Está en la página 1de 26

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA

INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS


BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO


REYNA DE LAS AMERICAS

TRABAJO MONOGRAFICO
TEMA: MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE
TRASMISIÓN

DOCENTE: ELÍAS JHEHIEl LOZANO VÁSQUEZ

ASIGNATURA: EQUIPO E INSTRUMENTOS DE MICROSCOPÍA

CARRERA: LABORATORIO CLÍNICA

SEMESTRE: III

ESTUDIANTE: ZADELITA ISABEL VEGA ROMERO

2024
IQUITOS-PERU

1|Página
DEDICATORIA
Mi trabajo monográfico va, dedicado primeramente a
Dios, Mis padres, por brindarnos su amor, confianza y
su apoyo incondicional, gracias a mis padres por la
dedicación, el apoyo incondicional.

2|Página
AGRADECIMIENTO
Quiero brindar mi profundo agradecimiento al Instituto
Reyna De Las Américas, mis agradecimientos a mi
profesor ELÍAS JHEHIEl LOZANO VÁSQUEZ, que
con la gran enseñanza de su conocimiento, y su guía
para realizar nuestra monografía.

3|Página
INDICE
Pág.
Portada…………………………………… 01
Dedicatoria…………..…………………….02
Agradecimiento……………………………03
Índice General…………………………….04
Objetivos…………………………….……..05
Objetivo General
Objetivo Específico

1. CAPITULO: PROBLEMA
1.1 Introducción………………………. 06
1.2 Justificación………………………. 07

2. CAPÍTULO: MARCO TEÓRICO


2.1 Antecedentes……………………..08
2.2 Metodología……………………….18
2.3 Conclusión…………………………21
2.4 Anexo………………………………22
2.5 Bibliografía……………………….. 25

4|Página
OBJETIVOS:

GENERALES:
El TEM permite examinar tejidos y células a nivel microscópico, lo
que proporciona información detallada sobre su estructura y
organización. Esto es especialmente útil en el estudio de
enfermedades a nivel celular, como el cáncer, enfermedades
genéticas y enfermedades infecciosas.

ESPECIFICOS:

 El TEM se utiliza para el análisis de muestras clínicas


especiales, como biopsias de tejidos, muestras de líquidos
corporales y muestras de tejidos obtenidas durante cirugías.
Esto puede proporcionar información valiosa para el
diagnóstico y seguimiento de enfermedades.

 El TEM se utiliza para identificar microorganismos patógenos,


como bacterias, virus y parásitos, presentes en muestras
clínicas. Esto es esencial para el diagnóstico y tratamiento de
enfermedades infecciosas.

5|Página
INTRODUCCION

En laboratorio clínico, el Microscopio Electrónico de Transmisión (TEM)


es una herramienta invaluable que permite a los profesionales de la
salud y los investigadores examinar muestras biológicas con un nivel de
detalle sin precedentes. A diferencia de los microscopios ópticos
tradicionales, que utilizan luz visible, el TEM utiliza un haz de electrones
para obtener imágenes de alta resolución de las muestras.
El TEM ha revolucionado el campo de la medicina al proporcionar una
visión detallada de la estructura celular y subcelular. Esto es
especialmente útil en el diagnóstico y estudio de enfermedades, ya que
permite visualizar alteraciones en las células y tejidos que no son
visibles con otros métodos.
En el laboratorio clínico, el TEM se utiliza para identificar y estudiar
microorganismos patógenos, como bacterias, virus y parásitos,
presentes. También se utiliza para analizar muestras de tejido obtenidas
durante biopsias, líquidos corporales y muestras de tejido obtenidas
durante cirugías. Estas imágenes de alta resolución proporcionan
información valiosa para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
El TEM se utiliza en la investigación de enfermedades raras o poco
comunes, donde se requiere un análisis detallado de las muestras
clínicas para comprender mejor la patología subyacente.
El Microscopio Electrónico de Transmisión ha ampliado las capacidades
de los laboratorios clínicos al permitir la visualización y el análisis de
muestras a nivel microscópico con una resolución excepcional. Su uso
en el campo de la medicina ha mejorado el diagnóstico y el conocimiento
de las enfermedades, brindando una visión más profunda de la
estructura y la función celular.

