos decir que el pago que efectuamos depende de la electricidad que consumimos o el pago está en
función de la electricidad que consumimos.

Este ejemplo es uno de los muchos que existen cuando hablamos de función. Aquí algunos más que aclaran la idea:

 El área de un círculo depende o está en función de la longitud de su radio.


 Las cuentas mensuales de agua y electricidad dependen de la cantidad de agua o electricidad que se utilicen.
 El desarrollo muscular y firmeza de un cuerpo depende de los ejercicios físicos que se practiquen. Estas ideas
nos ayudarán a entender el siguiente marco teórico.

 Par Ordenado

Es un conjunto formado por dos elementos dispuestos en


determinado orden.

COORDENADA  (x ; y)
DEFINICIÓN DE FUNCIÓN
 Una función (f) es una relación entre un conjunto dado X (llamado dominio) y otro conjunto de elementos Y
(llamado codominio) de forma que a cada elemento a del dominio le corresponde un único elemento b de la
imagen.

FUNCIÓN CONSTANTE

Una función constante es aquella función que siempre toma la misma imagen para cualquier valor de la variable
independiente (x), es decir, una función constante es de la forma f(x)=k, donde k es un número real cualquiera.

23
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

Representar gráficamente una


función constante es bastante
fácil, simplemente hay que
dibujar una recta horizontal en
el valor de la función (k).

Conceptos importantes de las Funciones


DOMINIO

Para determinar el dominio de una función, debemos considerar lo siguiente:

# Si la función tiene radicales de índice par, el dominio está conformado por todos los números reales para los
cuales la cantidad subradical sea mayor o igual a cero.

# Si la función es racional; esto es, si es el cociente de dos polinomios, el dominio está conformado por todos los
números reales para los cuales el denominador sea diferente de cero.

# Si la función es logarítmica: el argumento debe ser mayor que cero y la base de los logaritmos debe ser mayor
que cero y distinto de uno.

# Para todas las demás funciones el dominio son TODOS LOS REALES

CONJUNTO IMAGEN (Im f)

Es el conjunto que está formado por todas las imágenes de los valores del dominio.

ORDENADA AL ORIGEN

Es el punto que se obtiene de reemplazar las “x” por cero. Gráficamente es el punto donde la gráfica de la función
interseca al eje y (también llamado eje de ordenadas). En general f(0)=y

CEROS O RAICES (C0)

Son aquellos puntos que se obtienen al reemplazar la Y por cero. Gráficamente eje de abscisa) En general: f(x)=0

CONJUNTO DE POSITIVIDAD (C+)

Son los puntos del dominio cuyas imágenes son positivas. En general: f(x) >0

CONJUNTO DE NEGATIVIDAD (C-)

Son los puntos del dominio cuyas imágenes son negativas. En general: f(x) <0

INTERVALOS DE CRECIMIENTO (I ↑)

Una función crece en un intervalo (a; b) de su dominio si en el mismo se verifica que para x₁ y x₂ cualesquiera x₁ < x₂
entonces f(x ₁) < f( x₂)

24
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

INTERVALOS DE DECRECIMIENTO (I ↓)

Una función decrece en un intervalo (a; b) de su dominio si en el mismo se verifica que para x₁ y x₂ cualesquiera x₁ < x₂
entonces f(x₁) > f(x₂)

FUNCIÓN LINEAL

Una función lineal es una función polinómica de primer grado.


Es decir, tiene la siguiente forma

siendo m≠0
m es la pendiente de la función
n es la ordenada (en el origen) de la función
La gráfica de una función lineal es siempre una recta.

EJEMPLO:
Determina la pendiente de la recta que pasa por los puntos A(-3,-1) y B(4,5)

25
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

Tenemos que

Ejemplo ¿Cuál es la ecuación de la recta que pasa por el punto (4, - 5) y su pendiente es 3?

