Está en la página 1de 11

UTN-FRCon TP N 1.

c: Nivel de servicio en Alumno: Busto, Isaac


Vialidad Especial zonas de rampas Año: 2023

Universidad Tecnológica
Nacional
Facultad Regional Concordia

Trabajo Práctico N 1.c: Autopistas


↪ Nivel de Servicio en zonas de Rampas

Carrera: Ingeniería Civil


Cátedra: Vialidad Especial
Titular: Ing. Luis, Miranda
JTP: Ing. Iván, Luna
Alumno: Busto, Isaac
Año: 2023

1
UTN-FRCon TP N 1.c: Nivel de servicio en Alumno: Busto, Isaac
Vialidad Especial zonas de rampas Año: 2023

Trabajo Práctico 1.c: Nivel de Servicio en zonas de Rampas


Ejercicio Nº 1 – Convergencia
Se tiene una rampa aislada de un solo carril, que ingresa a una autopista de cuatro carriles (dos
por dirección).
Determinar el Nivel de Servicio durante la hora pico en la zona de influencia de la rampa.
Determinar la velocidad en el área de convergencia.

DATOS:
AUTOPISTA:
↪ 2 𝑐𝑎𝑟𝑟𝑖𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 3,60 𝑚
↪ 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 2500,00 𝑣𝑒ℎ⁄ℎ
↪ 𝐹𝐻𝑃 = 0,90
↪ 10 % 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
↪ 𝑇𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜 𝑎 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙
↪ 𝐶𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠
↪ 𝐹𝐹𝑆 = 100,00 𝐾𝑚⁄ℎ
↪ 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 𝑜𝑏𝑠𝑡á𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 ó𝑝𝑡𝑖𝑚𝑎
RAMPA DE INGRESO:
↪ 1 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑐𝑎𝑟𝑟𝑖𝑙
↪ 𝑈𝑏𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑖𝑠𝑙𝑎𝑑𝑎
↪ 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 550,00 𝑣𝑒ℎ⁄ℎ
↪ 5 % 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
↪ 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑟𝑖𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 225,00 𝑚
↪ 𝐹𝐹𝑆 = 70,00 𝐾𝑚⁄ℎ

2
UTN-FRCon TP N 1.c: Nivel de servicio en Alumno: Busto, Isaac
Vialidad Especial zonas de rampas Año: 2023

DESARROLLO
1) Convertir el Volumen de tránsito a Tasa de Flujo, tanto de la autopista como el volumen
tránsito de la rampa:
𝑉𝐻𝑃
𝑉𝐹 =
𝑃𝐻𝐹 ∗ 𝑓𝐻𝑉 ∗ 𝑓𝑝

Siendo:
− 𝑉𝐹 : 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑣𝑒ℎí𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 ℎ𝑜𝑟𝑎
− 𝑉𝐻𝑃: 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜
− 𝑃𝐻𝐹: 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑝𝑖𝑐𝑜
− 𝑓𝑉𝐻 : 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒ℎí𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜𝑠
− 𝑓𝑝 : 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟
1
𝑓𝐻𝑉 =
1 + 𝑃𝐶 (𝐸𝐶 − 1) + 𝑃𝑁 (𝐸𝑁 − 1) + 𝑃𝑅 (𝐸𝑅 − 1)
1
𝑓𝐻𝑉 = = 0,9524
1 + 0,1 ∗ (1,5 − 1)

𝑓𝑝 = 1,0 → 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠


2500,0 𝑣𝑒ℎ⁄ℎ
⇒ 𝑉𝐹 = → 𝑽𝑭 = 𝟐𝟗𝟏𝟕 𝒗𝒆𝒉/𝒉 (𝒆𝒏 𝑨𝒖𝒕𝒐𝒑𝒊𝒔𝒕𝒂)
0,9 ∗ 0,9524 ∗ 1,0
𝑉𝐻𝑃
𝑉𝑅 =
𝑃𝐻𝐹 ∗ 𝑓𝐻𝑉 ∗ 𝑓𝑝
1
𝑓𝐻𝑉 =
1 + 𝑃𝐶 (𝐸𝐶 − 1) + 𝑃𝑁 (𝐸𝑁 − 1) + 𝑃𝑅 (𝐸𝑅 − 1)
1
𝑓𝐻𝑉 = = 0,9756
1 + 0,05 ∗ (1,5 − 1)
𝑓𝑝 = 1,0 → 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠
550,0 𝑣𝑒ℎ⁄ℎ
⇒ 𝑉𝑅 = → 𝑽𝑹 = 𝟔𝟐𝟕 𝒗𝒆𝒉/𝒉 (𝒆𝒏 𝑹𝒂𝒎𝒑𝒂)
0,9 ∗ 0,9756 ∗ 1,0

