Está en la página 1de 9

Shotcrete: Estandarización de Procesos

Fuente: Sergio García, Jefe del Area de Capacitación y Certificación-ICH.

Una de las constantes preocupaciones en la construcción es la seguridad y eficiencia en el desarrollo, sea cual
sea la obra que se está ejecutando. Sin embargo, cuando se está frente a obras subterráneas, la preocupación
es mayor al igual que las exigencias.

La técnica de shotcrete es un procedimiento que lleva años desarrollándose en el país y principalmente en obras
subterráneas en las que se destaca el área minera o túneles de obras civiles.

Sin embargo, aún existe una serie de preocupaciones respecto al correcto desempeño y la seguridad del equipo humano
que debe llevar a cabo este procedimiento bajo tierra. Ante esto, el Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile,
mantiene alianzas estratégicas con importantes organizaciones mundiales reconocidas en esta área, principalmente con
la European Federation of National Associations Representing (EFNARC) y con la American Concrete Institute (ACI).

Velando por la calidad

En el Instituto estamos desarrollando un proceso de estandarización del trabajo de shotcrete con el apoyo de ambas
entidades internacionales, pero además, hoy trabajamos en conjunto con Sernageomin, para poder crear estándares de
calidad en las obras mineras subterráneas, específicamente en las faenas de fortificación.

Estandarizar los procesos significa evaluar y alinear tres parámetros importantes en el desarrollo del shotcrete:
operadores, materiales y equipos. En este último, son las empresas constructoras que deciden qué tipos de maquinarias
usar. Un cuarto parámetro, en el que se está trabajando, es definir los ensayos mínimos y la frecuencia de éstos.

El Instituto evaluó el estado del shotcrete en Chile, hace un par de años y abordó las siguientes temáticas: preparar a
supervisores en shotcrete, certificar operadores de equipos robotizados y shotcrete manual, desarrollar una guía de
recomendaciones constructivas en faenas subterráneas vía húmeda y, finalmente, una propuesta de especificaciones de
referencia y ensayos mínimos. Con estos elementos el diseñador y el mandante pueden tener un mejor control del
proceso y obtener mejores resultados a largo plazo.

En cuanto a los equipos, quizás no es mucho lo que se debe analizar para estandarizar, gracias a que la oferta en el
mercado interno es bastante grande y las empresas se están preocupando por adquirir las mejores tecnologías,
principalmente venidas de Europa.

Experiencia internacional

En esta misma línea, el ICH se ha preocupado por mantener los vínculos con organizaciones y empresas dedicadas a este
rubro, mandantes, proveedores y ejecutores de las obras, además de traer a expertos internacionales para que
compartan su experiencia frente a situaciones adversas que atentan contra la seguridad en este tipo de obras. Para ello,
durante la ExpoHormigón ICH 2013 se invitó a Volker Wetzig, Director del Centro Internacional de Construcción
Subterránea y parte del Directorio y comité de trabajo de EFNARC, a participar del seminario de shotcrete, con el tema
referido netamente a la eficiencia y seguridad en túneles construidos y reforzados con shotcrete.

“Para lograr una mayor calidad y eficiencia durante el proceso del shotcrete, diseño, elección de los materiales, ejecución
y entrega final, debe realizarse con personas capacitadas que puedan asegurar que la obra podrá soportar situaciones
adversas como incendios u otro tipo de accidentes que, al estar bajo tierra, requieren de parámetros de seguridad muy
diferentes a obras expuestas”, enfatizó en la ocasión Wetzig. Asimismo, destacó la importancia de automatizar los
procesos, disminuyendo la cantidad de personas expuestas a los peligros de trabajar en obras subterráneas, y haciendo
posible mantener monitoreado cada uno de los procesos que se ejecuten, pues en este caso el rol del personal calificado
será verificar, controlar y prever posibles inconvenientes.
TUNELES Y ESPACIOS SUBTERRANEOS
Una industria que experimenta un gran desarrollo
Fuente: Alexandre Gomes, Presidente Comité de Túneles y Espacios Subterráneos de la CDT.