El único punto que tenemos es (4, -5), que lo podemos asociar a (x1,y1) y lógicamente m = 3, dicho de otra
forma:

 y = 3 x – 17

FUNCIÓN CUADRÁTICA

Una función cuadrática es una función polinómica de grado 2, es decir, es una función en la que el término de mayor
grado es de segundo grado.
Por lo tanto, la fórmula de una función cuadrática es la siguiente:

26
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

Vértice de una función cuadrática


Para poder graficar una función cuadrática es necesario saber las coordenadas del vértice de la parábola.

Puntos de corte con los ejes de una función cuadrática

27
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

28
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

FUNCIÓN RACIONAL

𝐏(𝐱)
Una función racional es 𝐟(𝐱) = , donde el numerador y el denominador son formas polinómicas y f(x) es
𝐐(𝐱)
irreducible.

29
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

DEFINICIÓN DE ASÍNTOTA

Una asíntota es una recta que se encuentra asociada a la gráfica


de algunas curvas y que se comporta como un límite gráfico
hacia la cual la gráfica se aproxima indefinidamente pero nunca
la toca ni la cruza. A medida que la una variable tiende hacia un
cierto valor, la otra variable tiende a infinito, cualquiera que
este sea. En general, la recta puede tener orientación. Aquí se
estudiarán las verticales y las horizontales.

Para analizar una función racional debemos tener en cuenta las siguientes características observables:

• El dominio está formado por los valores de R excepto los que anulan el denominador.

• Para cada valor de x que anula el denominador tenemos una asíntota vertical: Q(a)=0  x=a es una asíntota
vertical de f(x).

• Si x=a es una raíz simple de Q(x)=0, las ramas laterales de la asíntota x=a tienen sentidos distintos, una hacia
+∞ y la otra a - ∞. Si x=a es una raíz doble, ambas ramas van o hacia + ∞ o hacia - ∞.

• Si el grado de P(x) es una unidad mayor que el grado de Q(x) existe una asíntota oblicua, la misma, tanto si x 
+ ∞ como si x  - ∞
𝑚
• Si P(x) y Q(x) tienen el mismo grado, hay una asíntota horizontal en 𝑦 = siendo m y n los
𝑛
coeficientes respectivos de mayor grado de P(x) y Q(x).

• Si el grado de P(x) es menor que el de Q(x), hay una asíntota horizontal en y=0.

• Podemos encontrar puntos singulares y puntos de inflexión.

FUNCIÓN EXPONENCIAL

Las funciones exponenciales se utilizan para describir fenómenos de crecimiento y decrecimiento.


Una función exponencial en su versión más simplificada adopta la forma 𝒇𝒙 = 𝒂𝒙 donde la base a es un
número positivo y distinto de la unidad.

30
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

LOGARITMOS

Definición de logaritmos

Seguramente has estudiado ya las potencias y sabes que, por ejemplo:

Pero, supongamos que quieres encontrar una potencia a la cual elevar al número 10 y que el resultado sea
10000000. Eso se puede escribir de la siguiente forma:

¿Podrías despejar la letra ' ' de dicha ecuación?

La ecuación que escribimos es una ecuación exponencial. Para poder despejar la variable ' ' requerimos
utilizar un logaritmo. Un logaritmo es una "operación" o "función" que te devuelve la potencia a la que
debes elevar una base dada para obtener un resultado deseado. En nuestro ejemplo, la base es 10 y el
resultado deseado es 10000000, por lo que podemos escribir que:

EL LOGARITMO ES LA OPERACIÓN INVERSA DE LA POTENCIA

31
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

Los logaritmos pueden tener varias aplicaciones en diversas áreas, incluyendo situaciones que involucran a los
bomberos. Algunas de las posibles aplicaciones de los logaritmos incluyen:

1. Medición de intensidad de incendios: Los logaritmos pueden usarse para medir la intensidad de un incendio en
función de la cantidad de combustible, la temperatura, la velocidad del viento y otros factores. Esto puede
ayudar a los bomberos a estimar la magnitud del incendio y planificar sus estrategias de extinción.

2. Cálculos de volumen y presión de agua: En la lucha contra incendios, los bomberos necesitan calcular la
cantidad de agua necesaria para extinguir un fuego. Los logaritmos pueden entrar en juego al realizar cálculos
relacionados con la presión del agua en diferentes puntos de la red de suministro.

