Está en la página 1de 32

Análisis histórico de las dificultades de aprendizaje.

Historia de las
dificultades del
aprendizaje
Wiederholt (1974) divide la historia de las dificultades del aprendizaje
en en tres periodos y posteriormente Lerner (1989) agrega uno más.

Fase inicial: etapa de fundación o de los cimientos (1800-1940). Se


caracteriza por el desarrollo de investigaciones sobre funciones cerebrales, sus alteraciones
y repercusiones en el lenguaje y la conducta (con mayor estudio médico).
Fase de transición (1940-1963)
Fase de integración (1963-1980) Estos según Wiederholt
Fase contemporánea o de consolidación (desde 1980 a la
actualidad) Esta según Lerner

Los estudios trataban de localizar las áreas cerebrales implicadas en las


diferentes funciones humanas. Para esto primero estudiaban el
comportamiento de pacientes que habían perdido alguna función y la
hacían corresponder (por exámenes postmortem) con las áreas
cerebrales dañadas.
Principios del siglo XIX.
Francis G. Gall señaló la relación entre lesiones cerebrales y
alteraciones del lenguaje. Sus teorías afirman que las facultades
mentales son funciones fisiológicas y localizables, esas
especulaciones derivaron en la frenología.

1861.
Pierre Paul Broca descubre que ciertas áreas del cerebro estaban
dañadas en pacientes adultos que habían perdido l capacidad de
hablar, a partir de ese descubrimiento postula que los trastornos
en el lenguaje expresivo eran debidos a lesiones en la 3era
circunvolución frontal izquierda del cerebro (área de Broca).

1877
El neurólogo alemán Adolf Kussmaul acuña el término ceguera de
palabras. La define como “una ceguera total del texto…aunque la
capacidad de ver, el intelecto y los poderes del habla están
intactos”.

1908.
Carl Wernicke describe otra zona situada en el lóbulo temporal a la
que atribuía la comprensión verbal auditiva y la comprensión y
asociación de sonido (área de Wernicke).
1917.
Hinshelwood realizó los primeros estudios sistemáticos sobre las
dificultades en la lectura. Propuso la existencia de tres tipos de
memoria situadas en partes distintas del cerebro. Atribuía los
problemas de lectura como la incapacidad para interpretar el
lenguaje escrito.

1921.
Fernald y Keller crean el método cinestésico de enseñanza de la
lectura (el niño debe utilizar el tacto y el movimiento muscular).

1921, 1922.
Los Gray llegaron a prescribir ejercicios destacando el valor de las
medias perceptuales y el movimiento de los ojos en la lectura.
Reconocen una amplia variedad de fenómenos causales a las
dificultades del aprendizaje.

1923
Henry Head describió lo que él denomino “afasia” o pérdida del
habla, pero que no significaba la pérdida de la comprensión del
lenguaje.
1925.
Samuel Orton rechazó la teoría de Hinshelwood ofreciendo una
explicación alternativa para las dificultades de lectura más
centrada en aspectos funcionales que estructurales.

En 1930
Kramer y Pollnow describen, en una muestra de 15 niños, un
síndrome caracterizado por problemas de articulación en el habla,
distraibilidad e inquietud extrema. Lo denominaron «Trastorno
Hipercinético»

1935.
para Gates los problemas de lectura forman parte de un conjunto y
la diferencia entre estos problemas es una cuestión de grado y no
de tipo.

1936.
Gilliham y Stillman desarrollaron un sistema que ponía énfasis en
las deficiencias de asociación utilizando una aproximación
auditiva, visual y cinestésico-táctil.

En 1940 Werner y Stratuss ampliaron los estudios de Goldstein a niños


que habían sufrido lesiones cerebrales al nacer, o como resultado de
golpes o fiebres durante la primera infancia
1942.
observó que los adultos que habían sufrido alguna lesión cerebral
presentaban alteraciones motoras, perceptivas y emocionales.
("After Effects of Brain Injuries in War")

William Cruickshank extiende los estudios perceptivos a sujetos con


inteligencia conservada, aunque con dificultades de aprendizaje.
Desarrolla su trabajo con personas con parálisis cerebral de inteligencia
normal y superdotados y encuentra en ellos las mismas alteraciones
que Wernen y Stratuss,

947.
Heinz Werner y Alfred Strauss aplicaron el concepto "lesión
cerebral mínima"a los problemas de aprendizaje de niños en edad
escolar. Señalan que los niños con daño cerebral necesitan una
intervención educativa especial.

Posteriormente construyeron el llamado "síndrome de Strauss" que


tenía como características trastornos de conducta, dificultades
perceptivas, distractibilidad y perseverancia, dificultad en la
conceptualización, dificultad para reproducir modelos representados
visualmente, pensamiento animista y signos neurológicos menores.
En 1949 se instaura The Orton Dyslexia Society.

Kerphart, trabaja la línea parecida a Cruickshank y llega a convertirse en


el principal representante de la explicación del deficit perceptivo como
causa de las dificultades de aprendizaje

Marianne Frostig laboró fundamentalmente en lo relativo al diagnóstico y


tratamiento de los problemas de percepción visual y elaboró una
prueba, que lleva su nombre, para evaluar los retrasos de la madurez
perceptiva en los niños con dificultades de aprendizaje

1954.
Helmer Myklebust realizó sus primeros estudios en el ámbito de la
psicología de la sordera y la afasia infantil.

1961
El Ritalin es usado por primera vez para tratar los síntomas
“hiperquinéticos” en niños

1962.
Los problemas relacionados con la existencia de un daño cerebral
no comprobable y que originaba explicaciones tautológicas
llevaron a Clements y Peters a introducir el término "disfunción
cerebral mínima".