6|Página
JUSTIFICACIÓN

Para su uso en laboratorios clínicos debido a sus diversas ventajas y


capacidades únicas. El TEM ofrece una resolución excepcionalmente
alta, lo que permite visualizar estructuras celulares y subcelulares con
gran detalle. Esto es especialmente útil en el estudio de enfermedades a
nivel microscópico, donde se pueden identificar alteraciones celulares y
características específicas de las enfermedades. Es capaz de visualizar
muestras ultrafinas, como tejidos, células y partículas subcelulares.

7|Página
MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES

HISTORIA DEL (MET)

El primer microscopio electrónico de transmisión fue desarrollado entre


1931 y 1933 por Ernst Ruska y sus colaboradores. La óptica básica de
ese primer microscopio electrónico se mantiene hasta nuestros días; los
cambios en los microscopios modernos consisten en adicionar más
lentes para incrementar el ámbito de aumentos y darle mayor
versatilidad. El primer microscopio electrónico de transmisión comercial
lo construyó Siemens en 1939.

Desarrollo de la microscopía

La microscopía electrónica de transmisión es de importancia especial


por su capacidad para resolver la estructura de la materia y determinar
su composición química. Sus metas consisten en determinar el arreglo
de átomos en una muestra y, al mismo tiempo, determinar la
composición química correspondiente. Los parámetros relevantes en
esta disciplina son la resolución espacial, la resolución analítica y la
sensibilidad del método.

La microscopía electrónica da inicio con los estudios de Ernst Ruska


quien logra el premio Nobel de Física en 1986, por su trabajo sobre los
fundamentos de la óptica de electrones y el diseño del primer
microscopio electrónico en 1933, con un instrumento capaz de lograr
una amplificación de 400x. El trabajo teórico de Louis de Broglie inicia el
desarrollo del microscopio electrónico, al encontrar que la longitud de
onda es inversamente proporcional al momento. En 1926, Hans Busch
descubre que los campos magnéticos pueden actuar como lentes al
provocar que los electrones converjan a un foco. Max Knoll y Ernst
Ruska desarrollan en 1931 una lente electrónica a partir de
embobinados electromagnéticos que puede usarse para obtener una
imagen de un objeto irradiado con electrones. Al acoplar dos lentes de
electrones se produjo un microscopio electrónico primitivo en 1933, que
claramente superó a los microscopios que usan radiaciones en el
espectro visible, es decir, microscopios ópticos (The Nobel Prize in
Physics 1986). Las ventajas de usar electrones para generar imágenes
se fundamentan en la gran resolución espacial que puede obtenerse. La
resolución espacial es la distancia más pequeña que puede distinguirse
en una imagen y es directamente proporcional a la longitud de onda de
la radiación en uso. La Figura 1 muestra el concepto de resolución e
ilustra el Criterio de Rayleigh que define a la resolución.

8|Página
PRINCIPIOS Y COMPONENTES DEL (MET)
Principios físicos de un microscopio electrónico en transmisión
(MET)
Existe dos principales tipos de cañones de electrones: un que utiliza la
energía térmica para extraer los electrones de un filamento de metal (en
muchos cases el filamento es de tungsteno), y un que utiliza un principio
de mecánica quántica (el efecto túnel) para extraerles de una punta muy
fina (algunos nanómetros de diámetro).

Producción del haz de electrones


1 - El cañón térmico: El principio físico de este cañón es muy simple: se
calenta (con el efecto Joule) un filamento de tungsteno hasta una
temperatura muy elevada (2700°C) y los electrones sacan del filamento
gracias a la enorme energía térmica. Se utiliza el metal tungsteno porque
es el material que necesita una energía baja para extraer los electrones.
Después, un gran campo eléctrico es aplicado para acelerar los
electrones. Gracias a unos efectos magnéticos, podemos focalizar los
electrones y, por eso, formar un haz de electrones. El esquema que
sigue representa este tipo de canon de electrones.