3. Evaluación del tiempo de respuesta: Los logaritmos pueden utilizarse para analizar y optimizar el tiempo de
respuesta de los equipos de bomberos en situaciones de emergencia. Esto puede implicar cálculos que
consideren la distancia, la velocidad y otros factores para mejorar la eficiencia de las operaciones de rescate.

4. Modelos matemáticos para propagación del fuego: Los logaritmos pueden formar parte de modelos
matemáticos que ayuden a prever la propagación del fuego en función de variables como la humedad, la

32
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

temperatura y la dirección del viento. Esto permite a los bomberos anticipar el comportamiento del fuego y
tomar decisiones informadas.

5. Monitoreo de equipos y recursos: Los logaritmos pueden ser útiles en la gestión de inventarios y la
monitorización de equipos, permitiendo a los bomberos realizar un seguimiento eficiente de los suministros,
vehículos y otros recursos necesarios para sus operaciones.

En resumen, los logaritmos, al ser herramientas matemáticas poderosas, pueden tener aplicaciones diversas en el
ámbito de los bomberos, contribuyendo a la planificación, la toma de decisiones y la optimización de recursos en
situaciones de emergencia.

UNIDAD 3
FACTOREO

¿Qué es factorizar un polinomio?

Factorizar significa "transformar en multiplicación" (o "producto", como también se le llama a la Multiplicación).

Partimos de una expresión formada por sumas y/o restas de términos (x2 + 3x + 2 por ejemplo), y llegamos a una
expresión equivalente, pero que es una multiplicación ( (x + 2).(x + 1) en nuestro ejemplo).

¿Por qué se llama "factorizar"?

Porque a los elementos que están multiplicando en una multiplicación se les llama "factores".
Por ejemplo, en la multiplicación 2 x 3 = 6 , el 2 y el 3 son los "factores".
En el ejemplo del punto anterior, (x + 2) y (x + 1) son los factores.

33
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

POLINOMIO DE SEGUNDO GRADO

Este caso se aplica cuando tenemos un polinomio completo de segundo grado, es decir:
ax² + bx + c = 0

REGLA DE RUFFINI

La regla de Ruffini es un algoritmo que permite obtener fácilmente el cociente y resto de la división de un polinomio
por un binomio de la forma (x-a)

La regla de Ruffini es un método o algoritmo que nos permite obtener las raíces de un polinomio. Es de gran utilidad
ya que para grado mayor que 2 no disponemos de fórmulas, al menos fáciles, para poder obtenerlas.

EJEMPLO

1. Escribo los coeficientes, realizo las líneas para la operación y escribo más abajo a la
izquierda el número correspondiente al divisor cambiado de signo.

2. bajamos el primer coeficiente del dividendo y lo multiplicamos por 3, resultado que


se suma al segundo coeficiente.

3. repetimos el proceso hasta llegar al último coeficiente.

4. Todos los coeficientes corresponden al cociente excepto el último que corresponde


al resto de la división

34
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

TEOREMA DEL RESTO


El teorema del resto dice que el resto de la división de un polinomio
cualquiera P(x) entre otro polinomio de la forma (x-a) es igual al valor
numérico del polinomio P(x) para el valor x=a, es decir, el resto de la división
P(x):(x-a) es equivalente a P(a).

UNIDAD 4
SIMELA (Sistema Métrico Legal Argentino)

SIMELA (SISTEMA MÉTRICO LEGAL ARGENTINO): es el sistema de medidas que se utiliza en Argentina. Es el constituido
por las unidades, múltiplos y submúltiplos, prefijos y símbolos del SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) y las
unidades ajenas al SI que se incorporan para satisfacer requerimientos de empleo en determinados campos de
aplicación.

¿Por qué decimos que nuestro sistema de medida es métrico decimal?

En primer lugar lo llamamos sistema porque es un conjunto organizado y coherente de medidas.

Es métrico porque su unidad básica es el metro y decimal porque la razón entre las diferentes medidas siempre es diez
o una potencia de diez.

