Está en la página 1de 4

Bachillerato Lengua 1

Cultura literaria y lingüística


Segundo quimestre • 1/4

Destreza: LL.5.5.1. Ubicar cronológicamente los textos más representativos de la literatura de Roma, y examinarla críticamente.

1 Lee el comienzo de la Eneida. Luego, responde.

La Eneida
Libro uno
Canto las armas y a ese hombre que de las costas de Troya
llegó el primero a Italia prófugo por el hado y a las playas
lavinias, sacudido por mar y por tierra por la violencia
de los dioses a causa de la ira obstinada de la cruel Juno,
tras mucho sufrir también en la guerra, hasta que fundó la ciudad
y trajo sus dioses al Lacio; de ahí el pueblo latino
y los padres albanos y de la alta Roma las murallas.
Cuéntame, Musa, las causas […].
Virgilio (2011). Fragmento.

Nivel literal

¿Cuál fue el origen de la violencia que experimenta el personaje que viaja desde Troya hasta Italia?

Nivel inferencial

¿Quién es el hombre del cual habla el fragmento?

¿Por qué Juno sentía ira?

Nivel crítico valorativo

¿Qué elementos de la épica homérica están presentes en el comienzo de la Eneida?


Bachillerato Lengua 1
Cultura literaria y lingüística
Segundo quimestre • 2/4

¿Por qué la Eneida es una herramienta para legitimar la fundación de Roma?

Destreza: LL.5.5.1. Ubicar los textos más representativos de la literatura de Grecia y Roma.

2 Señala una diferencia y una semejanza entre la lírica griega y la romana.

Semejanza

Diferencia

Destreza: LL.5.5.4. Recrear los textos literarios leídos desde la experiencia personal, mediante la adaptación de diversos recur-
sos literarios.

3 Imagina un comienzo diferente para la Eneida y escríbelo.


Bachillerato Lengua 1
Cultura literaria y lingüística
Segundo quimestre • 3/4

Destreza: Ll.5.1.1. Indagar sobre las transformaciones y las tendencias actuales y futuras de la evolución de la cultura escrita
en la era digital.

4 Identifica cuatro características de los emojis como medios de comunicación.

Destreza: LL.5.4.7. Desarrollar un tema con coherencia, cohesión y precisión, y en diferentes tipos de párrafos.

5 Lee los párrafos e identifica de qué tipo es cada uno.

apertura temático desarrollo comparativo cierre

conceptual argumentativo contraargumentativo descriptivo

a. De esta manera, se puede resumir que el problema de la discriminación


laboral de la mujer debe ser tenido en cuenta por los gobiernos como
tema de una política nacional e internacional. Urgen nuevas soluciones
para frenar esta segregación. Nuestros hijos lo agradecerán.
b. La ropa que utilizan los ecuatorianos cotidianamente cambia mucho
de una región natural a otra. Independientemente de los dictámenes de
la moda, el clima propio de cada región afecta al estilo de ropa a utilizar.
En la Costa, es necesario usar vestimenta de lino o ligera, particularmente
cuando es temporada de calor. Se utiliza mucho la guayabera, elegante
prenda de vestir que ofrece frescura y comodidad. En cambio, en la región
Interandina, la ropa debe ser más gruesa y abrigada, lo que da más margen
de cambios.
c. El guacamayo rosado, cuyo nombre científico es Ara macao, presenta un
arcoíris de magníficos colores en sus plumas. Este ruidoso miembro de la
familia de las cotorras puede medir entre 80 y 96 cm de longitud y pesar
unos 900 gramos. Como vive más de 80 años, para diferenciar a los jóvenes
de los viejos solo basta observar los tonos del plumaje: los descoloridos
son los juveniles, y los de colores más vivos, sus abuelos.
Bachillerato Lengua 1
Cultura literaria y lingüística
Segundo quimestre • 4/4

Destreza: LL.5.5.5. Experimentar la escritura creativa con diferentes estructuras literarias, lingüisticas, visuales y sonoras
en la recreación de textos literarios.

6 Describe cinco características de las leyendas.

Destreza: LL.5.4.7. Desarrollar un tema con coherencia, cohesión y precisión, y en diferentes tipos de párrafos.

7 Crea dos ejemplos de cada tipo de oración.

Concesiva

Consecutiva

Comparativa

Destreza: LL.5.4.1. Construir un texto argumentativo, seleccionando el tema y formulando la tesis.

8 Relaciona el tipo de ensayo con su descripción.

Sirve para analizar un tema y debatirlo. Debe contener


ensayo literario posiciones contrarias bien sustentadas por medio
de citas y referencias, más el punto de vista personal.
ensayo autobiográfico Expone un tema puntual relativo a la ciencia
y responde casi siempre a un aspecto de él.
ensayo argumentativo
Valora, de manera crítica, un tema u obra literaria.

ensayo científico Es un texto escrito en primera persona para contar


una experiencia personal o una historia de vida.

También podría gustarte