2 – El cañón FEG (“Field Emission Gun”): Esta tecnología se apoya


en un principio físico completamente diferente de lo del cañón térmico.
De hecho, los electrones son extraídos de una punta muy fina de
tungsteno gracias de un enorme campo eléctrico (107 V/cm). Pues,
como la punta es muy fina, el campo es muy elevado a cerca de ella, y la
intensidad de este campo permite à los electrones que contienen los
átomos del metal de franquear una barrera de potencial bastante
elevada. Arriba: esquema del cañón a emisión de campo. Abajo:
fotografía de una punta de tungsteno.

Diferencias entre las dos tecnologías


Hay muchas diferencias entre las dos tecnologías presentadas más
arriba, como la duración de vida, las condiciones de utilización
(temperatura, nivel de vació, corriente eléctrica) o las características
geométricas de la punta. El cuadro grafico que sigue presenta las
diferencias entre la tecnología “FEG” y el cañón térmico.

De hecho, la tecnología “FEG” es mucho más interesante porque es


mucho más precisa y resistente que el otro sistema, pero, por otro lado,
el precio y las condiciones de utilización son mucho mas exigentes.

9|Página
Componentes principales del (MET)

Un microscopio electrónico está compuesto por una serie de partes


fundamentales para su funcionamiento.

Cañón de electrones
Sirve para generar y dirigir un haz de electrones con la energía suficiente
y de la forma adecuada. Sería el equivalente a la fuente de luz de un
microscopio óptico.
Para generar dichos electrones el cañón utiliza un filamento de
tungsteno que al calentarse, aumenta la energía de átomos y electrones.
Cuando se produce la suficiente energía los electrones escapan de sus
átomos y son liberados. Posteriormente estos electrones son conducidos
hacia la muestra.

Lentes electromagnéticas
A diferencia de los microscopios ópticos que utilizan lentes convergentes
y divergentes para desviar la luz, los microscopios electrónicos usan
lentes electromagnéticas.
Dichas lentes producen campos eléctricos y magnéticos que provocan
que las trayectorias de los electrones diverjan o converjan en un punto
determinado.
Cada una de las lentes actúa como una lupa manteniendo un increíble
nivel de detalle y resolución.

Cámara de vacío
El funcionamiento del microscopio electrónico se tiene que llevar a cabo
en una cámara de vacío. La función de la cámara de vacío es evitar que
los electrones interactúen con las moléculas del aire, ya que si esto
ocurriera no se podrían determinar sus trayectorias.
Asimismo, la muestra también se debe colocar en el interior de la
cámara de vacío. Por este motivo, entre otros, no es posible utilizar
muestras vivas en un microscopio electrónico.

Detector
Si se trata de un microscopio electrónico de barrido, los electrones
emitidos son dirigidos hacia la muestra y rebotan sobre esta.
El detector es un sensor cuya función es recoger y medir la información
de los electrones que rebotan de la muestra. Posteriormente esta
información es enviada a un ordenador.

10 | P á g i n a
Pantalla fluorescente
Si se trata de un microscopio electrónico de transmisión, el haz de
electrones emitidos atraviesa la muestra.
La pantalla es un dispositivo que recoge la información de los electrones
que atraviesan la muestra, para enviarla posteriormente al ordenador de
procesado.

Sistema de procesado y visualización


Los datos recogidos en el detector son enviados a un ordenador para su
procesamiento que permitirá reconstituir la imagen del objeto de la
muestra.
Este sistema asignará colores a la imagen para facilitar su visualización
en una pantalla.