Longitud
La longitud es una magnitud física creada para medir la distancia entre dos puntos. En el Sistema Internacional de
Unidades y el SIMELA la unidad fundamental de longitud es el metro definido como la distancia que recorre la luz en el
vacío durante un intervalo de 1/299 792 458 de segundo. Su símbolo es la m minúscula.

Pasaje de unidades

35
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

Unidades de Superficie
La unidad principal de superficie es el metro cuadrado (m²); es la superficie de un cuadrado que mide un metro de
lado.

Pasaje de unidades: Para realizar el pasaje de unidades de superficie, debemos desplazar la coma decimal dos veces
por unidad.

Ejemplo: Pasar 2,5 dm² a hm²

Quedando: 2,5 dm²=0,0000025 hm²

Unidades agrarias
Las unidades agrarias son usadas comúnmente para medir superficies de tierra. La unidad principal es el área (a) que
equivale a 1 dam²

El área tiene un único múltiplo, la hectárea (ha), y un único submúltiplo, la centiárea (ca)

Múltiplo: Hectárea (ha): 1ha = 1hm²= 100 a

Unidad principal: Área (a): 1 a = 1 dam²

Submúltiplo: Centiárea (ca): 1 ca = 1 m² = 0,01 a

Ejemplo: Transformar 3,5 hectáreas en áreas

Quedando: 3,5 ha= 350 a

36
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

Unidades de volumen

Cuando nos referimos al volumen que ocupa un líquido, fluido, gas o sólido, hacemos mención al espacio que éstos
utilizan.

El metro cúbico (m³) es la unidad principal del volumen, corresponde al volumen en un cubo que mide un metro en
todas sus aristas y, a diferencia de las demás unidades de medida, éstas aumentan o disminuyen de 1.000 en 1.000

PULGADA
La pulgada, como su nombre bien lo indica, está vinculada directamente con nuestros pulgares. Se trata de una
medida antigua que equivalía a distancia que abarca la primera falange de nuestro dedo pulgar. Con la
implementación del sistema métrico internacional, esta medida quedó en desuso en todas las naciones, salvo en los
países anglosajones o influenciados por ellos, que continúan utilizándola. ¿Sabes a cuánto equivale una pulgada en
centímetros?

Una pulgada equivale a 2,54 centímetros o a 25,4 milímetros.

Si quieres saber a cuánto equivalen las pulgadas en centímetros solo debes multiplicarlas por 2,54.

Por ejemplo 8 pulgadas x 2,54 = 20,32 centímetros / 20 pulgadas x 2,54 = 50,8 centímetros

NOTACIÓN CIENTÍFICA
En notación científica, expresamos cualquier cantidad como el producto de un número mayor igual a 1 y menor a 10,
multiplicado por una potencia de base 10 y exponente entero.

El número «a» es llamado mantisa; mientras que el exponente «n» es el orden.


Veamos algunos ejemplos de números en notación científica:
• 3×105

• 8×10-7

• 1,3×10-8

• 2,9324×1012

• 5,32×10-24

37
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

38
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

UNIDAD 5
TRIGONOMETRÍA

La trigonometría es la subdivisión de las matemáticas que se encarga de calcular los elementos de los triángulos. Para
esto se dedica a estudiar las relaciones entre los ángulos y los lados de los triángulos.

Existen tres unidades que emplea la trigonometría para la medición de ángulos: el radián (considerada como la unidad
natural de los ángulos, establece que una circunferencia completa puede dividirse en 2 pi radianes), el gradián o grado
centesimal (que permite dividir la circunferencia en cuatrocientos grados centesimales) y el grado sexagesimal (se usa
para dividir la circunferencia en trescientos sesenta grados sexagesimales).

¿QUE ES UN RADIAN?
Un RADIÁN es el ángulo que aparece cuando la longitud del arco de la circunferencia, mide lo mismo que el radio. El
radián no depende del del tamaño de la circunferencia. Una circunferencia completa tiene de ángulo: 360 ° = 2 π
radianes

Las razones trigonométricas

Las principales razones trigonométricas son tres: el seno (que consiste en calcular la razón existente entre el cateto
opuesto y la hipotenusa), el coseno (otra razón pero, en este caso, entre el cateto adyacente y la hipotenusa) y
la tangente (la razón entre ambos catetos: el opuesto sobre el adyacente).

