Está en la página 1de 3

Departamento Norte de Santander

Colegio Artístico Rafael Contreras Navarro


Ocaña
EXAMEN FINAL DE SEMESTRE I Grado 7°

CURSO AREA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA ENFOQUE Semestre


7° Educación Religiosa LA FAMILIA BIBLICO Uno
TEMA SUBTEMA TALLER No.
LA FAMILIA, IMAGEN DE DIOS QUE Espíritu Investigativo: La estructura familiar en el Antiguo Testamento
ES AMOR Y VIDA Final

La estructura familiar en el Antiguo Testamento


• Paso 1 Me acerco al Problema

El Antiguo Testamento, además de ser un texto sagrado donde se


expresa el plan de Dios para los seres humanos, es una obra
compuesta por libros que narran la historia del pueblo de Israel.
En aquellos tiempos, la conformación de las familias variaba de
manera que se podía encontrar desde la familia patriarcal, la
nómada, la tribal extendida, la poligámica, hasta la familia
monógama y estable. Esto hacia que la relación entre los padres
y del poder del padre y de la madre sobre los hijos también
cambiara según el tipo de estructura familiar.
En los libros más antiguos, se habla de la mujer reducida a una situación casi de servidumbre. Em cambio,
en los libros sapienciales, se valora su papel como madre y su importancia en responsabilidades
fundamentales como la educación de sus hijos y el mantenimiento y preservación del hogar, aunque
continua subordinada al esposo o al padre. Los hijos era propiedad del padre y el castigo físico hacia parte
de la educción. Como se trataba de una sociedad patriarcal, los hijos carones eran mas estimados que las
hijas.

• Paso 2 Planteo el Problema

Busca plantear una o más preguntas que te servan de punto de partida y que orienten la investigación que
va a compensar. Estos son algunos ejemplos de preguntas:

1. ¿Cuál era la estructura familiar que prevalecía en el Antiguo Testamento? Y en esta estructura, ¿Qué
papel cumplían el padre, la madre, los hijos y demás familiares?
2. ¿Cuáles son las historias o menajes bíblicos del Antiguo Testamento que ejemplifican el tránsito de
una familia extendida y polígama a una familia monógama y estable?
☺ Escribe dos preguntas más que te sirvan como guía para tu investigación.
Departamento Norte de Santander
Colegio Artístico Rafael Contreras Navarro
Ocaña
EXAMEN FINAL DE SEMESTRE I Grado 7°

• Paso 3 Formulo Hipótesis

Las posibles respuestas, soluciones o explicaciones al problema que has planteado se denomina hipótesis.
En el trascurso de la investigación, debes comprobar, rechazar o replantear las hipótesis que formules al
principio, para así llegar a una respuesta confiable, elaborada y acertada. Lee con atención los siguientes
ejemplos de hipótesis para el problema planteado:
1. La estructura familiar prevaleciente en el Antiguo Testamento era la patriarcal, donde el padre era
quien tenía poder sobre todos los demás miembros de la familia, su mujer r hijos dependían de él y le
debían obediencia.
2. En los libros del Pentateuco, se muestra que la familia extendida donde el clan es el que impera con
un patriarca que tiene varias esposas y numerosos hijos, es lo característico, mientras que, en los libros
de Samuel y Reyes, se parecía cómo este tipo de conformación familiar comienza a disminuir. En los
libros sapienciales, prácticamente desparece la poligamia y predomina la familia monógama o estable,
y la madre cobra una mayor importancia.
☺ Escriben tus propias hipótesis.


• Paso 4 Busco y organizo Información

En esta fase de la investigación debes buscar y consultar y organizar la información necesaria para
corroborar las hipótesis planteadas. La fuente privilegiada es la Biblia, y en particular los libros del Antiguo
Testamento. También están el Catecismo de la Iglesia Católica, algunas películas religiosas, así como las
que puedas encontrar en internet, la biblioteca, entre otros.
Finalmente elabora una ficha como la del modelo para organizar la información que encuentres,
agrupándolas en ejes temáticos que desarrollen las hipótesis planteadas.

Aspecto por investigar Fuente consultada Resumen o cita de la Tiempo histórico Diferencias con la
fuente actualidad
Características de la familia en el
Antiguo pueblo de Israel

Funciones y lugar del padre.

Funciones y lugar de la madre.

Funciones y lugar de los hijos.

Cambios económicos y sociales.


Departamento Norte de Santander
Colegio Artístico Rafael Contreras Navarro
Ocaña
EXAMEN FINAL DE SEMESTRE I Grado 7°


• Paso 5 Verifico mis Hipótesis

Analiza la información recogida y organizada En el cuadro. Verifica la correspondencia con las hipótesis
planteadas y si, en efecto, responden adecuadamente a las preguntas formuladas al inicio. Comenta tus
compañeros y tu docente las hipótesis replanteadas, aquellas que pudiste corroborar, así como las que
has decidido descartar.


• Paso 6 Presento mis Conclusiones
Elabora un informe escrito de las conclusiones de la investigación, donde expongas el problema, los
objetivos planteados, la metodología utilizada para procesar la información recopilada, la hipótesis que
mejor responde al problema de investigación y el porqué. Luego, realiza una exposición ante tus
compañeros de clase con ayuda de diapositivas en las que expliques la conclusiones del trabajo.

Para tener en cuenta

1. La investigación se realizará en grupos de 4 estudiantes:


2. La fecha Máxima para entregar el trabajo será la ultima semana de Mayo en la clase
que corresponda.
3. Los resultados se presentarán en clase entre la semana del 3 al 7 de Junio. Como se
indica en el paso 6

También podría gustarte