QUE ES EL MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE TRANSMISIÓN


El Microscopio Electrónico de Transmisión (MET) es un tipo de
microscopio que utiliza un haz de electrones en lugar de luz visible para
iluminar y magnificar muestras. A diferencia del Microscopio Óptico
convencional, que utiliza luz visible, el MET utiliza un haz de electrones
que pasa a través de la muestra para generar una imagen de alta
resolución.
El funcionamiento del MET se basa en los principios de la interacción de
los electrones con la muestra. El haz de electrones se genera en un
cañón de electrones y se enfoca mediante una serie de lentes
electromagnéticas. El haz de electrones atraviesa la muestra,
interactuando con ella de diferentes maneras, como la dispersión, la
absorción y la difracción.
A medida que el haz de electrones atraviesa la muestra, se produce una
serie de interacciones que generan señales. Estas señales se recopilan
y se utilizan para crear una imagen ampliada y detallada de la muestra
en una pantalla de visualización o en una placa fotográfica.
El MET permite obtener imágenes con una resolución mucho mayor que
el Microscopio Óptico, lo que significa que se pueden observar detalles a
nivel subcelular y estructuras a escala atómica. Esto es posible debido a
la corta longitud de onda de los electrones en comparación con la luz
visible, lo que permite una mayor capacidad de resolución.
El MET se utiliza en una amplia gama de campos científicos, como la
biología, la medicina, la física de materiales y la nanotecnología. Permite
estudiar y analizar la estructura y composición de muestras biológicas,
materiales, tejidos y células con una gran precisión y detalle.

11 | P á g i n a
APLICACIÓN DEL MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE
TRANSMISIÓN
El microscopio electrónico de transmisión permite el estudio a nivel
ultraestructural de material biológico (células y tejidos tanto animales
como vegetales). La utilización adicional de técnicas
inmunocitoquímicas, aporta además información funcional sobre el
material sujeto a estudio. Permite también la caracterización morfológica
de materiales de forma directa, así como su composición mediante
técnicas espectroscópicas asociadas.
El microscopio electrónico de transmisión utiliza un fino haz de
electrones acelerados a gran velocidad como fuente de iluminación.
Dichos electrones atraviesan la muestra, produciéndose la dispersión de
los mismos en diferentes trayectorias características de la ultraestructura
del material observado. Colocando una barrera física de pequeña
apertura angular por debajo del plano de la muestra, los electrones
dispersados según ciertos ángulos, serán eliminados del haz, siendo la
imagen formada menos intensa en aquellas zonas correspondientes a
una mayor masa de la misma. La imagen de alta resolución formada es
aumentada y proyectada sobre una pantalla fluorescente para su
visualización en tiempo real, pudiendo registrarse digitalmente o en
negativos para su estudio posterior.

APLICACIONES
 Ciencia de materiales.
 Biología Celular.
 Biomedicina
 Microbiología.
 Biología Vegetal y Animal

TIPOS DE ENSAYO
 Caracterización de distintos tipos celulares.
 Estudio de la ultraestructura celular y tisular en tejidos animales y
vegetales
 Localización de componentes en la ultraestructura celular mediante
inmunocitoquímica.
 Reconocimiento de virus.
 Determinación de tamaño de partícula en minerales, nanopartículas,
etc.
 Estudios de agregación de nanopartículas.

12 | P á g i n a
VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL MICROSCOPIO ELECTRÓNICO
DE TRANSMISIÓN
El microscopio electrónico es una herramienta indispensable en la
investigación científica y en la industria, ya que permite observar objetos
y estructuras a nivel microscópico con una gran precisión y detalle. Sin
embargo, como cualquier tecnología, también tiene sus desventajas y
limitaciones.
El microscopio electrónico es una herramienta muy útil en la
investigación científica, permitiéndonos observar objetos a nivel
microscópico con una gran precisión. Una de sus principales ventajas es
que nos permite ampliar la imagen hasta unos niveles que no son
posibles con otros tipos de microscopios.
Otra ventaja importante es que los microscopios electrónicos pueden ser
utilizados para visualizar objetos muy pequeños, incluso a nivel atómico,
lo que permite a los científicos estudiar la estructura de los materiales y
analizar su composición química con gran detalle.
Además, los microscopios electrónicos son capaces de producir
imágenes en 3D, lo que nos permite obtener una vista completa y
detallada de la muestra que estamos analizando.
Por otro lado, una de las principales desventajas del microscopio
electrónico es que su uso requiere de un alto nivel de capacitación y
experiencia, ya que es una herramienta muy delicada y compleja.

Otra desventaja es que el microscopio electrónico no es capaz de


observar objetos vivos, ya que el proceso de preparación de las
muestras suele causar la muerte de las células y tejidos.

