Está en la página 1de 4

PREGUNTAS EQUIPO 5

1. ¿Qué implica el análisis de variaciones en la toma de


decisiones?
Respuesta: Evaluar discrepancias entre decisiones
planificadas y resultados reales.

2. ¿Cómo se realiza la identificación de variaciones?


Respuesta: Diferencia entre presupuesto y gastos/ingresos
reales.

3. ¿Por qué es conveniente hacer un análisis de Capacidad


además del de Cantidad?
Respuesta: Considera la capacidad al estudiar el volumen.

4. ¿Cuáles son los tres capítulos en análisis de variaciones


cuando se refiere a volumen?
Respuesta: 1. Capacidad, 2. Gastos, 3. Cantidad.

5. ¿Qué factores externos pueden causar variaciones


presupuestarias?
Respuesta: Fluctuaciones económicas, cambios
gubernamentales, eventos imprevistos.

6. ¿Qué puede contribuir a variaciones presupuestarias


debido a ineficiencias operativas?
Respuesta: Prácticas internas ineficientes.

7. ¿Cómo pueden errores humanos afectar las variaciones


presupuestarias?
Respuesta: Errores en presupuestos, datos o informes.
8. ¿Qué puede generar variaciones presupuestarias y
desmotivar a los empleados?
Respuesta: Metas presupuestarias poco realistas.

9. ¿Cómo puede la falta de comunicación y coordinación


contribuir a variaciones presupuestarias?
Respuesta: Coordinación inadecuada entre departamentos.

10. ¿Qué estrategia puede desarrollar una empresa al


involucrar al equipo de ventas en la conciliación?
Respuesta: Equilibrar objetivos de venta con rentabilidad.

11. ¿Qué beneficios ofrecen herramientas como informes


en tiempo real y soluciones basadas en la nube?
Respuesta: Ahorro de tiempo, reducción de errores.

12. ¿Cómo se puede hacer el análisis de variaciones,


determinando variaciones en Presupuesto y Capacidad?
Respuesta: Determinar variaciones en Presupuesto y
Capacidad.

13. ¿Qué representan los costos estándar en el ajuste de


costos?
Respuesta: Costos predeterminados para producción.

14. ¿Por qué es esencial el ajuste de costos para la toma


de decisiones futuras?
Respuesta: Información valiosa para decisiones futuras.

15. ¿Qué implica el proceso detallado del ajuste de


costos?
Respuesta: Examen meticuloso de cada elemento de costo.

16. ¿En qué se dividen las desviaciones en el análisis de


ajuste de costos?
Respuesta: Varianzas de precio y cantidad.

17. ¿Qué beneficios a largo plazo proporciona el ajuste de


costos?
Respuesta: Mejora precisión financiera y competitividad.

18. ¿Cuáles son los pasos para el ajuste de costos?


Respuesta: Definir costos estándar, calcular costos reales,
comparar e investigar causas.

19. ¿Qué herramientas se utilizan en el ajuste de costos?


Respuesta: Cuentas de variaciones, informes de análisis.

20. ¿Cómo contribuye el ajuste de costos a la mejora de la


eficiencia?
Respuesta: Proporciona información precisa.

21. ¿Qué limitación puede tener el ajuste de costos en la


determinación de estándares?
Respuesta: Dificultad en determinar estándares.

22. ¿Qué implica el proceso de comparar costos en el


ajuste de costos?
Respuesta: Análisis de variaciones e interpretación.

23. ¿Cómo puede el ajuste de costos motivar al personal?


Respuesta: Control de costos y ambiente eficiente.

24. ¿Cuáles son los componentes del ajuste de costos en


el paso de definir los costos estándar?
Respuesta: Establecer estándares y considerar
componentes del costo.
25. ¿Por qué es importante la integración de datos en la
conciliación financiera?
Respuesta: Asegura conciliación precisa y eficiente.

26. ¿Cuál es el objetivo al investigar las causas en el ajuste


de costos?
Respuesta: Identificar razones y enfocarse en mejora.

27. ¿Qué beneficio proporciona la integración con fuentes


bancarias en las herramientas de conciliación?
Respuesta: Acceso directo a información bancaria.

28. ¿Cómo puede la empresa aprovechar herramientas de


conciliación para ahorrar tiempo?
Respuesta: Uso de informes en tiempo real para conciliación
eficiente.

29. ¿Qué puede causar pronósticos inexactos en la


elaboración de presupuestos?
Respuesta: Suposiciones y estimaciones desalineadas con
el mercado.

30. ¿Qué riesgo puede surgir al establecer metas


presupuestarias poco realistas?
Respuesta: Variaciones presupuestarias y desmotivación
del personal.

También podría gustarte