3
UTN-FRCon TP N 1.c: Nivel de servicio en Alumno: Busto, Isaac
Vialidad Especial zonas de rampas Año: 2023

2) Tasa de flujo de la Autopista antes de la convergencia en los carriles 1 y 2:


𝑉12 = 𝑉𝐹 ∗ 𝑃𝐹𝑀
𝑉12 : 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑐𝑎𝑟𝑟𝑖𝑙𝑒𝑠 1 𝑦 2 𝑎𝑔𝑢𝑎𝑠 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑉𝐹 : 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑝𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑎𝑔𝑢𝑎𝑠 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑃𝐹𝑀 : 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑝𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑎 𝑙𝑜𝑠 𝑐𝑎𝑟𝑟𝑖𝑙𝑒𝑠 1 𝑦 2

𝑉12 = 2917 𝑣𝑒ℎ⁄ℎ ∗ 1,00 → 𝑽𝟏𝟐 = 𝟐𝟗𝟏𝟕 𝒗𝒆𝒉⁄𝒉


3) Verificación de la capacidad de las distintas secciones:
Verificación de aguas arriba:
𝑽𝑭 = 𝟐𝟗𝟏𝟕 𝒗𝒆𝒉⁄𝒉 < 𝟒𝟔𝟎𝟎 𝒗𝒆𝒉⁄𝒉 → 𝑽𝒆𝒓𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂
Verificación en área de influencia:
𝑉𝑅12 = 𝑉12 + 𝑉𝑅 = 2917 𝑣𝑒ℎ⁄ℎ + 627 𝑣𝑒ℎ⁄ℎ
𝑽𝑹𝟏𝟐 = 𝟑𝟓𝟒𝟒 𝒗𝒆𝒉⁄𝒉 < 𝟒𝟔𝟎𝟎 𝒗𝒆𝒉⁄𝒉 → 𝑽𝒆𝒓𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂
Verificación de aguas abajo:
𝑉𝐹𝑂 = 𝑉𝐹 + 𝑉𝑅 = 2917 𝑣𝑒ℎ⁄ℎ + 627 𝑣𝑒ℎ⁄ℎ
𝑽𝑭𝑶 = 𝟑𝟓𝟒𝟒 𝒗𝒆𝒉⁄𝒉 < 𝟒𝟔𝟎𝟎 𝒗𝒆𝒉⁄𝒉 → 𝑽𝒆𝒓𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂

4
UTN-FRCon TP N 1.c: Nivel de servicio en Alumno: Busto, Isaac
Vialidad Especial zonas de rampas Año: 2023

Verificación en la sección de rampa:


𝑉𝑅 = 627 𝑣𝑒ℎ⁄ℎ
𝑽𝑹 = 𝟔𝟐𝟕 𝒗𝒆𝒉⁄𝒉 < 𝟐𝟏𝟎𝟎 𝒗𝒆𝒉⁄𝒉 → 𝑽𝒆𝒓𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂

4) Cálculo de la Densidad
Para calcular la densidad en el área de influencia se utiliza la siguiente expresión:
𝐷𝑅 = 3,402 + 0,00456 ∗ 𝑉𝑅 + 0,0048 ∗ 𝑉12 − 0,01278 ∗ 𝐿𝐴
Siendo:
𝐷𝑅 : 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑒𝑙 á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 [𝑣𝑒ℎ⁄𝐾𝑚⁄𝑐𝑎𝑟𝑟𝑖𝑙 ]
𝑉𝑅 : 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑟𝑎𝑚𝑝𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 [𝑣𝑒ℎ⁄ℎ]
𝑉12 : 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑎𝑙 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑎𝑚𝑝𝑎 [𝑣𝑒ℎ⁄ℎ]
𝐿𝐴 : 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑟𝑟𝑖𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 [𝑚]
Entonces:
𝐷𝑅 = 3,402 + 0,00456 ∗ 627 + 0,0048 ∗ 2917 − 0,01278 ∗ 225
𝑫𝑹 = 𝟏𝟕, 𝟑𝟗 𝒗𝒆𝒉⁄𝑲𝒎⁄𝒄𝒂𝒓𝒓𝒊𝒍
5) Determinación del Nivel de Servicio, con la densidad determinada y la siguiente tabla:

Se concluye el nivel de servicio en el área de influencia corresponde a:


Nivel de Servicio “D”

5
UTN-FRCon TP N 1.c: Nivel de servicio en Alumno: Busto, Isaac
Vialidad Especial zonas de rampas Año: 2023

6) Determinación de la velocidad en el área de convergencia (rampa y carriles 1 y 2) y fuera del


área de influencia.

Velocidad en el Área de Influencia:


𝑆𝑅 = 𝐹𝐹𝑆 − (𝐹𝐹𝑆 − 67) ∗ 𝑀𝑠
𝐿𝐴 ∗ 𝐹𝐹𝑆𝑅
𝑀𝑠 = 0,321 + 0,0039 ∗ 𝑒 (𝑉𝑅12⁄1000) − 0,004 ∗ ( )
1000
225 ∗ 70
𝑀𝑠 = 0,321 + 0,0039 ∗ 𝑒 (3544⁄1000) − 0,004 ∗ ( ) = 0,392959
1000
𝑆𝑅 = 100,00 𝐾𝑚⁄ℎ − (100,00 𝐾𝑚⁄ℎ − 67) ∗ 0,392959
𝑺𝑹 = 𝟖𝟕, 𝟎𝟑 𝑲𝒎⁄𝒉 → 𝑽𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒆𝒏 𝒆𝒍 á𝒓𝒆𝒂 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒇𝒍𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂
Velocidad fuera del Área de Influencia:
SO: velocidad de los vehículos que circulan por los carriles exteriores (3 y 4 si existieran) dentro
de un rango de longitud de 450 m del área de influencia de la rampa.
Se calcula de acuerdo a las expresiones de la tabla 25-19 y en función de la tasa de flujo
promedio por carril en los carriles exteriores al comienzo del área de influencia VOA.
En este caso, la autopista se configura de 4 carriles, 2 por dirección.

6
UTN-FRCon TP N 1.c: Nivel de servicio en Alumno: Busto, Isaac
Vialidad Especial zonas de rampas Año: 2023

Ejercicio Nº 2 – Divergencia
Se tiene una rampa aislada de un solo carril, que sale de una autopista de ocho carriles (cuatro
por dirección).
Determinar el Nivel de Servicio durante la hora pico en la zona de influencia de la rampa.
Determinar la velocidad en el área de divergencia.

DATOS:
AUTOPISTA:
↪ 𝑑𝑒 4 𝑐𝑎𝑟𝑟𝑖𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 3,6 𝑚
↪ 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 4500,00 𝑣𝑒ℎ⁄ℎ
↪ 𝐹𝐻𝑃 = 0,95
↪ 5% 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
↪ 𝑇𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜 𝑜𝑛𝑑𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜
↪ 𝐶𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠
↪ 𝐹𝐹𝑆 = 100,0 𝐾𝑚⁄ℎ
↪ 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 𝑜𝑏𝑠𝑡á𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 ó𝑝𝑡𝑖𝑚𝑎
RAMPA DE SALIDA:
↪ 𝑑𝑒 1 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑐𝑎𝑟𝑟𝑖𝑙
↪ 𝑈𝑏𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑖𝑠𝑙𝑎𝑑𝑎
↪ 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 300,0 𝑣𝑒ℎ⁄ℎ
↪ 5% 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
↪ 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑟𝑖𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 150,0 𝑚
↪ 𝐹𝐹𝑆 = 60,0 𝐾𝑚⁄ℎ

7
UTN-FRCon TP N 1.c: Nivel de servicio en Alumno: Busto, Isaac
Vialidad Especial zonas de rampas Año: 2023

DESARROLLO
1) Convertir el Volumen de tránsito a Tasa de Flujo, tanto de la autopista como el volumen
tránsito de la rampa:
𝑉𝐻𝑃
𝑉𝐹 =
𝑃𝐻𝐹 ∗ 𝑓𝐻𝑉 ∗ 𝑓𝑝
1
𝑓𝐻𝑉 =
1 + 𝑃𝐶 (𝐸𝐶 − 1) + 𝑃𝑁 (𝐸𝑁 − 1) + 𝑃𝑅 (𝐸𝑅 − 1)
1
𝑓𝐻𝑉 = = 0,93
1 + 0,05 ∗ (2,5 − 1)