La construcción de túneles en Chile en forma más intensa comenzó a fines del siglo IXX, principalmente con
túneles para la minería y riego, a lo que se sumaron en el siglo XX, túneles para ferrocarriles, centrales
hidroeléctricas y viales. En las últimas décadas destacan las obras subterráneas del Metro de Santiago, nuevos
túneles viales urbanos e interurbanos, uso de túneles para aguas servidas y el desarrollo de proyectos de gran
envergadura en el ámbito de la minería y de la energía, además de la planificación de obras en el ámbito de la
infraestructura de conectividad a través de la cordillera de los Andes.

Alexandre Gomes
Tendencias

Alexandre Gomes, Presidente Comité de Túneles y Espacios Subterráneos de la Corporación de Desarrollo Tecnológico,
CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción, señala que “la gran envergadura de los proyectos actualmente en desarrollo
o en planificación está permitiendo una revitalización tecnológica de la industria, con el uso de maquinaria y tecnologías de
última generación, ya sea para la excavación, tronadura, tecnología del shotcrete o para los sistemas de soporte,
revestimiento e impermeabilización de túneles. Además, se nota una creciente búsqueda por mayor productividad,
eficiencia y seguridad en los proyectos de obras subterráneas, lo que pasa no sólo por cuestiones tecnológicas, sino que
también por aspectos logísticos, contractuales y de la misma organización y gestión de estos proyectos”.

La existencia de un proceso de mejora continua de estas tecnologías guarda relación con la envergadura de los proyectos
actualmente en desarrollo. Alexandre Gomes comenta que ellos no sólo permiten sino que hacen necesario este tipo de
inversión para que los contratistas puedan cumplir con los estrictos plazos y exigencias técnicas. Agrega que, de esta forma,
seguramente hay aún un camino a recorrer para que estemos a la par con la industria europea.

En todo caso, destaca que, aunque de forma no tan masiva, “es cierto que algunos proyectos ejecutados en Chile al día de
hoy, cuentan con lo más moderno en el ámbito mundial en términos de tecnología y maquinaria”. Otro aspecto que llama
la atención, sostiene, “es la baja utilización de excavación mecanizada mediante maquinas tuneladoras TBM, respecto a
otros países. Este método constructivo seguramente se hará más común en la medida que tengamos proyectos de túneles
más largos, donde su uso, en asociación con los métodos convencionales,
permite generalmente una excavación más rápida y eficiente”.

Proyectos destacables

En el ámbito de la minería, donde se concentra casi la mitad de los montos de


inversión en proyectos del país, el Presidente del Comité de Túneles y Espacios
Subterráneos de la CDT cita como ejemplos los proyectos de túneles y
cavernas que hacen parte de los proyectos estructurales de Codelco, tales
como el nuevo Nivel de Mina de El Teniente, la Mina Chuquicamata Subterránea y el plan de expansión Andina 244.

Añade que “en el ámbito de la energía, que también concentra parte importante de las inversiones, citaría los proyectos de
los túneles de las centrales Alto Maipo de AES Gener y Los Cóndores de Endesa, que deben empezar su construcción
prontamente”. En el ámbito de la infraestructura, en tanto, el ejecutivo destaca la construcción de las dos nuevas líneas 3 y
6 de Metro Santiago, con 37 km de extensión; los proyectos de la autopista subterránea Américo Vespucio Oriente y de la
autopista Costanera Central; y los proyectos de túneles trasandinos, así como son los túneles viales Agua Negra y Las Leñas,
y el Túnel para Ferrocarril Corredor Bioceánico Aconcagua.

