Está en la página 1de 1

TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA

PERSONALIDAD

CRITERIOS DIAGNOSTICOS
PATRÓN DOMINANTE DE DESAPEGO EN LAS RELACIONES SOCIALES Y POCA VARIEDAD DE EXPRESIÓN DE LAS EMO-CIONES EN CONTEXTOS INTERPERSONALES, QUE COMIENZA EN LAS PRIMERAS ETAPAS DE LA EDAD ADULTA Y ESTÁ PRESENTE EN DIVERSOS CONTEXTOS, Y QUE SE MANIFIESTA POR CUATRO (O MÁS) DE LOS SIGUIENTES HECHOS:

1. NO DESEA NI DISFRUTA LAS RELACIONES ÍNTIMAS, INCLUIDO EL FORMAR PARTE DE UNA FAMILIA.
2. CASI SIEMPRE ELIGE ACTIVIDADES SOLITARIAS.
3. MUESTRA POCO O NINGÚN INTERÉS EN TENER EXPERIENCIAS SEXUALES CON OTRA PERSONA.
4. DISFRUTA CON POCAS O CON NINGUNA ACTIVIDAD.
5. NO TIENE AMIGOS ÍNTIMOS NI CONFIDENTES APARTE DE SUS FAMILIARES DE PRIMER GRADO.
6. SE MUESTRA INDIFERENTE A LAS ALABANZAS O A LAS CRÍTICAS DE LOS DEMÁS.
7. SE MUESTRA EMOCIONALMENTE FRÍO, CON DESAPEGO O CON AFECTIVIDAD PLANA.
7. SE MUESTRA EMOCIONALMENTE FRÍO, CON DESAPEGO O CON AFECTIVIDAD PLANA.7. SE MUESTRA EMOCIONALMENTE FRÍO, CON DESAPEGO O CON AFECTIVIDAD PLANA.

CARACTERISTICAS DE UNA PERSONA CON


ESTE TRASTORNO
1. FALTA DE DESEO DE INTIMIDAD: CARECEN DE INTERÉS EN
DESARROLLAR RELACIONES CERCANAS Y PREFIEREN ESTAR SOLOS.
2. AISLAMIENTO SOCIAL: TIENDEN A ESTAR SOCIALMENTE AISLADOS O
SER "SOLITARIOS" Y ELIGEN ACTIVIDADES INDIVIDUALES QUE NO
REQUIEREN INTERACCIÓN CON OTROS.
3. ESCASO INTERÉS EN RELACIONES SEXUALES: SUELEN TENER POCO
INTERÉS EN TENER EXPERIENCIAS SEXUALES CON OTRAS
PERSONAS.
4. DISMINUCIÓN DEL PLACER EN ACTIVIDADES: OBTIENEN POCA
SATISFACCIÓN SENSORIAL, CORPORAL O INTERPERSONAL DE
ACTIVIDADES QUE SUELEN SER PLACENTERAS PARA LA MAYORÍA.
5. FALTA DE AMIGOS CERCANOS: GENERALMENTE NO TIENEN AMIGOS
CERCANOS, A EXCEPCIÓN DE POSIBLEMENTE UN FAMILIAR DE
PRIMER GRADO.
6. INDIFERENCIA HACIA LA APROBACIÓN Y CRÍTICA DE LOS DEMÁS: NO
SE PREOCUPAN POR LO QUE LOS DEMÁS PIENSAN DE ELLOS Y
PUEDEN PARECER AJENOS A LAS SEÑALES SOCIALES Y SUTILEZAS
DE LA INTERACCIÓN SOCIAL.
7. RESTRICCIÓN EMOCIONAL: PRESENTAN UNA EXPRESIÓN
EMOCIONAL LIMITADA Y SUELEN MOSTRAR UN EXTERIOR SIN
REACTIVIDAD EMOCIONAL VISIBLE, COMO SONRISAS O GESTOS.
8. ESCASA EXPERIENCIA DE EMOCIONES FUERTES: AFIRMAN RARA VEZ
EXPERIMENTAR EMOCIONES INTENSAS COMO LA IRA O LA ALEGRÍA,
AUNQUE EN CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES PUEDEN
RECONOCER SENTIMIENTOS DOLOROSOS, ESPECIALMENTE
RELACIONADOS CON INTERACCIONES SOCIALES.
ES IMPORTANTE DESTACAR QUE EL DIAGNÓSTICO DE TRASTORNO DE
LA PERSONALIDAD ESQUIZOIDE NO DEBE HACERSE SI ESTOS
PATRONES DE COMPORTAMIENTO SON EXCLUSIVAMENTE ATRIBUIBLES
A OTRAS CONDICIONES COMO LA ESQUIZOFRENIA, TRASTORNO
BIPOLAR, TRASTORNO DEPRESIVO CON SÍNTOMAS PSICÓTICOS, OTRO
TRASTORNO PSICÓTICO, TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA O
AFECCIONES MÉDICAS O NEUROLÓGICAS.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

