Está en la página 1de 4

PRACTICA

Comprobación de la ley de conservación de la masa y de las


proporciones definidas

Alumno— ID--
Jesús Alberto Vega Ruiz 00000262056

Materia—
Laboratorio de química para ingeniería

Profesor—
Leticia Valenzuela Gómez

Fecha—
14 de febrero de 2024

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA


OBJETIVO DE LA PRACTICA.

Diferenciar un compuesto de una mezcla y de un elemento; determinar la


densidad y el punto de fusión como una propiedad especifica

INTRODUCCION.

En el ámbito científico, es posible distinguir entre un compuesto, una mezcla


y un elemento mediante criterios definidos. Un compuesto se caracteriza por estar
compuesto por dos o más elementos químicos diferentes, unidos en una
proporción
fija mediante enlaces químicos. Por otro lado, una mezcla es una combinación de
sustancias que no experimentan reacciones químicas entre sí y pueden separarse
físicamente. Finalmente, un elemento es una sustancia pura compuesta por
átomos
idénticos, que no pueden descomponerse en sustancias más simples mediante
reacciones químicas

La densidad y el punto de fusión son dos propiedades específicas utilizadas


para caracterizar sustancias. La densidad se define como la masa de una
sustancia
dividida por su volumen. Por otro lado, el punto de fusión es la temperatura a la
cual
una sustancia cambia de estado sólido a líquido bajo condiciones específicas de
presión. Estas propiedades son útiles para identificar y distinguir sustancias, ya
que
son características intrínsecas de cada sustancia y no dependen de la cantidad o
tamaño de la muestra
RESULTADOS DE LA PRACTICA.

ELEMENTO:
1.El tubo de ensayo contiene azufre y la sustancia es de color amarillo
2.Al poner el tubo en el mechero se evaporo y cambio de color a café obscuro
3.La limadura de hierro reacciona al acercar el imán
4.Al colocar el ácido clorhídrico con la limadura de hierro hizo una reacción
exotérmica al mezclarse

MEZCLA:

1.Cambió su color a un tono más obscuro que el tono del principio, pero no tuvo
ninguna reacción química.
2.Al agregar 0.5g de la mezcla de azufre-limadura en un tubo de ensay con agua
destilada, el azufre se hizo hacia arriba y la limadura se separó hacia abajo en el
tubo de ensayo y el agua agarro una tonalidad clara.
3.Cuando deposite 0.5g de la mezcla de azufre-limadura en un vidrio de reloj y
aproximar un imán, este provocó una separación magnética, dada que la limadura
de hierro es atraída por el imán, debido a su naturaleza ferromagnética. Mientras
que el azufre no es afectado por el campo magnético.
4.Al mezclar 0.5g de la mezcla azufre-limadura y agregar tetracloruro de carbono a
la mitad del tubo de ensayo, la mezcla se disolvió y el tetracloruro actuó como un
solvente con el azufre y el hierro.

COMPUESTO:

1.Sublimacion del azufre: el azufre es un elemento que sublima a temperaturas


relativamente bajas, lo que significa que pasa directamente del estado sólido al
gaseoso sin pasar por el estado liquido
2.cambio su forma física y su tonalidad

DENSIDAD:

1.Al llenar la probeta a 25 ml y poner dentro la canica subió a 26 ml con un peso


de 3.4076 y una densidad de 0.1310
2.Y el imán con un peso de 7.8173 gramos y subió a 27 ml con una densidad de
0.2895

PUNTO DE FUSION:

1.Al momento de colocar la capsula con los 3 gr de parafina en el fuego, comienza


a calentarse hasta llegar al punto de fundirse y al momento de colocar el
termómetro dio 115°c, el cual fue nuestro punto de fusión
2.Haciendo comparaciones con información sacada de google nos dimos cuenta
que nos dio temperaturas distintas con un rango de 46°c a 68°c
CONCLUSION DE LA PRACTICA

En conclusión, la practica nos demostró que la masa de una sustancia o de un


elemento se conserva al momento de una reacción química y de que cierto
número de elementos al ser combinados proporcionalmente iguales forman
compuestos

También podría gustarte