Está en la página 1de 6

GUÍA DIDÁCTICA

INSTITUTO TÉCNICO MARIA INMACULADA


Formando Líderes Estudiantiles Para Un Futuro Mejor
Aprobado por resolución 006545 diciembre 9 de 2022
Dane 154874000148- Nit 890501953-3
Elaboró: Ermides J. Santiago Cargo: Docente Fecha: ________ Formando y transformando con amor y
Ciencias Naturales FÏSICA E xcelencia
Semana: _______________________________________
Trimestre: II Grado: 9

Nombre del Estudiante


Docentes del Área Mayra Duran, Fernando Vera, Ermides Santiago Docente de Grado Esp. ERMIDES
SANTIAGO
Eje Temático MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO
Criterios de Saber Describe el movimiento de un cuerpo (rectilíneo uniforme y uniformemente acelerado, en dos
dimensiones – circular uniforme y parabólico) en gráficos que relacionan el desplazamiento, la
velocidad y la aceleración en función del tiempo
Criterios de Hacer Elabora infografías y realiza ilustraciones donde demuestra la comprensión del MRUA

Criterios de Ser Demuestra responsabilidad y compromiso en la realización y presentación de sus actividades


Desempeño Comprende cuando se presenta el MRUA en diferentes situaciones cotidianas.

En la vida cotidiana hay muchas aceleraciones. Por ejemplo, cuando usted está en el colegio, corre, se detiene,
gira, da vuelta, camina más lento o más rápido. Es decir, su velocidad cambia. La aceleración es cómo cambia
la velocidad con el tiempo. Tanto la velocidad como la aceleración implican una dirección.

Encontrar el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (m.r.u.a.) en tu día a día es bastante común. Un objeto
que dejas caery no encuentra ningún obstáculo en su camino (caída libre) ó un esquiador que desciende una cuesta
justo antes de llegar a la zona de salto, son buenos ejemplos de ello. El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
(m.r.u.a.) es también conocido como movimiento rectilíneo uniformemente variado (m.r.u.v).
• Teniendo como referencia el concepto y la imagen propone otros ejemplos.

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO


El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (m.r.u.a.), también conocido como movimiento rectilíneo
uniformementevariado (m.r.u.v), es un movimiento rectilíneo con aceleración constante, y distinta de cero.
PROPIEDADES
- La trayectoria es una línea recta y por tanto, la aceleración normal es cero
- La velocidad instantánea cambia su módulo de manera uniforme: aumenta o disminuye en la misma cantidad por
cada unidad detiempo. Esto implica el siguiente punto
- La aceleración tangencial es constante. Por ello la aceleración media coincide con la aceleración instantánea
para cualquierperiodo estudiado (a=am )

Cuando usted va en una bicicleta como pasajero y la bicicleta lleva una velocidad y frena instantáneamente, usted se va
hacia adelante. En otra situación, cuando usted va en una lancha y esta aumenta la velocidad usted siente que se va
hacia atrás. Si la lancha toma una curva (cambia de dirección) rápidamente, usted se inclina hacia un lado. Es así que el
cuerpo es un buen medidor de la aceleración: cuanto mayor sea la aceleración mayor es la sensación, pero para dar un
valor exacto de la aceleración se utiliza la siguiente expresión:
Momento de práctica-ejecución

De acuerdo a la lectura responda:

Afianzo lo aprendido sobre el concepto de aceleración, así que se planteó las siguientes preguntas:

1. ¿Un objeto puede acelerar aun cuando su rapidez sea constante?


2. ¿Una aceleración negativa siempre indica una reducción de rapidez? De ejemplos que sustenten su respuesta.
3. ¿Una aceleración positiva siempre significa un aumento de rapidez? De ejemplos que sustenten su respuesta.
4. Si el mismo cambio de velocidad ocurre en menos tiempo, ¿la aceleración promedio aumenta, disminuye o
permanece igual? ¿Por qué?
1. La tabla resume cuatro situaciones que Andrea encontró en Internet (A,B,C y D) en las que un ácaro paratarsotomus
macropalpis proveniente del estado de California en Estados Unidos experimenta un cambio de velocidad en un lapso
de tiempo. Clasifique estas cuatro situaciones en orden de aceleración, de mayor a menor.

2. Observa el siguiente video y presenta evidencias de los problemas del MRUA (valor 10 puntos del saber hacer).

https://www.youtube.com/watch?v=Kz7_3wp5Wmc

Lee el siguiente texto. Los trayectos del rio Quito.


La mamá de Aura le pidió que calculara la velocidad en cada uno de los puntos. Aura registró sus resultados en la
siguiente tabla.
CRITERIO SABER CONOCER / PENSAR SI NO
Comprendí que significa cada concepto de la guía
Comprendí la importancia de la temática vista en la guía
Analice críticamente la temática propuesta.
CRITERIO SABER HACER / INNOVAR SI NO
Estuve atento de las indicaciones del docente al realizar la guía
Realicé todas las actividades de la guía
Escribí con buena letra y ordenada cada actividad propuesta.
CRITERIO SABER SER /SENTIR SI NO
Tuve en cuenta las orientaciones para desarrollar las actividades
Compartí con mi familia las actividades propuestas
Hice entrega puntual de la guía.
Por su trabajo, dedicación y entrega a tiempo de las actividades se Aprobado Alto Superior
evaluaría.

¿Qué te pareció difícil de realizar?


¿Qué consideras que debes repasar o fortalecer?

¿Qué aprendiste en el trabajo de casa en el día de hoy?

No olvides enviar las fotos de las actividades y evidencias por el medio que se le facilite o acordado con el docente, si
no tiene como hacerlo entonces llevar las actividades al colegio cuando este le programe recibirles. Revise siempre
la fecha de entrega para que no te veas alcanzado(a) en el tiempo de entrega. ¡Gracias por su esfuerzo!

También podría gustarte