Métodos de construcción más usados en Chile

En roca, el más ampliamente utilizado es el método de excavación convencional


con perforación mediante jumbos y tronadura. Alexandre Gomes explica que
consiste en el uso de explosivos para desmontar la roca, con posterior
instalación de soporte mediante shotcrete y pernos. Comenta que
recientemente, se han utilizado maquinas tuneladoras TBM en un proyecto de
túnel para central y otro para minería, y hay una tendencia a que este tipo de
tecnología sea más utilizada.

“Esta técnica permite perforar el túnel a frente completo, donde la máquina


actúa como una broca de excavación continua del macizo, lo que es seguido de
la instalación más automatizada de los elementos de soporte”, afirma. Agrega
que también se puede mencionar el uso de raise-borers, que corresponde a otro tipo de excavación mecanizada para la
construcción de piques verticales e inclinados.

En suelo, el experto señala que el método ampliamente utilizado en Metro Santiago es NATM (Nuevo Método Austríaco de
Construcción de Túneles), que corresponde a una excavación cíclica, mediante el uso de retroexcavadoras adaptadas e
instalación contemporánea de un soporte de cáscara doble de shotcrete de carácter permanente. “En algunos casos, como
en el proyecto Mapocho Limpio, para aguas servidas, se ha aplicado también el sistema de soporte mediante steel-liners
inyectados, que reemplazan al shotcrete como elemento de soporte en túneles de pequeño diámetro. En el futuro,
seguramente también veremos el uso de micro-tunnelling, que consisten en máquinas tuneladoras TBM de pequeño
diámetro, para la construcción de túneles pequeños para transporte de agua o servicios”, precisa.

Avances en seguridad

Alexandre Gomes indica que, desde un punto de vista histórico, la seguridad en


obras subterráneas ha mejorado substancialmente, llegando a un eslabón similar, y
en algunos casos mejor, que el de otros tipos de obras de carácter superficial.
Explica que “se busca el grado de accidentabilidad ‘cero’, lo que se logra en muchos
casos, y esto el admirable. En el ámbito de la excavación de suelos en medio urbano,
se destaca la seguridad de las construcciones subterráneas de Metro de Santiago, su
ejecución bajo el estricto control y monitoreo del comportamiento de las
excavaciones, ha permitido que el nivel de accidentabilidad sea prácticamente nulo”.

Añade que en el ámbito de la seguridad de las obras subterráneas, “es interesante observar las experiencias europeas en
este sentido, donde se ha logrado un destacado equilibrio entre la productividad y la
seguridad, mediante el empleo de mano obra especializada y de capacitación técnica
múltiple, así como de procesos de gestión de riesgo más eficientes”.

Desafíos

En cuanto a los desafíos pendientes en esta área, el Presidente Comité de Túneles y


Espacios Subterráneos de la CDT señala que éstos son múltiples y distintos, desde los
aspectos de carácter económico y político, que afectan a toda la industria de la construcción, hasta aquellos de orden legal,
ambiental, contractual y organizacional. “A modo de ejemplo, hoy vemos una importante cantidad de proyectos
estratégicos para el país detenidos debido a cuestiones tales como judicialización, faltas de permisos ambientales, falta de
energía, entre otros. En este sentido, un marco político-legal adecuado, sumado a mecanismos de gestión de contratos de
obras subterráneas que privilegien la continua mejora técnica-económica de los proyectos y la gestión y asignación de
riesgos, principalmente los de orden geotécnico, permitiría potenciar fuertemente el desarrollo de la industria de túneles y
obras subterráneas en general”, concluye.
CINTAC
Completo portafolio para
túneles y obras subterráneas

El mix de productos de Cintac en esta área consiste en distintos formatos en acero corrugado, destacando
entre ellos los sistemas Tunnel Liner, MP68 y MP152, basados en planchas de acero corrugado unidas
mediante pernos, que permiten la conformación de ductos, reforzamientos y pasadas, entre otras
aplicaciones, en diversos tipos de terreno y bajo distintas solicitaciones.