Ventajas:
 Mayor resolución: el microscopio electrónico permite observar
estructuras mucho más pequeñas que el microscopio óptico, lo que lo
hace ideal para estudiar a nivel celular y subcelular.
 Mayor detalle: gracias a su capacidad para aumentar la imagen hasta
miles de veces, el microscopio electrónico permite observar detalles
que no son visibles con el microscopio óptico.
 Mayor precisión: el microscopio electrónico permite obtener
imágenes en alta definición y con una gran nitidez, lo que facilita la
identificación de elementos en muestras complejas.
 Mayor rapidez: el microscopio electrónico puede obtener imágenes
en cuestión de segundos, lo que lo hace ideal para estudios que
requieren una gran cantidad de muestras.
13 | P á g i n a
Desventajas:
 Costo elevado: el microscopio electrónico es una herramienta
costosa, lo que puede limitar su acceso a pequeñas empresas o
laboratorios.
 Requiere de personal capacitado: el manejo del microscopio
electrónico requiere de un personal capacitado y con experiencia, lo
que puede limitar su uso en algunas instituciones.
 Limitado en la observación de muestras vivas: el microscopio
electrónico no permite la observación de muestras vivas, lo que limita
su uso en algunos campos de estudio, como la biología celular.
 Requiere de preparación de muestras: antes de poder ser
observadas con el microscopio electrónico, las muestras deben ser
preparadas de manera adecuada, lo que puede ser un proceso largo
y laborioso.

PREPARACIÓN DE MUESTRA PARA EL (MET)


La preparación de muestras adecuadas para su observación en el
Microscopio Electrónico de Transmisión (MET) implica varios pasos
importantes.

1. Fijación: El primer paso es fijar la muestra para preservar su


estructura y composición. La fijación se realiza mediante la aplicación
de agentes fijadores, como el glutaraldehído o el paraformaldehído,
que estabilizan las estructuras celulares y evitan su deterioro. La
fijación puede llevarse a cabo mediante inmersión de la muestra en
una solución fijadora o mediante perfusión en el caso de tejidos más
grandes.

2. Deshidratación: Después de la fijación, es necesario eliminar el agua


de la muestra para evitar daños causados por la formación de
cristales de hielo durante la congelación o el secado al vacío. La
deshidratación se realiza mediante una serie de baños de alcohol de
concentraciones crecientes, comenzando con alcohol de baja
concentración (como etanol al 50%) y terminando con alcohol
absoluto. Esto se hace gradualmente para evitar el colapso de las
estructuras celulares.

3. Inclusión en resina: Una vez que la muestra está deshidratada, se


debe incluir en una resina para proporcionar soporte estructural y

14 | P á g i n a
facilitar el corte en secciones ultradelgadas. La muestra se sumerge
en una resina líquida, como resina de epoxy o resina de acrílico, que
luego se solidifica mediante la aplicación de calor o catalizadores
químicos. La resina sólida con la muestra incluida se llama bloque de
resina.

4. Corte en secciones ultradelgadas: El bloque de resina con la muestra


incluida se corta en secciones muy delgadas utilizando un
instrumento llamado microtomo ultramicrotomo. Este instrumento
permite obtener secciones de espesor uniforme, generalmente en el
rango de 50 a 100 nanómetros. Las secciones se recogen en una
rejilla de soporte, generalmente hecha de cobre o níquel, que se
utilizará para montar las secciones en el portaobjetos del MET.

5. Tinción opcional: Después del corte en secciones ultradelgadas, se


pueden aplicar colorantes o marcadores especiales para mejorar la
visualización de ciertas estructuras o componentes en las secciones.
Estos colorantes pueden ser contrastantes, como el acetato de
uranilo y el citrato de plomo, que ayudan a resaltar las estructuras
celulares. Una vez que las secciones están preparadas, están listas
para ser cargadas en el MET y observadas bajo el haz de electrones.
Es importante tener en cuenta que estos pasos pueden variar
dependiendo del tipo de muestra y del protocolo de preparación
utilizado. Además, la preparación de muestras para el MET requiere
habilidad y experiencia, por lo que es común contar con personal
especializado en la técnica de preparación de muestras para obtener
resultados óptimos.

