Está en la página 1de 11

1

CENTRO DE TECNOLOGIA DE LA MANUFACTURA AVANZADA


INSTRUMENTO DE EVALUACION DIAGNOSTICA
COMPETENCIAS ASOCIADAS A MATERIALES.
INSTRUCTOR JAVIER CHACON DELGADO ING-ESP.

TALLER PRUEBAS DE BANCO - IDENTIFICACION MATERIALES Y SUS PROPIEDADES.

APRENDICES QUE
Vanessa Aguirre, Sean Poul Ardila &
LABORARON EN FICHA 2828231-2828756
Yeraldin Ortiz
EL TALLER

FECHA
FECHA DE LA
08/02/2024 ENTREGA
PRACTICA
DE INFORME

OBJETIVO GENERAL

Reconocer e identificar por métodos sencillos taller y aplicación de conceptos, las diferentes clases
de materiales según la Ingeniera y sus principales propiedades.

IMPLEMENTOS REQUERIDOS PARA EL TALLER

- Imán, cámara fotográfica, computador.


- Implementos de seguridad básicos: guantes, overol, calzado de seguridad.
- Materiales de trabajo. A cada aprendiz o grupo de aprendices le serán entregados una bolsa con
objetos de uso en la vida diaria.

PLANTEAMIENTO DEL TALLER

El Taller se orienta en la práctica de pruebas de banco sencillas y aplicación de conceptos


previamente estudiados que permiten identificar y clasificar los materiales entregados de acuerdo
con sus propiedades.

El presente formato del taller es editable para su desarrollo; se solicita el favor de no cambiar o
modificar su contenido inicial, solo se debe complementar con la información solicitada.

Las muestras de materiales entregadas, serán analizadas, ensayadas y clasificadas reportando los
resultados solicitados en la forma que se describen en cada ítem.

Todas las actividades se resuelven alrededor de las piezas entregadas solamente.


La mayoría de puntos se resuelven con imágenes (fotos) que se pueden editar para una mejor
explicación a la solución del taller. Al final de cada practica haga los comentarios de lo observado y
obtenido.

Elaboró y revisó instrumento:


JAVIER CHACÓN DELGADO - Instructor
Febrero 2024.
2

DESARROLLO DEL TALLER

MATERIALES ENTREGADOS PARA ANALIZAR

Inicialmente tome una foto del grupo de materiales seleccionados y adjúntela a continuación:

IMAGEN DEL GRUPO DE MATERIALES RECIBIDOS

1- CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES SEGÚN LA INGENIERÍA


Adjunte imágenes fotográficas por grupos

METALES POLIMEROS CERAMICOS COMPUESTOS

No encontramos
materiales
compuestos en la
bolsa que se nos
asignó.

COMENTARIOS: Se nos facilitó la clasificación de los materiales

2- ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES

En cada recuadro coloque la imagen de los materiales que se caractericen por tener notoriamente
cada una de las propiedades citadas:

Elaboró y revisó instrumento:


JAVIER CHACÓN DELGADO - Instructor
Febrero 2024.
3

MATERIALES REFRACTARIOS MATERIALES MATERIALES


DUROS TENACES

MATERIALES MATERIALES MATERIALES INORGÁNICOS


PLÁSTICOS ORGÁNICOS

COMENTARIOS: Tuvimos un poco de dificultad al momento de clasificar los materiales.

3- ENSAYO DE MAGNETISMO DE MATERIALES.

Consultar y comprender los conceptos de materiales FERROMAGNETICOS,


PARAMAGNETICOS Y DIAMAGNETICOS.

- Práctica: Con un imán verificar y clasificar los diferentes materiales. Ubicar las imágenes de
cada material, completando el cuadro adjunto.

FERROMAGNÉTICOS PARAMAGNÉTICOS DIAMAGNÉTICOS

No se encontraron
materiales
paramagnéticos.

COMENTARIOS: Tuvimos algunas dificultades para la clasificación de los paramagnéticos y


diamagnéticos.
Elaboró y revisó instrumento:
JAVIER CHACÓN DELGADO - Instructor
Febrero 2024.
4

4- ENSAYO DE TRASMISIÓN DE SONIDO (ACÚSTICA DE MATERIALES)

Consultar o idear un método para determinar la conductividad acústica de un material.