Durante los años 60´s se introducen determinados constructos que que


comienzan a dominar el campo de estudio de las dificultades del
aprendizaje, influyendo en el diseño de materiales para la evaluación y la
intervención.
1963
Samuel Kirk acuñó el termino «Learning Disabilities» que engloba
terminos como la dislexia, disfunción cerebral mínima, hándicaps
perceptivos, etc.

1963
Se constituyó formalmente el área de estudio de las Dificultades
de Aprendizaje, en EE.UU

1964.
Marianne Frostig realiza una prueba que lleva su nombre "Frostig.
Desarrollo de percepción visual".

1964
La Ley Publica 91230 en EE.UU. estableció una regulación
específica con respecto a los programas de educación que habrían
de recibir niños con dificultades del aprendizaje en la escuela.

1966.
La disfunción cerebral mínima puede deberse a irregularidades
genéticas, errores bioquímicos, lesiones cerebrales mínimas
perinatales o ser secuela de enfermedades, alteraciones en el
desarrollo o a causas desconocidas (Clements).

1968
La Division for Children with Learning Disabilities (DCLD) fue
fundada dentro del Council for Exceptional Children (CEC).
1975
Existió un rechazo hacia el enfoque basado en los procesos
psicológicos básicos el cuál coincidió con un cierto fracaso del
enfoque conductual debido a los problemas de generalización y
mantenimiento de las conductas aprendidas

1976
Torgesen sugirió que los problemas de la teoría de las dificultades
del aprendizaje con los procesos psicológicos surgieron porque
era una idea que se había adelantado a su tiempo.

1977
Gracias al uso indiscriminado del término "dificultades del
aprendizaje", en Estados Unidos se establecieron criterios a fin de
poder definir de manera más operativa a los escolares que
deberían considerarse sujetos con Dificultades de Aprendizaje.

1980
Se cambia el nombre de trastorno hiperquinético impulsivo a
trastorno por déficit de atención (ADD, por sus siglas en inglés). El
TDA fue definido como un problema de inatención que podía estar
acompañado de hiperactividad.
1982
La «Association for Children with Learning Disabilities» y antes
aún «Found for Perceptually Handicapped Children» cambio su
nombre a «Learning Disabilities Association of America (LDA), la
más importante en su ámbito.

1982
Un sector crítico que mostraba su rechazo hacia el modelo de
análisis de los procesos psicológicos básicos, creó una nueva
organización denominada Council for Learning Disabilities (CLD),
que edita el «Learning Disability Quarterly». Estos grupos
permanecen hasta hoy separados con diferentes orientaciones,
teorías, revistas y metodología de investigación.

1984.
Berlin introduce el término "dislexia".

1987
Finalmente, se llegó a apreciar la enorme influencia que las
diferencias en estrategias cognitivas pueden jugar en distintos
tipos de tareas
1987
En una revisión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales el TDA es renombrado como trastorno por
déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

1887
El médico alemán Rudolf Berlin utiliza el término dislexia para
ayudar a definir las dificultades para leer.

1996
El equipo de National Institute of Mental Health identifica zonas
del cerebro que funcionan diferente en las personas con dislexia.

2002
Investigadores de Yale University usan fMRI (imágenes de
resonancia magnética funcional) para mostrar que los cerebros de
los niños con dislexia funcionan diferente que los de sus
compañeros cuando leen.
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

Historia y Conceptos sobre las Dificultades de Aprendizaje

Liliana Villafranca

El término dificultades de aprendizaje, data del siglo pasado cuando se empieza a trabajar
expresiones que por un lado buscaban una explicación educativa, psicológica o científica que
esclareciera por qué los menores no se apropiaban de los conocimientos impartidos en el espacio
educativo, sobre todo los relacionados con la lecto-escritura y las matemáticas y por la otra la
erradicación de la carga discriminatoria que se le adjudicaba a los niños y niñas por este hecho.

Wiederholt (1974), dividió el estudio de las dificultades de aprendizaje en tres fases:

· Fundamento: Se empiezan a enunciar postulados teóricos sobre los D.A. encontrados


principalmente en adultos con lesión cerebral o daño psicológico. (1880-1940)

· Transición: Los postulados teóricos fueron llevados al terreno de la práctica correctiva, siendo el
foco de atención los niños. (1940-1963)
· Integración: Se considera el campo de los D.A. como un área de estudio específico. (a partir
de1963).

Por su parte Lerner, (1985) menciona cuatro períodos:

· Fundamentación: (1800-1930) donde se sentaron las bases científicas y se realizaron


investigaciones con el cerebro.

· Transición: (1930-1963) las investigaciones realizadas se aplicaron al estudio del niño.

· Integración: (1960-1980) los problemas de aprendizaje son reconocidos dentro de los programas
escolares.

· Contemporánea: (1980 a la fecha) se orienta hacia nuevos fundamentos y explicaciones teóricas


donde señalan futuras direcciones al término.