Como la imagen que se forma en el TEM depende de que los electrones


puedan atravesar la muestra, ésta ha de ser suficientemente delgada
para permitirlo. Todas las técnicas de preparación, tanto de muestras
materiales como biológicas, persiguen el objetivo de adelgazar o
conseguir secciones muy finas del espécimen, menores a 100 nm.,
afectando al mínimo su estructura original.

Preparación de muestras biológicas para el TEM: En general, la


preparación de estas muestras siempre sigue el mismo protocolo básico:
fijación química, lavado, deshidratación en series de concentraciones
crecientes de alcohol o acetona, inclusión en resina y polimerización.
Según el objetivo perseguido, en alguno de estos pasos se incluye una
etapa de tinción con metales pesados, tales como el osmio, el wolframio
o el uranio. En todo caso, este trabajo lo realiza el usuario en su
laboratorio.

15 | P á g i n a
La siguiente etapa consiste en obtener cortes muy finos del material
polimerizado. Para ello se utiliza un ultramicrotomo que sí está
disponible en el Servicio.

Preparación de muestras de materiales en polvo para el TEM: En la


preparación de este tipo de muestras sólo hay que diluir una cantidad
muy pequeña de muestra en un disolvente orgánico que no la afecte,
habitualmente dicloroetano o acetona. También se puede utilizar agua si
no hay alternativa. A continuación, se busca la máxima dispersión
sumergiendo la solución en un baño de ultrasonidos y, al cabo de un
tiempo, ya se puede depositar una gota sobre una rejilla filmada con
carbono para ser observada directamente una vez se haya secado.

Preparación de muestras materiales compactas para el TEM: Para


este tipo de muestras se sigue un proceso de adelgazamiento en el que
es necesario la utilización de varios aparatos. En primer lugar el usuario
ha de aportar una muestra que no supere las 200 µm. de grosor. A
continuación, el primer paso es cortar un disco de 3 mm. De diámetro
con el “Ultrasonic Disk Cutter” pues este es el tamaño de la muestra que
se puede introducir en el TEM. El siguiente paso es excavar el disco por
ambas caras hasta obtener una zona central de unas 20 µm. con el
“Dimpling Grinder”. Una vez conseguido, se introduce este disco en el
“Ion Milling” para que sea atacado por ambos lados con sendos haces
de iones de argón hasta que estos realizan un pequeño orificio central,
alrededor del cual queda una zona suficientemente delgada.

TÉCNICAS ESPECIALES DE PREPARACIÓN DE MUESTRA DEL


MET

Las técnicas utilizadas en el Microscopio Electrónico de Transmisión


(MET) pueden mejorar la visualización de ciertas estructuras o
componentes en las muestras de varias maneras.

1. Tinción: La tinción es una técnica en la que se aplican colorantes o


marcadores a las muestras antes de su observación en el MET.
Estos colorantes pueden resaltar estructuras específicas o
componentes en la muestra, lo que facilita su visualización. Por
ejemplo, la tinción con citrato de plomo puede resaltar los ácidos
nucleicos en las células, mientras que la tinción con acetato de
uranilo puede resaltar las membranas celulares.

2. Criofijación: La criofijación es una técnica en la que las muestras se


congelan rápidamente a temperaturas muy bajas, generalmente
mediante nitrógeno líquido. Esto preserva la estructura y la
composición de las muestras en su estado nativo. La criofijación evita
los efectos de la deshidratación y la fijación química, lo que permite

16 | P á g i n a
una visualización más precisa de las estructuras celulares y
subcelulares.

3. Corte en secciones ultradelgadas: Para observar muestras en el


MET, es necesario cortarlas en secciones muy delgadas. Estas
secciones se obtienen mediante técnicas de corte especializadas,
como la microtomía. El corte en secciones ultradelgadas permite una
visualización más clara de las estructuras internas de la muestra, ya
que reduce la superposición de las capas y mejora la resolución.

4. Contraste negativo: El contraste negativo es una técnica en la que se


utiliza un medio de contraste que tiene una densidad de electrones
mayor que la muestra. Esto crea un contraste entre la muestra y el
medio circundante, lo que resalta las estructuras o componentes de
interés en la muestra. El contraste negativo puede mejorar la
visualización de detalles finos y proporcionar una mayor claridad en
la imagen.