𝑓𝑝 = 1,0 → 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠


4500,0 𝑣𝑒ℎ⁄ℎ
⇒ 𝑉𝐹 = → 𝑽𝑭 = 𝟓𝟎𝟗𝟐 𝒗𝒆𝒉/𝒉 (𝒆𝒏 𝑨𝒖𝒕𝒐𝒑𝒊𝒔𝒕𝒂)
0,95 ∗ 0,93 ∗ 1,0
𝑉𝐻𝑃
𝑉𝑅 =
𝑃𝐻𝐹 ∗ 𝑓𝐻𝑉 ∗ 𝑓𝑝
1
𝑓𝐻𝑉 =
1 + 𝑃𝐶 (𝐸𝐶 − 1) + 𝑃𝑁 (𝐸𝑁 − 1) + 𝑃𝑅 (𝐸𝑅 − 1)
1
𝑓𝐻𝑉 = = 0,93
1 + 0,05 ∗ (2,5 − 1)
𝑓𝑝 = 1,0 → 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠
300,0 𝑣𝑒ℎ⁄ℎ
⇒ 𝑉𝑅 = → 𝑽𝑹 = 𝟑𝟒𝟎 𝒗𝒆𝒉/𝒉 (𝒆𝒏 𝑹𝒂𝒎𝒑𝒂)
0,95 ∗ 0,93 ∗ 1,0
2) Tasa de flujo de la Autopista antes de la divergencia en los carriles 1 y 2:
𝑉12 = 𝑉𝑅 + (𝑉𝐹 − 𝑉𝑅 ) ∗ 𝑃𝐹𝐷
𝑉12 : 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑐𝑎𝑟𝑟𝑖𝑙𝑒𝑠 1 𝑦 2 𝑎𝑔𝑢𝑎𝑠 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑣𝑒𝑟𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑉𝐹 : 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑝𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑎𝑔𝑢𝑎𝑠 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑣𝑒𝑟𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑃𝐹𝐷 : 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑝𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑎 𝑙𝑜𝑠 𝑐𝑎𝑟𝑟𝑖𝑙𝑒𝑠 1 𝑦 2

8
UTN-FRCon TP N 1.c: Nivel de servicio en Alumno: Busto, Isaac
Vialidad Especial zonas de rampas Año: 2023

𝑉12 = 340 𝑣𝑒ℎ⁄ℎ + (5092 𝑣𝑒ℎ⁄ℎ − 340 𝑣𝑒ℎ⁄ℎ) ∗ 0,436


→ 𝑽𝟏𝟐 = 𝟐𝟒𝟏𝟐 𝒗𝒆𝒉⁄𝒉
3) Verificar la capacidad de las distintas secciones:
Verificación de aguas arriba:
𝑽𝑭 = 𝟓𝟎𝟗𝟐 𝒗𝒆𝒉⁄𝒉 < 𝟗𝟐𝟎𝟎 𝒗𝒆𝒉⁄𝒉 → 𝑽𝒆𝒓𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂
Verificación en el área de influencia:
𝑉12 = 2412 𝑣𝑒ℎ⁄ℎ
𝑽𝟏𝟐 = 𝟐𝟒𝟏𝟐 𝒗𝒆𝒉⁄𝒉 < 𝟒𝟒𝟎𝟎 𝒗𝒆𝒉⁄𝒉 → 𝑽𝒆𝒓𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂
Verificación de aguas abajo:
𝑉𝐹𝑂 = 𝑉𝐹 − 𝑉𝑅 = 5092 𝑣𝑒ℎ⁄ℎ − 340 𝑣𝑒ℎ⁄ℎ
𝑽𝑭𝑶 = 𝟒𝟕𝟓𝟐 𝒗𝒆𝒉⁄𝒉 < 𝟗𝟐𝟎𝟎 𝒗𝒆𝒉⁄𝒉 → 𝑽𝒆𝒓𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂

Verificación en la sección de rampa:


𝑉𝑅 = 340 𝑣𝑒ℎ⁄ℎ
𝑽𝑹 = 𝟑𝟒𝟎 𝒗𝒆𝒉⁄𝒉 < 𝟐𝟎𝟎𝟎 𝒗𝒆𝒉⁄𝒉 → 𝑽𝒆𝒓𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂

9
UTN-FRCon TP N 1.c: Nivel de servicio en Alumno: Busto, Isaac
Vialidad Especial zonas de rampas Año: 2023

4) Cálculo de la Densidad
Para calcular la densidad en el área de divergencia se utiliza la siguiente expresión:
𝐷𝑅 = 2,642 + 0,0053 ∗ 𝑉12 − 0,0183 ∗ 𝐿𝐷
Siendo:
𝐷𝑅 : 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑒𝑙 á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑣𝑒𝑟𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 [𝑣𝑒ℎ⁄𝐾𝑚⁄𝑐𝑎𝑟𝑟𝑖𝑙 ]
𝑉12 : 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑎𝑙 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑎𝑚𝑝𝑎 [𝑣𝑒ℎ⁄ℎ]
𝐿𝐷 : 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑟𝑟𝑖𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 [𝑚]
Entonces:
𝐷𝑅 = 2,642 + 0,0053 ∗ 2412 − 0,0183 ∗ 150
𝑫𝑹 = 𝟏𝟐, 𝟔𝟖 𝒗𝒆𝒉⁄𝑲𝒎⁄𝒄𝒂𝒓𝒓𝒊𝒍
5) Determinación del Nivel de Servicio, con la densidad determinada y la siguiente tabla:

Se concluye el nivel de servicio en el área de influencia de la rampa de salida es:


Nivel de Servicio “C”

10
UTN-FRCon TP N 1.c: Nivel de servicio en Alumno: Busto, Isaac
Vialidad Especial zonas de rampas Año: 2023

6) Determinación de la velocidad en el área de divergencia (carriles 1 y 2) y fuera del área de


influencia.

Velocidad en el Área de Influencia:


𝑆𝑅 = 𝐹𝐹𝑆 − (𝐹𝐹𝑆 − 67) ∗ 𝐷𝑠
𝐷𝑠 = 0,883 + 0,00009 ∗ 𝑉𝑅 − 0,008 ∗ 𝐹𝐹𝑆𝑅
𝐷𝑠 = 0,883 + 0,00009 ∗ 340 − 0,008 ∗ 60 = 0,4336
𝑆𝑅 = 100,00 𝐾𝑚⁄ℎ − (100,00 𝐾𝑚⁄ℎ − 67) ∗ 0,4336
𝑺𝑹 = 𝟖𝟓, 𝟔𝟗 𝑲𝒎⁄𝒉 → 𝑽𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒆𝒏 𝒆𝒍 á𝒓𝒆𝒂 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒇𝒍𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂
Velocidad fuera del Área de Influencia:
SO: velocidad de los vehículos que circulan por los carriles exteriores (3 y 4 si existieran) dentro
de un rango de longitud de 450 m del área de influencia de la rampa.
Se calcula de acuerdo a las expresiones de la tabla 25-19 y en función de la tasa de flujo
promedio por carril en los carriles exteriores al comienzo del área de influencia VOA.
𝑉𝐹 − 𝑉12 5092 − 2412
𝑉𝑂𝐴 = = = 1340 𝑣𝑒ℎ⁄ℎ ≥ 1000 𝑣𝑒ℎ⁄ℎ
𝑁º𝐶𝑎𝑟𝑟𝑖𝑙𝑒𝑠 2
⇒ 𝑆𝑂 = 1,06 ∗ 𝐹𝐹𝑆 − 0,0062 ∗ (𝑉𝑂𝐴 − 1000) → 𝑑𝑒 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎
𝑆𝑂 = 1,06 ∗ 100 𝐾𝑚⁄ℎ − 0,0062 ∗ (1340 − 1000)
𝑺𝑶 = 𝟏𝟎𝟑, 𝟖𝟗 𝑲𝒎⁄𝒉 → 𝑽𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒆𝒏 𝒄𝒂𝒓𝒓𝒊𝒍𝒆𝒔 𝒆𝒙𝒕𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓𝒆𝒔 𝟑 𝒚 𝟒

Bibliografía: Highway Capacity Manual 2000

11

También podría gustarte