Junto con estas fases se inicia la construcción de conceptos que se adecuan al momento histórico
y científico, varios de éstos son los siguientes:

Las D.A. es un retardo, desorden o desarrollo tardío de uno o más procesos referentes a: habla,
lenguaje, escritura, aritmética u otras materias escolares. KIRK, (1962)

Se refleja en niños de cualquier edad que demuestran una diferencia sustancial en aspectos
particulares del logro académico debido a incapacidades perceptuales o perceptivo- motoras, a
pesar de la etiología y de otros factores que influyen. WEPMAN, CRUICKSHANK, DEUTSH,
MORENCY Y STROTHER, (1975)

Es un trastorno en uno o más de los procesos psicológicos básicos involucrados en el


entendimiento para usar el lenguaje, sea hablado o escrito y que se manifiesta en una imperfecta
manera para hablar, leer, escribir, o para hacer cálculos matemáticos. OFICINA DE EDUCACIÓN
E.U.A., (1977)

Es una condición crónica de un supuesto de origen neurológico, el cual interfiere selectivamente


con el desarrollo, la integración y/o demostración de las habilidades verbales y/o no verbales
A.A.P.A., (1980)

C.N.P.A., (1988): Es un grupo heterogéneo de trastornos, manifestados por dificultades


significativas en la adquisición y uso de la escucha, el habla, la lectura, la escritura, el
razonamiento y el cálculo.

Loa autores Myers y Hammill en 1983, señalan que estos conceptos presentan tres principios
fundamentales que los hacen concordar éstos son:

· Disparidad: es decir, un niño/a con D.A. presenta una discrepancia entre lo que es capaz de
realizar y lo que realmente realiza.

· Perturbaciones en los procesos básicos para el aprendizaje: se hace énfasis en el daño que
pueda presentar el sujeto en procesos como percepción, atención, memoria, etc.

· Exclusiones por definición: son las que tienen que ver con el retardo mental, las perturbaciones
emocionales severas y los déficits sensoriales.
Por su parte en México, Nieto, M., (1975) la señala que las D.A. es la dislexia que engloba
síntomas de inmadurez neurológica y factores emocionales, así como incapacidad o disminución
de la potencialidad para la lecto-escritura, siendo esto último su síntoma determinante por medio
del cual va a ser posible identificarla.

La D.G.E.E., (1985): estableció dos tipos de D.A:

· Aquellas que aparecen en la propia escuela común como resultado de la aplicación de métodos
inadecuados o de procedimientos convencionales del cálculo o lecto-escritura que pueden no
corresponder al nivel de las nociones básicas que los alumnos han adquirido en la experiencia
cotidiana.

· Aquellas que se originan en alteraciones orgánicas y/o del desarrollo que intervienen en los
procesos de aprendizaje.

Guajardo, (1994): menciona que son las dificultades que enfrentan los alumnos/as para desarrollar
el aprendizaje de los contenidos consignados en el currículo escolar, lo que hace requerir la
incorporación de mayores recursos o recursos diferentes a fin de lograr lo fines y objetivos
curriculares.

Según Acle (2000), en México, la cantidad de niños señalados con el término D.A. es muy amplio y
los efectos de esta etiquetación los afecta en los ámbitos personal, familiar, escolar y/o social. De
hecho, es imprescindible mencionar que, en contraste con otros tipos de condiciones en las que las
responsabilidades profesionales están claramente definidas, como sería el caso del diagnóstico y
tratamiento de enfermedades físicas, en la categoría de dificultades de aprendizaje las
responsabilidades son vistas como un problema razonable y legítimo de profesionales de
diferentes formaciones y experiencias.

Clasificación y Causas de las Dificultades del Aprendizaje

Los investigadores en su recorrido por darle un lugar y explicación a las dificultades de aprendizaje
deciden clasificarlas según ciertos parámetros como causas, momento de aparición, etc.

Para Silver y Hagin (1990), la clasificación de los D.A. se guía por cuatro aspectos:

· Basarse en los datos multidisciplinarios y multidimensionales.

· Proveer variaciones internas de los sujetos, de las edades de los mismos y las fuentes de las
muestras.

· Proveer las variaciones de las mediciones realizadas por diferentes investigadores.

· Proveer una taxonomía clínicamente útil para guiar la intervención y que sea válida teóricamente
para definir las muestras.

De igual manera, proponen la existencia de tres grupos de factores causales importantes:

· Extrínsecos: deprivación económica y social, diferencias de lenguaje, prioridad inadecuada o


inapropiada de la educación y barreras emocionales para el aprendizaje.

· Intrísecos: defectos orgánicos del S.N.C., sindrome de Tourette, autismo, inmadurez cognitiva
generalizada de causa desconocida y factores bioquímicos.
· La combinación de 1 y 2.

Por su parte Kirk y Gallager (1989), señalan que existen una serie de factores que intervienen en
el logro del aprendizaje escolar estos son:

Orgánicos:

Fisiológicos:

Psicológicos:
Relación padre-hijo

Estimulación lingüística

Estimulación familiar

Estimulación escolar

Relaciones escolares

Tipo de comunidad

Situación cultural

Experiencias diversas

Sociales:

Otra clasificación del origen de las D.A. es la siguiente:

· Factores Prenatales

Son las causas más frecuentes, las primeras ocho semanas de vida son de vital importancia para
el desarrollo del niño, ya que es cuando se esbozan los órganos vitales. Es el período de máxima
vulnerabilidad, entendiendo por tal la susceptibilidad a ser afectado o alterado por un incidente
traumático (infecciones maternas, tóxicos, malnutrición).