5. Microscopía electrónica de inmunolocalización: Esta técnica combina


el MET con anticuerpos marcados con partículas de oro o enzimas.
Los anticuerpos se unen a proteínas o componentes específicos
dentro de la muestra, lo que permite su visualización en el MET. La
microscopía electrónica de inmunolocalización puede proporcionar
información detallada sobre la ubicación y distribución de proteínas o
componentes específicos en las muestras.

17 | P á g i n a
METODOLOGÍA

MÉTODOS DE ANÁLISIS DE IMAGEN

Una vez obtenidas las imágenes con el Microscopio Electrónico


de Transmisión (MET), existen varios métodos y técnicas
utilizados para analizar y procesar estas imágenes. Algunos de
los métodos comunes incluyen el procesamiento de imágenes, la
reconstrucción tridimensional y el análisis de imágenes de alta
resolución.

1. Procesamiento de imágenes: El procesamiento de imágenes


implica el uso de software especializado para mejorar la
calidad y el contraste de las imágenes obtenidas con el MET.
Esto puede incluir ajustes de brillo y contraste, corrección de
ruido, mejora de bordes y filtrado de imágenes. El
procesamiento de imágenes puede ayudar a resaltar
características específicas de la muestra y mejorar la
visualización de detalles finos.

2. Reconstrucción tridimensional: La reconstrucción


tridimensional es un proceso en el que se combinan múltiples
imágenes bidimensionales para crear una representación
tridimensional de la muestra. Esto se logra adquiriendo una
serie de imágenes en diferentes ángulos o planos de enfoque
y utilizando algoritmos de reconstrucción para generar un
modelo tridimensional. La reconstrucción tridimensional
permite una visualización más completa y detallada de las
estructuras y componentes de la muestra en tres dimensiones.

3. Análisis de imágenes de alta resolución: El análisis de


imágenes de alta resolución implica el estudio detallado de las
características y estructuras presentes en las imágenes
obtenidas con el MET. Esto puede incluir la medición de

18 | P á g i n a
tamaños y distancias, el análisis de distribuciones espaciales,
la identificación y cuantificación de componentes específicos, y
el seguimiento de cambios en el tiempo. El análisis de
imágenes de alta resolución puede realizarse manualmente o
utilizando software especializado de análisis de imágenes.

4. Es importante destacar que estos métodos y técnicas de


análisis pueden variar dependiendo del tipo de muestra y de
los objetivos de la investigación. Además, el análisis de
imágenes obtenidas con el MET puede requerir conocimientos
especializados en el campo de la microscopía electrónica y el
procesamiento de imágenes. El uso de software y
herramientas especializadas es común en el análisis de
imágenes de MET para obtener mediciones precisas y realizar
análisis cuantitativos.

Los métodos de análisis y procesamiento de imágenes en el


contexto del Microscopio Electrónico de Transmisión (MET)
desempeñan un papel crucial en la interpretación y análisis de las
muestras observadas. Estos métodos permiten extraer
información detallada de las imágenes y proporcionan
herramientas para comprender las estructuras y componentes de
las muestras.

1. Mejora de la calidad de la imagen: El procesamiento de


imágenes puede mejorar la calidad de las imágenes obtenidas
con el MET al ajustar el brillo, el contraste y el ruido. Esto
facilita la visualización de detalles finos y ayuda a resaltar
características específicas de la muestra. Al mejorar la calidad
de la imagen, se pueden identificar y analizar mejor las
estructuras y componentes presentes en la muestra.

2. Reconstrucción tridimensional: La reconstrucción


tridimensional de las imágenes obtenidas con el MET permite
una visualización más completa y detallada de las estructuras
y componentes de la muestra en tres dimensiones. Esto
facilita la comprensión de la organización espacial de las
estructuras y su relación con otros componentes de la
muestra. La reconstrucción tridimensional también puede
revelar características ocultas o difíciles de apreciar en
imágenes bidimensionales, lo que proporciona una perspectiva
más completa y precisa de la muestra.