SENO COSENO

TANGENTE

Las razones trigonométricas recíprocas, por otra parte, son la cosecante (la razón recíproca del seno), la secante (la
razón recíproca del coseno) y la cotangente (la razón recíproca de la tangente).

39
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

40
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

TEOREMA DE PITÁGORAS

El Teorema de Pitágoras establece lo siguiente:

En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la


hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los
catetos.

1. Una escalera de 10 m de longitud está


apoyada sobre la pared. El pie de la escalera
dista 6 m de la pared. ¿Qué altura alcanza la
escalera sobre la pared?

2. Hallar el área del triángulo equilátero:

41
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

TEOREMA DEL SENO

El teorema del seno es una relación de proporcionalidad


entre las longitudes de los lados de un triángulo y los senos de
los ángulos relativamente opuestos. Dado el triángulo:

42
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

TEOREMA DEL COSENO

El teorema del coseno se puede entender como una generalización del


teorema de Pitágoras para triángulos cualesquiera, es decir, si aplicamos el
teorema del coseno en un triángulo rectángulo obtenemos el mismo
resultado que el teorema de Pitágoras. Nos relaciona la longitud de un lado
con las longitudes de los otros y con el coseno del ángulo formado por
éstos. Dado el triángulo,

43
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

UNIDAD 6
GEOMETRÍA PLANA Y DEL ESPACIO

La geometría plana se refiere muchas veces a la


geometría en dos dimensiones, ya sea en los planos
siguientes: (x;y)

La geometría del espacio es aquella rama de la


geometría que se caracteriza por estudiar figuras
tridimensionales. Es decir, que no solo cuentan con un
ancho y una altura, sino también con una profundidad.

La geometría del espacio analiza, por tanto, aquellos cuerpos que poseen un volumen. Pudiendo ser algunos de ellos
los poliedros, los cilindros, las esferas, entre otros.
Esta rama de la geometría, al igual que la geometría analítica, también se vale de un sistema de coordenadas, pero no
de dos, sino de tres ejes: (x,y,z)

44
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

Las siguientes figuras son ejemplos de cuerpos de la Geometría tridimensional

¿QUE TENEMOS QUE SABER?

Superficie y volumen
La geometría del espacio incluye conceptos como superficie y volumen. La superficie de una figura se refiere a la
longitud total de sus lados. Por ejemplo, la superficie de un cubo se puede calcular multiplicando el ancho por el largo
por los seis lados. El volumen de una figura se refiere al espacio que ocupa en el interior. Por ejemplo, el volumen de
un cubo se calcula multiplicando el ancho por el largo por la altura.
En la geometría, también se habla de área. La área de una figura se refiere al espacio que ocupa la superficie. Por
ejemplo, el área de un cuadrado se calcula multiplicando el lado por si mismo. El área de un triángulo se obtiene
multiplicando la base por la altura y dividiendo el resultado entre dos.
La geometría del espacio también incluye conceptos como distancia y diámetro. La distancia se refiere a la longitud de
una línea entre dos puntos. El diámetro es el doble de la distancia entre los dos puntos. Por ejemplo, el diámetro de un
círculo se calcula multiplicando el radio por dos.

Ángulos y líneas
Los ángulos son la medida de una rotación en torno a un punto. Se expresan en grados y se miden con una regla o un
transportador. Existen diferentes tipos de ángulos, como los ángulos rectos, agudos, obtusos y llanos. Una línea es un
conjunto de puntos que se extienden sin fin. Dos líneas pueden cruzarse o intersectarse para formar un ángulo. Las
líneas también pueden ser paralelas, perpendiculares o tangentes. La geometría del espacio se refiere a la medida, el
análisis y el diseño de figuras en un espacio tridimensional. Esto incluye la medición de líneas, planos y ángulos.

Las principales características de una figura en el espacio son el volumen y el área. El volumen es el espacio dentro de
una figura y el área es la superficie de una figura. Además de estas dos propiedades, también hay otras muchas
propiedades geométricas como los ángulos, las medidas de los lados y los ejes de simetría.