Cuando la afectación es cromosómica la inteligencia se afecta con una DM moderada o severa,


con variaciones individuales con afectación orgánica y funcional frecuente. Los síndromes
asociados al cromosoma X producen un RM moderado o ligero; los errores metabólicos suelen
originar deficiencias severas o profundas si no se han detectado a tiempo y, las alteraciones del
SNC ocasionan una importante pérdida de inteligencia con vida media corta, aunque hay trastornos
como la espina bífida y la hidrocefalia que no siguen esa tendencia.

Congénitos: Anomalías cromosómicas (Autosomas: S. de Down, S. de Patau, S. de Edwards),


Cromosomas sexuales (S. del X fragil, S. de Turner, S. Klinefelter, S. triple X)

Anomalías Genéticas: Genes AD (Osteodistrofia hereditaria de Albright, S. de Apert,


Neurofibromatosis, Esclerosis tuberosa, S. de Stuger-Weber). Genes AR (Trastornos de los HC:
galactosemia), Trastornos de proteínas (fenilcetonuria), Trastornos de mucopolisacáridos (S. de
Hurler, S. de Hunter, S. de Sanfilippo), Trastorno del almacenamiento de lípidos de TaySachs.

· Factores Perinatales

Las alteraciones son muy variadas, los efectos de los factores perinatales son difíciles de juzgar
aisladamente, ya que los niños que sufren deficiencias del desarrollo debido a factores prenatales,
son más propensos a tener problemas durante el nacimiento. Los factores que más
frecuentemente pueden influir son: la anoxia como el más importante y frecuente (la duración del
período de anoxia cerebral superior a 15 min. en el período neonatal, ocasiona una RM profundo,
la afectación puede ser moderado o severo, los traumatismos mecánicos durante el parto (ya sean
por mala presentación fetal o por los instrumentos empleados durante el parto), la prematuridad y
las infecciones (VIH, meningitis bacteriana, etc.)

· Factores Culturales

La cultura moldea sin duda la expresión conductual de las dificultades, es posible que las
dificultades no especificas reflejen un desacoplamiento entre las características temperamentales
internas y la acción educativa-cultural recibida.

La importancia del estudio de la relación existente entre los factores socioculturales y las
dificultades no específicas ya fue señalado por Plunket y Gordon en 1960. Numerosos estudios
realizados en las últimas décadas permiten defender la hipótesis según la cual la distribución de
estas dificultades en la población no es debida meramente a la intervención del azar, sino que
responde a la intervención e interacción de diversos factores, siendo relevantes, dentro de una
variada constelación, el sexo, la edad, el estado civil, el nivel socioeconómico, el grado de
interacción social o el nivel de salud física.

· Factores Educativos

El nivel educacional es una variable de gran importancia al expresar el ajuste existente entre el
individuo y la cultura de su grupo. Aunque hay discrepancias sobre qué tipo de asociaciones se
establecen, un amplio grupo de investigadores señalan que, en general, existe una asociación
significativa entre niveles educacionales bajos y la presencia de dificultades no específicas del
aprendizaje independientemente de otras variables como sexo o distribución poblacional.

La forma de vivencia de las dificultades no específicas dentro del núcleo familiar se incorpora al
proceso de socialización del niño/a y conforma las respuestas futuras de este que pueden ser más
o menos estereotipadas.

En síntesis las D.A. comprenden un grupo heterogéneo de “desarreglos” que afectan en diferentes
grados la capacidad de adquirir conocimientos y habilidades en diversas áreas. Existen varias
formas de determinar si existe una dificultad de aprendizaje; fundamentalmente, a través de
evaluaciones formales (pruebas standard aplicadas por especialistas) e informales (partiendo de
una observación cuidadosa de la forma en que el menor desempeña ciertas tareas en un ambiente
natural).

Características que pueden presentar los niños/as con Dificultades de Aprendizaje

Como ya se señaló, las dificultades de aprendizaje pueden manifestarse en problemas de


comprensión de lectura, lenguaje oral, escritura y razonamiento, entre otros. Igualmente, puede
presentarse hiperactividad, falta de atención, impulsividad, problemas perceptuales, rendimiento
escolar disparejo y problemas motores, etc.

Una de las características más notables del alumno/a con dificultad de aprendizaje es una
diferencia significativa en el rendimiento en ciertas áreas, en comparación con su nivel general de
inteligencia.

Sin embargo muchas de estas características actualmente no son recuperadas al momento de


hablar de las D.A., ya que la propia definición cada vez más, está desapareciendo del lenguaje
común de los docentes para referirse como algo interno al niño/a, para pasar a ser una cadena de
factores de origen externo por un lado que no favorecen en los alumnos/as la apropiación de forma
integral y fluida de las capacidades que les sirvan para desenvolverse de forma congruente y
asertiva dentro de la sociedad en la cual están inmersos y, por el otro la aparición de estudios
como el de la inteligencias múltiples, proporciona un abanico de opciones para poder entender el
por qué algunos infantes pueden desempeñarse eficientemente en unas áreas y en otras no.

Recomendaciones

Los menores al llegar a la escuela cuentan con una serie de habilidades que han adquirido en su
medio familiar y social, en ese sentido la cultura familiar provee la motivación y atención necesaria
para favorecer la adquisición de habilidades y destrezas necesarias para que los niños/as puedan
desempeñarse eficazmente ante las tareas y problemáticas que se le presenten en el espacio
educativo.

