Está en la página 1de 2

Preguntas abiertas – Trabajo Final Teoría del Conocimiento – Alumna: María Elena Frega

Trabajo Final. Teoría del conocimiento. Primera parte: Preguntas abiertas.

a) ¿Se podría hablar de verdad como adecuación o conformidad si no existiese la verdad de las
cosas?

No, no se podría. Dado que cada cosa es inteligible, pero para poder conocerlas, para poder
descubrir la verdad en ellas, debemos adecuarlas o conformarlas a nuestra forma de inteligir, esto
es a nuestra capacidad de conocerlas. De esta forma, las cosas naturales se adecuan a la verdad
de su creador y a su vez, se adecuan a la verdad que puede conocer nuestra inteligencia, que es
limitada, pero que puede ir ampliándose.

La correspondencia de la verdad es la adecuación entre la afirmación y la cosa en sí; implica la


correspondencia entre lo dicho y la realidad que representa.

b) En nuestra época – en la que muchos hacen referencia a la noción de posverdad – el relativismo


gnoseológico resurge con fuerza hasta impregnar numerosos ámbitos. Ponga un ejemplo de la
presencia de este relativismo en la educación o en los medios de comunicación masivos o en algún
ámbito de la cultura actual.

Ejemplos de relativismo:

1)En los medios de comunicación masivos, puede verse de manera casi constante. Frente a una
misma situación, hecho o noticia, las conclusiones y las “verdades” transmitidas por cada medio,
están influenciadas por la ideología particular del mismo. De esta forma, cada medio “recorta” el
fragmento de realidad que permita justificar “la veracidad de su relato”. Por tanto, hay tantas
verdades como propuestas y visiones de los medios masivos de comunicación.

Las siguientes imágenes pertenecen a la misma noticia (sería verdad objetiva) pero vista con dos
subjetividades o ideologías distintas (verdad relativa):
Preguntas abiertas – Trabajo Final Teoría del Conocimiento – Alumna: María Elena Frega

2)En el contexto de la educación, ocurre que el docente cambia su rol, de ser “un artesano del
saber”, aquel que guía, orienta y acompaña a los alumnos hacia el aprendizaje y el conocimiento
de la verdad, pasa a ser una pieza más de un conjunto de subjetividades.

Así, se replantea de varias formas si el conocimiento con el que están trabajando es verdadero,
desde que punto lo es y desde cual no.

Creo en este punto, que “el relativismo” desde la parte moral y ética, en la educación puede ser
trabajado y enriquecedor. Por ejemplo, cuando a través de debates se trabaja con los chicos
acerca de una situación de “BULLYNIG”. A partir de la situación planteada, pueden esperarse las
respuestas de los chicos sobre ¿Qué es lo que ocurre verdaderamente? Posicionándose en los
roles de los diferentes actores presentes en la situación.

Por ejemplo podría plantearse un debate, diálogo y reflexiones a partir de la siguiente imagen:

c) ¿Por qué es insostenible el relativismo gnoseológico?

Es insostenible, desde dos puntos de vista:

A)Porque la gnoseología se ocupa de estudiar los conocimientos generales, es decir, la facultad o


el poder del conocer. Debido a que para los relativistas el conocimiento es “subjetivo” y depende
del sujeto y el contexto en el que se halla el conocimiento, no podría hablarse de una verdad
objetiva ni de una forma de conocer. En otras palabras, no se puede hablar de un “relativismo
gnoseológico” si para esta doctrina de pensamiento, existen tantas verdades como sujetos.
B)Además, al afirmar que hay un relativismo gnoseológico que expresa que “Toda verdad es
relativa”, también esta afirmación (el relativismo mismo) sería relativo, por lo que podría ser
verdad y no serlo al mismo tiempo. Esto contradice el principio de contradicción al “Ser y no ser al
mismo tiempo”

También podría gustarte