CARAS DE UN POLIEDRO

Superficie lateral:
La superficie lateral de un prisma o de cualquier poliedro, es la suma de las áreas de las caras laterales, es decir sin
tener en cuenta las bases.
Superficie total de un prisma:
La superficie total de un prisma o de cualquier poliedro, es la suma de las áreas de cada una de sus caras, es decir las
caras laterales y las bases.

45
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

CARAS DE UN CILINDRO

Superficie lateral:
La superficie lateral de un cilindro, es el área de rectángulo cuyos lados son h (altura del cilindro) y 2πr (longitud de la
circunferencia).
Superficie total de un cilindro:
La superficie total de un cilindro, es la suma entre el área lateral y el área de sus dos círculos.

FÓRMULAS A TENER EN CUENTA

46
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

EJEMPLO PARA RESOLVER EJERCICIOS

1. Calcular el área lateral y el área total de un prisma triangular de 40 centímetros de altura y 25 centímetros de arista
de la base.

2. Calcular el área lateral y el área total de un prisma de base cuadrada de 36 centímetros de altura y 21 centímetros
de arista de la base.

47
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

3. Calcular el área lateral y el área total de un prisma hexagonal de 10 centímetros de altura y 10 centímetros de arista
de la base.

4. Calcula el área lateral y el área total de una pirámide de base cuadrada de 25 cm de arista lateral y 15 cm de
arista de la base.
940,45 cm2

5. Calcula el área lateral y el área total de una pirámide hexagonal de 30 cm de arista lateral y 12 cm de arista de la
base.
1432,30 cm2

UNIDAD 7
MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES

ALGEBRA VECTORIAL: CONCEPTO DE VECTOR


Un vector es un segmento orientado que va desde un punto (llamado origen) hasta otro punto (llamado extremo).

Por ejemplo, en la representación gráfica siguiente → puedes ver que el vector


𝐴𝐵
tiene como origen el punto A y como extremo el punto B.

Los vectores se utilizan principalmente en matemáticas, especialmente en


geometría, y en física, para representar gráficamente las fuerzas vectoriales.

Todo vector tiene las siguientes características geométricas:

• Dirección: la dirección de un vector corresponde a la dirección de la recta que contiene el vector o cualquier
recta paralela a ella. Dicho con otras palabras, la dirección de un vector es la línea recta sobre la que está
situado.

• Sentido: el sentido de un vector es la orientación de dicho vector, lo indica su flecha.

48
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

• Módulo (o magnitud): el módulo de un vector es su longitud, y


corresponde al valor numérico del vector. Por lo tanto, cuanto
mayor sea el vector significa que más grande es la magnitud
vectorial que representa.

• Punto de aplicación: el punto de aplicación de un vector es el


origen de dicho vector.

Los conceptos de dirección y sentido de un vector dan lugar a


confusiones muchas veces, por eso es importante distinguir la
diferencia entre ellos. Fíjate en el siguiente ejemplo con dos vectores,
ambos tienen la misma dirección pero sus sentidos son distintos:

Los dos vectores tienen la misma dirección porque son


paralelos. En cambio, sus sentidos son opuestos ya que están
orientados al revés.

Vemos que los vectores se representan gráficamente mediante


flechas, pero los vectores también se pueden representar
numéricamente mediante las componentes (o coordenadas) de
un vector.

Por ejemplo, si tenemos el siguiente vector representado en un


gráfico:

Para calcular las componentes del vector, primero tenemos que


identificar las coordenadas de su origen y su extremo, es decir, los
puntos donde empieza y donde termina. En este caso, el origen y
el extremo del vector son:

Origen del vector: A(2,1)

Extremo del vector: B(5,6)

Entonces, para hallar las coordenadas o componentes del vector, simplemente


debemos restar el extremo menos el origen:

De modo que las componentes del vector representado en la gráfica son:

OPERACIONES CON VECTORES – SUMA

Sumar dos vectores gráficamente

Método o regla del paralelogramo

La regla del paralelogramo o método del paralelogramo (o incluso ley del paralelogramo) es un procedimiento gráfico
que permite hallar la suma de dos vectores de manera muy simple. Los pasos que se deben seguir para aplicar este
proceso son:

49
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

1. En primer lugar, dibujamos los vectores y los posicionamos en el mismo punto de aplicación, es decir, situamos los
orígenes de los dos vectores en el mismo punto.