Por lo tanto, una vez identificada la “dificultad”, es importante que los padres y madres de familia
colaboren estrechamente con el personal docente para lograr los mejores resultados y a su vez,
se familiaricen con las técnicas, los materiales y los programas de enseñanza. En todo caso y sin
importar el método que se emplee, éste deberá estar a la medida del niño/a tomando en cuenta
sus necesidades individuales, señalando las habilidades y destrezas que requieren mayor atención
y apuntando hacia las metas específicas. Una de las claves del éxito es la colaboración estrecha
entre los padres y el docente, a fin de fortalecer el trabajo escolar en casa.

En la medida en que se tomen en cuenta las diferentes construcciones del significado social,
cultural, económico, cognitivo, familiar y educativo del menor, en esa misma proporción la
aproximación en el proceso del favorecimiento del aprendizaje del niño/a será más efectivo y
asertivo, y se estará hablando menos de dificultades de aprendizaje y más del desarrollo de
competencias.

Defiicion de dificultades de aprendizaje


Dificultades de Aprendizaje (DA)
Una definición conceptual completa de las Dificultades de Aprendizaje
(DA) y sobre la que existe un mayor consenso es la siguiente:
Las dificultades de aprendizaje son un término genérico que se refiere a
un grupo heterogéneo de trastornos, manifestados por dificultades
significativas en la adquisición y uso de la capacidad para entender,
hablar, leer, escribir, razonar o para las matemáticas. Estos trastornos
son intrínsecos al individuo, y presumiblemente debidos a una disfunción
del sistema nervioso, pudiendo continuar a lo largo del proceso vital.
Pueden manifestarse problemas en conductas de autorregulación e
interacción social, pero estos hechos no constituyen por sí mismos una
dificultad de aprendizaje. Aunque las dificultades de aprendizaje se
pueden presentar concomitantemente con otras condiciones de
discapacidad (por ejemplo déficit sensorial, retraso mental, trastornos
emocionales severos) o con influencias extrínsecas (como diferencias
culturales, instrucción insuficiente o inapropiada), no son el resultado de
dichas condiciones o influencias.
(NJCLD- National Joint Committee on Learning Disabilities- en 1988).
Dificultades en el Aprendizaje es un término general que se refiere a un grupo de problemas
agrupados bajo las denominaciones de: Dificultades en el Aprendizaje es un término general
que se refiere a un grupo de problemas agrupados bajo las denominaciones de:
 Problemas Escolares (PE)• Bajo Rendimiento Escolar (BRE).
 Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA).
 Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH).
 Discapacidad Intelectual Límite (DIL).
Que se manifiestan como dificultades –en algunos casos muy significativas- en los
aprendizajes y adaptación escolares. Las Dificultades en el Aprendizaje pueden darse a lo
largo de la vida, si bien mayoritariamente se presentan antes de la adolescencia y en el curso
de procesos educativos intencionales de enseñanza y aprendizaje, formales e informales,
escolares y no escolares, en los que interfieren o impiden el logro del aprendizaje que es el
objetivo fundamental de dichos procesos. De modo que las Dificultades en el Aprendizaje
integrarían cinco grupos diferenciados.
Algunos de estos trastornos (como TDAH, DIL y DEA) son intrínsecos al alumno, debidos
presumiblemente a una disfunción neurológica que provoca retrasos en el desarrollo de
funciones psicológicas básicas para el aprendizaje (como la atención, la memoria de trabajo,
el desarrollo de estrategias de aprendizaje, etc.). Otros, en cambio, (como PE y BRE) pueden
ser extrínsecos al alumno, es decir, debidos a factores socio-educativos y/o instruccionales
(como inadecuación de pautas educativas familiares, prácticas instruccionales inapropiadas,
déficit motivacional, etc.), que interfirieren la adecuación necesaria del alumno a las
exigencias de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Las Dificultades en el Aprendizaje pueden ocurrir conjuntamente con otros trastornos (por
ejemplo deficiencia sensorial, discapacidad intelectual, trastornos emocionales graves) o con
influencias extrínsecas (por ejemplo, deprivación social y cultural), aunque no son resultado de
estas condiciones o influencias”.
Subtipos de Dificultades en el Aprendizaje:
 Gravedad (G): Considerada desde la perspectiva de la persona que presenta la dificultad., no
se trata, por tanto, de una consideración estadística, ni de coste social. Aquí la calificación de
Grave implica importancia del problema, ausencia de posibilidad de remisión espontánea,
necesidad de intervención externa especializada.
 Afectación (A): Indica el carácter predominante del problema dadas las áreas personales
(procesos, funciones, conductas) afectadas. Estrechamente vinculada a la Gravedad.
 Cronicidad (C): Se refiere al tiempo de duración del problema e indica las posibilidades de
recuperación espontánea o mediante intervención especializada desde diferentes
perspectivas: psicopedagógico, psicoterapéutica, médica, psicosocial.
De acuerdo con ello se distinguen cinco tipos o grupos, que irían de menor a mayor gravedad,
de menor a mayor afectación y de mayor a menor cronicidad (serán desarrollados en los
capítulos siguientes):
 Tipo I (no G, no A, no C), en el que se incluirían los alumnos con Problemas Escolares
debidos a factores externos al alumno, que les afectan de modo coyuntural y que remiten de
forma espontánea (sólo por la mediación educativa regular) o bien mediante acción tutorial. Se
trata, por tanto, de problemas considerados como leves, que no afectan de forma dominante
al alumno y de carácter reversible.
 Tipo II (moderada G, moderada A, no C), se trata de alumnos que presentan Bajo
Rendimiento Escolar. Las causas son, en primera instancia, externas al alumno, si bien
frecuentemente suelen combinarse con características personales que incrementan su
importancia. Son problemas de moderadas gravedad y
 afectación personal (procesos psicolingüísticos, motivación, metacognición), aunque
recuperables, si se dan las necesarias atenciones educativas escolares y familiares.
 Tipo III (moderada-alta G, moderada-alta A, moderada-baja C), se incluyen aquí a los alumnos
con Dificultades Específicas de Aprendizaje, cuya causa originaria es independiente de las
condiciones ambientales, pero su desarrollo y el grado de importancia que adquieran, si están
estrechamente vinculados a factores educativos. Las Dificultades Específicas de Aprendizaje
son de gravedad moderadamente alta, en la medida en que no remiten de forma espontánea
(sólo por mediación educativa regular), y que requieren atenciones educativas especiales
prolongadas; la afectación es también moderadamente alta, ya que no son dominantes las
áreas personales afectadas; y son recuperables mediante programas de intervención
temprana adecuados y adaptaciones curriculares individualizadas y específicas.
 Tipo IV (G, A, moderada C), en este grupo se encuentran los alumnos con Trastornos por
Déficit de Atención con Hiperactividad. Éste es un trastorno que se debe a factores personales
de carácter grave que frecuentemente se combinan con respuestas inadecuadas del entorno
(provocadas por las características de los problemas que se presenta y la incomprensión e
incapacidad de quienes rodean a la persona que padece el síndrome), cuando esto ocurre la
gravedad del trastorno se incrementa severamente. Las áreas personales afectadas son
varias e importantes, no obstante, con el adecuado tratamiento médico-farmacológico y
psicoeducativo la cronicidad del problema disminuye significativamente.
 Tipo V (G, A, C), aquí se encuentran los alumnos con Discapacidad Intelectual Límite, debida
a causas personales graves, que afectan a áreas dominantes de modo profundo y que tienen
un carácter crónico, es decir, que mediante la estimulación ambiental se consiguen notables
avances pero difícilmente la remisión total del problema.