3. Análisis cuantitativo: Los métodos de análisis de imágenes de


alta resolución permiten realizar mediciones precisas y
cuantitativas de las características de la muestra. Esto incluye
la medición de tamaños, distancias y áreas, así como el
análisis de distribuciones espaciales y la cuantificación de

19 | P á g i n a
componentes específicos. Estos análisis cuantitativos
proporcionan datos objetivos y reproducibles que pueden
ayudar a comprender la estructura y función de las muestras,
así como a comparar diferentes muestras o condiciones
experimentales.

4. Seguimiento temporal: En algunos casos, el MET se utiliza


para observar cambios en la muestra a lo largo del tiempo. El
análisis de imágenes de alta resolución puede ayudar a
realizar un seguimiento de estos cambios, como la dinámica
de la división celular o la evolución de la estructura de un
material. El procesamiento de imágenes y el análisis
cuantitativo permiten identificar y medir los cambios en la
muestra, lo que proporciona información valiosa sobre los
procesos en curso y su evolución.

TIPO DE ANÁLISIS DEL (MET)

El Microscopio Electrónico de Transmisión (MET) se utiliza para


realizar diversos tipos de análisis en muestras. Algunos de los
análisis comunes realizados con el MET incluyen:

1. Análisis morfológico: El MET permite observar la morfología y


estructura de las muestras a nivel microscópico. Esto incluye
la visualización de células, tejidos, materiales y otros
componentes en detalle. El análisis morfológico proporciona
información sobre la forma, el tamaño y la distribución de las
estructuras en la muestra.

2. Análisis de composición química: El MET se utiliza para


analizar la composición química de las muestras. Esto se logra
utilizando técnicas como la espectroscopía de energía
dispersiva de rayos X (EDS), que permite identificar los
elementos químicos presentes en la muestra y determinar su
distribución espacial. El análisis de composición química es útil
para estudiar la presencia y distribución de elementos en
materiales, tejidos biológicos y otros tipos de muestras.

3. Análisis de ultraestructura: El MET permite observar la


ultraestructura de las muestras, es decir, las estructuras a
nivel subcelular y a escala atómica. Esto incluye la
visualización de organelos celulares, membranas, fibras y

20 | P á g i n a
otras características a nivel microscópico. El análisis de
ultraestructura proporciona información detallada sobre la
organización y función de las estructuras en la muestra.

4. Análisis de interacciones: El MET se utiliza para estudiar las


interacciones entre diferentes componentes en la muestra.
Esto incluye la visualización de interacciones entre proteínas,
interacciones entre células, interacciones entre materiales y
otras interacciones a nivel microscópico. El análisis de
interacciones proporciona información sobre las relaciones y
los procesos que ocurren en la muestra.

5. Análisis de cambios en el tiempo: El MET se puede utilizar


para realizar análisis de seguimiento temporal, donde se
observa la evolución de la muestra a lo largo del tiempo. Esto
incluye el estudio de la dinámica celular, los cambios en la
estructura de materiales y otros procesos que ocurren en la
muestra a lo largo del tiempo. El análisis de cambios en el
tiempo proporciona información sobre la cinética y la dinámica
de los procesos biológicos y materiales.

CONCLUSION

El MET permite la visualización de la ultraestructura de las muestras,


revelando detalles finos y proporcionando información detallada sobre la
organización y la función de las estructuras celulares, utiliza en conjunto
con técnicas de análisis químico, como la espectroscopía de energía
dispersiva de rayos X (EDS), para realizar análisis de composición
química de las muestras.

21 | P á g i n a
ANEXOS
22 | P á g i n a
23 | P á g i n a
24 | P á g i n a
BIBLIOGRAFIA

1. https://www.microscopio.pro/desventajas-del-microscopio-electronico-lo-que-debes-
saber/

2. https://www.uam.es/uam/sidi/unidades-de-analisis/unidad-microscopia/microscopia-
electronica-transmision

3. https://www.microscopioelectronico.top/partes-del-microscopio-electronico/

4. https://tecnicas-inovadoras.weebly.com/principios-fiacutesicos-de-un-met.html

25 | P á g i n a
5. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-
56912020000200133

26 | P á g i n a

También podría gustarte