Practica: Para cada material entregado, aplicar la prueba de trasmisión de sonido seleccionada y en
el siguiente cuadro ordene fotográficamente del mayor conductor al menor conductor acústico,

IMAGEN DEL GRUPO DE MATERIALES


Ordenado de mayor (primero) a menor (ultimo) en conductividad acústica

COMENTARIOS: Se nos complico a la hora de ordenar los materiales según su rango de sonido
acústico.
Elaboró y revisó instrumento:
JAVIER CHACÓN DELGADO - Instructor
Febrero 2024.
5

5- ENSAYO DE TENACIDAD DE LOS MATERIALES – CONCEPTOS DE DUCTILIDAD Y


FRAGILIDAD.

Consultar y comprender los conceptos generales de DUCTILIDAD y FRAGILIDAD en los


materiales.

Practica: Dentro del grupo de materiales entregados, separen para prueba los DOS CLAVOS
METALICOS. Solicite al Instructor indicaciones de seguridad para la realización de la prueba de
impacto en cada clavo. Seleccione cualquiera de los clavos y lo asegura firmemente de uno de
sus extremos en la prensa de banco; tome foto del montaje inicial para identificar el tipo y estado
del clavo ensayado.
Con el martillo suministrado, cuidadosamente impacte lateralmente el clavo hasta doblarlo a
90° de ser posible. Tome imagen del estado final del clavo.
Repita la operación para el otro clavo metálico.

De acuerdo con lo consultado en la teoría y observado en la práctica, PROYECTEN EL POSIBLE


TIPO DE FRACTURA de los materiales analizados y coloque fotos de los materiales agrupándolos
según se prevea su TIPO de fractura.
Antes del montaje. Después del montaje

Elaboró y revisó instrumento:


JAVIER CHACÓN DELGADO - Instructor
Febrero 2024.
6

COMPORTAMIENTO DÚCTIL COMPORTAMIENTO FRÁGIL

Se deformo un poco la forma del A diferencia del otro clavo no se


clavo, pero no se fracturo. deformo, pero si hubo fractura en este
caso.

COMENTARIOS: Nos pareció interesante los tipos de fractura, sabemos que cada clavo tiene su usó
propio, tampoco tienen la misma resistencia Dependiendo para lo que se utilice.

6- ENSAYO DE DUREZA AL RAYADO DE MATERIALES

Consultar y analizar qué es y cómo se interpreta la ESCALA DE DUREZA DE MOHS y que


otros tipos de ensayos de dureza se aplican en la vida industrial.

- Practica: acuerdo con lo consultado, cuidadosamente aplicar en los materiales trabajados la


prueba de rayado entre ellos y colocar foto del más duro al menos duro (ósea más blando)
según el criterio estudiado.

IMAGEN DEL GRUPO DE MATERIALES


Ordenado del MAS DURO (arriba) al MENOS DURO (abajo)

Elaboró y revisó instrumento:


JAVIER CHACÓN DELGADO - Instructor
Febrero 2024.
7

COMENTARIOS: No tuvimos problemas para la calificación de los materiales según su dureza.

7- ENSAYO DE CHISPA EN MATERIALES METÁLICOS (Spark testing)


Consultar y comprender los siguientes conceptos técnicos:
¿En qué consiste el ensayo de la chispa de los materiales metálicos?
RTA / Consiste en una forma sencilla para saber los componentes de la muestra del acero al
carbón, acero aleado o hierro fundido.
Se nos es posible de saber información del material que vamos a utilizar.
¿Qué es y porque se produce la chispa en este ensayo en algunos los metales?
RTA/ La chispa se produce en algunos metales por que contienen carbón ya que este
contiene una pequeña partículas metálicas, como el acero y el hierro, las cuales se calientan
cuando el carbón se esta quemando y empiezan a emitir dicha chispa.
Entre mayor sea la cantidad de carbón mayor es la chispa.

Elaboró y revisó instrumento:


JAVIER CHACÓN DELGADO - Instructor
Febrero 2024.
8

¿Cuáles son las principales partes de la chispa?


RTA/ PRINCIPALES PARTES :
Generación inicial
Chisporroteo
Vacío roto
¿Que son las cartas de chispas de metales?
RTA/ Es la generación de la chispa cuando el material roce con el disco del esmeril y debido
a esto algunas salen despedidas a una gran velocidad.

Ver videos técnicos en internet en la cual observe como se hace e interpreta el ensayo de
chispa en los materiales metálicos.