La intervención psicoeducativa ante las dificultades de aprendizaje.


Dentro del sector de la educación, la intervención psicoeducativa facilita
el proceso de aprendizaje en aquellos niños y niñas que presentan algún
trastorno o dificultad. Y es que, gracias a este tipo de intervención
psicológica, los pequeños pueden aprender a través del desarrollo de sus
habilidades cognitivas y sociales. Así que, si te planteas ampliar tu
formación o especializarte en este área de la educación, no dudes en
seguir leyendo. Aquí te explicamos en qué consiste la intervención
psicoeducativa, qué beneficios aporta y qué métodos se utilizan. ¡Toma
nota!

La integración escolar

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Las ventajas de la inclusión


La inclusión educativa se refiere a la educación que permite que
todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades o
discapacidades, participen activamente en el aprendizaje. Hay
muchas ventajas de la inclusión educativa, incluyendo la promoción
de la igualdad, la diversidad y la tolerancia.

La igualdad es una de las principales ventajas de la inclusión. La


educación inclusiva permite que todos los estudiantes tengan
acceso a la misma educación y oportunidades. Esto significa que los
estudiantes con discapacidades o necesidades especiales pueden
recibir la misma educación que los estudiantes sin discapacidades.

Relacionado: Cuáles son los apoyos pedagógicos

Otra ventaja de la inclusión educativa es la promoción de la


diversidad. Al incluir a estudiantes con diferentes habilidades y
discapacidades, se crea un ambiente enriquecedor que fomenta la
comprensión y el respeto hacia los demás. Los estudiantes pueden
aprender de las experiencias de otros y desarrollar una mayor
empatía y compasión.
La inclusión también promueve la tolerancia. Al interactuar con
estudiantes con diferentes habilidades y discapacidades, se fomenta
la comprensión de las diferencias y se reduce la discriminación y el
acoso. Los estudiantes pueden aprender a valorar las diferentes
perspectivas y habilidades de sus compañeros.
Sin embargo, también hay desventajas de la inclusión educativa.
Algunos estudiantes pueden necesitar más atención individualizada
y recursos adicionales para tener éxito en un ambiente inclusivo.
Además, los maestros pueden necesitar capacitación adicional para
adaptar su enseñanza a las necesidades de todos los estudiantes.

Ventajas y desventajas de la atención a


la diversidad en una escuela inclusiva
La implementación de una política de atención a la diversidad en
una escuela inclusiva conlleva tanto ventajas como desventajas que
deben ser consideradas.