1. TRASTORNOS MENTALES CON SÍNTOMAS PSICÓTICOS: 4. TRASTORNOS POR CONSUMO DE


EL TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ESQUIZOIDE SUSTANCIAS: SE DEBEN DISTINGUIR LOS
DEBE DIFERENCIARSE DE TRASTORNOS COMO EL SÍNTOMAS RELACIONADOS CON EL
TRASTORNO DELIRANTE, LA ESQUIZOFRENIA Y EL CONSUMO DE SUSTANCIAS DEL TRASTORNO
TRASTORNO BIPOLAR O DEPRESIVO CON SÍNTOMAS
DE LA PERSONALIDAD ESQUIZOIDE.
PSICÓTICOS. SE DEBE DIAGNOSTICAR EL TRASTORNO
DE LA PERSONALIDAD ESQUIZOIDE SI LOS SÍNTOMAS SE
5. OTROS TRASTORNOS DE LA
PRESENTARON ANTES DE LOS SÍNTOMAS PSICÓTICOS Y PERSONALIDAD Y RASGOS DE
PERSISTEN CUANDO ESTOS ESTÁN EN REMISIÓN. PERSONALIDAD: AUNQUE ALGUNOS
2. TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA: PUEDE SER RASGOS PUEDEN SER COMPARTIDOS
DIFÍCIL DISTINGUIR ENTRE EL TRASTORNO DE LA ENTRE TRASTORNOS DE LA
PERSONALIDAD ESQUIZOIDE Y FORMAS LEVES DE
PERSONALIDAD, ES IMPORTANTE
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA DEBIDO A
LA GRAVEDAD DEL DETERIORO EN LA
DISTINGUIRLOS EN FUNCIÓN DE SUS
INTERACCIÓN SOCIAL EN AMBOS CASOS. CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS. POR
3. CAMBIO DE LA PERSONALIDAD DEBIDO A OTRA EJEMPLO, EL TRASTORNO DE LA
AFECCIÓN MÉDICA: SE DIFERENCIA DEL PERSONALIDAD ESQUIZOIDE SE
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ESQUIZOIDE DIFERENCIA DEL ESQUIZOTÍPICO POR LA
PORQUE LOS RASGOS EMERGENTES SE DEBEN FALTA DE DISTORSIONES COGNITIVAS Y
DIRECTAMENTE A UNA CONDICIÓN MÉDICA EN EL DEL PARANOIDE POR LA FALTA DE
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.
SUSPICACIA E IDEACIÓN PARANOIDE.
TAMBIÉN SE DISTINGUE DEL TRASTORNO
EVITATIVO POR LA FALTA DE TEMOR AL
RECHAZO EXCESIVO.

PREVALENCIA
ALGUNOS ESTUDIOS HAN SUGERIDO QUE LA PREVALENCIA DEL TRASTORNO DE LA
PERSONALIDAD ESQUIZOIDE EN LA POBLACIÓN GENERAL OSCILA ENTRE EL 1% Y EL 2%.
AUNQUE ESTA CIFRA PUEDE PARECER RELATIVAMENTE BAJA EN COMPARACIÓN CON OTROS
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD, ES IMPORTANTE RECORDAR QUE LOS TRASTORNOS DE
LA PERSONALIDAD SON A MENUDO SUBDIAGNOSTICADOS Y SUBREPORTADOS.

CASO CLINICO
SE PRESENTA EL CASO DE UN HOMBRE DE 31 AÑOS, SOLTERO, CON UNA EMPRESA DE PÁGINAS WEB
JUNTO A SU HERMANA. EXPERIMENTA UN DETERIORO EMOCIONAL Y SOCIAL SIGNIFICATIVO CUANDO
SE VE OBLIGADO A ENFRENTAR LA INTERACCIÓN CON CLIENTES DEBIDO AL EMBARAZO DE SU
HERMANA. MUESTRA UNA MARCADA PREFERENCIA POR ACTIVIDADES SOLITARIAS, ESCASO INTERÉS
EN RELACIONES PERSONALES O SEXUALES, Y AUSENCIA DE PLACER EN ESTAS ÚLTIMAS. TIENE
PENSAMIENTOS SUICIDAS OCASIONALES, SEGUIDOS DE CRISIS DE ANSIEDAD. SU HISTORIA FAMILIAR
REVELA UNA INFANCIA MARCADA POR LA NEGLIGENCIA EMOCIONAL Y UNA MADRE CON DEPRESIÓN
CRÓNICA. ESTOS SÍNTOMAS Y CARACTERÍSTICAS SUGIEREN UN TRASTORNO DE PERSONALIDAD
ESQUIZOIDE.
COMENTARIO:
EL PACIENTE EXHIBE CLARAMENTE LOS RASGOS DE UN TRASTORNO DE PERSONALIDAD ESQUIZOIDE,
CARACTERIZADO POR SU AISLAMIENTO SOCIAL, FALTA DE EXPRESIÓN EMOCIONAL Y DIFICULTADES
EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES. SUS EXPERIENCIAS PASADAS, INCLUIDA LA NEGLIGENCIA
EMOCIONAL EN LA INFANCIA, PARECEN HABER CONTRIBUIDO A LA FORMACIÓN DE SU PERSONALIDAD
ESQUIZOIDE.

TRATAMIENTO Y PRONOSTICO
PSICOTERAPIA,TERAPIA DE GRUPO, MEDICACION,ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES
SOCIALES,TERAPIA OCUPACIONAL,

ES IMPORTANTE DESTACAR QUE EL TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA PERSONALIDAD ES


CRÓNICO Y PUEDE PERSISTIR A LO LARGO DE LA VIDA. LAS PERSONAS CON ESTE TRASTORNO
PUEDEN APRENDER A VIVIR UNA VIDA MÁS FUNCIONAL Y SATISFACTORIA, PERO ES POSIBLE
QUE SIEMPRE TENGAN DIFICULTADES EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES.
EL PRONÓSTICO TAMBIÉN PUEDE MEJORAR SI SE ABORDAN LOS SÍNTOMAS ASOCIADOS, COMO
LA DEPRESIÓN O LA ANSIEDAD, A TRAVÉS DEL TRATAMIENTO.

También podría gustarte