Un producto altamente versátil

Giancarlo Stagno, Sub Gerente Infraestructura y Exportaciones de Cintac destaca en específico el sistema Tunnel Liner,
que “hace posible atacar la excavación y, a la vez, ir fortificando el terreno natural”. Agrega que su simpleza y versatilidad
lo hacen muy propicio para el atravieso de zonas de mucha congestión o donde un eventual
corte de los servicios sanitarios, eléctricos o viales, generaría un impacto no menor en el
entorno de quienes habitan en el lugar. “Sólo basta imaginar tener que hacer una zanja para
pasar una matriz de agua potable o cualquier otro servicio entre las veredas sur y norte de la Alameda: imposible. Con
este sistema se pueden realizar estos trabajos con un mínimo impacto”, explica.

El ejecutivo indica que el sistema Tunnel Liner también es bastante utilizado en la industria minera para la ejecución de
piques de ventilación, y conexiones entre túneles existentes, entre otras aplicaciones.

Servicio integral que da frutos

Además de la calidad de sus productos, Cintac ofrece a sus clientes un completo servicio, el
cual comprende tanto la ingeniería como el suministro, traslado y asesoría en montaje.

Giancarlo Stagno comenta que las soluciones de Cintac en este ámbito son altamente
valoradas, lo que les ha permitido participar en interesantes proyectos.

“En estos momentos estamos participando en la obra La Dehesa, correspondiente a un túnel


de más de 1.500 m de largo. Cabe señalar que en un mes tuvimos el material disponible para nuestro cliente”. El Sub
Gerente Infraestructura y Exportaciones de Cintac añade que en Padre Hurtado la empresa acaba de adjudicarse otra
obra de un túnel de 500 m.

El desafío de innovar:

• Disponibilidad

• Oportunidad

• Confiabilidad

• Operacional

• Constructivo

• Difusión
Viviendas Sociales con Aislamiento Sísmico

Tras el terremoto del 27 de febrero de 2010, el tema de la implementación de sistemas de protección sísmica
en las edificaciones cobró mayor fuerza, dado el beneficio que reportan en términos de la seguridad de las
personas, del resguardo de los bienes existentes en la construcción y de la continuidad operativa de servicios
estratégicos, en el caso, principalmente de empresas. Si bien la habilitación de este tipo de sistemas se ha
llevado a cabo en edificios institucionales, corporativos y habitacionales, entre otros, actualmente se está
desarrollando un proyecto en 192 viviendas sociales en Santa Cruz, que contarán con aisladores sísmicos en
su base.

El proyecto considera
la construcción de
ocho bloques con un
total de 192 viviendas
sociales.
El terremoto del 27 de febrero de 2010 dejó profundos daños en la villa “26 de Septiembre”, en la comuna de Santa Cruz.
El evento natural trajo como consecuencia dos personas fallecidas y bloques de edificios colapsados por completo, a
causa del movimiento telúrico.

A tres años del suceso, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) inició la reconstrucción del conjunto habitacional
en el mismo terreno, con la asesoría de DICTUC, a través del proyecto “Programa de Asistencia Técnica Serviu Región de
O´Higgins”, que contempló etapas del diseño y la supervisión en la construcción de dichas viviendas.

Detalles del proyecto

El proyecto incorporó la aplicación de un sistema constructivo innovador para la vivienda social chilena: un sistema de
aislamiento sísmico mixto de aisladores elastoméricos con deslizadores friccionales bajo una estructura de pórticos de
hormigón armado, tecnología diseñada por la empresa de Ingeniería, derivada de DICTUC, SIRVE S.A., como parte de esta
asesoría que también incluyó el trabajo de Videla y Asociados S.A., otro spin off de DICTUC, como proyectista de
especialidades, coordinador, asesor del proceso de licitación e ITO.