Relacionado: Cuáles son los derechos de inclusión

Ventajas de la atención a la diversidad en una escuela


inclusiva
 Mejora la calidad educativa: La atención a la diversidad en
una escuela inclusiva permite que los estudiantes con
necesidades educativas especiales reciban una atención
personalizada y adaptada a sus necesidades, lo que puede
mejorar significativamente su aprendizaje.
 Promueve la igualdad de oportunidades: Al atender a la
diversidad, se promueve la igualdad de oportunidades para
todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades
o discapacidades.
 Fomenta la empatía y la tolerancia: La convivencia con
estudiantes que tienen necesidades educativas especiales
puede fomentar la empatía y la tolerancia en los demás
estudiantes, lo que puede ayudar a prevenir la discriminación y
el acoso escolar.
 Prepara a los estudiantes para la diversidad del mundo
real: La atención a la diversidad en una escuela inclusiva
prepara a los estudiantes para la diversidad del mundo real, lo
que puede ayudarles a adaptarse mejor a diferentes
situaciones y entornos.
Desventajas de la atención a la diversidad en una
escuela inclusiva
 Posibles dificultades en la gestión de recursos: La atención
a la diversidad puede requerir recursos adicionales, como
personal especializado y equipos adaptados, lo que puede
plantear desafíos en términos de presupuesto y gestión de
recursos.
 Posibles problemas de integración: La atención a la
diversidad puede plantear desafíos en términos de integración
de estudiantes con necesidades educativas especiales en las
actividades regulares de la escuela, lo que puede afectar su
participación y rendimiento.

⇈ Vídeo ⇈

 Posibles problemas de motivación: La atención a la


diversidad puede plantear desafíos en términos de motivación
de los estudiantes, especialmente aquellos que no tienen
necesidades educativas especiales, ya que pueden sentir que
se les está dando menos atención o recursos.
 Posibles problemas de evaluación: La atención a la
diversidad puede plantear desafíos en términos de evaluación
de los estudiantes, ya que se requieren diferentes tipos de
evaluación para diferentes necesidades educativas especiales.
Beneficios de la educación inclusiva
La educación inclusiva se refiere a la práctica de proporcionar una
educación de calidad a todos los estudiantes, independientemente
de sus habilidades, discapacidades o diferencias culturales.

Ventajas de la educación inclusiva


 Mayor diversidad: La educación inclusiva promueve la
diversidad en el aula, lo que puede mejorar el aprendizaje y la
comprensión de diferentes culturas y perspectivas.
 Mejora la autoestima: Al incluir a todos los estudiantes en el
aula, se les da la oportunidad de sentirse valorados y
aceptados, lo que puede aumentar su autoestima y motivación.
 Desarrollo de habilidades sociales: La educación inclusiva
fomenta la interacción y el trabajo en equipo entre estudiantes
con diferentes habilidades y antecedentes, lo que puede
mejorar sus habilidades sociales y de comunicación.
 Desarrollo de habilidades de vida: La educación inclusiva
puede ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades para
la vida real, como la empatía, la tolerancia y la resolución de
conflictos.
 Acceso a educación de calidad: La educación inclusiva
garantiza que todos los estudiantes tengan acceso a una
educación de calidad, independientemente de sus habilidades
o discapacidades.
Desventajas de la educación inclusiva
 Recursos limitados: La educación inclusiva puede requerir
más recursos y apoyo para garantizar que todos los estudiantes
tengan las mismas oportunidades de aprendizaje.
 Desafíos de enseñanza: Los docentes pueden enfrentar
desafíos al enseñar a estudiantes con diferentes habilidades y
necesidades, lo que puede requerir habilidades y capacitación
adicionales.
 Posible falta de atención individual: En un entorno inclusivo,
puede ser difícil para los docentes brindar atención
individualizada a cada estudiante, lo que puede afectar su
aprendizaje.
 Posibles desafíos de comportamiento: Los estudiantes con
necesidades especiales pueden tener desafíos de
comportamiento que pueden ser difíciles de manejar en un
entorno inclusivo.

En general, la educación inclusiva puede ser beneficioso para todos


los estudiantes al brindar oportunidades de aprendizaje equitativas y
fomentar la diversidad y la inclusión en el aula. Sin embargo, se
deben considerar y abordar cuidadosamente las desventajas para
garantizar que todos los estudiantes tengan la mejor experiencia de
aprendizaje posible.

Los obstáculos de la educación inclusiva


La educación inclusiva es un modelo educativo que busca
garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso a la educación
para todos los estudiantes, sin importar sus diferencias o
discapacidades. Sin embargo, la implementación de este modelo no
está exenta de obstáculos y desafíos que deben ser superados para
lograr una verdadera inclusión educativa.

Ventajas de la educación inclusiva


 Mejora la calidad de la educación: al incluir a todos los
estudiantes, se fomenta un ambiente de diversidad y
enriquecimiento mutuo.

 Promueve la igualdad: todos los estudiantes tienen derecho a


recibir una educación de calidad, independientemente de sus
características o necesidades.
 Fomenta la empatía y la tolerancia: al convivir con personas
diferentes, se aprende a respetar y valorar las diferencias.
Desventajas de la educación inclusiva
 Falta de recursos: muchas veces, las escuelas no cuentan
con los recursos necesarios para atender las necesidades
educativas especiales de algunos estudiantes.
 Falta de formación: los docentes pueden no estar preparados
para atender a estudiantes con discapacidad o necesidades
educativas especiales.
 Dificultades en la adaptación curricular: adaptar el currículo
y las metodologías de enseñanza a las necesidades de todos
los estudiantes puede ser un desafío para los docentes.
 Posible segregación: en algunos casos, la inclusión puede
llevar a la segregación de los estudiantes con discapacidad o
necesidades educativas especiales, al no contar con los
apoyos necesarios para su integración.

Es importante tener en cuenta estos obstáculos y trabajar para


superarlos, a fin de garantizar una educación inclusiva y de calidad
para todos los estudiantes.

Relacionado: Cuáles son los factores que influyen en el


proceso ...

