Está en la página 1de 2

GUIA REINDUCCION – 2024

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 REFLEXIÓN INICIAL


Observar el Video: MOTIVACIÓN, reflexionar y responder las siguientes preguntas:

• ¿Qué va a hacer hoy como aprendiz(a) para lograr la certificación del Técnico?
Comprometerme con la evolución y el desarrollo de mis actividades académicas propuestas por mi instructor SENA, de
la misma manera llevar un proceso paulatino en el que evidencie mis conocimientos a través de la ejecución de mis
guías.

• ¿Qué cree que lo motivaría para saltar y lograr sus metas como aprendiz(a)?
Lo que motiva a seguir es que el SENA nos brinda un apoyo muy significante para nuestro futuro, nos brinda inmensas
posibilidades tanto de estudio como de trabajo, dándonos garantía de poder ejercer gracias a los estudios adquiridos en
la institución

• ¿Qué obstáculos le impiden continuar en su proceso como aprendiz(a)?


El único obstáculo que puedo identificar es que en ocasiones percibo falta de compromiso de mi parte con la técnica.

• ¿Se considera un aprendiz(a) ganador o conformista?


Aun no considero que sea un aprendiz netamente realizado

3.2 ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS

Reconociendo estilos de aprendizaje:


Con apoyo del archivo en Excel suministrado (Formato identificación estilos de aprendizaje) y la orientación de su
instructor, desarrollar el formato y determinar el estilo de aprendizaje que lo ha caracterizado como aprendiz(a) SENA.

3.3. ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO (CONCEPTUALIZACIÓN Y TEORIZACIÓN)

3.3.1 Sofía Plus - Territorium


Con apoyo de la Guía “De paseo con Sofía” y con el apoyo de su instructor realice el recorrido por todos los elementos
que como aprendiz SENA debe manejar de las plataformas Sofía Plus y Territorium (Actualizar datos, acceder, espacios
para cargar evidencias, etc.

3.3.2 GENERALIDADES, HISTORIA Y SÍMBOLOS SENA – PECHAKUCHA

¿Qué Es PechaKucha Y Cómo Se Hace? Guía De 7 Pasos Para Crear El TuyoCrear El Tuyo
https://www.yoscoaching.com/blog/pechakucha-que-es-como-hacer-guia-ejemplo-powerpoint/
Teniendo en cuenta el material suministrado (Conociendo al SENA) acerca de las generalidades, historia y los símbolos
del SENA, con su equipo de trabajo realizar una PechaKucha en Power Point, que contenga:
Tema 1: Historia de nuestra Institución ¿Quiénes somos?
Tema 2: Misión, Visión y Valores
Tema 3 : Identidad Corporativa
Tema 4: Estructura Organizacional
Tema 5: Estatuto de Formación Profesional Integral SENA
Tema 6: Niveles y etapas de la formación SENA
Tema 7: Estrategia metodológica

Luego de acuerdo con las indicaciones del instructor socializar para ser evaluada la actividad.

3.3.3 Taller del Reglamento del Aprendiz SENA

Con apoyo del material suministrado “Reglamento del Aprendiz SENA – Acuerdo 0007 de 2012” y en equipos,
organizados de acuerdo con las indicaciones de su instructor, desarrollar el Taller de Reglamento del Aprendiz y
participar en socialización

También podría gustarte