Elaboró y revisó instrumento:


JAVIER CHACÓN DELGADO - Instructor
Febrero 2024.
9

IMPORTANTE: Este ensayo es netamente demostrativo y debe ser realizado por el Instructor o el
operario experimentado que éste designe.
Medida de seguridad para la práctica: En compañía del instructor, se realizarán las pruebas para
cada caso. Tome imágenes – fotos de lo observado para clasificar y ordenar de acuerdo con lo
solicitado.
Precauciones para operario de esmeril:
Utilizar careta para protección para cara, cuello y ojos.
Seleccionar los guantes en badana o carnaza, adecuados para el cuidado de las manos.
Aplicar la presión adecuada sobre la rueda del esmeril en la posición recomendada.

Siguiendo las recomendaciones del Instructor, se realizará prueba de chispa a cada uno de los
materiales, tomando imagen de cada material y chispa producida.

Con base en los resultados obtenidos, SOLO ADJUNTE IMAGEN DE LOS MATERIALES QUE
PRODUJERON CHISPA, completando el siguiente cuadro con imágenes y comentarios si lo
requiere:

IMAGEN DEL MATERIAL IMAGEN CHISPA PRODUCIDA

COMENTARIOS: Obtuvimos un mejor conocimiento de por que se genera la chispa y por que en
ocasiones no hay chispa.

8- En esta parte del informe, consigne las CONCLUSIONES, OBSERVACIONES,


RECOMENDACIONES DE LA PRÁCTICA EN GENERAL, dando respuesta a
planteamientos como:

- Que opinión que le merece la practica

RTA/ Excelente ,pusimos en practica los conceptos que hemos estudiado de La


identificación y clasificación de los materiales, de acuerdo con sus propiedades. Aprendimos
de como y por que se produce la chispa en un material.

- Describa brevemente que APRENDIZAJES MAS IMPORTANTES COMPRENDIO o lo


IMPACTARON del trabajo realizado en la práctica observada

RTA/ el aprendizaje que mas nos impacto fue el de la chispa, comprendimos que
cuando se utiliza los materiales ferromagnéticos son los que producen la chispa, entre
mas carbón contengan el materiales mayor es la chispa que se genera.
Los materiales diamagnéticos no producen ninguna chispa.
Elaboró y revisó instrumento:
JAVIER CHACÓN DELGADO - Instructor
Febrero 2024.
10

- Como cree que lo aprendido lo va a utilizar en su trabajo en la industria, puede explicar


por medio de ejemplos.

RTA/ Nos ayuda a identificar que tipos de materiales hay en el la empresa que nos
rodea.
También el tipo de material que podemos utilizar según la función que necesitamos.

EJEMPLO:
 En un microondas no se pueden utilizar materiales de metal puede provocar un
incendio, se recomienda utilizar materiales de cerámica o polímeros.

en la parte de la chispa sabemos que si el material es ferromagnéticos se producirá


chispa y si es diamagnético no producirá nada.

- Conclusiones, comentarios y recomendaciones importantes.

CONCLUSIONES
Vemos la importancia de poder identificar y clasificar los materiales según sus
propiedades, para realizar un excelente trabajo en la industria, no solo en la industria
también en la vida cotidiana.

COMENTARIOS
Una excelente manera de explicar las propiedades de los materiales, no solo se basa en
la teoría también en la práctica.

RECOMENDACIONES IMPORTANTES
El cuidado de los materiales y utilizar los implementos de seguridad.

9- BIBLIOGRAFÍA – CIBERGRAFIA CONSULTADA.

https://equiposindustrialeshab.com/blogs/noticias/como-identificar-el-tipo-de-material-
a-trabajar-por-medio-de-la-prueba-de-chispa#:~:text=La%20prueba%20de%20chispa
%20es,acero%20aleado%20o%20hierro%20fundido

https://www.porqueycuando.com/2023/04/porque-hace-chispas-el-carbon.html

Elaboró y revisó instrumento:


JAVIER CHACÓN DELGADO - Instructor
Febrero 2024.
11

EVIDENCIA IMPORTANTE:

EN ESTE ESPACIO ADJUNTAR FOTOGRAFIA (SELFIE) DEL GRUPO DE APRENDICES QUE


PARTICIPARON DE LA PRACTICA.

Elaboró y revisó instrumento:


JAVIER CHACÓN DELGADO - Instructor
Febrero 2024.

También podría gustarte