La villa estaba compuesta por 28 edificios construidos en 1996 mediante el programa de vivienda básica del Ministerio.
“En esta nueva propuesta, se incorpora arquitectura e ingeniería de vanguardia que impone una vivienda social, por lo
que el proyecto fue un doble desafío”, comenta Nelson Mela, Ingeniero de Proyectos de SIRVE S.A.

Cabe recordar que la Región del Libertador Bernardo O’Higgins fue fuertemente afectada por el sismo del 27 F. En la
ciudad de Rancagua, el Conjunto Habitacional Los Parques (184 deptos.), Villa Cordillera (1.816 deptos.) y en Santa Cruz el
Conjunto Habitacional 26 de Septiembre (339 deptos.) resultaron seriamente dañados, lo que hizo necesaria su
demolición.

Construcción

El proyecto considera la construcción


de ocho bloques con un total de 192
viviendas sociales, denominado
“Conjunto Habitacional Villa Nueva
Paniahue” ubicado en la comuna de
Santa Cruz, localidad de Paniahue,
terreno de propiedad de SERVIU que
se ubica en las esquinas de las calles
Arturo Prat y Gobernador Nibaldo
Mujica. Las obras en ejecución están a
cargo de la Empresa Constructora 3L
S.A. La superficie aproximada de cada
departamento será de 58 m².

Se contempla la ejecución integral de cada una de las etapas involucradas, es decir, obras preliminares, obra gruesa,
terminaciones e instalaciones, la habilitación de la multicancha y considera, además, la remodelación de los antiguos
camarines asociados a esta multicancha que serán transformados en sede comunitaria, junto con ello también se
desarrollarán áreas de pavimentación y urbanización eléctrica.

Sistema de aislación sísmica

DICTUC participa en este proyecto en conjunto con sus empresas derivadas, SIRVE S.A. y Videla y Asociados S.A. La
primera en el diseño de aislación sísmica, el proyecto de arquitectura y la inspección estructural de la obra y la segunda
en la coordinación general de los diseños, elaboración de proyectos y planos de especialidades, como asesor en el
proceso de licitación y como ITO.
De esta manera, DICTUC, a través de SIRVE S. A. es la responsable del diseño del proyecto de aislamiento sísmico, que
considera la instalación de un sistema conformado por aisladores elastoméricos y deslizadores friccionales, en un único
plano horizontal ubicado sobre las fundaciones del edificio.

El sistema fue especialmente desarrollado para este proyecto, pensando en las condiciones particulares que un edificio
de viviendas sociales puede ofrecer. Entre las condiciones antes señaladas cabe destacar las bajas cargas axiales en los
dispositivos y una mínima esbeltez de la estructura en altura, lo que se traduce en una muy baja posibilidad de
levantamiento de los deslizadores.

Logros del sistema

La incorporación del sistema de aislamiento permitió reducir las aceleraciones y fuerzas actuantes
sobre el edificio en cerca de un 80%, logrando con esto mejorar el confort y seguridad de las
personas, obteniendo un nuevo estándar para la construcción de viviendas sociales en Chile.

En el caso de las viviendas de Santa Cruz, “se trata de un sistema mixto de siete aisladores sísmicos
elastoméricos de 75 cm de diámetro, en conjunto con 21 deslizadores friccionales (por cada block
de edificios)”, señala Nelson Mela de SIRVE S.A.
La incorporación del
“En este proyecto, por sus condiciones especiales de vivienda social y aislación sísmica, se requieren sistema de
seguimientos particulares y controles específicos con el objetivo de lograr la correcta ejecución de aislamiento permite
reducir las
los diseños proyectados, los costos propuestos y los plazos estipulados. Para el logro de estos aceleraciones y
objetivos, tenemos dispuesto un equipo profesional y técnico”, indica René Guerra, Gerente fuerzas actuantes
sobre el edificio en
General de Videla y Asociados S.A. cerca de un 80%.

También podría gustarte