2. Después dibujamos en el extremo de un vector una recta paralela al otro vector. Y repetimos el paso con el otro
vector. De manera que obtendremos el dibujo de un paralelogramo (de ahí viene el nombre de la regla).

3. Finalmente, el resultado de la suma será el vector que va desde el origen común hasta el punto donde se cruzan las
dos rectas paralelas.

En el siguiente ejemplo genérico en el que se suman dos vectores con la regla del paralelogramo:

El resultado de la suma de los vectores es la diagonal del paralelogramo


que forman junto con sus rectas paralelas.

Por otro lado, hay que tener presente que sumar dos vectores
vectorialmente no es lo mismo que sumar los módulos de los vectores,
de hecho, los resultados son totalmente distintos.

PROPIEDADES DE LA SUMA

La adición vectorial posee las siguientes características:

• Propiedad asociativa: poner paréntesis entre la suma de varios vectores no altera el resultado de la
operación.

• Propiedad conmutativa: a diferencia de la resta de vectores, el resultado de la suma entre dos vectores es
independiente del orden en el que se sumen.

• Propiedad del elemento opuesto: la suma de un vector más su opuesto, es decir su negado, es igual a 0.

• Propiedad del elemento neutro: evidentemente, cualquier vector más el vector nulo o cero es equivalente al
propio vector:

RESTA DE VECTORES

Para restar dos vectores analíticamente se deben restar sus respectivas componentes. Es decir, se restan las
coordenadas X de los dos vectores entre sí y lo mismo con las coordenadas Y.

A modo de ejemplo, vamos a restar los siguientes dos vectores:

50
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

Método o regla del paralelogramo

La regla del paralelogramo o método del paralelogramo es un procedimiento que permite hallar la resta de dos
vectores mediante su representación gráfica de manera muy simple. Los pasos que se deben seguir para aplicar este
proceso son:

1. Primeramente, representamos los dos vectores en la gráfica y los posicionamos en el mismo punto de
aplicación, es decir, situamos los orígenes de los dos vectores en el mismo punto.

2. En segundo lugar, dibujamos el vector opuesto del vector que resta en la operación, o dicho con otras
palabras, invertimos el vector que está restando.

3. Luego dibujamos una recta paralela al vector cambiado de signo en el extremo del vector que suma. Y
repetimos el proceso con el otro vector. De forma que obtendremos el dibujo de un paralelogramo (por eso el
nombre de la regla).

4. Por último, trazamos las diagonales del paralelogramo y el resultado de la resta será el vector que va desde el
origen en común de los dos vectores hasta el punto donde se cruzan las dos rectas paralelas.

En el siguiente ejemplo genérico en el que se restan dos vectores mediante el método del paralelogramo:

MÓDULO DE UN VECTOR

El módulo de un vector representa la distancia que hay desde su origen hasta su extremo.
Por lo tanto, el módulo de un vector es igual a la longitud de dicho vector.

Se simboliza con una barra vertical a cada lado del vector:

Para determinar el módulo de un vector tenemos que calcular la raíz cuadrada (positiva)
de la suma de los cuadrados de sus componentes.

Es decir, si tenemos el siguiente vector:

51
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

Se debe aplicar la siguiente fórmula:

CALCULAR EL MÓDULO DE UN VECTOR CON LAS COORDENADAS DE SU ORIGEN Y SU EXTREMO

Acabamos de ver cómo se determina el módulo de un vector cuando sabemos sus componentes, pero ¿y si solo
conocemos los puntos donde empieza y donde termina?

Entonces, para calcular el módulo de un vector a partir de las coordenadas de su origen y su extremo debemos seguir
estos dos pasos:

• Primero hallamos las componentes del vector. Para ello, tenemos que restar el extremo menos el origen. (A-B)

• Y luego calculamos el módulo del vector obtenido con la fórmula que hemos visto.