Gracias por leer nuestro artículo. Te invitamos a explorar otros


contenidos similares a Cuáles son las ventajas y desventajas de
la educación inclusiva en la sección Inclusión.

NIVELES DE INTEGRACION

Menores con discapacidad

La integración de los menores con discapacidad a la escuela regular constituye el hecho


distintivo de la integración escolar. Sin embargo, es menester aclarar que no toda inclusión de
un niño con discapacidad en la escuela regular implica la integración escolar, ya que, para que
se dé esta, se deben de cubrir dos requisitos: el menor debe de presentar necesidades educativas
especiales y su atención debe de estar siendo apoyada por personal de educación especial.

Este tipo de integración puede desarrollarse en diferentes niveles:

1. La integración física, que consiste en la reducción de la distancia física entre los sujetos
con y sin discapacidad.
2. La integración funcional, que implica el uso de los mismos medios y recursos por parte
de ambos grupos de personas.
3. La integración social, que refleja el acercamiento psicológico y social entre los dos
grupos.
4. La integración social, en donde las personas con discapacidad adquieren los mismos
derechos y oportunidades que las personas sin discapacidad para su desarrollo
personal y profesional.

Adaptaciones curriculares

¿Qué son las adaptaciones curriculares?


Resuelve todas tus dudas
Las adaptaciones curriculares son todos aquellos ajustes o modificaciones que se
efectúan en los diferentes elementos de la propuesta educativa desarrollada para un
alumno, con el fin de responder a sus necesidades educativas especiales.

¿Qué tipo de adaptaciones curriculares hay?

1. Adaptaciones curriculares significativas


Consisten en la adecuación del temario de enseñanza común para todos los alumnos,
a las necesidades especiales e individuales de un niño. Existe un curriculum oficial
en cada comunidad autónoma que todo el alumnado tiene que cursar y que se
concreta en las programaciones que se realizan en cada centro escolar. Se compone
de unos elementos que no se pueden modificar de manera significativa: los
objetivos, contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables.
La adecuación consiste en suprimir algunos elementos, sustituir o incluso
añadir algún elemento que no esté presente. Por ejemplo: la adaptación curricular de
un niño que cursa 5º de Primaria puede consistir en sustituir estándares de
aprendizaje evaluables de ese curso, por otros de 3º de Primaria. Se diseñan de
forma individual para las necesidades especiales de un alumno en concreto y
suponen una modificación sustancial de elementos obligatorios (prescriptivos) del
curriculum oficial.

2. Adaptaciones curriculares no significativas


Son adaptaciones en cuanto a los tiempos, las actividades, la metodología, las
técnicas e instrumentos de evaluación. En un momento determinado, cualquier
alumno tenga o no necesidades educativas especiales puede precisarlas. Es la
estrategia fundamental para conseguir la individualización de la enseñanza y tienen
un carácter preventivo y compensador.

También existen las Adaptaciones de Acceso. No son propiamente adaptaciones


curriculares. Tienen en común que solo se proporcionan en caso de necesidades
específicas y lo único que hacen es adaptar ciertos aspectos para que el alumno
pueda “acceder” al plan de estudios oficial. Están pensadas para niños que presentan
determinados déficits que requieren material adaptado o determinados recursos
específicos: sistema alternativo de comunicación, mobiliario adaptado, supresión de
barreras arquitectónicas, etc.

¿Qué niños pueden tener adaptaciones


curriculares?
Las adaptaciones curriculares individuales significativas solo están previstas en
niños con necesidades educativas especiales, los ACNEE (alumnos con necesidades
educativas especiales). Estos niños deben presentar un informe de evaluación
psicopedagógica y un dictamen de escolarización donde se establece, no solo la
necesidad de realizar adaptaciones curriculares, sino también las
características que debe tener: en qué asignaturas, en qué aspectos, etc.
¿A quién corresponde hacerlas?
A los profesionales del Centro Escolar que estén implicados en el proceso educativo
del alumno con necesidades educativas especiales, principalmente los profesores de
las asignaturas donde se van a realizar.

¿Cuánto tiempo dura una adaptación


curricular?
Antes de la reforma de la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la calidad
educativa), las adaptaciones curriculares se realizaban por un ciclo, es decir, dos
cursos. Actualmente, con la desaparición de los ciclos, se supone que las
adaptaciones se realizan por nivel, por tanto, cada curso escolar, aunque no se ha
regulado todavía en la legislación educativa este aspecto.

¿Cómo se evalúan los alumnos con


adaptaciones curriculares?
En la mayoría de comunidades autónomas se indica que el referente para la
evaluación de los alumnos con necesidades educativas especiales es su adaptación
curricular. Aunque se debe indicar en su expediente que cursa con esta medida y que
sus calificaciones se refieren a un plan de estudios adaptado.

¿Pueden obtener el título de Secundaria los


alumnos con adaptación curricular?
En el caso de alumnos de Secundaria, solo pueden obtener la titulación con
adaptaciones curriculares si han logrado los objetivos generales de la etapa de
Secundaria. En la mayoría de los casos, el alumnado con Adaptaciones
Curriculares Significativas, tiene propuestos objetivos, contenidos y criterios de
evaluación inferiores a los objetivos previstos para la etapa y, por ello, a pesar de
progresar con sus adaptaciones, no suelen conseguir los objetivos generales de la
etapa y tampoco la titulación.

Más información sobre adaptaciones curriculares


Elaboración de adaptaciones curriculares individualizadas.

También podría gustarte