Veamos cómo se hace mediante un ejemplo:

También podemos calcular las componentes de un vector a través de su módulo.

El proceso que permite encontrar las componentes de un vector a partir


de su módulo se denomina descomposición vectorial.

Así, para descomponer un vector necesitamos su módulo,


evidentemente, y el ángulo que forma con el eje de las abscisas (eje X).

De manera que se pueden calcular las componentes X e Y del vector con


las razones trigonométricas:

52
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

Como puedes ver en la imagen, el módulo de un vector forma un triángulo rectángulo con sus componentes, por lo
que se pueden aplicar las fórmulas elementales de la trigonometría.

Hay que tener en cuenta que, a diferencia del módulo de un vector, sus componentes sí que pueden ser negativas
porque el seno y el coseno pueden tomar valores negativos.

A modo de ejemplo, vamos a resolver la descomposición vectorial del vector cuyo módulo y ángulo con el eje OX son:

La componente horizontal del vector es igual al módulo multiplicado por el coseno del ángulo:

Y la componente vertical del vector es igual a la multiplicación del módulo por el seno del ángulo:

De forma que el vector es el siguiente:

PROPIEDADES DEL MÓDULO DE UN VECTOR


El módulo es un tipo de operación vectorial que tiene las siguientes características:
El módulo de un vector nunca puede ser negativo, siempre será igual o mayor que 0.
De hecho, el único vector que existe de módulo cero es el vector nulo, es decir, el vector:

• El módulo del producto de un vector por un número real (o un escalar) es equivalente a multiplicar el
valor absoluto del escalar por el módulo del vector. Por lo tanto, se cumple la siguiente igualdad:

• Se verifica la desigualdad triangular: el módulo de la suma de dos vectores es menor o igual que la
suma de sus módulos por separado.

• Además, el módulo de la suma de dos vectores está relacionado con el producto escalar a través de
la siguiente ecuación:

VECTOR UNITARIO

En matemáticas, un vector unitario es un vector cuyo módulo es igual a uno.


Por lo tanto, la longitud de un vector unitario es una unidad.

53
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

Para hallar el vector unitario de cualquier vector simplemente tenemos que


dividirlo entre su módulo:
Al vector unitario también se le llama versor o vector normalizado.
Además, el vector unitario tiene la misma dirección y el mismo sentido que el
vector original.
Por ejemplo, vamos a calcular el vector unitario del siguiente vector:

Para normalizar el vector primero tenemos que calcular su módulo:

Y, finalmente, calculamos el vector unitario dividiendo el vector


original entre su módulo:

MULTIPLICACIÓN DE UN VECTOR POR UN ESCALAR


Para calcular el producto de un vector por un número (o un escalar) numéricamente se debe multiplicar
cada componente del vector por dicho número.
En el siguiente ejemplo genérico puedes ver como la dirección del
vector se mantiene independientemente del signo del escalar. En
cambio, el sentido del vector sí que depende del signo del número
que multiplica.
A continuación puedes ver un ejemplo numérico de cómo hallar el producto de un vector por un número:

PRODUCTO ESCALAR

En geometría analítica, el producto escalar es una operación vectorial que multiplica dos vectores y los
transforma en un número real.
Así pues, la fórmula del producto escalar de dos vectores es la
siguiente:

54
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

A continuación dispones de un ejemplo donde se calcula el resultado del producto escalar entre dos
vectores:

=2

ÁNGULO ENTRE DOS VECTORES

Para encontrar el ángulo que forman dos vectores dados, se debe aplicar la siguiente fórmula:

55
MATEMÁTICA APLICADA PROFESORA MORELL

BIBLIOGRAFÍA

 Análisis Matemático I Para Estudiantes De Ingeniería Venturini Y


Scardigli
 Analisis Matematico ( Calculo 1) Rabuffetti
 Manual de matemática Preuniversitaria. Marilina Carena
 Entre Números IV – Santillana
 Matemática tercer ciclo
 Fundamentos de las matemáticas
 Introducción al Cálculo Vectorial

56

También podría gustarte